Google+

jueves, 29 de diciembre de 2011

Pierrot, de Nisa Arce. Crítica

Ya había oido hablar del libro en algunos mails y noticias de internet sobre Nisa Arce. Autora polifacética dónde las haya, lo mismo escribe un libro infantil que un libro de esta temática, que comentaré después. El Blog book tour, una iniciativa de libros viajeros, me lo puso fácil y me apunté al Tour Pierrot. Después de un tiempo llegó a mi casa en perfectas condiciones después de haber pasado por varias manos blogueras (¡Qué cuidadosos/as somos!) y lo leí. Ahora el libro ya está viajando por el territorio español.


PIERROT
Nisa Arce
Publicaciones Eldalie

Me enamoré del libro por la sinopsis, que cito a continuación: "Luca Gregorutti, un joven y excéntrico artesano de máscaras venecianas descubre por medio de una investigación policial que una de sus creaciones ha sido hallada en la escena de un crimen. Lo que Luca ignora por completo es que su pasado y el de una persona que llega súbitamente a su vida están conectados por el misterioso asesinato"
Me vendieron la moto. Pues si lees la sinopsis piensas en novela negra. Y no era esa la temática sino que Pierrot es un libro de género homoerótico que mezcla algo de novela policiaca en su haber. Sin embargo, esto no quiere decir que no me haya gustado, pero me sentí un poco decepcionada pues no era la temática que necesitaba leer en estos momentos. Pero lo he leído y no me ha defraudado como libro.

El libro cuenta esa historia sobre Luca y sobre Sandro, un napolitano que vende su cuerpo a otros hombres. Dos personas que se acaban enamorando y que están conectadas por ese misterioso asesinato. Es la historia de cómo el amor vence todas las barreras que se le van interponiendo: la vida, la muerte, los padres, las amistades, el trabajo, el SIDA,...
El personaje de Luca fue el que menos me ha convencido pues era un poco fantasioso: su carrera de Historia del arte, su tienda de máscaras venecianas, su avión privado, su lancha motora, su casa en Túnez.. que nos muestra un personaje rico pero con pretensiones de persona de clase media. Sin embargo, Sandro me ha parecido un personaje muy fuerte. Me ha gustado que no se haya enmarcado a los personajes dentro del estereotipo gay, que es como el mundo se lo imagina. Así se plante una nueva visión que abrirá las mentes de muchas personas.

El estilo junto con el lenguaje que se utiliza no me ha terminado de convencer, a veces es muy rápido a veces lento. Me da la impresión que es un lenguaje parecido al que se usa en muchas novelas juveniles. En ocasiones se hace hincapié en detalles que podían haberse eliminado. Y construccíones sintácticas que se repiten demasiado. Sin embargo, tampoco es para decir que es imposible de leer o que es demasiado fácil.

A pesar de todo, el libro no me ha disgustado en absoluto. Y pienso que se debería leer para abrir la mente a muchas personas, para demostrar que este tipo de literatura existe y para creer que se puede a pesar de las dificultades.

7

Gracias al Blog Book Tour

miércoles, 28 de diciembre de 2011

¡¡¡ Si, he leído 50 libros en este 2011!!!



Tengo que reconocer que me ha costado un poquito, pues en algunas ocasiones me he sentido obligada a terminar y a terminar, aunque finalmente lo he agradecido ya que no habría descubierto libros espectaculares de no ser así.

En libro abierto (que ha cerrado, o eso creo) fue el blog que propuso este desafio, en el que participamos más de 700 personas. Este año, es posible que me lancé a mí misma un desafio igual o parecido, pero eso será un pelín más adelante.

La lista es infinita (¡más quisiera yo!) y pasa por libros de todo tipo: desde infantiles, juveniles, de fantasía, policiacas, en formato e-book,... incluso manuales para escribir mejor y un ensayo sobre tecnología y educación.

