Google+

domingo, 30 de octubre de 2011

Librogógicos (3): Ludwig y Frank de David Nel-Lo. Crítica

Me gustan mucho los libros para niños y más si son ilustrados como es el caso de este libro. Pero, ¿es un buen libro para niños y niñas?, ¿enseña algún valor tan importante hoy en día?


LUDWIG Y FRANK
David Nel-Lo
Ilustraciones de Gustavo Roldán


Ludwig y Frank es la historia, como bien dice el título, de un niño llamado Ludwig y de un niño llamado Frank. En realidad no es una historia sino dos historias. Ludwig es rico y vive en un gran palacio en Alemania pero tiene unos pies asombrosamente grandes y esto le traerá alguna complicación. Frank, sin embargo, es pobre, hijo de un reparador de máquinas de escribir, vive en Inglaterra y es extremadamente inteligente. Dos vidas completamente opuestas pero con mucho en común.

Lo primero que llama la atención del libro es su aspecto encuadernado en tapa dura y con muchas ilustraciones en tonos rojos y negros, así como el contraste de tipografía de letra cuando se nombran los apellidos de Ludwig o de Frank.





La historia de Ludwig y Frank es la historia de una amistad pero sin nosotros saberlo. Son dos historias que nos muestran la dualidad del mundo en que vivimos, esa eterna confrontación entre el rico y el pobre, el diferente por el aspecto físico y el diferente en el aspecto intelectual... y como esas dos historias o los personajes de estas dos historias tienen que sobrevivir en el mundo que les ha tocado pues en cualquiera de ellos puede haber dificultades. Este es el aspecto moral más importante del libro. Y como aspecto didáctico, surgen numerosas posibilidades, ya que con la lectura de este libro, los niños y niñas interiorizan esto. Además, siempre se les puede ayudar con preguntas de refuerzo y esto lo pueden hacer maestros/as, padres, madres, hermanos...

Aunque a simple vista esté pensado como un libro para niños y niñas a partir de 10 años (más o menos, siempre dependerá del desarrollo lector de cada uno), lo puede leer cualquiera, es un libro para todos los públicos y enseñar a gran parte de ese público la dualidad que hay en el mundo, lo diferentes y parecidos que pueden ser dos niños, uno alemás y otro inglés.

Por último, me ha gustado mucho y podría decir sin lugar a dudas, aunque un tanto coloquialmente, que es un libro buenísimo para todos/as, recomendable en altas dosis. Tanto, que el premio Josep M. Folch i Torres ganado en 2010 está merecido correctamente.

10

--- Agradecimientos a La Galera ---


sábado, 29 de octubre de 2011

Laky de Libros que hay que leer organiza la lectura conjunta de Colgado en tus manos



Lo que comenzó siendo un agradable día familiar en la Tate Gallery para Jess Finnegan, una joven madre primeriza con problemas para asumir su nuevo papel, se convierte en la peor de sus pesadillas: su marido Mickey y su bebé, en cuestión de horas, han desaparecido misteriosamente sin dejar rastro…

Cuando la policía comienza la investigación el pánico se dispara en su interior. Un terror que aumenta cuando localizan a su esposo en un hospital de Londres, golpeado, en coma… y sin el bebé.

Desde entonces, en la mente de Jess surgen sin cesar miles de interrogantes que la atormentan: ¿Dónde está su pequeño? ¿Sigue vivo? ¿Podría haberse convertido en una nueva víctima del tráfico de niños o se trata de algo mucho más cercano a su círculo familiar? ¿Conoce lo suficiente a su marido, con el que se ha casado hace poco, como para no desconfiar de su posible implicación en los hechos? ¿Qué hay detrás del repentino regreso de su díscolo hermano pequeño después de tantos años de incomunicación?
 
¿Queréis leerlo? Solamente tenéis que apuntaros a la lectura conjunta que organiza Laky en su blog Libros que hay que leer en el que además se sortearan 9 ejemplares. ¡No os lo podéis perder! Pinchad aquí para participar. Tenéis de plazo hasta el 8 de noviembre.
 
 

Para los amantes del terror gótico: Matar a un vampiro. Ya a la venta en Ediciones Babylon


Autor: Javier Herce
Precio: 11€
Colección Krypta nº 2
Encuadernación: Rústica con solapas a color, interior B/N
Género: Terror gótico
ISBN 978-84-939204-5-6
Páginas 236


Matar a un vampiro cuenta la historia de los Burke, una familia de orígenes ingleses afincada en España que, tras un desgraciado accidente, se ve obligada a regresar a Londres. Años más tarde, cuando ya están más que establecidos, la inesperada y misteriosa muerte de la más joven de las hijas del matrimonio hará que sobre la familia se cierna una espiral de muerte y destrucción que el doctor White, íntimo amigo de los Burke, solo puede achacar a maléficas y sobrenaturales causas.

Sobre el autor:

Javier Herce es un polifacético autor riojano afincado en Madrid. Ganó el IX Premio Odisea de Literatura en 2007, es fotógrafo, ha dirigido varios cortos experimentales y dirige la revista online Ultratumba. Matar a un vampiro es su sexta novela y su primera creación de terror, género por el que siente auténtica devoción y que supone un cambio radical de registro que llevaba mucho tiempo queriendo hacer.

Lee las primeras páginas gratis

Para más información:
http://blog.edicionesbabylon.es/
http://tienda.edicionesbabylon.es/

viernes, 28 de octubre de 2011

Crítica: Del suelo al cielo de Regina Roman.

Hace tiempo leí Un ferétro en el tocador de señoras y me gustó mucho el tipo de prosa de Regina Roman. Esta vez no me quería perder su nueva novela publicada bajo un nuevo sello editorial, y que tiene una pequeña unión con la novela citada anteriormente.



DEL SUELO AL CIELO
Regina Roman

Del suelo al cielo es la historia de Cayetana o Antoñita la fantástica, una ricachona de ciudad que ha ido directamente del suelo al cielo, es decir, desde su pequeño pueblo de Málaga hasta la elite de la jet-set madrileña y todo construido a base de mentiras. Cierto día se entera de que su padre no es su padre sino que es un sueco forrado de pasta que le ha dejado en herencia un palacete de estilo victoriano en la capital pero tendrá que compartir la herencia y eso a Cayetana no le gustará nada de nada.

