Google+

domingo, 23 de enero de 2011

Una poesía para todos los días.


Hoy me he levantado por la mañana y descubierto que mi hermana tenía una poesía: "El poeta pide a su amor que le escriba". Dicho poema es uno de mis favoritos, me encanta leerlo y me parece precioso. Además, me trae recuerdos, ya que cayó en mi prueba de acceso a la universidad de Lengua Castellana y Literatura. En ese aspecto tuve bastante suerte. Bueno, voy a ir al grano...

Os presento:

EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA

Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mi quiero perderte.

El aire es inmortal. La piedra inerte
ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.

Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,
tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena, pues, de palabras mi locura
o déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre oscura.

Sonetos del amor oscuro
Federico García Lorca

sábado, 22 de enero de 2011

La tierra de las cuevas pintadas de Jean M. Auel...Un adelanto



Como indica el contador (a la derecha en este blog) ya quedan muy pocos días para que aparezca La tierra de las cuevas pintadas, el sexto libro de la saga Los Hijos de la Tierra, que ha hecho tan famosa a Jean M. Auel.

Los Hijos de la Tierra saldrá en Marzo de 2011, y habeis podido ver las reseñas de varias partes de la saga en este blog:
Si no os apetece esperar, La Musa y El Espiritu y Maeva Ediciones os presentan el primer capítulo de La tierra de las cuevas pintadas...¡Qué lo disfruteis!


viernes, 21 de enero de 2011

¡No os perdáis estos interesantes blogs!

Bienvenidos a la nueva sección de La Musa y El Espiritu: Red de blogs (título provisional).

Esta sección surgió hace unos días, no es del todo original, pues otros blogs tienen también iniciativas parecidas, aunque no iguales.

¿Quereis que vuestro blogs aparezca en esta sección? Es muy, muy sencillo. Consultadlo aquí.

Sin más dilación, empezamos...

Maoram es la administradora del blog Libreta de Sueños. Conozcámoslo...


Coches, tráfico, ruido, malos olores, padres pesados, deberes agobiantes o llamadas del trabajo, niños correteando por doquier, detestar a miss popular o simplemente serlo y odiarlo, estar enamorado del chico número uno o con un novio que no te hace ni caso, silencio, soledad…

Hay una forma de combatir todo aquello y es muy simple: soñar.

Sueña con los ojos abiertos, sueña cada instante que vives y pinta tu mundo de color azul, porque la vida puede ser maravillosa si se mira desde los ojos de Morfeo.

¿Quieres huir por un momento de tu vida? ¿Quieres aprender a soñar? Tienes dos formas de hacerlo:

. . . 1ª-Sumérgete en las cálidas páginas de un libro y siente sus aventuras en tu propia piel. Lee.
«He buscado el sosiego en todas partes, y sólo lo he encontrado sentado en un rincón apartado, con un libro en las manos» Thomas De Kempis

. . . 2ª- Inventa tu mundo, tiñe tu vida y hazla como tú quieras. Lucha contra dragones, rescata a princesas o príncipes, cruza bosques encantados y vence a la muerte. Escribe
«La escritura es la pintura de la voz» Voltaire

Hay un lugar donde nadie puede vencerte, y es en tus sueños.

No obstante, como decía Albus Percival Wulfric Brian Dumbledore en el primer libro de Harry Potter «No es bueno dejarse arrastrar por los sueños y olvidarse de vivir»; sin embargo, aquí siempre tendréis un lugar donde soñar, donde leer, donde escribir, donde pedir consejos.

Comparte tus sueños en La Libreta de Sueños.


**********

Descubrí a Antonio Cabello hace poco en el mundo de los blogs y me he llevado una grata sorpresa con su bitácora. Un lugar lleno de literatura. Te hablo de Libros.



Su blog se define así: " En Te HABLO de LIBROS encontrarás una selección de libros que he leído y que, por alguna u otra razón, me han interesado. No encontrarás una lista ni de las últimas novedades ni de los más vendidos, aunque a veces coincida. Es una tarjeta personal de mis preferencias, un autorretrato realizado a través del collage de libros que me han conformado y también el pago de un tributo a los textos que me hacen más llevadero el camino. No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Espero tus comentarios y sugerencias"

¿A qué esperais a visitarlo? Te Hablo de Libros

**********

¿Quereis viajar conmigo? Nos vamos a Colombia, al otro lado del océano, para descubrir Lecturamor, el blog que dirige Yeralprincess.


Yeral os da la bienvenida así:

"Hola!!!

Les doy la bienvenida a LECTURAMOR un blog que he creado para compartir con ustedes mi pasión por la lectura y la escritura ...

Aqui encontraran reseñas y opiniones de los libros que leo...

Todas las reseñas son mi opinion personal y lo hago con el unico objetivo de dar a conocer los libros que son de mi interes...

Espero que les guste y no olviden comentar ...

Un beso
Yeral princess"


**********

Gracias a esta iniciativa he podido descubrir dos nuevos blogs. El primero de ellos se llama Punto de Lectura y lo dirige Eva



Eva dice: "mi blog es variado en cuestión de lecturas o eso pretendo. No hay lecturas juveniles y poca novela negra por no decir ninguna pero no descarto alguna entrada de este tipo de géneros."

