Google+

miércoles, 31 de agosto de 2011

El autor de la semana #14: John Verdon

Sin mucha presentación, es decir, sin demasiada ornamentación, os presento a un autor cuyo primer libro ha traspasado fronteras.

HOY:

JOHN VERDON


John Verdon acaba de aparecer en el mercado editorial y por ello su escasa biografía. De lo poco que sabemos de él, es que ha trabajado como director creativo en varias agencias publicitarioas de Manhattan, algo que se aprecia en sus libros, hasta que se trasladó a vivir al norte del estado de Nueva York en un entorno rural, al igual que su protagonista.


Definido por la crítica como escritor tardío con una concepción literaria próxima a Thomas Harris, Harlan Coben o Michael Connelly, logró con su primera novela, la íntriga policiaca "Sé lo Que Estás Pensando” (2010), un notable recibimiento comercial. El libro, convertido en best-seller internacional, presentaba al personaje Dave Gurney, un policía retirado de Nueva York que también será eje central de su segunda novela, “No Abras Los Ojos” (2011).  


Mi experiencia empieza en una tarde en Aranjuez donde vi a un señor que llevaba Sé lo que estás pensando bajo el brazo. Enseguida me llamó la atención la portada. Poco después, el programa literario Página 2 de La2 emitia una entrevista hecha al autor en una oficina de Correos, lugar muy propicio dado el argumento de su novela. Me gusto el argumento y me gustaba la portada, así que decidí regalarlo y posteriormente leerlo. Ya conocéis mi opinión. Ahora os toca a vosotros dar la vuestra.

martes, 30 de agosto de 2011

Crítica: El coleccionista de niños. De Stuart MacBride

Gracias a la editorial Ambar descubrí la novela Luz Mortecina de Stuart MacBride y quedé enamorada del estilo policiaco de este autor que no he podido dejar pasar su primera novela, El coleccionista de niños.



EL COLECCIONISTA DE NIÑOS
Stuart MacBride

Logan McRae es un "héroe" policial que acaba de volver a su trabajo como subinspector en la jefatura de policía de Aberdeen, lugar donde transcurre la historia. Enseguida se topará con los asesinatos macabros de varios niños y tendrá que lidiar con toda clase de psicópatas, abogados, inspectores y con la dura agente Watson.

Lo primero que llama la atención cuando buceas por las páginas de este libro es la ambientación que hace el autor. Vamos a viajar en un coche por las calles de Aberdeen, con la lluvia que nos calará hasta los huesos y esos bloques de vivienda de granito. Esta ambientación tanto climática como de lugar hace que sintamos más la historia, que conozcamos más a los personajes ya que su estilo de vida siempre viene influenciado por el lugar en el que te mueves.

Al ser el primer libro de Stuart MacBride se nota algo de inmadurez en la escritura, corroborable en las otras dos entregas, donde mejorará notablemente. También hay una falta de tacto para tratar ciertos asesinatos, en este caso, niños, que puede herir la sensibilidad de algunas personas. Yo, al haberme leído ya Luz Mortecina, al que considero mucho más "morboso", no creo que se exceda demasiado en este libro al contar detalles de los asesinatos, más bien es, una descripción de una realidad.

Otra de las características del libro y que lo hacen diferente a otros libros de novela negra es la dificultad para descubrir el asesino debido a varias razones, entre las cuales, podemos destacar, que el libro no sigue un único caso sino que hay varios que se entrelazan y, por tanto, no hay solamente un único culpable; y que sabemos que el asesino ha aparecido ya en el libro pero no lo localizamos, podría ser el protagonista de cualquiera de las otras investigaciones.

Estamos ante un libro que no tiene un único protagonista pero que a la vez sí lo tiene, es decir, el libro cuenta la historia del subinspector Logan McRae y cómo se las arregla para resolver los casos con meteduras de pata incluídas, pero no podemos olvidar a todas las personas que lo rodean que cobran mucho más protagonismo que un "actor secundario" entre ellas, la agente Watson, la inspectora Steel, el inspector Insch, la doctora Isobel McLister, Sandy el Serpiente, Colin Miller... todo ellos muy bien caracterizados dentro de su papel.

Un detalle en la edición es la numeración de los capítulos en los que aparece el número junto con un osito de peluche mutilado y ensangrentado. Lástima que este detalle no aparezca en los libros posteriores, pues hace más "morbosa" su lectura.

Para terminar, la novela nos sorprende con un buen final, conciso y resuelto, algo que te deja con un buen sabor de boca y quieras seguir leyendo más de este autor. Sin duda, recomiendo esta novela.

9

--- Agradecimientos a la Editorial Ámbar por ceder esta novela ---

Nota: Se sorteará un marcapáginas del blog entre todos los comentarios sustanciales de esta entrada



lunes, 29 de agosto de 2011

Crítica: Sé lo que estás pensando. De John Verdon.

Este libro se lo regalé a mi chico hace ya un tiempo pero me moría de ganas de leerlo y eso hice, se lo robé por unos días y me lo leí muy rápidamente. ¿Queréis saber que me pareció?