El lenguaje que caracteriza al libro es tan ameno y coloquial que lo hace fácil de leer y muy cercano al público. No te hace falta releer una frase porque era tan sumamente complicada que te perdiste al principio, sino que es claro y directo. Es una aspecto brillante que caracteriza no sólo al libro sino, en general, a toda la obra de Regina Roman.
El segundo aspecto resaltable es la historia en sí. Muy imaginativa y original. La historia de una mitómana es algo que puede sorprender pues a saber qué es lo próximo que va a inventar para salir del paso y además, con gracia y salero, pues a pesar de ser rica no se le quita "el tono" de pueblo reflejado en el uso de refranes, palabras coloquiales, etc., en los diálogos.
Por último, el humor siempre está presente como una forma de ver la vida, aunque el estrés se haga patente pues la protagonista va de un lado para otro y siempre está ideando planes un tanto malvados para conseguir lo que ella quiere.

La minusvaloración de los pueblos y sus gentes es la característica que, personalmente, menos me ha gustado. Sobre todo, hizo que juzgara un poco mal el libro en un principio, pero luego me di cuenta que no es para tanto, y que,  en realidad, y aunque no se demuestre la protagonista ama a su pueblo y a su familia bastante más de lo que ella piensa, o al menos eso he querido creer yo.

Un dato importante es la unión de esta obra con Un féretro en el tocador de señoras, reflejado a través de una escena común de ambos libros. No nos podemos olvidar de nuestra querida pija y un poco cegata, Olivia de Talier.

Por último, recomendar la lectura del libro pues es extremadamente divertido. Regina Roman mejora mucho más como escritora en este libro. Así que si queréis pasar uno de los mejores ratos como lectores, tenéis que leer este libro.

9


--- Agradecimientos a Regina Roman por la cesión de un ejemplar ---



jueves, 27 de octubre de 2011

Sin vosotros, esto no sería posible. Gracias de corazón.

Hoy cuando he abierto el blog me he encontrado con que ya eramos 400 seguidores en este blog y se dice pronto, pero la verdad es que cuando empecé jamás pensé que llegaría tan lejos.



Gracias a todos por que hacéis posible todo esto, todo lo que sucede aquí, entre estas cuatro paredes de esta habitación que es La musa y el Espíritu. Una habitación que cada vez tiene más enseres y es que:

Ya trabajamos dos por este blog. Gracias ToniVX

Somos 400 seguidores y muchos que no son seguidores pero sé que leen. Gracias a ellos también.

Son más de 300 entradas publicadas, entre las cuales hay 64 reseñas y 11 Red de blogs.

Somos 140 seguidores de la página de facebook. Gracias a ellos también...

Y bueno, muchas cosas más, que no pongo ya para que no sea una enumeración monótona.

En fin, toda esta palabrería para simplemente decir: GRACIAS A TODOS Y A TODAS por estar ahí.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Octubre 2011: Novedades editoriales de Círculo Rojo

Aunque ya tenemos algo avanzado este mes de octubre, yo os dejo con las novedades de la Editorial Círculo Rojo para este mes. Destacamos la novela Erótika de nuestra querida amiga Karol Scandiu.




Como veis son muchos títulos y todos para todos los gustos. Así que si os gusta alguno, solamente tenéis que decirlo.

Para más información: http://www.editorialcirculorojo.com/

martes, 25 de octubre de 2011

Muchas gracias a Nikky Black por el estupendo regalo que me ha hecho.

La cabecera del blog ya cambió una vez. La primera de ellas, fue mía propia y esta segunda un regalito de Karol Scandiu. Gracias a este regalo que os veréis a continuación voy a cambiarla otra vez, aunque aún estará un tiempo la de Karol, le daré oportunidad a estas también.




Me encantan, así de sencillo. Vienen de la mano de una gran artista, Nikky Black del blog La sombra de Nikky Udall y son realmente perfectas y bellísimas. Te mando un abrazo y un beso enormes, Nikky. Muchas gracias por inspirarte en mi blog y hacerme unas cabeceras tan bonitas. Gracias de todo corazón.

Seguro que a vosotros/as también os gustan, ¿verdad?

domingo, 23 de octubre de 2011

Erótika, Karol Scandiu y Macu Marrero. Crónica de una presentación

Ayer en pleno barrio Salamanca (Madrid) en la Casa del Libro de la calle Hermosilla tuvo lugar la presentación del libro de nuestra querida Karol Scandiu, Erótika. Un libro que se autopublicó en un primer momento y que luego la Editorial Circulo Rojo decidió apostar por él.




Karol llegó acompañada de Irene Comendador y de su marido, espléndidos todos, a la gran cita. Después de tomarnos algo, fuimos directamente a la que iba a ser una gran presentación. Macu Marrero, la autora de la saga Mihai, sería la encargada de presentar a Karol. Después de una más que emotiva presentación, le llegó el turno a la autora de Erótika que empezó agradeciendo a todos los que habían hecho posible que ella estuviera allí. A mí me vino a la mente el refrán "Es de bien nacidos ser agradecidos". Comentó todo lo concerniente a su libro, el cual reseñamos en su momento en el blog, y el cual os recomiendo leer.
Macu volvió a intervenir para leernos a todos un fragmento de Erótika y hacernos a todos reflexionar. Cómo se habían creado y por qué cada una de las historias que componen este libro fue uno de los temas principales de la presentación, donde Karol literalmente dijo que en Erótika había puesto todo su corazón. Ambas amigas, Macu y Karol, nos deleitaron con unas geniales palabras durante toda la presentación. 

"En Erótika puse todo mi corazón"

Después llegó la ronda de preguntas en la cual no solo se habló del libro de Karol sino también del de Macu, de los blogs y de cómo Erótika tuvo su promoción a través de ellos. También de la otra faceta de Karol: el photoshop y las maravillas que hace con él. Como prueba tenéis la cabecera y fondo de este blog, y muchas más en el blog Ilustrando imposibles.

Finalizamos con las firmas del libro y nos despedimos de Karol Scandiu que nos hizo pasar una velada realmente agradable.