Punto de Lectura es un blog que invita a entrar. Tiene un diseño muy bonito, que hace las delicias de la vista. En él, Eva publica un montón de reseñas de libros, unos quizá los conozcamos y otros no, por ello os invito a pasearos por su bitácora y a descubrir aquellos libros que aún no conocéis.


**********
El segundo blog que he descubierto es un blog de poesía. Volvemos a viajar al otro lado del océano: Argentina. Nos encontramos con Pedro Donangelo y su blog El poeta ocasional.




Al contactar conmigo, me dijo:
" Un sitio más que necesario, imprescindible. Yo administro un blog de poesia en http://elpoetaocasional.blogspot.com/ y lo defino como una muestra posible de poetas universales. Agradeceré profundamente v/visitas que me comprometen a la excelencia y al rigor de selección de textos poéticos"

Si os gusta la poesía, ésta es la mejor manera de descubrir nuevos poetas, nuevas formas de expresión, nuevas bellezas en forma de palabras.

El poeta ocasional, un lugar para perderse.

**********

Esto es todo por hoy, amigos. Espero que visiteis estas bitácoras y descubrais nuevos lugares dónde sentarse a tomar un café conversando con sus autores.

Si tú también tienes un blog y quieres invitar a nuevos amigos y amigas a un café en tu espacio, sólo tienes que decirmelo.

¡Nos leemos y nos visitamos, amigos!










jueves, 20 de enero de 2011

Cristal embrujado de Dianna Wynne Jones. A la venta 24 de enero.


Autora: Diana Wynne Jones
Traducción: Gema Moraleda
Fecha de publicación: ¡¡24 de enero de 2011!!
Formato: 21 x 15 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 333
PVP: 16 €
ISBN: 978-84-938013-3-5
Colección: Literatura Mágica, n.º 5
Género: Novela (juvenil)
Otros idiomas: inglés (R.U., EE.UU), japonés, portugués


La magia está en los ojos del que la mira

«Cuando Jocelyn Brandon murió (a una edad muy avanzada, como es lo normal en el caso de los magos), legó su casa a su nieto Andrew».

Andrew siempre ha adorado la casa, en especial sus vidrieras mágicas. Pero ahora, al verse como dueño de ella, se da cuenta de que las cosas no son tan fáciles como pensaba: para empezar, están la guardesa, tiránica y vengativa, y el jardinero, maniático y gruñón (pero que, al menos, tiene una hermosa sobrina llamada Stashe). Además, no hay que olvidar a Aidan Cain, un huérfano de doce años que aparece un día para solicitarle protección de unos seres mágicos (entre otros, Titania, Oberón y Puck) que lo persiguen, ni al señor Brown, un siniestro vecino que trata de invadir la barrera mágica que protege la casa.

Y, sobre todo, está la magia.

De la autora de El castillo ambulante, una novela con ecos de El sueño de una noche de verano.



«Divertida, inteligente, inesperada y, como siempre, perfectamente mágica». Neil Gaiman.
«Con este fascinante libro, Jones demuestra que sigue en lo más alto». Booklist.
«Un gran libro de Diana Wynne Jones, lo que significa, por supuesto, que llega otro clásico de la fantasía británica. Me encantó». Garth Nix.
«Conquistará a sus nuevos lectores con sus escritos sobre encantamientos, ingenio e inteligencia». The Independent.
«Una novela verdaderamente mágica». The Bookseller.
«Diana Wynne Jones tiene el récord en publicar libros inolvidables». The Guardian.
«Las características distintivas de Wynne Jones son mucho humor, magia y una imaginativa selección de mundos alternativos». Publishers Weekly.

Diana Wynne Jones nació en Londres en 1934. Es autora de más de cuarenta novelas y una de las principales voces de la literatura fantástica actual. Licenciada en Filología Inglesa por la universidad de Oxford, de joven asistió a conferencias de J. R. R. Tolkien y C. S. Lewis. En 1977 publicó la primera parte de su serie Los mundos de Chrestomanci. Nueve años después apareció su novela El castillo ambulante, que fue llevada al cine en una adaptación de Hayao Miyazaki, cuya historia prosiguió en El castillo en el aire (1990) y La casa de los mil pasillos (2008, Nocturna, 2010). Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Mythopoetic Fantasy Award for Children’s Literature en dos ocasiones (1996 y 1999), un Karl Edward Wagner Award (1999) y un World Fantasy Award for Life Achievement (2007). Cristal embrujado (2010) es su más reciente novela.




Otros libros suyos publicados por Nocturna:

¿Le teneis ganas? Yo, muchíiisimas
 
Un besito, amigos lectores.

Mala Estrella y Joker en JapanWeekend Madrid / El universo del microrrelato


Conferencia y presentación de Ediciones Babylon, Henar Torinos y Kaoru Okino en la Japan Weekend de Madrid. El día 29 de enero a las 17:00 horas, en el Pabellón nº6 "Convenciones", del Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid. AV. Portugal, s/n Madrid.

Henar Torinos y Kaoru Okino, autoras de Mala Estrella y Joker respectivamente, presentarán, venderán y firmarán su obras tras la charla.

¡No pierdas esta oportunidad de conseguir ejemplares!


**********


Interesante artículo sobre el mundo del microrrelato en el blog de Nowevolution...
http://nowevolution.blogspot.com/2011/01/el-universo-del-microrrelato.html

¿Dónde encontrarlos?

http://www.nowevolution.net/
http://nowevolution.blogspot.com/
https://twitter.com/nowevolution
http://nowevolution.deviantart.com/
http://www.facebook.com/nowe.volution

martes, 18 de enero de 2011

¿Cómo promocionar nuestros blogs?