SÉ LO QUE ESTÁS PENSANDO
John Verdon
Roca Editorial


Un hombre recibe una carta que le invita a pensar en un número cualquiera. Cuando abre el sobre se da cuenta de que el número escrito es el mismo que había pensado.
Sé lo que estás pensando es la historia de un detective ya retirado que se verá involucrado en el caso cuando un conocido suyo le lleva la carta. Un caso que le llevará tras la pista de un asesino en serie.

Dentro el género de la novela negra, esta novela es muy distinta a otras. Ya os adelanto que el asesino no es el mayordomo y que no os vais a ver dentro de una comisaria de policía con interrogatorios y multiples sospechosos, sino que vais a conocer cómo se forma poco a poco el patrón psicológico de un asesino en serie.

La novela contiene muchas referencias a otros hechos como el 11 de septiembre y todo lo que vino después como una seguridad extrema en ciertos edificios del gobierno que se puede apreciar en su arquitectura. También influye en las páginas de esta novela, la experiencia como publicista del autor, algo que se volverá muy importante, sobre todo, a la hora de establecer el perfil del asesino. Y, como no, la referencia al cine (y la literatura) es algo reseñable, desde el primer momento os dareis cuenta de la importancia de Psicosis o de El resplandor, y como los elementos que estás tienen en común se unen a los elementos de esta novela.

Lo que menos me ha gustado es el personaje protagonista, bien caracterizado pero para mi gusto, a pesar de ser muy inteligente se me hizo un poco lento, ya que la novela intercala fragmentos en los que el detective está sumergido en el caso con fragmentos de su pasado y las emociones que estos producen en su presente, algo que me pareció muy poco relevante para el desarrollo de la novela.

Es una buena novela para pasar un buen rato (o malo, según como se mire). Dentro de ella, el lector va a poder intentar adivinar ciertos acontecimientos y algunos incluso los predecirá. El saber qué va a pasar también hace interesante el argumento de esta novela.

8


NOTA: Se sorteará un marcapáginas del blog (con la mascota de la Semana Negra) entre todos los comentarios "sustanciales" de esta entrada

¡Se desvela el pequeño misterio!

A principios de verano, en La Musa y el Espiritu se celebró la I Semana de la Novela Negra que tuvo una gran acogida y en la que se mostraron reseñas de libros como Luz Mortecina de Stuart MacBride, El enigma de la calle Calabria de Jerónimo Tristante o Las largas sombras de Elia Barceló. También conocimos al autor Manuel Vazquéz Montalbán. Esta vez, repetimos como las natillas y para mí es todo un honor presentar la II Semana de la Novela Negra.




¿Qué vais a poder encontrar esta semanita si os pasais por aquí?

- Reseña El coleccionista de niños de Stuart MacBride
- Reseña Piel Herida de Stuart MacBride
- Reseña Sé lo que estás pensando de John Verdon
- Autor de la semana #14: John Verdon
- Autor de la semana #15: Stuart MacBride

Como podéis observar es casi una semana monográfica dedicada a Stuart MacBride y John Verdon, dos autores muy actuales al igual que sus novelas. Esta semana nos vamos a olvidar de los clásicos y vamos a conocer estas novedades en este género.

¿Os gustan las series políciacas, los asesinos en serie, los psicópatas, los forenses...?
Pues acompañadme durante toda esta semana...


NOTA: Estad atentos a las entradas porque hay unos pequeños concursitos a la vista....


------ Agradecimientos a la Editorial Ámbar por ceder dos de los ejemplares que van a aparecer en esta Semana Negra ------

domingo, 28 de agosto de 2011

Queda 1 día...

sábado, 27 de agosto de 2011

Dentro de 2 días...

jueves, 25 de agosto de 2011

Red de blogs (10): Un solo blog pero varias historias (+ Aviso importante)

Primero de todo, deciros que esta es una entrada especial pues voy a recomendar un único blog, pero que trae varias historias. Así que a todo aquel que le guste leer online, es su blog.

Antes de continuar, quería informaros a todos aquellos que participais en Red de blogs que sino sois seguidores del blog, no saldréis en la sección. Esta medida la he tomado debido a la cantidad de blogs que se apuntan y luego ni siquiera son capaces de pasarse por aquí para ver qué tal ha quedado la publicidad de su blog. Creo que es lo más justo para todos, tanto para vosotros como para mí.


Sin más dilación, y pidiendo disculpas a Valnelia por esta interrupción, paso a mostraros el blog de esta escritora.