Tuve la oportunidad de conocer a Déborah de Escribolee, Escriboleeo, Viajera Interdimensional e Incursores de la noche (autora de Atrapada en otra dimensión), a Irene Comendador del blog homónimo y a Kyra Dark de La cara oculta de la Luna y a muchos otros que no me dio tiempo a saludar. Espero que haya una próxima vez.

Gracias a Karol Scandiu, a todos los que lo hicieron posible y a todos los allí presentes.

viernes, 21 de octubre de 2011

Nos ha pasado a todos/as...



¿A quién no le ha pasado esto alguna vez?

Vía: http://www.cuantocabron.com

jueves, 20 de octubre de 2011

El Visitante Maligno es la primera novela de Fernando Sobenes


Son muchos los autores que hoy en día optan por la autopublicación, no sólo por muchas de las ventajas que ofrece sino porque puede llegar mucho más lejos, incluso atravesar todo el Atlántico. Este es el caso de Fernando Sobenes y su novela El visitante Maligno.

La historia  se inicia al Norte de Kuwait en 1991 durante la Guerra del Golfo Pérsico; Peter Donovan Teniente del Ejército de los Estados Unidos al mando de un grupo de soldados cae en una emboscada en el desierto de Irak y como consecuencia sucede una masacre. En ese lugar halla un amuleto que guarda en su bolsillo sin saber que encierra un poder oculto y a causa de ello; tiene su primer encuentro aterrador en un sepulcro bajo las arenas del desierto con un ser maligno que lo llevará al umbral de la muerte.      

Transcurren varios años luego de estos acontecimientos y Peter, después de abandonar el Ejército, se traslada a un lugar en los Estados Unidos  donde se establece y forma una familia. Peter se desempeña como Sheriff del pueblo y se reúne con algunos de sus vecinos los fines de semana para compartir en familia. Sus vidas transcurren con tranquilidad y felicidad hasta el día en que se les ocurre jugar con la Tabla Ouija  y utilizan el amuleto traído desde el desierto, abriendo sin querer, una entrada para que la maldad llegue a sus vidas; destruyéndolas, sembrando espanto y muerte. Fenómenos paranormales, posesiones espeluznantes y muertes trágicas crean un clima de suspenso y terror a esta obra. Toca el tema del exorcismo y la visión que tiene la Iglesia al respecto, así como la manipulación que se hace de estas situaciones. Problemas de índole mental que son utilizadas a conveniencia como métodos de propaganda y captación de fieles. Es una novela ágil, emocionante y llena de suspenso, que no se puede dejar a un lado, entretiene y mantiene un creciente interés por su desenlace.




Una novela que dan muchas ganas de leer y si tú, al igual que yo, quieres leerla, puedes conseguirla. ¿Dónde? Pues muy fácil.
 La novela se encuentra disponible en formato EPUB y PDF en Lulú: https://www.lulu.com/commerce/index.php?fBuyContent=11151952 y en Bubok: http://fesb.bubok.es/


No obstante, os invito a pasaros por el blog del autor y a descubrir estas y otras muchas cosas más. http://elvisitantemaligno.blogspot.com/

A Fernando Sobenes le deseo mucha suerte en su nueva aventura como escritor. Gracias por la información.

martes, 18 de octubre de 2011

IMM # 13 : En 13 y Martes, comprate un libro, no seas desastre.

Es Martes pero no es 13, aún así este In My Mailbox si viene coronado por este número, fatídico para unos y mágico para otros. Espero que para mí no sea lo primero.



El color de la magia de Terry Pratchett, comprado nuevo por un módico precio (el que veis en la portada). Quería iniciarme con este autor y viendo el precio no me pude negar. Me han hablado tan bien de Mundo Disco que, ¿porqué no?. Seguro que muchos de vosotros ya habéis leído algo de él.




La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera. Otro autor que me llamaba mucho la atención y, con motivo de la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid, lo compré también por un módico precio.


Yinn: Fuego Azul de Ana Alonso y Javier Pelegrín. (Editorial Anaya). Otros autores a los que también les tenía ganas. Ya hablé en este post sobre este libro y me apetecía leerlo. Creo que voy a disfrutar mucho con su lectura.




La Evacuación de Carlos Almira, el autor de Issa Nobunaga y Fuego Enemigo, todas ellas de la Editorial Nowevolution.
Hace tiempo también hablamos en este blog sobre esta novela y una carta que escribió el autor. Yo como, espero, futura docente, me interesaba mucho la temática de este libro.



La Galera me hace llegar Rodari: Cuentos del genio de la fantasía. Un impresionante volumen donde se pueden encontrar seis de las obras de este fabuloso autor. Entre ellas, Las aventuras de Cebolleta y Atalanta.


La película que se estrenó hace unos años, Obaba, se basaba en este libro de Bernardo Atxaga. Obabakoak es una colección de 26 relatos independientes que creo que me harán sumergirme en la literatura vasca, eso sí, en castellano, ya que no entiendo nada de ese idioma.
Por cierto, también comprado en la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid.

Y falta UN LIBRO

Pues falta Rebelión en la granja de George Orwell y es que nada más comprarlo se lo presté a mi abuelo para que lo leyera y no he podido hacerle la foto. Así que espero que me disculpeis. (Lo encontré en la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo, si, éste también)

Y para finalizar, la foto de familia.

domingo, 16 de octubre de 2011

Getafe Negro: IV edición del festival de novela policiaca de Madrid

  

Ayer arrancó en Getafe la IV Edición de Getafe Negro, uno de los festivales de novela policiaca de referencia a nivel nacional, que este año cuenta con Italia y Suiza como países invitados. 

Desde el 14 hasta el 23 de octubre los aficionados a este tipo de novela (uno de los géneros en auge hoy día) podrán asistir a diversos y muy variados actos en la llamada "capital del sur" madrileña: ponencias, presentaciones de libros, mesas redondas, exposiciones, actos musicales, y hasta una yincana en donde puedes poner a prueba tus dotes de detective.  Pero no sólo en Getafe se podrán disfrutar de los actos de este festival: también hay eventos programados en distintas bibliotecas de la Comunidad de Madrid.