Hay tantos blogs literarios que, en ocasiones, no se sabe por dónde empezar. Blogs de literatura juvenil, de literatura romántica, de literatura fantástica, de literatura adulta, blogs de otras temáticas (fotografía, viajes...), en blogger, en wordpress, blogs con mucha experiencia, blogs que se están iniciando...

Por ello, he pensado en crear una "especie de red" en el que todos/as podamos promocionar nuestros blogs y, a la vez, mostrar los que más nos gusten. Así no sólo anunciaremos nuestros blogs sino que conoceremos muchos más que nos pueden resultar útiles para conocer otras opiniones, otros gustos u otras aficiones.

¿Qué vamos a hacer? Muy fácil. Deja un comentario en esta entrada hablándonos de tu/s blog/s con sus direcciones para que todo áquel que se pase por aquí pueda visitarlo.

Si no tienes blog pero quieres recomendarnos alguno, también puedes dejarnos un comentario.

Solamente hay que cumplir un requisito: para que esta "Red" vaya aumentando, colocar el banner en vuestro blog enlazado a esta entrada para que mucha más gente se una y podamos conocer la gran inmensidad de blogs que pululan por la blogosfera.

Ah y vosotros también podéis visitar los blogs de otros, ellos os lo agradecerán, al igual que lo agradeceriaís vosotros.



Y, aquí, en La Musa y El Espíritu promocionaremos vuestros blogs. Aunque si os apetece hacerlo también a vosotros en los vuestros, lo podéis hacer.
¿Qué os parece? ¿Os animais?
Hagamos una Red de blogs distinta.
Está en nuestras manos.



domingo, 16 de enero de 2011

Domingo Publicitario

Desde Punto de Lectura nos muestran su nueva promoción Libros a 6€...

Además, Caín de José Saramago ya tiene su edición de bolsillo...


Y en enero....

(Pinchad sobre la imagen para agrandar)


Y, también desde la Editorial Suma de Letras nos presentan sus novedades. Éstas son...



¿Qué os parece? ¿Qué libros os pedís?

¡Nos leemos, amigos!

viernes, 14 de enero de 2011

La autora de la semana #10: J.K. Rowling

¿Creíais que me había olvidado de esta sección? Pues no. Regresa a La Musa y El Espirítu una nueva entrega de El /La Autor/a de la semana. En esta ocasión, nos acompaña una de las mujeres más famosas dentro de la literatura juvenil y fantástica. Una autora que revolucionó al mundo con la saga de uno de los niños magos más famosos de nuestro tiempo.

HOY:

J.K.ROWLING


Joanne «Jo» Rowling (nacida en Yate, Reino Unido, 31 de julio de 1965) quien escribe bajo el seudónimo J. K. Rowling, es una escritora británica, principalmente conocida por ser la creadora de la serie de libros Harry Potter, cuya idea fue concebida durante un viaje en tren de Mánchester hasta Londres en 1990. Los libros de Harry Potter han atraído atención alrededor del mundo, ganado múltiples premios y vendido más de 400 millones de copias.

Aunque escribe bajo el seudónimo «J. K. Rowling», su nombre en el momento de la publicación del primer libro de Harry Potter era simplemente «Joanne Rowling». Antes de publicar el libro, su firma editorial, Bloomsbury, temió que la audiencia de muchachos jóvenes se vería reticente a comprar libros escritos por una mujer. Por lo tanto, requirieron que Rowling utilizase dos iniciales en lugar de revelar su nombre de pila. Como no tiene segundo nombre, eligió la letra K por Kathleen como la segunda inicial de su seudónimo, obtenida del nombre de su abuela paterna. El nombre Kathleen nunca ha sido parte de su verdadero nombre. Luego de su matrimonio, a menudo utiliza el nombre Joanne Murray cuando lleva a cabo asuntos privados. Se llama a sí misma «Jo», diciendo «Nadie me llamaba 'Joanne' cuando era niña, a menos que estuviesen enfadados conmigo».

En 1990, mientras viajaba en un tren demorado durante cuatro horas desde Mánchester hasta Londres, surgió en su mente, completamente formada, la idea de una escuela de hechiceros. «No sé de donde provino la idea», le dijo al Boston Globe, «Comenzó con Harry, y luego todos los personajes y situaciones afloraron en mi cabeza». Cuando llegó a su departamento en Clapham Junction, comenzó a escribir inmediatamente.
En 1995, Rowling finalizó su manuscrito para Harry Potter y la piedra filosofal en una vieja máquina de escribir. Ante la entusiasta respuesta de Bryony Evans, un lector que había sido encomendado a revisar los primeros tres capítulos del libro, la agencia Christopher Little Literary Agents aceptó representar a Rowling en su búsqueda de un editor. El libro fue enviado a doce editoriales, las cuales rechazaron el manuscrito. Un año más tarde, finalmente recibió la aprobación (y un adelanto de £1500) del editor Barry Cunningham para Bloomsbury, una pequeña editorial británica de Londres, Inglaterra. La decisión de publicar el libro de Rowling aparentemente se le debe a Alice Newton, la hija de ocho años de edad del presidente de Bloomsbury, quien recibió el primer capítulo para su revisión e inmediatamente pidió el segundo. Aunque si bien Bloomsbury aceptó publicar el libro, Cunningham dice que le sugirió a Rowling conseguir un trabajo, ya que creía que tenía pocas posibilidades de ganar dinero con libros para niños. Poco después, en 1997, Rowling recibió una beca de £8000 del Scottish Arts Council para permitirle continuar escribiendo. La primavera siguiente se llevó a cabo una subasta en los Estados Unidos por los derechos para publicar la novela, la cual fue ganada por Scholastic Inc., por $105.000. Rowling dijo que «casi murió» cuando se enteró de las noticias.