BLOG:





Título: Bajo la luna equivocada – Serie Pasión entre dos lunas

Sinopsis:
Él, el Protector, y ella, el Lakill, predestinados a encontrarse.
Ian Neyman y Naylhin Werth’n, formaban la pareja perfecta, el amor y la pasión rodeaban sus vidas.
Desde tiempos inmemorables, el Kazda´m de Nyphiam ha sido el encargado de velar por la seguridad del Lakills, la única hembra capaz de abrir a voluntad la entrada a diferentes mundos mágicos. Codiciada por lo que significaba poseer ese poder, fue asediada, ambicionada su captura.
Los celos, la traición, el ansia de poder… Oscuros deseos que pueden acabar con el amor más puro, con la pasión más irrefrenable, obligando su destierro. Pero las cosas no salieron como se esperaban y… no se ha vuelto a saber de ella.
La noche en la que Nelhian Whreston es atacada y arrastrada a un mundo que sólo había existido durante años en sus pesadillas, es descubierta como el nuevo Lakills… Pero ¿qué ha sido de Naylhin? ¿Dónde ha permanecido oculta durante todos estos años? Y lo más importante, ¿qué ha sucedido ahora para que otra hembra ocupe su lugar?
Ian Neyman ha vivido durante años acosado por sus recuerdos, por millones de preguntas sin respuestas, por un amor que desapareció sin despedirse, y al que no ha podido encontrar a pesar de su incansable búsqueda…
¿Podrá ahora, con la vuelta del nuevo Lakills, luchar en contra de esos nuevos sentimientos que asolan su corazón? ¿Logrará enfrentar los dolorosos recuerdos de su vida pasada con Naylhin? ¿Conseguirá afrontar los acontecimientos futuros, silenciados durante todos esos años, esperando el regreso del Lakills?

Descubre la saga donde los guerreros Zynthar y los lobos Kendhad, luchan contra la avaricia de los hechiceros Dorphan bajo la atenta y fría mirada de las dos lunas de Amarantha y Thìrgaen




Título: Noches de Seducción – Serie Cuando cae la noche

Sinopsis:
La vida puede cambiarte en cuestión de segundos. Yo misma soy la prueba viviente de ello. ¿Viviente? Bueno, no podría asegurarlo, aunque mi corazón sigue latiendo, ya no soy la que era antes de aquella maldita noche.
Todo ha cambiado desde entonces. Mi vida… o no vida, también.
Y el culpable de todo es ese condenado idiota. Capullo insoportable…
Necesito hacer otro cambio, necesito alejarme del pasado para comenzar un nuevo futuro. Incierto… inseguro. Desconocido.
Por alguna extraña razón, soy diferente a ellos. Una exquisita pieza para coleccionistas… única y exclusiva. No, no pienso convertirme en un preciado objeto para ellos.
Y debo aprender a tener bajo control mis nuevas habilidades.
Soy constante, y me tomo muy en serio mí trabajo.
Chicos malos… tened cuidado. ¡Esta zorra anda suelta por la ciudad!
Y soy mortalmente peligrosa… Condenadamente letal.


Recuerda una sola palabra… Nelhyam.
Cuando todos duermen, yo sigo despierta... Me gusta la noche… Disfruto con ella.
Los humanos, ignorantes de la verdad, viven sus vidas, felices, sin conocer el verdadero peligro que les acecha...
Lástima, 'Ellos' cometieron un error al mostrarme quienes son... ahora se han condenado.
Pero antes debo dominar a esa bestia que posee mi mente y mi cuerpo cuando siente el peligro.
Sólo puedo añadir… que se preparen. Porque voy a por ellos.



Título: Navegando hacia ti - Serie Susurros del mar

Sinopsis:
El Caribe, cuna de piratas, es un hervidero de actividad.
Los ataques son constantes y el peligro acecha en cada viaje.
La codicia arraiga en la mente de muchos, incitándolos a esa vida de saqueos y pillaje.
La astucia, el egoísmo, la traición… seducen los corazones de estas almas desdichadas, arrastrándolos a un desenfreno de sangre y alcohol.
Ingleses, holandeses, franceses y españoles luchan por un trozo del botín que supone poseer las riquezas de estas tierras.
El Lord Arioc, capitaneado por Dagon, surca las aguas de este mar conquistado, indiferente a esas luchas de poder. Es un pirata, y no responde ante ningún rey, despreciando incluso las propuestas más extraordinarias.
Su vida siempre estuvo regida por la honradez, la lealtad y el amor a su joven esposa. Ahora solo le queda la lealtad; a sus hombres, a su barco, a sí mismo.
Siempre fiel a sus principios, su código de honor no le permite cometer ciertas fechorías. Su barco se rige por normas que todos los de abordo deben aceptar y cumplir.
Bajo sus propias reglas, se desliza sobre el mar como un oscuro demonio de la noche, abordando cualquier mercante que se cruce en su camino. Adora la libertad que le ofrece su forma de vida, pocas cosas alegran ya su larga existencia.
Sólo Eslbeth, la única mujer que le planta cara, que no se amilana ante su imponente altura, y que es capaz de enzarzarse en una pelea a muerte con él, será quien devuelva la vida a su inerte corazón, duro como el granito desde mucho tiempo atrás.
Esa noche cometió un grave error, uno que cambiaría su vida para siempre. Y que la acercará más que nunca a su ansiada venganza.