Como ya hemos dicho, este año el festival está dedicado al "giallo" (amarillo en italiano, que es como se denomina el aquel país al género negro). Así pues, el festival cuenta en esta edición con la presencia de Gianrico Carofiglio, Marco Vichi, Maurizio de GiovanniFrancesco Forgione y Andrea Fazioli como escritores invitados del país transalpino.

También tendremos otros ilustres nombres como John Banville, Gauke Andriesse, Frank Thilliez, Patrick Hennessey, Carme Riera, Belén Gopegui, Ángela Vallvey, Fernando Marías, Carmen Posadas, Gonzalo Suárez, Juan Bolea, Jose Antonio Marina, Jerónimo Tristante (del que ya hablamos por aquí hace unos meses) y muchos más... 

El programa de esta edición lo tenéis en la página web del festival, o también por aquí en PDF (por cortesía de http://balacera.wordpress.com).

¡Un saludo! 

sábado, 15 de octubre de 2011

La Revelación, de David Ruiz del Portal. Crítica.

Cuando el autor, David Ruiz del Portal, se puso en contacto conmigo no me pude negar a leer su novela. Una novela muy distinta a las que yo estoy acostumbrada a leer. Una novela con un tema controvertido en esta sociedad en la que vivimos. Una novela que se atreve a ir más allá.



LA REVELACIÓN
David Ruiz del Portal
Editorial Círculo Rojo



La novela comienza con unos episodios claramente apocalípticos destinados a llamar al lector y a introducirlo en la lectura. Stuart Apple será su principal protagonista, un psicólogo clínico que va a visitar a una paciente enferma que, en realidad, no achaca de ningún mal sino que es el mismísimo arcángel Uriel en persona. Esta le encomendará una extraña misión: la búsqueda del hijo del doctor, un hijo perdido largo tiempo atrás.

Así comienza esta novela que no tiene una única historia ni un único lugar sino que desarrollará varias. En primer lugar, la historia de Stuart Apple y la búsqueda de su hijo que lo llevará desde Boston hasta Saintes (Francia) en una serie de sucesos ilógicos. En segundo lugar, la historia de Patricia, la mujer del doctor que se encuentra en San Francisco asistiendo a un curso de su especialidad. En tercer lugar, la historia del clero en la que se ven inmersas Rodrigo Chacón, Salvador Ruíz y Massimiliano Kelso. Y, por último, la historia de varias ciudades, Baños, Santiago de Compostela, Fátima y San Francisco que se verán asoladas por la ira de Dios.

El autor, gran conocedor de las religiones, nos adentra en un relato acerca de una Verdad enrevesada en nuestra sociedad, aunque advierte antes de su lectura que todo es fictio y fruto de su imaginación, hay veces en las que te olvidas de que es ficción y llegas a pensar ¿y si fuera verdad? ¿y si Lucifer no es tan malo como lo pintan? ¿y si existe esa dualidad entre el Bien y el Mal cuya frontera no está en absoluto definida?

No quiero contar mucho más sobre el argumento, pues es complejo y lo ideal es que el lector lo descubra por él solo. Contada de forma lineal pero viviendo diversos episodios en muy diversos sitios, donde todo se unirá de una vez por todas para darnos la solución final.

La novela parece estar influída por una moda "americana" de películas semiapocalípticas tales como La guerra de los mundos (basada en la novela de H.G. Wells), Origen, 2012, El día de mañana u otras similares, al narrar ciertos episodios.

Aunque el libro nos cuente una Verdad que no es tal, mi verdad que es profundamente verdadera es que me ha gustado, he disfrutado con su lectura. Además, la unión de diversos episodios aparentemente dispares pero que tienen algo en común, le da puntos positivos, sin duda.

El tema, algo controvertido y que puede herir la sensibilidad de algún que otro lector, es diferente a lo que estamos acostumbrados que merece la pena, aunque simplemente sea para ver que hay algo más allá de mis creencias y que es totalmente respetable.

7'5

--- Gracias a David Ruiz del Portal por mandarme su novela. Te deseo mucha suerte en tu andanza como escritor ---

viernes, 14 de octubre de 2011

El domingo 16 de octubre finaliza la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid

Entre La Casa de América, el Cuartel General del Ejército, la Real Casa de Correos (ahora Ayuntamiento de Madrid) y el Banco de España, se encuentra la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo organizada por Libris, en el mismísimo Paseo de Recoletos.



¿Qué podréis encontrar? Pues más de 40 stands donde libreros venidos de toda España, nos ofrecen sus libros antiguos, libros de segunda mano, postales, tebeos, revistas antiguas, miniaturas y algún que otro coleccionable. Libros en todos los formatos, con encuadernación rústica, con tapa dura, tapa blanda... En diversos idiomas, entre los que destaca el francés, el inglés y el portugués. Libros de todas las épocas (o de casi todas) y de todas las temáticas, desde la narrativa española, iberoamericana o inglesa, hasta el género esotérico, filosófico, ensayístico, políciaco, económico o poético. Libros también para todas las edades.



Lleva ya desde el 29 de septiembre en el Paseo de Recoletos y finaliza este mismo fin de semana. Podréis encontrar libros baratos y por debajo de su precio de salida. Leer más por menos dinero.


Yo me pasé por allí esta semana y recorrí todas y cada una de las casetas, preguntado a casi todos los libreros y libreras por 1984 de George Orwell, ya que me apetece tenerlo en una edición más antigua. No lo encontré, ya que muchos no lo tenían y otros ya lo habían vendido. Aún así, encontré tres libros que espero disfrutar. Rebelión en la granja, del autor citado anteriormente, La insoportable levedad del ser de Milan Kundera y Obabakoak de Bernardo Atxaga, han salido por un módico precio muy rentable a mi bolsillo. Además, gran parte de los libreros me atendieron con una amabilidad de la que ya no queda en muchos sitios y es algo que se agradece de corazón.

Por eso, si no habéis ido aún os invito a que os paséis por allí si vais a estar por Madrid y que disfruteis de la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antigo.




Un nuevo colaborador, una nueva visión.

La Musa y el Espíritu se enorgullece de presentar a un nuevo colaborador. Una persona que aportará una nueva visión a este espacio y, sobre todo, un poco de ayuda.