En junio de 1997, Bloomsbury publicó La piedra filosofal con mil copias impresas, quinientas de las cuales fueron distribuidas en bibliotecas. Luego del éxito mundial de los libros, aquellas copias pasaron a valer entre £16.000 y £25.000. Cinco meses más tarde, el libro ganó su primer premio, el Premio de Libros para Niños Nestlé. En febrero, la novela ganó el prestigioso Premio del Libro Británico, en la categoría Libro Infantil del Año, y más tarde, el Premio al Mejor Libro Infantil. Su secuela, Harry Potter y la cámara secreta, fue publicado en julio de 1998. En octubre de 1998, Scholastic publicó La piedra filosofal en los Estados Unidos bajo el título Harry Potter y la piedra del hechicero: un cambio del cual Rowling se ha arrepentido, ya que declaró que hubiese peleado más por mantener el título si hubiese estado en una mejor posición.

En diciembre de 1999, la tercera novela, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, ganó el Premio del Mejor Libro Infantil, convirtiendo a Rowling en la primera persona en ganar tres veces dicho premio.[46] Más tarde, retrasó el lanzamiento de la cuarta novela de Harry Potter para permitir que los otros libros fueran apreciados por el público. En enero de 2000, El prisionero de Azkaban ganó el Premio Whitbread del Libro Infantil del Año, aunque perdió el premio de Libro del Año contra la traducción de Seamus Heaney de Beowulf.

El cuarto libro, Harry Potter y el cáliz de fuego, fue lanzado a la venta simultáneamente en el Reino Unido y en los Estados Unidos el 8 de julio de 2000, y batió récords de venta en ambos países. Aproximadamente 372.775 copias del libro fueron vendidas en su primer día en Gran Bretaña, casi igualando el número que se vendió de copias de El prisionero de Azkaban durante su primer año a la venta. En los Estados Unidos, el libro vendió tres millones de copias en sus primeras 48 horas, sacudiendo todos los récords de ventas de libros. Rowling admitió que pasó por un momento de crisis mientras escribía la novela; «Cuando estaba a la mitad del cuarto, me di cuenta de que había una seria falla en el argumento... Pasé por uno de mis momentos más oscuros con este libro... Reescribí un capítulo trece veces, aunque nadie que lo haya leído puede darse cuenta de cuál fue el capítulo ni darse cuenta de lo difícil que me resultó crearlo». Rowling fue nombrada escritora del año en los Premios Británicos de 2000.

Hubo una espera de tres años entre el lanzamiento de El cáliz de fuego y la quinta novela de Harry Potter, Harry Potter y la Orden del Fénix. Este hueco llevó a la prensa a especular con que Rowling había desarrollado el «bloqueo del escritor», lo cual ella negó fervientemente. Rowling más tarde admitió que escribir el libro había sido como una molesta tarea hogareña. «Creo que La Orden del Fénix podría haber sido más corto», le dijo a Lev Grossman, «Sabía eso, y me quedé sin tiempo ni energía cuando llegué al final».

El sexto libro, Harry Potter y el misterio del príncipe, fue lanzado a la venta el 16 de julio de 2005. También rompió los récords de ventas, vendiendo nueve millones de copias en sus primeras 24 horas en el mercado. Mientras escribía, le dijo a un fanático «el sexto libro ha sido planeado durante años, pero antes de empezar seriamente a escribirlo pasé dos meses volviendo a revisar los bocetos y asegurándome completamente que sabía lo que estaba haciendo». Publicó en su sitio web que el primer capítulo del sexto libro, el cual se basa en una conversación entre el Ministro de la Magia y el Primer Ministro Británico, iba a ser originalmente el primer capítulo de La piedra filosofal, luego de La cámara secreta y más tarde de El prisionero de Azkaban. En 2006, El misterio del príncipe recibió el premio de Mejor Libro del Año en la entrega de los Premios a los Mejores Libros Británicos.

El título del séptimo y último libro de Harry Potter fue revelado el 21 de diciembre de 2006: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. En febrero de 2007 se reportó que Rowling dejó escrito en su habitación del hotel Balmoral, en Edimburgo, que allí era el lugar en que había terminado de escribir el séptimo libro, el día 11 de enero del mismo año. Harry Potter y las Reliquias de la Muerte fue lanzado a la venta el 21 de julio de 2007 y rompió el récord de su predecesor, convirtiéndose en el libro agotado más rápidamente de todos los tiempos. Vendió 11 millones de copias en el primer día de lanzamiento sólo en el Reino Unido y los Estados Unidos. Joanne ha dicho que el último capítulo del libro fue escrito «un día de 1990», como parte de sus primeros escritos de la serie. Durante el periodo de un año en el cual Rowling completó el último libro, permitió ser filmada para un documental que se emitió en Gran Bretaña en ITV el 30 de diciembre de 2007. Fue titulado J.K. Rowling... Un año en la vida y la mostró regresando a su antigua vivienda de Edimburgo, en donde completó el primer libro de Harry Potter. El regresar a su apartamento después de tantos años la hizo llorar, diciendo que había sido el lugar «en donde la vida me cambió por completo».

