Google+

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Crítica: No quiero ir a la escuela. Manel Moles




NO QUIERO IR A LA ESCUELA
Manel Moles
Editorial Círculo Rojo


El día que recibo un correo electrónico de Manel Moles mostrándome el libro que había escrito y que es este mismo sobre el que os voy a hablar, ese día me vuelvo loca de alegría y recuerdo aquel primer año de carrera en el que hablamos en clase de Didáctica General sobre homeschooling o educación en casa y me encontré con algún firme defensor de la educación en la escuela, lo que me llamó la atención pues como estudiantes de educación debíamos estar abiertos a toda clase de iniciativas pedagógicas innovadoras. Pasaron los años y no volví a tocar nada sobre esta temática en todos mis estudios.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Cómo ahorrar al comprar libros





¿La cultura es cara? Bueno, todo depende del lugar desde la que la miremos. Desde la posición de la literatura, la cultura también puede ser cara. Las personas que estamos adoramos los libros, no nos importa gastarnos algo más en ellos pero ¿y las personas reticentes a leer? Si los libros siguen con estos precios, no leerán nunca pues la economía puede ser una buena excusa. 

Así que para que las personas que no leen no digan que es por el precio y para que los que leemos nos ahorremos unas pelillas, ahí van los siguientes consejos de ahorro lector:

domingo, 21 de diciembre de 2014

Resumen de un escaso año



Acaba el año 2014. Sin duda el peor año para mí (de los 24 que he vivido) tanto en lo personal, lo profesional y lo "blogueril". Centrándonos en esto último, he escrito (agarraos, que os vais a caer muertos y muertas) la friolera de... 5 entradas en todo el año. Si, he estado realmente parada.

No os quiero aburrir con los motivos que me llevan a quedarme tan quieta en el blog ni prometeros nada, porque me canso de decir que voy a volver y no vuelvo, que me voy a poner y no me pongo, que voy a hacer mil propósitos de año nuevo que no cumplo. Os remito a 5 entradas antes: Primera entrada del año y podréis ver que, como los políticos, no cumplo lo que prometo. 

Pero ¡ojo!, que leer he leído (no mucho, es cierto) pero lo he hecho. Así que os cuento mis lecturas del año 2014:

viernes, 18 de julio de 2014

Concurso de Relatos MADTerrorFest 2014



Se ha convocado el Concurso de Relatos MadTerror Fest 2014. Tenéis de plazo hasta el 30 de septiembre para enviar vuestra obra de terror clásico. 

¿El premio? Un lote de libros, 150€ y una estatuilla.

miércoles, 16 de julio de 2014

Crítica: Los años de peregrinación del chico sin color. Haruki Murakami.





LOS AÑOS DE PEREGRINACIÓN DEL CHICO SIN COLOR


Y aquí estamos otra vez con Haruki Murakami. Un escritor afamado en todo el mundo que se ha convertido en un escritor de culto para algunos y en algo mainstream para otros. Alguna vez he leído alguna crítica (¿destructiva, tal vez?) en algún blog sobre "los modernos que leen a Murakami", aunque creo sinceramente que más allá de modas (y a pesar de que este señor saque un libro cada año o así) Murakami gusta por sus historias, sus personajes, su particular visión del mundo.

miércoles, 18 de junio de 2014

SE BUSCA


SE BUSCA


Nueva cabecera para el blog


SE OFRECE RECOMPENSA



Si, ya que volvemos como dije en la entrada anterior, queremos hacerlo en un sitio en el que nos encontremos cómodos, que sea sencillo de utilizar y que sea visualmente atractivo. ¿Por dónde empezamos? Pues por la cabecera, ya estaba un poco cansada de la anterior (aunque era preciosa) y es el momento de cambiar. 

Si alguien tiene conocimientos de diseño (aunque sean pocos, yo no tengo ninguno) y quiere colaborar con nosotros en el diseño de la cabecera, aquí tiene las puertas abiertas. Podemos hacer un trueque por algo que ella o él nos pida, un trueque de tiempo o darle publicidad en el blog, en facebook, en twitter... Todo es hablarlo.

Si queréis colaborar, mandad un mail a musayespiritu@gmail.com ¡Te estamos esperando!

martes, 17 de junio de 2014

¿Volvemos?