Llevaba tiempo pidiendole que colaborase en este blog por varias razones. La primera de ellas, es su forma de escribir que es simplemente genial. La segunda, porque es un cazador nato de noticias que pululan por la Red. La tercera, porque sabe mucho sobre informática, en general. Y, por último, pero no menos importante, porque gracias a él estoy yo aquí, él me enseñó los pilares fundamentales para empezar en el mundo de los blogs.

Un blog es una tarea a la que hay que dedicar mucho tiempo y yo algunas veces carezco del suficiente. Por eso, el nuevo colaborador está aquí, sobre todo, para ayudar, como decía anteriormente. Él aportará un nuevo punto de vista, ayudará a todas las tareas de diseño, redes sociales, etc y llevará a cabo la Agenda Literaria de este blog. Así como, alguna reseña.

Yo me seguiré encargando de las reseñas, de Red de Blogs, de los relatos... y, por supuesto, de contestaros en el correo del blog.

Sin más dilación, os lo presento. Él es...

ToniVX





ToniVX estudia Economía y Periodismo en la Universidad Carlos III de Getafe (Madrid), desde muy pequeño se interesa por el mundo de Internet y vive muy pendiente de éste, a la caza de novedades, de noticias interesantes... que tengan lugar en la Red. Compagina sus estudios y su afición a Internet, con  el fútbol y otros quehaceres. Ahora ha convertido una parte de La musa y el Espíritu en otra forma de ocupar su tiempo libre.

Demosle una calurosa bienvenida.

 Todos juntos: ¡BIENVENIDO!

miércoles, 12 de octubre de 2011

¿Queréis acudir a las presentaciones de Regina Roman y su novela Del suelo al cielo?

La autora de psyco-comedy Regina Roman nos comunica las presentaciones oficiales de su novela Del suelo al cielo.


Si vais a estar por Málaga, Sevilla o Marbella, no os podéis perder las siguientes presentaciones.


Calendario de Eventos

MARBELLA: viernes 14 octubre, 20:00 horas,
Cortijo Miraflores
sábado 22 octubre, 21:30 horas,
Qi-Sport (LA Alzhambra, Pto. Banús)
Jueves 3 noviembre, 20:00 horas,
FNAC Marbella
SEVILLA: miércoles 26 octubre, 20:00 horas
FNAC Sevilla
MÁLAGA: Jueves 10 noviembre, 20:00 horas
FNAC Málaga
Jueves 22 diciembre, 19:00 horas
Corte Inglés (ámbito cultural)
 
Además, en MALAGA, el próximo SÁBADO 8 DE OCTUBRE, a las 12:00 horas, en el Hotel AC Málaga Palacio, charla-presentación con venta y firma de ejemplares a precio especial evento: 10 €. En el transcurso de las jornadas literarias "Mejor con un libro".

¿Vas a faltar? Regina Roman os está esperando.
 
 
 

 

Criadas y señoras: el libro y su película

CRIADAS Y SEÑORASEl libro en el que se basa la película homónimaEl 10 octubre en las librerías en formato bolsillo en edición tie -in.
La película basada en Criadas y Señoras llegará a la cartelera española el 28 de octubre de 2011, una producción de Dreamworks Studios.




. Publicada en más de 40 países.
. 3.000.000 de ejemplares vendidos en Estados Unidos.
. La película ha recaudado160 millones de dólares en Estados Unidos en 2 meses.

En febrero de 2009, la editorial Putman recibió la primera novela de una escritora desconocida, Kathryn Stockett. El libro, enseguida, fue un éxito; en apenas dos meses se vendieron  más de 250.00 ejemplares, un dato extraordinario para la situación del mercado americano.

Kathryn Stockett nació en 1969, en Jackson, Mississippi y, como tantas otras familias, fue criada por una sirvienta negra, Demetrie, que la cuidó hasta su muerte.

"Me da vergüenza confesar que tardé 20 años en darme cuenta de cómo era la situación en mi infancia. Demetrie era parte de mi familia, pero usaba un aseo fuera de la casa", ha confesado en una entrevista en Los Ángeles.

La autora - inspirada por esta relación que mantenía con su criada y animada por una afortunada conversación con un editor de Nueva York  - decidió escribir una novela desde el punto de vista de las criadas negras en la época de la lucha por los derechos civiles.
Criadas y señoras es una novela aparentemente difícil, escrita en dialecto y que trata temas difíciles como las relaciones raciales en 1962, sin embargo, la historia gira alrededor de temas universales relacionados con la mujer, la amistad, la fraternidad y la relación entre criadas y señoras. En Jackson, Mississippi, en 1962 existen límites. Límites que no pueden ser cruzados. Las criadas negras crían a niños blancos, pero nadie se fía de ellas; limpian los aseos, pero ellas tienen uno propio, fuera de la casa; cocinan para todos, pero ellas comen  solas en la cocina. Todo el mundo sabe que existen estos confines y todo el mundo se queda dentro de ellos.

«Criadas y Señoras es un relato con corazón, una entretenida, conmovedora y fresca primera novela que nos relata la época de la segregación  racial y de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, desde el olvidado punto de vista de las criadas negras. »
Mía
«Criadas y Señoras es una declaración emotiva, profunda y reivindicativa, que pone de nuevo en la palestra una realidad social que existía sólo cincuenta años atrás en la nación de las barras y estrellas, hoy ya con un presidente negro en la Casa Blanca
Qué Leer

Si aún no has visto el trailer, entra en: http://www.youtube.com/watch?v=hoINbr3gZAY
Si quieres más información sobre la película, esta disponible en
www.image.net
Si quieres más información sobre la novela: http://www.maeva.es/

domingo, 9 de octubre de 2011

Para los amantes de la fantasía épica, se publica La noche de los lobos de Federico Volpini (Nocturna Ediciones)






LA NOCHE DE LOS LOBOS
Autor: Federico Volpini
Fecha de publicación: 03-10-2011
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 259
PVP: 15 €
ISBN: 978-84-939200-1-2
Colección: Literatura Mágica, n.º 8
Género: Novela (juvenil)

Para los amantes de Stevenson, una novela sobre vikingos, fantasmas, espadachines, maldiciones, damas en apuros y príncipes desaparecidos
 
 
Es de noche, y un grupo de piratas vikingos saquea una aldea, para luego retornar a su embarcación con unos pocos esclavos. En el momento en que pisan la arena de la playa, unos extraños ruidos comienzan a oírse por el lugar. Poco después, una lluvia de flechas se abate sobre ellos. Los escasos supervivientes son hechos prisioneros por una multitud de hombres y mujeres de aspecto enloquecido.