Os pongo por aquí todos los libros leídos:

1. Pompeya: Comienza la aventura, de Kim M. Kimselius

2. Los cuentos de Beedle el Bardo, de J.K. Rowling

3. El circulo perfecto de Moruena Estríngana

4. Las llanuras del tránsito, de Jean M. Auel.

5. Éxodo, de Anissa B. Damon

6. Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo, de Albert Espinosa

7. After dark, de Haruki Murakami

8. Los Refugios de Piedra de Jean M. Auel

9. Tierras de Esmeralda. La Esfera mágica. Pilar Alberdi

10. Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza

11. Dorian Stark, de Alexis Brito Delgado

12. La tierra de las cuevas pintadas, de Jean M. Auel

13. Cristal Embrujado, de Diana Wynne Jones.

14. Las Largas Sombras, de Elia Barceló

15. El enigma de la calle Calabria, de Jerónimo Tristante

16. Luz mortecina, de Stuart McBride

17. Erótika. Vol.1, de Karol Scandiu (e-book)

18. Tres profecías. Íroas, hijos de los dioses, de Jordi Nogués

19. Rico y Óscar y el secuestrador del súper. Andreas Steinhöfel.

20. La rebelión, de Sara de Dios Valdajos.

21. Kafka en la orilla, de Haruki Murakami

22. Historia de un idiota contada por el mismo, de Félix de Azúa

23. El Don. Los libros de Pellinor I, de Allison Croggon.

24. Sé lo que estás pensando. John Verdon.

25. El gabinete de curiosidades. Las crónicas de Kronos: Libro 1. De Marie Rutkoski.

26. Andrea y los masticadores. Eduardo Martínez- Abarca

27. El coleccionista de niños. Stuart MacBride

28. Piel Herida. Stuart MacBride

29. Porque perdí la confronta (Cuentos de un cubano mudo). Luife Galeano

30. Persépolis. Marjane Satriani

31. Las noches de la furia. Javier López Martín.

32. Cronotemia y otras historias de viajeros del tiempo. VVAA

33. Isla de Nam. Pilar Alberdi.

34. Historias de una gaviota. Cristina Caviedes. (e-book)

35. La revelación. David Ruíz del Portal

36. Ludwig y Frank. David Nel-lo

37. Del suelo al cielo. Regina Roman

38. Las pruebas. James Dashner.

39. La cocina de la escritura, de Daniel Cassany

40. La evacuación. Carlos Almira.

41. Sputnik, mi amor. Haruki Murakami.

42. La elegancia del erizo. Muriel Barbery.

43. Yinn. Fuego Azul. Ana Alonso y Javier Pelegrin.

44. Kappa. Ryunosuke Akutagawa.

45. Cómo escribir bien en español. Graciela Reyes.

46. Kika Superbruja y el viaje a Mandolán. Knister.

47. El genial mundo de Tom Gates de L. Pichon.

48. Desarrollo tecnológico y educación, de Antonio Bautista

49. Historia de dos castillos, de Gail Carson Levine.

50. Pierrot, de Nisa Arce

También podéis consultar la lista completa aquí
 
¿Coincidimos en algún libro? ¿Qué os parece?

martes, 27 de diciembre de 2011

Historia de Dos Castillos, de Gail Carson Levine. Crítica.

Siempre me dejo seducir por títulos como éste. Títulos de literatura juvenil que son diferentes a lo que estamos acostumbrados. Además títulos de fantasía también alejados de los canones de guerreros y batallas memorables. Gracias a Nocturna Ediciones por enviarmelo.



HISTORIA DE DOS CASTILLOS
Gail Carson Levine

Historia de dos castillos no es la típica historia de dragones, princesas casamenteras, reyes corruptos, ogros malignos... pero sí. Estamos ante una historia totalmente atípica y ahí reside su encanto. Nada sale como tiene que salir.