Harry Potter se convirtió en una marca registrada global valorada en aproximadamente 7 mil millones de libras, y los últimos cuatro libros de Harry Potter han marcado récords como los libros más rápidamente vendidos de la historia. La serie, con un total de 4.195 páginas, ha sido traducida, totalmente o en parte, a 65 idiomas.

En 2007, tras la publicación del séptimo y último libro de la serie, Bloomsbury organizó un concurso en el cual mil admiradores pudieron presenciar a Rowling leyendo las primeras páginas del libro en el Museo de Historia Natural de Londres.

Los libros de Harry Potter también han sido reconocidos por despertar interés en la lectura entre los jóvenes en una época en que prefieren utilizar su tiempo para ver televisión o navegar por Internet en lugar de leer, aunque el impacto de los libros en los hábitos de lectura de los niños han sido cuestionados.

¿Sabiais tanto de J.K. Rowling y de su niño mago, Harry Potter? Yo tengo que confesar que no. Había oído algunas leyendas urbanas pero no me fiaba de su validez. Es increíble lo que ha hecho el universo Harry Potter. Ahora creo que me gusta incluso un poco más.
¿Y a vosotros?

Información extraída de: Wikipedia
Si quereis saber más: http://www.jkrowling.com/es

jueves, 13 de enero de 2011

Un mundo lleno de faltas de ortografía *Editada*


Todos somos conscientes de que vivimos en un mundo que cambia constantemente. Un mundo que exige dichos cambios: en la moda, en la comida, en el arte.. y en los libros. La gran cantidad de público lector exige una demanda continua de libros para todos los gustos a librerias, editoriales, autores... Y, por tanto, se editan muchos libros y con una rapidez increible. Además, esto hace que muchos exijamos un abaratamiento del coste de un libro, ya que no nos da el dinero para comprarnos todos los que nos gustarían.

Desde pequeños, nos han ido inculcando que el que lee mucho tiene menos faltas de ortografía, pone todas las tildes correctamente y así, en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura no nos bajaran puntos. Pero, ¿es eso cierto?

Últimamente, en los libros que he ido leyendo, libros de todo tipo: libros de gran renombre, de autores noveles, libros de gran y menor volumen, periódicos... he ido notando una creciente aparición de faltas de ortografia y de sintaxis (y yo no soy una especialista en lenguaje, ni en semántica, ni en sintaxis...). Un error lo tiene cualquiera.

Soy plenamente consciente de que debido a ese mundo exigente en completo cambio del que hablabamos antes, todo va muy rápido y es posible que debido a ello, se nos pasen por alto determinadas faltas. Eso le puede pasar al "word", al autor, al editor, al corrector, al traductor, a la imprenta... a todos y cada uno de nosotros. Pero, creo que debemos intentar que esto no suceda, y si lo hace, en la menor medida posible.

Es un deber de todos, por ello, quisiera hacer un llamamiento a editoriales, autores, blogueros, traductores, correctores,...cualquier lector, de que si nos damos cuenta de una falta de ortografia podamos avisar tanto al autor como a la editorial para que en posteriores ediciones de una obra determinada, esos fallos se pudiesen minimizar. No sé si esto, actualmente, se puede realizar, aunque supongo que sí. Y si no se puede que se brinden los medios necesarios para hacerlo posible.

Yo, por mi parte, os animo a todos vosotros a que si veis que se me ha olvidado una tilde, que he escrito mal una palabra, que he puesto demasiadas comas, que tengo un error sintáctico... me lo digáis en un comentario o en un mail para poder editarlo y a la vez, aprender de mis errores.

Reflexión final (14-1-2011):
Este artículo me ha servido para reflexionar sobre la rapidez y el poco cuidado del mundo actual. He podido ver que yo también cometo faltas: me sobraba una tilde, había una falta de concordancia con los sujetos en una frase y, una "Y" que podía sobrar. Además, he cambiado la etiqueta de esta entrada, pasándose a llamar "Cajón de Sastre" y no "Cajón desastre", ya que cómo bien dijo una lectora valen las dos acepciones, ya que un cajón de sastre es un conjunto de cosas diversas o desordenadas.
Es más, también he aprendido que no nos debemos "quejar" sobre una única falta pues un fallo lo puede tener cualquiera, pero sí debemos hacerlo cuando hay una sucesión reiterada de éstas. Creo que es un deber de todos comentarlo al autor del libro, del blog o del artículo, a la editorial, al traductor o al corrector, no para la crítica destructiva al libro o web en su conjunto, sino para la mejora de dicho libro o sitio web.
Espero que a vosotros también os haya servido para reflexionar sobre este mundo  lleno de faltas de ortografía y que, os animéis, como yo, a ser corregidos.

martes, 11 de enero de 2011

Los cuentos de Beedle el Bardo, de J.K. Rowling

¿Os suena esta imagen? ¿Podeis leer de quién es la tumba? ¿Y el símbolo triangular?