Justo cuando están a punto de llevárselos, un bulto escondido en el navío pirata capta su atención. Uno de los hombres lo empuja con su jabalina y descubre a un niño, de no más de once años, cubierto por una capa de seda con remates de oro.
En otro lugar, una jovencita y un fantasma lamentan la pérdida de un objeto preciado que ha desaparecido en el fondo del pozo.

Y no muy lejos de allí, dentro del castillo de Dama Bibiana, se oyen voces. Un senescal, un duque y un príncipe vienen a comunicar un mensaje urgente en nombre del rey. Mientras el copero —y envenenador a tiempo parcial— de Dama Bibiana les sirve vino, los tres comienzan a hablar. Al parecer, el rey está agonizando... y el príncipe heredero, el joven Baldwyn, ha desaparecido.


EL AUTOR
Federico Volpini nació en Bogotá en 1952 y se trasladó a Madrid un año después, si bien pasó gran parte de su infancia en Suecia y Bélgica. En 1977 comenzó a trabajar en Radio Nacional de España, donde fue director de Radio 3 desde 1999 hasta 2003.
Reconocido autor de seriales radiofónicos (su trabajo Herederos del tiempo fue obsequiado en 1998 con el más importante galardón europeo, el Premio Italia), ha publicado libros sobre radio (Diseño de programas en radio —Paidós, 1995—, junto con M. A. Ortiz.), novelas como El enigma del caballero en el espejo (Alfaguara, 1996), cuentos (Panta Rei —Libertarias-Prodhuffi, 1992—; Las horas del gato y otras horas —Libertarias, 1986—, con el seudónimo El Soso Cáustico; Ciencia y ficción en El Mono Temático —Celeste, 2001— y Trelatos —Celeste, 2002—) y guiones de cine y televisión.

Podéis leer las primeras páginas de esta fantástica novela en: http://www.nocturnaediciones.com/capitulos/23.pdf

Si queréis más información, solamente tenéis que visitar:
¡Estad atentos! A finales de octubre se realizará la presentación oficial en la librería Generación X (Madrid). Más adelante os seguiremos informando.

sábado, 8 de octubre de 2011

Historias de una gaviota de Cristina Caviedes: Crítica

Cuando conocía a Crsitina ya llevaba dos libros a sus espaldas, Jugando con fuego e Historias de una gaviota, este último es el libro que nos concierne hoy. De profesión escritora y bloguera, Cristina nos lleva a ver el mundo a través de diversos relatos.


HISTORIAS DE UNA GAVIOTA
Cristina Caviedes
Editorial Círculo Rojo

Historias de una gaviota es no un libro al cual se le pueda asignar una única sinopsis, sino que tiene 16 historias cada una de ellas diferente a las demás pero que, sin embargo, comparten algunos rasgos en común. Comienza con La Casa que nos da la bienvenida a estas dieciseis historias para continuar con La Puta, el relato más extenso de toda la colección que narra la vida de Isabel, una prostituta  a la cual le cambiará la vida en poco tiempo. La Duda es el siguiente, contado en forma de relato corto, para continuar con El Diario, una historia muy divertida de una joven "acosadora". La Sangre y La cena dan nombre al quinto y sexto relato, los cuales con sus títulos dicen bastante sobre su contenido. Un mensaje será descubierto en La botella para después leer El final, que no es el final de estas historias ni mucho menos, sino que sigue con El matrimonio o esa etapa en la que estamos aburridos de nuestras parejas (Te casaste, la cagaste, sería una buena frase para describir la historia). La culpa y El enredo nos harán disfrutar con sus sorprendentes finales. La entrevista entre El dolor y El vértigo nos harán darnos cuenta de la vida real hasta llegar a El duelo, un relato emocionante hasta llegar a llorar. Finalmente, los dos últimos, El Imbax, un relato de corte fantasioso muy original y La Despedida, donde Cristina nos dice adiós en forma de relato.

Todos estos relatos tienen varios factores en común. El primero de ellos, es el desconcierto en el que nos sumergen. No sabes lo que va a pasar, lo predices pero el final es completamente distinto, te sorprende y además gratamente. Suelen ser finales que no estamos acostumbrados a leer, pueden suceder pero no te lo esperas. El segundo factor son los títulos formados por un artículo y un nombre y siempre en singular. Me parece una buena idea de uniformar una antología de historias. Y, el tercer factor, es la historia en sí. Son historias del día a día, incluso las más fantasiosas o las más alejadas de lo que conocemos como realidad, tienen siempre un esquema que se asemeja a historias que podemos encontrar en la calle, historias del vecindario, de la familia... Esto hace los relatos mucho más cercanos.

Muchos de ellos comparten varias características como ser desarrollados en Madrid, ciudad que conoce de sobra la autora, o el tema de la muerte, que es algo que está muy presente. La muerte aparece como lo irremediable, como el alivio de este mundo cruel.

Me ha gustado mucho, sobre todo, por los finales inesperados y por el estilo de escritura de la autora, el cual me ha sorprendido muy gratamente. Como siempre, hay historias con las que disfrutas más y otras con las que no lo haces tanto. Reí bastante con El diario pues las aventuras que corrió nuestra protagonista para conquistar al chico de sus sueños merecen alguna que otra carcajada. El enredo es otro de los cuales me gusto por la forma de hilarlo. Sin embargo, en la cara opuesta se encuentra La entrevista.

A pesar de todo, he disfrutado mucho con todos ellos y los recomiendo fervientemente. Seguro que os sentís identificados/as con alguna de estas increíbles dieciseis historias de una gaviota.

9

-- Agradecimientos a Cristina Caviedes por la cesión en formato pdf de este libro--


viernes, 7 de octubre de 2011

Crítica: Isla de Nam, de Pilar Alberdi (Editorial Círculo Rojo)

Cuando Pilar Alberdi empezó a anunciar su nuevo libro en su blog sobreliteraturafantastica ya me empezó a llamar la atención y cuando se puso en contacto conmigo, no cabía ya en mí de alegría.
A continuación os cuento lo que me pareció esta novela de tan solo 72 páginas.