Adéntrate en esta aventura, sumérgete en pleno S. XVII, déjate arrastrar por las olas de pasión que consumirán irrevocablemente a los protagonistas de esta historia de amor.


*************

Espero que visiteis su blog, Pasión Desvelada y os engancheéis a estas fantásticas historias.
Si tú también tienes un blog y quieres que aparezca en Red de blogs, tan solo tienes que apuntarte aquí

Un beso fuerte a todos y muchas gracias a Valnelia por contar con su colaboración.
Os espero.

martes, 23 de agosto de 2011

Por una blogosfera (literaria) sin faltas (de ortografía)


Las faltas de ortografía, desgraciadamente, inundan nuestras vidas y nuestros blogs. Yo soy la primera a la que se le olvidan las tildes, las comas y los demás enseres de la ortografía. Cierto es que muchas veces escribimos con prisa y, algunas veces, sin pensar. Y también se nos olvida releer lo escrito.

Por todo ello, desde el blog de Olga Luna Lunera, viene esta campaña para que respetemos las faltas ortográficas (y no nos olvidemos de los nuevos cambios de la RAE), sobre todo, en los blogs literarios, ya que no podemos pedir que los libros tengas menos faltas de ortografía y cometer nosotros tropecientas de ellas.

Una buena iniciativa, sin duda, a la que todos os podéis unir.


Esto no es una entrada llena de novedades...

En el mundo exterior hay muchas novedades editoriales que están esperando a que las conozcamos... Yo os traigo las de Ediciones Siruela y de la Editorial Circulo Rojo, además de una de nuestras autoras preferidas: Regina Roman...

Por cierto, dentro de poco la II Semana de la Novela Negra llegará al blog, ¿os interesaría participar? Os espero por aquí.

Y sin más dilación...



Podéis encontrar mucha más información en :
http://www.editorialcirculorojo.com/

info@editorialcirculorojo.com











Más información en : http://www.siruela.com/


Y Regina Roman...


¿Quieres leer y no sabes qué? ¿Te apetece algo fresco y ágil que sin embargo te haga pensar? Reír y reflexionar a un tiempo ya es posible desde que existe la PSICO-COMEDIA. "Un féretro en el tocador de señoras" (las terribles consecuencias de empeñarse en ser auténtico) "Cuarentañeras" (¿Ser mamá resta sex-apeal? ¿Los 40 huelen a antiguo?). COMPRA tus novelas y recíbelas GRATIS en tu domicilio, con dedicatoria, en:


lunes, 22 de agosto de 2011

Acaba de llegar a mi casa...

... un regalito de parte de Cristina Caviedes, la escritora de Historias de una gaviota y Jugando con fuego, ambas novelas publicadas por la editorial Circulo Rojo.

¿Y que ha venido?

Pues ni más ni menos que los dos premios que gané en su concurso...


un cuadro precioso pintado al óleo por ella...

.. dos láminas plastificadas de sus libros...

... y la foto de familia junto con dos carteles de sus novelas...



Me ha encantado, así que desde aquí le mandó un beso enorme a Cristina por ser como es y le deseo mucha suerte en su camino como escritora (y pintora)

Un besito enorme y muchas gracias de nuevo

domingo, 21 de agosto de 2011

Os recuerdo a todos....

... que aún está activo el concurso del blog en el que podeis ganar un magnífico ejemplar de EL AGENTE PROTEGIDO de James Nava.

¿A qué esperais?



miércoles, 17 de agosto de 2011

Librogógicos (2): Andrea y los masticadores de Eduardo Martínez-Abarca

Cuando Eduardo me habló de su libro, me quedé enamorada de él (del libro, por supuesto) y no he parado hasta que me hice con la novela y hasta que, por fin, la leí. Mi amor por este libro se incrementó cuando pude asistir a su presentación en el Centro Cultural de Chamberí (Madrid). ¿Queréis saber que me pareció? Seguid leyendo...



ANDREA Y LOS MASTICADORES
Eduardo Martínez-Abarca
Editorial Edebé

Aclarar que aunque parezca un libro para niños (a partir de 10-12 años), lo puede leer todo el mundo. Que seas una persona adulta, no quiere decir que no lo leas. Anímate, pues la lectura infantil-juvenil puede sorprenderte.

¿Qué pasaría en un mundo en el que las boluminosas sustituyeran a nuestra bombillas? ¿O en un mundo en el que los masticadores impulsaran trenes, calentaran agua y otras tareas, solamente con la ayuda de las canciones? Este es el mundo de Andrea y también el mundo de Samuel, de Beatriz, de Julián y de Victor, la Cuadrilla. Con ellos vamos a pasar un buen rato persiguiendo el misterio de las desapariciones de masticadores.¿Lo conseguirán resolver?