La protagonista, Elodie, viaja desde Lahnt hasta Dos Castillos porque quiere ser cómica pero no tiene dinero y a partir de ahí, las cosas se complican, pues sin dinero no puedes ser aprendiz. Sin embargo, tiene un talento especial para actuar, lo que le llevara lejos o puede que no. Al llegar a Dos Castillos, la suerte se vuelve en contra de ella y descubre que allí las cosas son diferentes: los dragones son ELLO, los ogros son amables y educados, los gatos son ladronzuelos y las conspiraciones están por todas partes. Elodie se verá obligada a sobrevivir haciendo diversos trabajos que no tienen que ver nada con lo que ella pretendía y así descubrirá que no todo el mundo es como se muestra a los demás, sino que pueden ser sepulcros blanqueados.

Estaba yo leyendolo cuando una compañera de clase se me acercó y me dijo que su libro favorito era otro de esta misma autora, El mundo encantado de Ela (Hechizada en el cine) y eso me animó mucho más a leer. El estilo es tan desenfadado y  la historia tan original que me ha encantado. No se puede pretender adivinar qué es lo que va a pasar pues no lo vas a saber. Cuando crees que sí, va a ser que no, y cuando creas que no, posiblemente sea  que sí. Esta dualidad es lo que hace al libro único. No me gustaría contar mucho más pues prefiero que lo leáis pues no os vais a arrepentir. Es un libro increible.

9


sábado, 24 de diciembre de 2011

Mis mejores deseos... ¡que no falte un buen libro!


FELICES FIESTAS A TODOS
Postal realizada por las personas del Centro Ocupacional Integra de la Asociación APAM de apoyo a las personas con discapacidad de La puebla de almoradiel (Toledo)

viernes, 23 de diciembre de 2011

Atrapada en otra dimensión de Deborah F. Muñoz sale a la venta

Nuestra querida amiga Déborah nos ha dado una impresionante noticia. Por fin sale publicada su novela al papel (aunque sigue en descarga gratuita para los lectores electrónicos). Es una gran noticia porque aún hay gente que nos resistimos a que el libro se digitalice convirtiendose en un elemento no especial de esta era tecnológica en la que vivimos.

Pero voy al lío...


Título: Atrapada en otra dimensión
Autora: Déborah F. Muñoz
Editorial: Autoeditado
ISBN: 978-84-615-5454-6
Género: fantasy, juvenil, aventuras
Páginas: 214
Formato y encuadernación: A5, rústica

Sinopsis:
Recapitulemos: en los últimos dos meses he coqueteado con dos vampiros, me he visto teletransportada a un planeta invisible cercano a la Tierra donde la magia es el pan de cada día, me he hecho amiga de una maga y de dos bodweanos que sólo piensan en sexo. He aprendido a usar runas, he formado parte de una caravana de comerciantes, he conocido una auténtica taberna mágina, he visto un hada, me han enseñado a usar las cuchillas dobles y he estado a punto de morir.
Por si fuera poco, he descubierto que soy una especie de druida y me he enfrentado a un elfo manipulador con su misma moneda. Creo que merezco un descanso...


¿Queréis leer Atrapada en otra dimensión? Pues ya está a la vente y a un precio bastante económico (no me digais que no, que los libros que no son de bolsillo de 15€ no bajan)...
Atrapada en otra dimensión sale a la venta al increíble precio de 8'5€ Envíos fuera del país: 12,5 € en Europa y 16 € para fuera de Europa
¿Cómo pagarlo? por transferencia bancaria. Para dentro de España también existe la opción de pagar contrarreembolso, pero cuesta 1,5€ más.
Para comprarlo: mandad un mail a fernandezdeborah13@gmail.com con vuestro nombre, el número de libros que queréis pedir y el país al que habría que mandarlo.