ISLA DE NAM

¡Escuchad! ¡Escuchad! Gentes de Nam... Ella contaba cuentos y yo era un mercader en Venecia

La historia que nos va a contar Isla de Nam se sumerge dentro de una floreciente Venecia llena de mercaderes y de grandes viajes para traer lo mejor, lo más exquísito, lo más exótico a las gentes de la ciudad. Sin embargo, todos esos viajes no siempre eran un éxito sino que de vez en cuando, algún barco naufragaba con las terribles consecuencias que eso conlleva. Y ahí es donde aparecerá la Isla de Nam, la Isla de los Sueños o la Isla de las Rocas.

Isla de Nam es una historia de amor entre un joven mercader y una joven contadora de cuentos. ¿Quién vive? Repetía ella para comenzar así una nueva y bonita historia y él escuchaba muy atentamente. Se juraron amor eterno pero una terrible desgracia los separó.

Dice un dicho popular que lo bueno si breve dos veces bueno y este es el caso de esta novela corta. Solamente 72 páginas en las que descubriremos la vida de los jóvenes enamorados y la vida de las gentes de la Isla de Nam. 72 páginas con sus correspondientes letras que nos harán emocionarnos. Sorprende esta novela muy gratamente en el estilo de escritura: se dice muy poco pero a la vez se dice tanto, que no hay palabras para describirlo.

Los protagonistas, si bien no llegamos a ahondar en ellos, logramos formarnos una vívida imagen sin apenas descripciones, sin apenas palabras. Del lugar en el que se desarrolla podríamos decir lo mismo.

No puedo decir nada más, simplemente que es una novela muy buena, no para pasar el rato, sino para recordarla durante toda la vida.

10

--- Agradecimientos a Pilar Alberdi por la cesión de un ejemplar de Isla de Nam---

lunes, 3 de octubre de 2011

Ruta Sepetys visita España para presentar su nueva novela: Entre tonos de gris.

La cita tendrá lugar el 19 de octubre a la 13:00 horas en un cóctel en la embajada de Lituania (C/Recoletos, 7, Madrid). La autora dará entrevistas concertadas a los medios de comunicación.

 . La novela nos acerca, desde el punto de vista de una adolescente, al holocausto sufrido por los países bálticos durante la Segunda Guerra Mundial, una parte de la historia casi desconocida.
. La autora, descendiente de lituanos, plasma el horror de sus compatriotas y su propia familia durante la guerra.
Entre tonos de gris ha tenido una gran acogida internacional


Junio 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente una noche, la policía secreta soviética entra violentamente en su casa y obliga a su familia a subir a un camión que los llevará a Siberia con otros refugiados. Junto a su madre y a su hermano menor, se ven separados de su padre que es destinado a un campo de concentración. En Siberia, el frío y el hambre son atroces, pero Lina y su familia consiguen salir adelante gracias al espíritu fuerte y solidario de su madre, que logra infundirles esperanza. La única vía de escape de Lina es no dejar nunca de dibujar, habilidad para la que tiene un talento excepcional.
Gracias a este don, Lina decide empezar a pintar para hacer llegar a su padre los dibujos a través de una infinita cadena de presos, con el fin de hacerle saber que aún están vivos. Es el inicio de un largo viaje que Lina y su familia tendrán que superar valiéndose de su increíble fuerza y amor. ¿Pero es suficiente el amor para mantenerlos vivos?

Ruta pidió al  artista independiente Gavin Mikhail que compusiese una banda sonora  basada en su novela: Between shades of gray. La banda sonora habla de amor, esperanza, sacrificio y redención. Para escucharla pinchar aquí.


Ruta Sepetys (Michigan, Estados Unidos) es hija de un refugiado lituano. Después de vivir un tiempo en París, se trasladó a Los Ángeles donde residió trece años y trabajó en la industria musical. Más tarde se mudó a Nashville (Tennesse), donde fundó su propia productora de música, además de dar clases en la universidad y coleccionar piezas de arte. Gracias a los ánimos de su marido e inspirada por los relatos de su padre, escribió Entre tonos de gris, su primera novela; un homenaje a  las víctimas y a los supervivientes, como su propio padre, de la invasión báltica por los rusos.



domingo, 2 de octubre de 2011

Blog book tour regresa con un montón de nuevos libros.

Tenemos tanto que leer que algunas veces no podemos porque no nos cabe en las estanterias, porque nos hemos gastado todos los ahorros en otros libros y siempre se queda algún libro en el candelero.



Desde el Blog Book Tour nos lo ponen fácil.

Se ofrece un libro.
Si te interesa, te apuntas al tour y ¡bienvenido!

Eso sí, tienes que tener un especial cuidado con los libros y atenerte a unas reglas. Y eso es todo.

Y si tenéis libros que ya no os caben en las estanterias, que están cogiendo polvo o cualquier otra cosa, los podéis ofrecer para que nazca un nuevo tour.


Si a vosotros también os interesa, solamente tenéis que visitar: http://blogbooktourspanish.blogspot.com/

¿Qué os parece la idea? ¿Os apuntais? ¿Haréis que esto siga creciendo?

sábado, 1 de octubre de 2011

Crítica: Cronotemia y otras historias de viajeros del tiempo. Varios Autores

Los libros de relatos son una buena oportunidad para que el autor demuestre todo su potencial. Creo que no hay mejor escritor que el que sabe escribir un buen relato y cuánto más breve, la obra adquiere un matiz más artístico. En este caso, no solo un autor demuestra su capacidad sino que son 12 de ellos los que nos engancharan en 12 historias de Viajeros del Tiempo.


CRONOTEMIA Y OTRAS HISTORIAS DE VIAJEROS DEL TIEMPO

Fernando Marías (editor), Antón Castro, Luis Alberto de Cuenca, Patricia Esteban Erlés, Espido Freire, David Lozano, Ricardo Menéndez Salmón, Félix J. Palma, Pilar Pedraza, Pedro Ramos, Care Santos, José Carlos Somoza, y Manuel Vilas.