El libro es excelente. No tengo palabras. La prosa que emplea el autor es muy sencilla y fácil de leer, además creo que una característica de este libro es la pérdida de la noción del tiempo narrativo, algo que en algunas novelas puede resultar nefasto pero, que en esta, lo hace mucho más ameno, ya que olvidarás los días que pasan desde que Andrea y sus amigos empiezan a tejer los hilos hasta que... y hasta aquí puedo leer.
Los personajes están muy caracterizados, así podremos descubrir dentro de la Cuadrilla, al líder, al que pronuncia mal las palabras, al más inteligente... Aunque también aparecen muchos personajes secundarios que siempre tienen algo que ver en la historia y que la enriquecen. Todo esto es muy típico en los libros de este tipo de temática.

Otra de las características de este libro y que me ha sorprendido gratamente es, permitanme la redundancia, la sorpresa. No intentes averiguar qué va a pasar después porque no lo conseguirás. El libro gira de tal manera, que los acontecimientos van cambiando pero, a la vez, siguen una misma línea.

En general, la imaginación que desborda el libro es impresionante, unos seres tan curiosos como los masticadores no se encuentran en cualquier parte. Por ello, lo recomiendo además de porque hará las delicias de pequeños y mayores ya que resalta valores tan importantes como la amistad, la importancia del trabajo en equipo, la tenacidad y la valentía. Son valores intrínsecos que los niños (y muchos mayores que también lo necesitan) van asimilando poco a poco sin que nosotros nos demos cuenta.

Y si queréis saber más, solamente tenéis que leerlo. Sin duda, un trabajo excelente.
 10


Podéis visitar la página web del libro (aunque creo que se encuentra en construcción): http://www.andreaylosmasticadores.com/

Y también podéis ver la magnífica presentación de la obra en el Centro Cultural de Chamberí (Madrid) con motivo del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid:



P.D.A: Gracias a Eduardo por recomendarme este libro y por hacerme pasar un buen rato leyéndolo (y en la presentación)

martes, 16 de agosto de 2011

Poesía (2): Te quiero, de Mario Benedetti

Hace tiempo inaugure esta pequeña sección, que no tengo muy bien alimentada, ya que me gusta la poesía pero, por desgracia, es un género al que no le dedico mucho tiempo.

La primera entrega fue dedicada al poeta Federico García Lorca y mi poesía preferida. Esta segunda entrega, la dedico a Mario Benedetti, un poeta muy conocido pero, con una poesía  casi desconocida para mí. Este poema lo leyó una compañera de clase y me emocioné. Así que yo lo dedico a quién lo quiera tomar o a quién esté enamorado. Para todos vosotros.

TE QUIERO

Tus manos son mi caricia

mis acordes cotidianos

te quiero porque tus manos

trabajan por la justicia



si te quiero es porque sos

mi amor mi cómplice y todo

y en la calle codo a codo

somos mucho más que dos



tus ojos son mi conjuro

contra la mala jornada

te quiero por tu mirada

que mira y siembra futuro



tu boca que es tuya y mía

tu boca no se equivoca

te quiero porque tu boca

sabe gritar rebeldía



si te quiero es porque sos

mi amor mi cómplice y todo

y en la calle codo a codo

somos mucho más que dos



y por tu rostro sincero

y tu paso vagabundo

y tu llanto por el mundo

porque sos pueblo te quiero



y porque amor no es aureola

ni cándida moraleja

y porque somos pareja

que sabe que no está sola



te quiero en mi paraíso

es decir que en mi país

la gente viva feliz

aunque no tenga permiso



si te quiero es porque sos

mi amor mi cómplice y todo

y en la calle codo a codo

somos mucho más que dos.


Mario Benedetti

sábado, 13 de agosto de 2011

Participantes en Ideas para un blog

Ayer acabó el plazo para mandar vuestras ideas para mejorar este blog. Un blog que ha ido cambiando según me habéis ido proponiendo vuestras ideas. Incluso mi querida Karol Scandiu me hizo esta pedazo de chulada de cabecera y el fondo.



Bien, aquí os dejo la lista de participantes (no lleva los puntos que tenéis, pero continuad leyendo)

Deborah F. Muñoz
Maria Urra
Iona
Nadia
Karol Scandiu

Espero que no se me olvide nadie, si es asi, quién falte aún está a tiempo de decirmelo.

No he puesto los puntos que tenéis cada una porque ya no voy a sortear dos lotes de marcapáginas sino que os voy a regalar a cada una de vosotras unos marcapáginas personalizados y algún otro más. No sé que os parece la idea, si queréis que se siga haciendo concurso, sigo haciendolo, aunque yo creo que esto es más justo porque todas me habéis dado ideas y os lo agradezco de todo corazón.

Así que, solamente me queda pediros que me envies vuestra dirección a musayespiritu@gmail.com

Un besito a todas y gracias por participar

viernes, 12 de agosto de 2011

Crítica: El gabinete de curiosidades. Las crónicas de Kronos: Libro I. De Marie Rutkoski.

Este libro llegó a mis manos gracias a Nocturna Ediciones. Lo primero que me impresionó de él fue la portada, muy cuidada y con muchos colores. Lo siguiente fue que pertecía a la colección Literatura Mágica, de la cual ya había leído otros libros y me habían impresionado. Y, por último, pero no menos importante, la sinopsis.