Puede ser un buen regalo para estas navidades...

domingo, 18 de diciembre de 2011

Mrs Hemingway en París, el nuevo libro de Paula McLain


MRS HEMINGWAY EN PARÍS
Paula McLain


Narra la vida de Ernest Hemingway junto a Hadley Richardson, su primera mujer. Son los años en el que los Hemingway recién casados recalan en el París de Francis Scott y Zelda Fitzgerald, Gertrud Stein, Ezra Pound. La época que recrea Woody Allen en "Midnight in Paris". Los años en los que "fuimos muy pobres pero muy felices", como recuerda el propio Hemingway en "París era una fiesta". Los años de construcción del escritor y del personaje. También en "París era una fiesta", su biografía de ese periodo escribió: "Antes hubiera querido haberme muerto que haberme enamorado de otra". Pero para llegar a esta conclusión, tuvieron que pasar tres matrimonios más y una larga lista de amantes.

Aunque profundamente enamorados, la pareja no estaba preparada para soportar el ambiente de aquel París alocado y lleno de glamour que quería olvidar los desastres de la Gran Guerra. Las fiestas continuas en aquella era del jazz, los excesos del alcohol, las tertulias ingeniosas…, no eran lo más adecuado para la fidelidad y la vida familiar. Siempre rodeado de atractivas mujeres y egos artísticos rivales, Ernest luchaba y empezaba a encontrar la voz que le dará un lugar privilegiado en la historia de las letras. Pero todo era a costa de sacrificar su relación con Hadley y el hijo de ambos. El rol de Hadley como esposa, amiga y musa estaba en peligro. Luchó contra los celos y la inseguridad en sí misma, pero su matrimonio ya estaba abocado a su crisis definitiva; un desengaño que terminó echando por tierra todo por lo que habían luchado juntos.

Mrs. Hemingway en París es una historia de amores y traiciones de dos seres inolvidables. Pero también es un fresco de toda una época en la que París fue escenario de uno de los momentos más alegres, ricos y creativos de la historia de la cultura. Un periodo excepcional en el que, como reza el libro póstumo del propio Hemingway, París era una fiesta
 
La edición de este libro coincide con una cierta "Hemigwaymanía" en EE.UU. Se publica su correspondencia, HBO rueda "Hemingway and Gellhord" con Clive Owen y Nicole Kidman, en Broadway brilla "The select", versión de "Fiesta". A finales de 2010 se estrenó en EEUU la adaptación cinematográfica de su novela "El jardín del Edén", en la que interviene Carmen Maura.

Un gran libro para cualquier momento.

Mucha más información en:
http://www.mrshemingwayenparis.com/

viernes, 16 de diciembre de 2011

La península de Julien Gracq en Nocturna Ediciones

El rey Cophetua de Julien Gracq ha sido una de las mejores lecturas que ha contemplado este blog. Ahora Julien Gracq y la editorial Nocturna nos ofrecen La península otro texto sobre la espera en la que el protagonista aprovecha la tardanza de su amante para iniciar un viaje con ecos proustianos por la Bretaña.


LA PENÍNSULA
Autor: Julien Gracq
Traducción: Julià de Jòdar
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 125
PVP: 14 €
ISBN: 978-84-939200-4-3
Colección: Noches Blancas, n.º 11
Género: Novela

Una mañana, Simon espera a su amante en la estación de ferrocarril de Brévenay, aunque ella, Irmgard, le ha advertido de que puede que no llegue al mediodía. En efecto, cuando aparece el tren, ella no está allí. Para matar el tiempo, Simon decide recorrer la costa bretona en coche mientras aguarda la llegada del siguiente tren.

Con referencias a la leyenda de Tristán e Isolda, La península constituye uno de los textos fundamentales de Gracq sobre la espera, además de un viaje cargado de simbolismo por los paisajes de Bretaña.

«No le dieron el Premio Nobel porque lo hubiera rechazado». El País.

«Gracq es uno de los escritores más estimulantes, originales e imaginativos de la literatura francesa contemporánea». The New York Times Book Review.

«Los textos de Gracq brillan en la penumbra literaria como esos “hermosos buques fantasmas” que evocaba Claude Roy. La lectura de Gracq es una experiencia incomparable». Libération.