Imagine Ediciones


¿Dónde nace este libro? Todos los libros tienen un lugar en el tiempo y una causa, pueden nacer fruto de la casualidad de encontrarse una historia mientras caminas por la calle, nacer del pensamiento de una persona que ha estado cavilando mucho tiempo, o puede nacer en el año 1816. El 16 de Junio de ese mismo año, un grupo de escritores, entre los que se encontraba lord Byron, Keats y Shelley, se reunieron junto al lago Leman para contarse historias de terror. Allí surgió, engendrada en la mente de la única mujer presente, Mary Shelley, la más desgarrada historia de soledad y búsqueda del amor de la literatura mundial: Frankestein. Hoy podemos llamar Hijos de Mary Shelley a todos aquellos escritores que sueñan con emular su obra inalcanzable.

Un día de junio de 2010 doce autores españoles se reúnen en cierto escenario secreto para narrarse historias de género fantástico. Ante la imposibilidad de retornar a la noche de 1816, el tema elegido fue el viaje en el Tiempo. Así y allí nació el concepto Hijos de Mary Shelley. Y así y allí nació este libro.

El libro editado de la mano de Fernando Marías y con doce historias que tratan sobre lo descrito anteriormente, el viaje en el Tiempo. El prólogo de Sangre de Espido Freire nos adentrará en este mundo de historias a través del tiempo, dando paso al poema de Luis Alberto de Cuenca en el que Lo mío es pasado. Para empezar a meternos en faena en El fotógrafo de Lastanosa y Sosia, de Antón Castro y Ricardo Menéndez Salmón, respectivamente. Disfrutaremos de un estupendo viaje en una máquina del tiempo en Post Morten de David Lozano y otro viaje gracias a determinadas sustancias en Doble extranjeria de Pilar Pedraza. Cronotemia de Félix J. Palma será la historia que dará título a este libro de relatos sobre viajes en el tiempo pero que podía no haber sido el título concreto de este historia, incluso podría no haberse escrito o podrían existir un millón de posibilidades distintas a que Cronotemia sea el título de esta antología. Arcan de Manuel Vilas nos narrará la curiosa venida a la Tierra del Arcángel Gabriel y José Carlos Somoza nos contará una Historia abreviada de la verdad. De Pedro Ramos sabremos que Estuvo Aquí. Y como broche final Patricia Esteban Erlés nos dirá Come back.

El estilo de escritura de tantos autores, varía en este libro, pero ninguno de ellos defrauda. Son impresionantes. Los estilos tienen un don, un don de la escritura que hace que estos escritores sean quienes sean y que publiquen obras haciendose famosos. No es para menos. Por tanto, a ninguna de las historias se le puede achacar que esté mal escrita.  Sin embargo, siempre gustan más unas historias que otras, sobre todo, por la imaginación que se desborda en dicha historia. En mi caso, los relatos con los que más he disfrutado han sido Post Morten de David Lozano, en el cual se establece una compleja trama para descubrir un asesinato en el pasado y que necesitará de la máqina del tiempo para llegar al fin propuesto. El final es muy sorprendente y realmente bueno. Cronotemia no se queda atrás y se vuelve a tejer una compleja trama en la que los viajes en el tiempo y mundos paralelos creados de lo que pudo haber sido y no fue pero puede ser. Este relato también sorprende tanto por su calidad como por la manera de narrar los hechos. Y, también disfrute mucho con Historia abreviada de la verdad, en la que una mentira puede hacer que la verdad salga a flote. Las demás historias, aunque no nombradas son realmente buenas y recomiendo su lectura.

De todos estos grandes autores españoles con apenas muy pocos había tenido una toma de contacto anterior, pero la experiencia de lectura de este libro hace que me familiarice mucho más con ellos y que me entren ganas de leer sus obras.

La edición está muy cuidada, con detalles que ya no se ven en los libros normalmente y que gusta a la hora de fijarte en el libro.

Poco más se puede decir ya. Yo lo recomiendo porque son relatos realmente buenos, aunque si lo lees y no te gusta, siempre puedes viajar en el tiempo y no leerlo.

9

Descubre el maravilloso mundo de la física cuántica gracias a La puerta de los tres cerrojos de Sonia Fernández-Vidal (Ed. La Galera) [Actualizada]


 

Si quieres Sonia te lo cuenta....

“Cuando Einstein hizo sus postulados sobre la teoría de la Relatividad, los científicos tuvimos que asimilar que el espacio y el tiempo no son algo absoluto. A medida que te mueves más rápido, suceden dos cosas: el tiempo pasa más despacio y el espacio se estira. Por lo tanto si viajas muy rápido, acercándote a la velocidad de la luz, el reloj pasaría más despacio, al igual que los latidos del corazón. Por lo que cuanto más nos acercamos a la velocidad de la luz, más despacio pasa el tiempo, hasta que llegamos a la velocidad de la luz y el tiempo no pasaría… Si doy un paso más allá, el tiempo iría hacia atrás…” Sonia Fernández-Vidal, autora de La puerta de los tres cerrojos, en Milenio 3, el programa de Iker Jiménez en la Cadena Ser, este fin de semana.
 
La autora de La puerta de los tres cerrojos, Sonia Fernández-Vidal, participó el pasado sábado en el programa de Iker Jiménez, Milenio 3, de la Cadena Ser. El programa la había invitado para poner un poco de luz a la noticia que nos llegaba la semana pasada desde el CERN (Centro Europeo de Investigaciones Nucleares), según la cual unos científicos del centro habían constatado que los neutrinos, unas partículas subatómicas, eran capaces de viajar más rápido que la luz. Si esta noticia se confirmara habría que revisar uno de los pilares de la física, la teoría de la relatividad de Einstein, que asegura que nada puede viajar más rápido que la luz.

El límite de la velocidad de las partículas y los neutrinos son dos de los conceptos que Sonia explica en su primer libro La puerta de los tres cerrojos, una novela que nos acerca de manera sencilla y divertida los principios básicos de la física cuántica y sus aplicaciones en la vida cotidiana. El libro tiene ya más de 50.000 lectores y se ha convertido en el fenómeno científico y literario del año.

Lo podéis oir en:


Si queréis saber más, solamente tenéis que visitar:

¡Nos leemos!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...