EL GABINETE DE CURIOSIDADES
Las crónicas de Kronos: Libro I
Marie Rutkoski


El gabinete de curiosidades cuenta la historia de Petra, una joven de Okno, hija de un artesano que controla el metal, Mikal Kronos. Mikal tiene que ir a Praga pues le han encargado la construcción de un gran reloj que puede controlar el tiempo y el clima, sin embargo, cuando vuelve a su hogar ya no tiene ojos, pues el principe se los ha extirpado. Petra, indignada con este acontecimiento, viajará a Praga a rescatar los ojos de su padre pero, lo que no sabe, es que una ciudad como Praga alberga muchos peligros y personas malísimas.

Me ha encantado desde la primera página. La historia de Petra es mágica, especial, guarda cierto encanto infantil que nos recordará nuestra mejor época en la cual soñabamos con rescatar el mundo. El estilo es tan fácil y sencillo que dota al lenguaje de carácter de excepcionalidad.

La autora juega con la combinación historia - ficción, en la cual mezcla episodios históricos pero transformados a su manera de ver las cosas. No todo es real pero nada es falso, todo tiene una fundamentación pero, lejana a esas tediosas clases de historia del instituto, que hace de ella una gran novela fantástica.

Los personajes son de lo más variados pero se caracterizan por, aunque sean malvados, tienen buen corazón. Es díficil de explicar pero es cierto. En realidad, hay algunos personajes a los que podríamos caracterizar de "malos" pero el libro nos va a enseñar a través de sus páginas, que no todo el mundo es malo totalmente.

Es una novela con la que he disfrutado mucho y que recomiendo leer. Por ello, le doy un...

10

Recordatorio y sorpresita

Primero de todo, dar las gracias a Cristina de Welcome to Pinkiland (y a su amiga, por supuesto) por hacerme llegar este precioso regalo que gané en un sorteo express...

¡¡¡¡¡¡Muchíiiisimas gracias!!!!!





 ¿A qué son una monada?


__________________________________

También os quiero recordar que en este blog están vigentes dos concursetes.

El concurso IDEAS PARA UN BLOG


TERMINA HOY, así que todavía estáis a tiempo de participar (aquí)




En el que podréis ganar la fantástica novela de James Nava, El Agente Protegido.
Participa aquí


¿A qué esperais para participar? Fantásticos premios os están esperando.


Nos leemos prontito con una reseña con muchas curiosidades.. ¿Lo adivinais?

jueves, 11 de agosto de 2011

Red de blogs (9): Nunca es tarde, si el blog es bueno.

Bienvenidos a todos y a todas a una nueva entrega de Red de blogs, donde podréis encontrar muchos de los interesantes blogs que pululan por la blogosfera.

Si tú también quieres que tu blog sea conocido y quieres participar en esta iniciativa, no lo dudes y apuntate aquí.


Los blogs que conforman este capítulo noveno son....

(Pincha en los títulos para dirigirte a los blogs)


Primero, hablamos de un blog de Reseñas y más cositas sobre Literatura...es el blog de Patrii y se llama Cóctel de Sueños... No os lo perdáis. Por cierto, ¡qué cabecera más fresquita!






Estos dos blogs son los que dirige Dannyyyy. El primero de ellos se titula Mis historias, podéis encontrar las historias que él mismo escribe. Si te gusta leer, no te lo puedes perder.

Y el segundo, se llama Vampire Academy Fansite y ya podéis adivinar de qué va la cosa: pues todo lo referente a Richelle Mead y sus sagas, además de hablar de actores y otras novedades... 

No os los perdáis 




Bajo esta sugerente cabecera nos encontramos con el blog Angelito Azul que sobre todo, esta dedicado a microrrelatos y otras historias que ella misma escribe. Todo aquel al que quiera leer, encontrará un sitio muy especial aquí. 


Las crónicas de Riteller es el blog dedicado al primer libro de una gran saga. Me cuenta su autora que empezó a escribirlo por insistencia de una bloguera y pensaba que no iba a leerlo nadie pero ahí sigue dando guerra. Un gran blog, las crónicas de Riteller.


Y, por último, un blog muy muy distinto... este blog no nos habla de libros sino...



... de MODA. Porque a todas (y a todos) nos gusta la moda o nos preocupamos más o menos por nuestro aspecto personal. Un blog muy dulce. La rosa de Juliette.

Espero que os gusten. Muchas gracias a todos por participar. Besitos dulces.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Kizuna.. ayudémos a los huérfanos de Tokohu, una de las zonas desvastadas de Japón.

Os cuento literalmente lo que ha llegado a mi buzón de entrada...

Lucía González Lavado publica en inglés en la antología titulada: Kizuna. Fiction for Japan. Hasta un total de 75 autores han colaborado en Kizuna, una antología benéfica que destina todos sus beneficios a los huérfanos de la zona devastada de Tohoku “Japón”. Esto se hará a través de la NPO llamada “Sonreír a los niños de Japón” http://www.smilekidsjapan.org/

Lucía colabora con el relato “Legends” Una historia fantástica paranormal donde los hombres lobos son los protagonistas y la libertad su sueño a conseguir.