«Como Novalis, de quien se sentía muy próximo, Gracq concebía una realidad más vasta, aunque sin fisuras, y abierta a todos los horizontes». Le Monde.

«Nada le importaban los oropeles porque brillaba siendo única y exclusivamente lo que era: Julien Gracq, escritor francés». Le Figaro.

«Julien Gracq desarrolló a lo largo de toda su obra una novelística del hábito, de los paisajes y “excursiones” interiores y exteriores». Mathieu Lindon.

«Julien Gracq no es tan sólo el mejor paisajista de nuestra literatura —más preciso que Chateaubriand, más musical que Stendhal, más sensual que Proust—, es también uno de los escritores contemporáneos que transmite con más intensidad a sus lectores la energía, la viveza (...), es decir, lo que él mismo denominaba “la melodía de la vida”». Télérama.

 
Para más información:

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Librogógicos (5): El genial mundo de Tom Gates, de L. Pichon. Crítica

Desde la promoción que hicimos en el blog de este libro, tenía unas enormes ganas de leerlo. Gracias a la editorial Bruño por facilitarme un ejemplar.


EL GENIAL MUNDO DE TOM GATES
Liz Pichon



Este libro cuenta la historia de Tom Gates, un niño algo despistado que siempre está pensando en dibujar y en fastidiar a su hermana. Siempre llega tarde al colegio y cuando está allí, le encanta mirar a Amy y fastidiar a Markus. Además tiene un grupo de música: Los Lobozombis. A pesar de todo, es un chico genial, como cualquier chico de su edad.

Decir que el libro es divertidísimo es quedarse cortos. El libro combina distintas tipografías de letras con dibujos en grande o dibujos pequeños que aluden a una determinada palabra, emoticonos... en una constante interacción con el lector, que entra dentro de la cabeza de Tom Gates y lee sus pensamientos.
El lenguaje es muy sencillo y gracias a la ayuda de las ilustraciones se hace muy ameno.
En un principio puede parecer que no transmite nada ya que aceptamos como válidos ciertos comportamientos que, en realidad, no lo son. Pero, todos los chicos y chicas de esta edad tienen más o menos esos comportamientos: dicen cosas que no deberían decir y dejan en ridículo a los padres, inventan excusas para sus deberes no realizados, ve a los profesores como esos seres que no tienen otra vida nada más que ser profesores... en definitiva, que no hace falta enseñar valores para ser un gran libro. Aunque en realidad sí los enseña: la empatía es uno de los más importantes.

Yo recomiendo este libro pero no sé que nota ponerle. ¡Ah! si ya Tom la ha puesto por mí...

lunes, 12 de diciembre de 2011

Librogógicos (4): Kika Superbruja y el viaje a Mandolán. Crítica

Hace nada se ha estrenado la película Kika Superbruja y el viaje a Mandolán basada en el libro homónimo. Yo he crecido con las aventuras de esta joven bruja y ahora me siguen entusiasmando.



KIKA SUPERBRUJA Y EL VIAJE A MANDOLÁN
Knister

Edición Especial con imágenes de la película y el Álbum de la película


Esta vez la edición de Kika Superbruja se nos presenta de una forma mucho más espectacular: brillos en la portada, imágenes de la película entre páginas, con los dibujos a los que ya nos tiene acostumbrados las ediciones de Kika Superbruja y con un "truco mandolano" al final.


Y el albúm de la película en el que nos cuenta más o menos lo mismo que el libro "normal" pero que viene aderezado con imágenes del film y con algunos dibujos más. Además el tacto de las páginas te transportará a la infancia.
(Por la compra del álbum de la película, colaboraras con el proyecto Knister School http://knisterschool.knister.com/)



Esta vez Kika Superbruja ha recibido una carta desde Mandolán, en la cual la invitan a ir para que desencanté el trono de un rey. Sin embargo, Kika como es una superbruja muy precavida no desencanta el trono tan rápido sino que espera para ver que está ocurriendo en el mundo de Mandolán. Es así como se da cuenta de que quién intenta sentarse en el trono no lo está haciendo legitimamente y por ello, el trono lo rechaza. Kika se verá envuelta en una aventura para salvar a todo un país de las manos de un perverso rey y su perverso mago personal.