Hola amigas y amigos.



Hace más de medio año que escribí la "Primera entrada del año y aún no ha habido segunda entrada bueno, esta que estáis leyendo es, de hecho, dicha segunda entrada.

¿Cómo han ido las cosas por aquí? La verdad es que estoy deseando que me contéis qué libros habéis leído, en qué clubs de lectura habéis participado, etc. Aunque sé que me tengo que pasar por vuestros blogs para leeros, comentaros, descubrir nuevas lecturas, etc. 

No os quiero aburrir con lo que he hecho durante todo este medio año pero el tiempo libre que he tenido ha tendido a cero. 

He leído algunos libros, eso si, entre ellos 1Q84 de Haruki Murakami (Libros 1, 2 y 3), Sueño profundo de Banana Yoshimoto, Azul casitransparente de Ryu Murakami, Ni de Eva ni de Adán de Amelié Nothomb, La insoportable levedad del ser de Milan Kundera, La naranja mecánica de Burgess, Desayuno en Tiffany's de Truman Capote, etc. Como veis, muchas novedades no hay, y es que me he dedicado a leer como yo quería y lo que yo quería desde hace mucho tiempo, sin presiones, sabiendo de antemano que me iban a gustar porque yo los había elegido por ello. También he leído muchos ensayos sobre educación ya que era lo que tocaba para el máster, restando tiempo a esa literatura que tanto nos gusta. 

En fin, escribo para intentar anunciar que esta vez SI (tengo todo el verano por delante), aunque puede ser que no.  Voy a intentar cambiarle el diseño al blog (si alguien se anima a darme ideas para la cabecera o quiere hacer alguna, habrá recompensa, seguro) y así hacerlo un lugar más apacible para leer y escribir sin prisas, reflexionando, sin presiones, sin plazos, etc.

Os espero de nuevo por aquí. No me marché, estaba descansando. Un saludo a todos los lectores y lectoras de este blog. Os dejo con lo que estoy leyendo ahora...




domingo, 5 de enero de 2014

Primera entrada del año




Hola a todos y a todas, blogueros, blogueras, lectoras, lectores y lectorcillos.


Feliz año 2014, con algo de retraso y felices reyes (si es que esto se suele decir).

Para empezar el año, pedir disculpas por haber estado tan ausente: desde el 7 de octubre ni más ni menos.
He leído mucho, pero no tenía motivación ni ganas para escribir en el blog, tal vez, esto se convirtió en una obligación para mí y no en un hobby como lo era antes. Estoy intentando recuperar esa motivación, volviendo a ser cómo era antes, sin pretensiones de nada (quería hacer mil cambios en el blog) y sin tener presiones (¡¡¡que no me importe si se me olvida poner etiquetas, si he escrito algo mal o no me he expresado correctamente!!!). Así, algo más libre, como quién escribe en un cuaderno pequeñas notas mentales.

Como siempre, el blog y yo nos hacemos propósitos de año nuevo, aunque son propósitos que raramente cumplimos. Estos son:
- Leer 50 libros o más. Este año, no he podido cumplirlo, pero me he acercado. Podéis ver los libros que he leído este 2013 en esta entrada. En el 2012, tampoco pude cumplirlo, pero en 2011 si que lo hice. Me lo vuelvo a proponer para el año que viene. En próximos días, haré la nueva entrada.
- Leer 15 libros escritos por mujeres. También me propuse esto y he conseguido leer 11, así que para ser la primera vez que me proponía el reto, creo que no esta nada mal. Podéis verlo aquí. Me lo propongo de nuevo.
- Escribir más en este blog, hacer más concursos, más entrevistas (sé que tengo alguna pendiente, lo siento y mil veces lo siento), hablar de concursos de literatura (de relatos, de poemas, etc.), y muchas cosas más que me planteo pero de las que luego no tengo tiempo.
- Visitar más vuestros blogs. Lo sé, os tengo que leer mucho más para estar más al tanto de las novedades literarias y de vuestras opiniones.
- Finalmente, como propósito que tengo que cumplir si o si: escribir todas las reseñas que tengo atrasadas y son muchas. 

Un saludo muy fuerte a todos y a todas




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...