Hola amigos y amigas
Bienvenidos a un nuevo In My Mailbox de La Musa y El Espíritu. Llevo un tiempo muy liada con trabajos de la facultad y demás, y apenas puedo atender mi tan querido y preciado blog, y tampoco puedo pasarme por los vuestros a leer vuestras reseñas y demás novedades. También le debo a mucha gente un par de entradas de Red de Blogs, no os preocupeis, no me he olvidado de vosotros, tendreis vuestra Red de Blogs.
Sin más, pasó a relataros los libros que han llegado a mis manos hace nada... Espero poder disfrutarlos después de esta época de
stress. Y luego, ya sabeis que quiero vuestra opinión.
Dentroooooo.....
LIBROS
A Sangre Fría, de Truman Capote (prólogo de Clara Sánchez)
Lo conseguí en la Feria del Libro que está teniendo lugar en el parque de La Vaguada (Madrid), así si estaís por Madrid, os aconsejó que vayais a echarle un vistazo a lo libros, pues hay muchos interesantes. Creo que van a estar las casetas hasta finales de este mes.
Sinopsis: Herbert William Clutter sale a la puerta de su hermosa casa de River Valley, en Holcomb, un pueblo de Kansas perdido para el resto del mundo, pero donde existen Herbert, su mujer Bonnie, su hija Nancy, su hijo Kenyon, su granja, sus animales, vecinos, un río y campos prósperos. El que la humanidad que habita más allá de estos entornos ignore su existencia no la hace menos cierta, menos concreta ni menos carnal. Precisamente por dejar de vivir salta a la fama el nombre de los Clutter.
El 16 de Noviembre de 1959 apareció en el New York Times la noticia del asesinato de estos cuatro miembros de la familia Clutter. Truman Capote, en plena vena creativa, en plena búsqueda de la personalidad literaria con que quería dejar plasmado el mundo para el mundo, le propuso a The New Yorker relatar los acontecimientos de aquel crimen desde el mismo lugar de los hechos. Y así comienza una de las aventuras más fascinantes de la narrativa contemporánea.
Clara Sánchez
Historia de un idiota contada por él mismo, de Félix de Azúa.
Le tenía ganas a este autor, que fue
autor de la semana en este blog hace poco tiempo. Conocía al autor gracias al programa literario Página 2, de La 2, y me llamó tanto la atención que no deje escapar la oportunidad cuando vi este libro.
Historia de un idiota contada por él mismo es el relato vital de un hombre obligado a simular desde niño una constante felicidad. Con una prosa directa y convincente, Félix de Azúa cuenta, echando mano de una personal comicidad, cómo transcurre la investigación del protagonista en torno a la felicidad, empresa harto complicada y abocada a un único final. El autor catalán presenta los diferentes estadios existenciales de su personaje con la solapada intención de hacer un recorrido por el complejo y cambiante mundo de las ideas.
El Silmarillion, de J.R.R. Tolkien.
Todo el que conoce mis gustos literarios sabe que me encantan los libros de fantasía, pero apenas les dedicó el tiempo que se merecen. Una de las personas a las que no le dedico este tiempo es a uno de los padres de la literatura fantástica, Tolkien. Sus libros se merecen, además, leerlos despacito, deleitándose en cada palabra, por ello tengo en mis manos El Silmarillion, en una edición de segunda mano (muy usada por cierto, pero completamente leible)
El Silmarillion cuenta la historia de la Primera Edad, el antiguo drama del que hablan los personajes de El Señor de los Anillos, y en cuyos acontecimientos algunos de ellos tomaron parte, como Elrond y Galadriel (¿de qué me suena este nombre?)... Una obra de auténtica imaginación, una visión inspirada, legendaria o mítica, del interminable conflicto entre el deseo de poder y la capacidad de crear.
"Invitando a que se lo compare con las mitologías inglesas, alcanza la grandeza de un auténtico mito" Financial Times.
"Asombra que un solo hombre, en poco más de medio siglo de trabajo, haya llegado a convertirse en el equivalente creativo de todo un pueblo" The Guardian
El enigma de la Calle Calabria, de Jerónimo Tristante. Ediciones Maeva.
Barcelona, 1881. Gerardo Borrás, un importante empresario, desaparece cuando se dirige al apeadero de Sants para emprender un viaje a Madrid. El esposo de su prima, Alfredo Blázquez llama a su buen amigo, el detective Victor Ros, para pedirle ayuda. Sin pensarlo dos veces, el investigador se traslada inmediatamente a la ciudad condal para encargarse del caso. Comienza entonces una compleja y peligrosa investigación durante la cual se topará con los singulares personajes de la Barcelona de finales del XIX: desde el genial Antoni Gaudí, hasta el inventor y agitador político Narciso Monturiol, pasando por algunos miembros de la burguesía, los barrios de chabolas del extrarradio y los círculos de la bohemia artística.
Y, por último, el esperadíiiisimo....
La Tierra de las Cuevas Pintadas, de
Jean M. Auel. Ediciones Maeva.
Por fin, tengo en mis manos y he empezado a leer el sexto libro de Los hijos de la Tierra, la saga que ha hecho famosa a
Jean M. Auel.
Una mujer cambió el curso de la historia al escribir sobre Ayla, una niña huérfana que vivió en una época muy lejana a la nuestra. Ayla anhelaba un hogar, un lugar donde ser aceptada y, durante su búsqueda, encontró un rincón en el corazón de millones de lectores de todo el mundo y El clan del oso carvenario se convirtió de forma instantánea en un fenómeno global.
Hace ya muchos años que Ayla, la niña cromañón, fue expulsada del Clan del Oso Cavernario y que inició su largo viaje por todo el continente europeo. Finalmente, en este libro, La tierra de las cuevas pintadas, se ha establecido en la cueva de donde procede su compañero Jondalar, con quien ha tenido una muy deseada hija llamada Jonayla. La joven lucha por encontrar un equilibrio entre sus nuevas obligaciones como madre y su preparación para convertirse en líder espiritual y en curandera. Durante su formación queda muy impactada al contemplar las maravillosas pinturas que se encuentran en algunas cuevas y le ayudan a sentirse especialmente cercana a la Madre Tierra.
Y, esto es todo, amigos y amigas. Espero volver plenamente dentro de poco que, además, estoy preparando una sorpresita...