Conocemos ya a Kika desde hace mucho años y seguro que tenemos familiares, amigos o nosotros mismos que se han leído las aventuras de esta peculiar bruja. Esta vez, a la obra la acompañan ciertos valores implícitos como el valor de la amistad entre humanos o entre seres humanos y cualquier otro ser vivo, el valor de la justicia, el valor de la lealtad, el poder como medio dominante y corrupto... valores que a simple vista no les damos mucha importancia pero que la tienen en el desarrollo moral y ético de los más jóvenes.

La obra lleva aparejada al ser de temática infantil-juvenil, un lenguaje muy sencillo y muy fluido a lo que acompañan las ilustraciones diseminadas por todo el libro.
Me ha resultado muy curioso el final, tan típico de las películas de Bollywood.
Sin más, os recomiendo su lectura si queréis volver a la infancia o si todavía estáis en ella ;)

7


jueves, 8 de diciembre de 2011

Novela negra en el mundo de la caza furtiva en León: Cartucho, de Miguel Ángel Ambrosio.

Ediciones Atlantis publica Cartucho del periodista y escritor Miguel Ángel Ambrosio y lo hace con un book-trailer impresionante.


Encontraréis toda la información sobre la novela en: http://cartucholanovela.wordpress.com/

¿A qué tenéis ganas de leerla?

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Kappa de Ryunosuke Akutagawa

Gracias a la reciente fama de la literatura nipona llega hasta nosotros clásicos como Kappa, de Ryunosuke Akutagawa (si, hay vida más allá de Murakami)



Kappa
Ryunosuke Akutagawa
Editorial Ático de los Libros

Kappa es más bien una novela corta que narra la visita de un humano al país de los Kappa, unos seres mitad hombre mitad rana. Allí vamos a conocer la realidad de estos peculiares habitantes: cómo viven, cómo se relacionan entre ellos, qué características tienen, qué los diferencia de los humanos... Cada capítulo va dedicado a cada una de estas vicisitudes que, además, son el fiel reflejo de la sociedad japonesa de principios del siglo XX, transformada mediante metáforas.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Rey de Corazones de Hanna Krall se publica en Nocturna

Autora: Hanna Krall
Traducción: Katarzyna Olszweska Sonnenberg
Fecha de publicación: 14-11-2011
Formato: 21 x 15 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 200
PVP: 15 €
ISBN: 978-84-939200-3-6
Colección: Noches Blancas, n.º 10
Género: Novela
Adaptaciones: Obra de teatro
Otros idiomas: alemán, finés, francés, italiano, polaco, ruso


«¿Cuántas veces se contrae el corazón por minuto?
Eso depende de si el hombre tiene miedo».

Izolda Regensberg es judía y vive en el gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial. Un día, soborna a los guardias y logra escapar. Consigue «un nombre nuevo, un nuevo color de pelo, una voz nueva, otra sonrisa y una forma diferente de dejar el bolso». Pero cuando cree estar a salvo, descubre que su marido ha sido enviado a un campo de concentración.

A partir de ese descubrimiento, Izolda sólo tendrá un objetivo: encontrar a su marido. Para ello iniciará una odisea que la conducirá de un lugar a otro, de una identidad a otra: una celda de la Gestapo, acusada de espía; Auschwitz, como prisionera; Mauthausen, revelándose al fin como judía...