Seguramente todos los forofos de Harry Potter habeis acertado, y es que es la tumba de Ignotus Peverell, uno de los tres hermanos de la fábula que configura una gran parte del libro Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Fábula que se encuentra contenida en Los cuentos de Beedle el Bardo, aquellos cuentos que le legó Dumbledore a Hermione.


LOS CUENTOS DE BEEDLE EL BARDO
J.K. Rowling
Editorial Salamandra
ISBN: 978-84-9838-195-5
Páginas: 118
Edición: Rústica en tapa dura

Los cuentos de Beedle el Bardo contienen cinco cuentos de hadas muy diferentes, cada uno con su propio carácter mágico. Son unas historias, como la misma J.K. Rowling define, muy populares desde hace siglos para la mayoría de los niños magos. Según palabras textuales de la autora: "Las historias de Beedle se parecen a nuestros cuentos de hadas en muchos aspectos. Por ejemplo, la virtud a menudo tiene recompensa; y la maldad, castigo. Sin embargo, hay una marcada diferencia. En los cuentos de Beedle el Bardo, los héroes y heroínas saben hacer magia, pero aún así les resulta tan díficil como a los héroes muggles, resolver sus problemas. Las historias de Beedle han ayudado a muchas generaciones de padres magos a explicar a sus hijos esta dolorosa realidad: que la magia, además de solucionar problemas, también los ocasiona"

Además, al final de cada relato Dumbledore nos deleita con algunas cavilaciones sobre las enseñanzas que nos dejan dichos cuentos, revelando al mismo tiempo información sobre la vida en Hogwarts.


¿Qué opino sobre este libro?
Los cuentos de Beedle el Bardo están hechos con una extremada delicadez. Cuentos muy parecidos a todos los que nos contaban de pequeños pero con la diferencia de que sus protagonistas son magos. Parecen dirigidos al público infantil mago y sobre todo, a los estudiosos de la magia Hogwarts o como se les llama entre los muggles "fans del universo Harry Potter".

Los comentarios de Dumbledore al final de cada cuento dotan al libro de increíble valor, pues se hace referencia a muchas leyes mágicas, acontecimientos históricos o a anécdotas de Hogwarts.

Es un libro muy sencillo, fácil y rápido de leer. Una joya para todos los amantes del mundo Harry Potter.


¿Os lo habeis leído?
¡Nos leemos, amigos!

domingo, 9 de enero de 2011

IMM#6 Vlog #3: Que vienen los reyes magos...¿o ha sido Papa Noel?

¡Hola a todos!

Hoy os traigo un nuevo In My MailBox, con las lecturas que me han llegado estas navidades. Espero que lo disfruteis, a pesar de que tengo una voz un tanto extraña (por lo menos a mi me resulta así) por culpa de los excesos navideños (ejem ejem)

Dentrooooooo VIDEO...



Y los títulos...
- La evolución de Calpurnia Tate, de Jacqueline Kelly
- Los cuentos de Beedle el Bardo, de J.K.Rowling
- La elegancia del erizo, de Muriel Barbery
- After Dark, de Haruki Murakami

Y, ahora os toca a vosotros ¿qué os ha parecido? ¿me dariais algún consejo para mejorar futuros IMM's? ¿qué libros de los mostrados os habeis leído? ¿Y cuáles recomendais para próximos IMM's y, por supuesto, lecturas?

¡Nos leemos, amigos!

sábado, 8 de enero de 2011

Lo mejor del 2010

Muchas gracias a Antonio de TeHablodeLibros por nominarme en este meme. Te deseo mucha suerte con tu blog, que es un lugar por el que me encanta pasarme. Y si vosotros, si, los que no lo conoceis os apetece pasaros, sólo teneis que pinchar en este link: http://sinopsislibros.blogspot.com/

Ahora vamos con el repaso a lo mejor de este 2010... 

1- ¿Cuál fue el mejor libro que leíste en el año 2010?

Es muy díficil quedarme con uno solo. Tengo varios y creo que los voy a nombrar todos: Tokio Blues de Haruki Murakami; La guerra de los mundos de H.G. Wells; Un mundo feliz, de Aldous Huxley, y El mundo de Sofia, de Jostein Gaarden. (Por si no os habeis dado cuenta: tres de los cuatro libros anteriormente citados llevan la palabra mundo. Curioso)
2- ¿Cuál fue la mejor trilogía, serie o saga?
Este 2010 me volví a releer toda la serie de Harry Potter, así que para mi es la única saga completa y por tanto, la mejor. Pero, ahora estoy con Los hijos de la Tierra de Jean M. Auel, que me está encantando...
3- ¿Cuál fue el personaje del que te enamoraste al leerlo?Toru Watanabe, de Tokio Blues, sin dudarlo. A pesar de ser un chico muy sencillo, un tanto "sosejo", si se me permite el vulgarismo; me enamoré de él y de su vida.
Y... antes de que se me olvide: Werther. El personaje romántico por excelencia.
4- De todos los libros que has leído el año pasado, ¿cuál te pareció el mejor escritor y por qué?
No puedo ocultarlo, ya ha salido en dos preguntas y saldrá en más. El mejor escritor para mí, en estos momentos, es Haruki Murakami. Una lástima que no recibiera el nobel, pero reconozco que Vargas Llosa, también lo merecía.
5- ¿Pareja protagonista o secundaria que te encantó?
Jondalar y Ayla, en El Valle de los Caballos. Esta historia de amor en una época tan lejana, dos sociedades en un principio tan diferentes, pero tan cercanas. Dos caminos que se unen en un mismo punto.
6- ¿La mejor película basada en un libro que has visto en 2010?
Ahora mismo, no recuerdo ninguna en especial. Vi Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton, una película que me decepcionó un poco, a pesar de gustarme bastante el estilo gótico de la filmografía de Burton; y no se parecía en absoluto al libro de Lewis Carrol, era más bien una Alicia de vuelta al País de las Maravillas, una revisión al clásico.