Kizuna. Fiction for Japan.
Antología. Varios autores.
Editor: Brent Millis
Editorial: Amazon Kindle y CreateSpace
Idioma: Ingles.
Legends, Lucía González Lavado.
Fantasía Urbana.
2011



Hubo un tiempo donde los lobos corrían libres, donde los humanos adquirían el aspecto de este bello animal con desearlo…, un tiempo, donde eran libres.

Ahora, estas criaturas, no sólo viven escondidas entre la humanidad, sino que han sido esclavizadas por poderosos demonios, que en las sombras, controlan a todo el que desean y dominan la Tierra.

Sin embargo, ha llegado un tiempo en el que Claire y Christopher, dos jóvenes lobos, desean recuperar lo que sus antepasados tuvieron…¡Libertad!

Anhelan que las leyendas dejen de ser leyendas y para ello, no les importará iniciar una guerra.



Listado de autores: Katherine Govier, Ken Asamatsu, Lee Pletzers, Joseph S. Pulver, Sr., S.A. Gambino, Michael Allen Rose, Nickolas Furr, Garrett Cook, Touya Tachihara, Jess Gulbranson, Alvin Pang, Robert M. Price, Kevin Lovelace, Junichi Ashikawa, Dan Ryan, Adam Joffrain, Moxie Mezcal, Andersen Prunty, L. Christopher Bird, Minoru Inaba, Richard Wright, Kirk Marshall, Davide Mana, Show Tomono, Jon Courtenay Grimwood, Christene Britton-Jones, Philip Overby, Yuusuke Tokita, David Agranoff, Bradley Sands, Naohiko Kitahara, Michael John Grist, Edmund Colell, Trent Zelazny, Riri Shimada, Made in DNA, Glynn Barrass, Fulvio Gatti, Nirnara, Melissa J White, Fumihiko Iino, Curt Seubert, Elizabeth Black, John F. Rice, Hiroshi Yamamoto, Volker Baetz, Andrew Freudenberg, Terrie Czechowski, Lucía González Lavado, Mie Takase, Stephen A. North, Ran Cartwright, Ukyou Kodachi, Danilo Arona, David Naughton-Shires, John Shirley, Jonathan Moon, Tadashi Ohta, Richard Salter, Midori Tateyama, Grant Wamack, Massimo Soumaré, Yufuko Senoh, Berry Sizemore, Ash Lomen, Adam Breckenridge, Yasumi Kobayashi, Jason Wuchenich, Ryuto Hijiri, Vittorio Catani, Joji Hayashi, Kevin David Anderson, Tamao Kanroji, Michael Moorcock, and Shinya Gaku.



Ya a la venta: http://www.amazon.com/dp/B005GFID4O/

Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para ayudar a los huérfanos de Tokohu.

Nuevos Autores: Anatole Baptiste

Hay muchos autores que optan por la autopublicación o simplemente, por la descarga libre y gratuita de sus obras en la Red. Esto es debido a varios motivos entre los cuales puede ser que no estén de acuerdo con las políticas editoriales o por el rechazo de su obra por parte de alguna gran editorial o por convicciones propias. Sea por lo que sea, en la Red podemos disfrutar de muchos de estos libros, pero no conocemos todos.

Hoy, viene a La musa y el Espíritu, un nuevo autor que no solo es escritor sino también dibujante y que nos regala su obra: La leyenda de las siete máscaras.


LIBRO DE LA LEYENDA DE LAS SIETE MÁSCARAS
Anatole Baptiste
Género: Realidad fantástica, autoconocimiento
Apto para todos los públicos


La leyenda de las siete máscaras es una novela fantástica. Periplo donde los protagonistas, personas de diferentes partes del mundo, de edades y pensamientos dispares, se unirán en un largo viaje por el paralelo de los sueños, en el cual, conocerán criaturas que los ayudarán en su camino, cuyo fin, será encontrarse a sí mismos, antes de enfrentarse con el mayor mal que ha acontecido sobre el universo.


Si queréis saber mucho más, simplemente tenéis que visitar el blog del autor de esta fabulosa novela: http://www.anatolebaptiste.blogspot.com/

¿Os lo leeréis? En la Musa y el Espíritu, si.

martes, 9 de agosto de 2011

Novedades de Ediciones Babylon.

Una vez más, hago eco de las novedades de esta editorial, sobre todo, por su amplia colección de ebooks.


Invierno, de Olivia Monterrey.

Tras la muerte de su padre adoptivo, Kira Maolan, una joven poseedora de un don especial, queda en manos de su malvada madrastra, quien la obliga a prostituirse en el burdel que regenta. La persona que la salva de esa traumática experiencia es Vartan Kritikian, enigmático hombre de oscuro pasado al que detesta, y que la lleva al castillo del señor de aquellas tierras, donde Kira se verá abocada a un mundo de tinieblas en el que sus habitantes guardan más de un secreto y nada ni nadie es lo que parece.

Invierno es una historia de sentimientos, una metáfora del ser humano y de cómo un monstruo puede llegar a ser más humano que nosotros mismos y de cómo un ser humano puede convertirse en el monstruo más cruel.

Más información en nuestra Wiki.
Lee un fragmento gratis



---




Tiene las alas gachas… Parece conforme, pero no deja de estar sometido a la opresión.

Hacia el tirano de Lothir iban dirigidas estas palabras, de boca de Oritzen de Noried, joven insurrecto cuya vida pendía del rey. Su lucha por liberar al país de su enemigo, Edner Nevothenien, había fracasado. Y él era, en parte, responsable.

Profundas amistades y amores sinceros, capaces de desmoronar las convicciones más férreas, se sucederán en Lothir, un país guerrero y ambicioso que lucha encarnizadamente por dominar y defender territorios en detrimento de su mejor tesoro: el pueblo.

Hay entresijos en la mente humana que ni sus protagonistas pueden entender…

Una historia de amor-odio llevada a sus máximas consecuencias.

Nota: esta edición electrónica contiene todas las ilustraciones a color.

Conseguir AQUÍ
Más información en la web oficial.
Lee un fragmento gratis


PRECIO DE CADA OBRA: 2,95€

Si queréis saber muchísimo más, solamente tenéis que visitar:
http://blog.edicionesbabylon.es/
http://tienda.edicionesbabylon.es/


¿Habéis leído alguna de estas novelas? ¿en papel o en un e-reader?

Premios que le han otorgado a este blog...

Hacía tiempo que no publicaba premios y estas cositas, pero ya he recibido dos y creo que debo publicarlos.

El primero, se lo agradezco de todo corazón a EldanYdalmaden



Muchas gracias, de todo corazón, nunca mejor dicho.

Y el segundo premio, viene de parte de Athenna que me regala el premio PEPINILLERO (jajajaj que gracioso)

Hay que contestar a unas preguntitas:

1-. Si pudieras vivir dentro de una película ¿cuál elegirías?

Supongo  que elegiría El señor de los anillos.
2-. Sales de la ducha ¿te entretienes dibujando en el espejo empañado? ¿El qué?
No, mi madre me mataría...
3-. ¿Qué hacías la última vez que tus compañeros te pidieron que abortaras en esa situación?
No recuerdo.
4-. ¿Qué cosas absurdas o extravagantes te gusta coleccionar?
No creo que lo que coleccione sea absurdo: colecciono marcapáginas y postales. No colecciono uñas, si este era el propósito de la pregunta
5-. ¿Qué tipo de ropa interior usas?
No voy a contestar a esto.

6-. ¿En qué momento del sueño te despertaste y te molestó tanto que intentaste volver a dormir para seguir soñando lo mismo?
En cualquiera, odio que me despierten sea el momento que sea.


Muchas gracias, Athenna por este premio.

Estos dos premios los tengo que pasar a otros blogs, pero sigo taaaaantos y me gustan taaaantos, y además no sé cuales de ellos ya lo han recibido y cuales no... así que lo dejo por aquí para que quién quiera tome el relevo. Es tuyo, llevatelo a tu blog.

Besitos y gracias a los dos.

lunes, 8 de agosto de 2011

La blogosfera literaria denuncia: Campaña Anticopia



Hace unos días, este blog se adhirió a una campaña Anti-copia a raiz de la copia de unas reseñas por un determinado blog.

Hasta la fecha  no tenía ni idea de que blog era el que había copiado, pero hoy al fin se ha dado su nombre.

Yo, desde aquí, me uno a esta protesta porque me parece vergonzoso que se aprovechen del trabajo de otros, sin pedir permiso y sin indicar nombres o links.

Cada uno trabaja por su blog, lee lo que puede y reseña lo que puede, es posible que no se reciban tantas visitas como esperabamos o que haya días que no tengamos nada que escribir, pero al menos nuestro trabajo es nuestro, pues esfuerzo nos ha costado. Así que, desde aquí digo NO a la copia, y NO a los blogs que practican dicha acción.

Si quieres saber más: visita el blog de Patry http://patry8828.blogspot.com/

jueves, 4 de agosto de 2011

Hoy os quiero dar 301 abrazos y mil gracias.

Hoy me he levantado y veo que en el blog somos ya 301 seguidores. Y como no, yo no cabía en mí de gozo.



Por ello, os quiero dar las gracias a todos y cada uno de vosotros que me seguís y estáis ahí siempre.

Os quiero dar:

301 agradecimientos

30736 visitas

302 entradas

8 Red de blogs

11 IMM's

52 Reseñas

1246 comentarios

y mucho más

porque sois los mejores seguidores que una puede tener.

Por todo eso y mucho más, recibid cada uno de vosotros un besito de mi parte.

Nos leemos en esta bonita blogosfera literaria.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...