7- ¿Diez libros que te encantaron, amaste y recomendarías que leíste en 2010?
- El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, de Haruki Murakami (Debería haberlo puesto también en la pregunta 1: otro con la palabra mundo)
- El mundo de Sofia, de Jostein Gaarden
- La guerra de los mundos, de H.G.Wells
- Un mundo feliz, de Aldous Huxley
- Tokio Blues, de Haruki Murakami
- El corredor del laberinto, de James Dashner
- Las cosas que no nos dijimos de Marc Levy
- El valle de los caballos, de Jean M. Auel (2º libro de la saga Los Hijos de la Tierra)
- Werther, de Goethe
- El nombre del viento, de Patrick Rothfuss

8- ¿El o los libros que te sorprendieron este año, que no esperabas mucho de ellos pero que resultaron buenos?
El rey Cophetua, de Julien Gracq: en un principio pensé que me iba a aburrir, que no iba a saber apreciar la esencia que envolvía dicho libro, pero me dejo un buen sabor de boca.

9- ¿El peor libro que has leído este año y que no recomendarías a nadie?
Son varios: Aurora Boreal, de Asa Larsson; ¡Por qué te pedí casarnos! de Nicolas Rey; y El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. Aunque tanto como para no recomendarlos a nadie... A mí es posible que no me gustaran nada, pero hay gustos para todos; y habrá personas a las que les haya encantado.
10- ¿Cuál fue tu mejor momento de lectura del año?
Quizás el verano, leí mucho, más que nunca, porque en lo que dura el curso escolar estoy bastante liadilla.

Y, ahora, tocaría nominar a algunos blogs...pero el problema es que no sé quien lo ha hecho y quien no, así que aquí lo dejo para que cualquiera de mis seguidores lo coja y se lo lleve. Es vuestro, va para todos vosotros. Gracias por este 2010. Esperemos que el 2011 venga muchísimo mejor para mí y, como no, para todos vosotros.

viernes, 7 de enero de 2011

Crítica: Pompeya. Comienza la aventura, de Kim M. Kimselius

Ramony está de viaje de estudios a las ruinas de la ciudad de Pompeya. Se siente mal al ver los moldes de yeso de los que fallecieron en la erupción del volcán que arrasó la ciudad. Se sienta para descansar y se queda dormida. Cuando es despertada bruscamente ve una Pompeya viva. Ramony comprende que ha sido trasladada en el tiempo a la Pompeya ¡de antes de la erupción!
Se asusta muchísimo, sabe que la ciudad va a ser devastada, que toda la gente morirá, incluso Theo, su nuevo amigo, y ella, sino escapan de allí a tiempo. Pero no sabe cuando el volcán destruirá la ciudad, si será dentro de un siblo, en diez años o en diez minutos...


POMPEYA. COMIENZA LA AVENTURA
Kim M. Kimselius
Colección: Book Nowe
ISBN: 978-84-936258-3-2
Páginas: 187

Pompeya, es un libro que me recuerda a la infancia, a mis colecciones de El Barco de Vapor, Kika Superbruja o Los cinco de Enyd Blyton, pero eso sí con originalidad propia.

La facilidad de su lectura hace que sea para todos los públicos. Viviendo algunas aventuras dentro de la ciudad de Pompeya, antes de la erupción del Vesubio, descubriremos cómo se vivía allí, cómo eran los hogares, las diferentes clases sociales existentes, la moda y las restricciones sociales...y el valor de la amistad, una amistad que perdurará siglos, nunca mejor dicho (cuándo lo leais entendereis porqué). En definitiva, un libro muy entretenido y con el que pasar un buen rato.




Kim M. Kimselius nace en 1954. Con la publicación de su primer libro "Regreso a Pompeya" en 1997, se convirtió en el centro de atención de los medios de comunicación suecos, ya que en una sola semana vendió más de once mil ejemplares con esta obra. De hecho a partir de ese momento se convirtió en la autroa que recogía el testigo de la creadora de "Pipi Calzaslargas", también de origen sueco.

Aunque sus libros estaban enfocados en un principio a niños y jóvenes, la mayoría de los padres, y abuelos ya han leído sus novelas, por el enorme entretenimiento que ofrecen. Con la edición de sus siguientes libros ya lleva vendidos más de medio millón de ejemplares sólo en Suecia. La cifra ya se ha extendido a otros países centroeuropeos.

miércoles, 5 de enero de 2011

Crítica: Los cazadores de mamuts, de Jean M. Auel

Ayla abandona lo que ha sido hasta ahora su nuevo hogar, el valle, dónde vivió en soledad después de haber sido desterrada del Clan. Pero no lo abandona sola, sino con Jondalar, con el que ha descubierto el amor.

Los protagonistas se aventuran en un viaje que los llevara hasta el Campamento del León de los Mamutoi, dónde se integrará a pesar de las diferencias y en donde descubrirá un nuevo amor, Ranec. El triángulo amoroso que se forma la obligará de nuevo a huir, a buscar su propio destino.


LOS CAZADORES DE MAMUTS
Jean M. Auel
ISBN: 978-84-96231-65-8
Páginas: 763
Edición: Rústica de bolsillo

Parece que los libros de la saga Los hijos de la Tierra "crecen" en número de páginas cuánto más vamos avanzando en dicha saga, algo que puede echar hacia atrás hasta al más ávido lector. Pero no sólo crece en volumen sino que también lo hace en cuánto a creación y originalidad. A estas alturas, nadie niega ya que esta saga es un tesoro único que proviene de la  prehistoria, lo nunca antes leído. Y este libro no es para menos.

martes, 4 de enero de 2011

Desafio 2011: 50 libros

Son muchos los blogs que a principio de año nos ofrecen este tipo de iniciativas. Yo no he participado nunca en ninguna parecida por lo que me voy a apuntar. Este desafio viene de parte del blog En libro abierto.


1. Pompeya: Comienza la aventura, de Kim M. Kimselius
2. Los cuentos de Beedle el Bardo, de J.K. Rowling
3. El circulo perfecto de Moruena Estríngana
4. Las llanuras del tránsito, de Jean M. Auel.
5. Éxodo, de Anissa B. Damon
6. Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo, de Albert Espinosa
7. After dark, de Haruki Murakami
8. Los Refugios de Piedra de Jean M. Auel
9. Tierras de Esmeralda. La Esfera mágica. Pilar Alberdi
10. Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza
11. Dorian Stark, de Alexis Brito Delgado
12. La tierra de las cuevas pintadas, de Jean M. Auel
13. Cristal Embrujado, de Diana Wynne Jones.
14. Las Largas Sombras, de Elia Barceló
15. El enigma de la calle Calabria, de Jerónimo Tristante
16. Luz mortecina, de Stuart McBride
17. Erótika. Vol.1, de Karol Scandiu (e-book)
18. Tres profecías. Íroas, hijos de los dioses, de Jordi Nogués
19. Rico y Óscar y el secuestrador del súper. Andreas Steinhöfel.
20. La rebelión, de Sara de Dios Valdajos.
21. Kafka en la orilla, de Haruki Murakami
22. Historia de un idiota contada por el mismo, de Félix de Azúa
23. El Don. Los libros de Pellinor I, de Allison Croggon.
24. Sé lo que estás pensando. John Verdon.
25. El gabinete de curiosidades. Las crónicas de Kronos: Libro 1. De Marie Rutkoski.
26. Andrea y los masticadores. Eduardo Martínez- Abarca
27. El coleccionista de niños. Stuart MacBride
28. Piel Herida. Stuart MacBride
29. Porque perdí la confronta (Cuentos de un cubano mudo). Luife Galeano
30. Persépolis. Marjane Satriani
31. Las noches de la furia. Javier López Martín.
32. Cronotemia y otras historias de viajeros del tiempo. VVAA
33. Isla de Nam. Pilar Alberdi.
34. Historias de una gaviota. Cristina Caviedes. (e-book)
35. La revelación. David Ruíz del Portal
36. Ludwig y Frank. David Nel-lo
37. Del suelo al cielo. Regina Roman
38. Las pruebas. James Dashner.
39. La cocina de la escritura, de Daniel Cassany
40. La evacuación. Carlos Almira.
41. Sputnik, mi amor. Haruki Murakami.
42. La elegancia del erizo. Muriel Barbery.
43. Yinn. Fuego Azul. Ana Alonso y Javier Pelegrin.
44. Kappa. Ryunosuke Akutagawa.
45. Cómo escribir bien en español. Graciela Reyes.
46. Kika Superbruja y el viaje a Mandolán. Knister.
47. El genial mundo de Tom Gates de L. Pichon.
48. Desarrollo tecnológico y educación, de Antonio Bautista
49. Historia de dos castillos, de Gail Carson Levine.
50. Pierrot, de Nisa Arce



50 / 50 words. 100% done!
 
CONSEGUIDO

domingo, 2 de enero de 2011

Empecemos por el principio...

Primero de todo, y con un día de retraso: ¡Feliz año nuevo! a todos vosotros mis queridos lectores, que este año esté lleno de paz, salud, dinero y amor y, sobre todo, y más importante, lleno de buenas lecturas, de grandes libros esperados y de literatura en todos los rincones de nuestro mundo.

Y, es que, en La musa y el Espiritu, hay doble motivo para estar contentos: comienza un nuevo año que esperemos que esté repleto de oportunidades y proyectos para este blog y, hemos alcanzado el 2011 con la cifra redonda de 150 seguidores...


Es un gran regalo de año nuevo y, por tanto, estoy muy agradecida a esas 150 personas que me siguen, y que, aunque sólo sea de vez en cuando o siempre, se pasan a leer, a comentar... Y no me olvido de los seguidores anónimos, que sé que me leeis, que os interesais... Muchas gracias a todos vosotr@s.

Y para ir abriendo boca, os tengo que decir que vamos a comenzar el año de la mejor manera posible: reseñando. Y se pasarán por aquí libros como Los cazadores de Mamuts, de Jean M. Auel o Pompeya de Kim M. Kimselius. ¡No os lo perdais! ¡Nos leemos, amigos!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...