Rey de corazones es una novela sobre una mujer que busca a su marido en un mundo devastado, aunque también el testimonio basado en hechos reales de un viaje con el Holocausto como trasfondo y un acercamiento a la parte más dramática de la historia de Polonia contado por una de las más prestigiosas e internacionalmente reconocidas escritoras polacas (además de guionista de Kieślowski). Pero, ante todo, Rey de corazones trata sobre la pérdida, la supervivencia y la desesperación que va ligada a toda búsqueda, porque «el mundo entero podría derrumbarse, desaparecer, convertirse en cenizas, siempre que él siga con vida».


«Krall habla de hechos reales mediante el poder de la ficción». The New York Times

«Le bastan unas cuantas palabras para crear miles de imágenes imborrables». Boston Globe

Más información en:
http://www.nocturnaediciones.com/
www.facebook.com/pages/Nocturna-Ediciones/405831392348

jueves, 1 de diciembre de 2011

Yinn. Fuego Azul, de Ana Alonso y Javier Pelegrín. Crítica.

Tenía muchas ganas de leer a estos autores, pues están ya consagrados dentro del mundo de la literatura juvenil, y uno de ellos fue profesor en mi antiguo instituto. No lo supe hasta mucho después, lo que fue una pena. Tengo que dar las gracias a la editorial Anaya por darme la oportunidad de leerlo.


YINN. FUEGO AZUL.
Ana Alonso y Javier Pelegrin

Fuego azul es una historia preciosa. Sahar es una joven musulmana que vive junto a su padre médico en Isbiliya (la actual Sevilla) pero éste viaja hasta Toledo para comerciar cuando es secuestrado porque tiene una antigua receta muy útil para la reina Doña Urraca de Castilla, que quiere hacersela beber a su marido y así recuperar territorios. Sahar será la encargada de llevar la receta hasta su destinatario pero no está libre de peligros pues hay muchos enemigos que también ansían tener la receta y otros muchos peligros en los caminos, sobre todo, para una joven.

Fuego Azul se sitúa en el s XII, cuando la mitad peninsular la ocupaban los musulmanes y los territorios norteños pertenecían a los cristianos, en plena Reconquista. Esta novela nos habla de las dificultades que una joven hubiera podido tener en esa época, pero también nos habla de los peligros que acechan, de los intereses de los hombres por conseguir más tierras, más riqueza y más poder, de como la amistad prevalece por encima de todo y de como las leyendas se pueden hacer realidad. Haremos un viaje por toda España, recorreremos Consuegra, Toledo y sus leyendas, Oviedo, León,.... y conoceremos a personajes de la época.

Es una novela distinta a lo que actualmente se hace para jóvenes y eso la hace especial. Paseamos por la fantasía pero sin alejarnos de la realidad, algo de lo que no muchas otras obras pueden presumir. El estilo es muy fresco y muy sencillo de leer, además de muy familiar. Lo que menos me ha gustado es que en ciertas ocasiones, la narración da la impresión de ir demasiado rápido, pero aún así no te pierdes.

Es una novela mágica por la que todos nos deberíamos perder alguna vez en la vida.

8





lunes, 28 de noviembre de 2011

La elegancia del erizo, de Muriel Barbery. Crítica.

La elegancia del erizo es un libro que me esperaba impaciente en mi estantería. Me llamaba su bella portada, su lindo título, su perfecta historia. Pero yo esperaba y esperaba hasta llegar al momento idóneo en que el libro tenía que ser leído. Ese momento llegó y pude disfrutar de él plenamente.


LA ELEGANCIA DEL ERIZO
Muriel Barbery
Booket

Esta es la historia de dos mujeres: Renée, la portera de un edificio donde viven personas con alto poder adquisitivo y Paloma, la hija de un diplomático que vive en el mismo edificio en el que Renée es portera. Sin embargo, son dos almas que aún no se conocen. La llegada de un nuevo vecino al edificio hará que por fin estas dos personas tan parecidas lleguen a encontrarse en la belleza del universo.

Renée es una mujer con un punto de vista sobre sí misma algo catastrófista. Ella acepta su destino pues ha nacido para él, sin embargo, su inteligencia muestra otra cosa verdaderamente distinta. Me es díficil imaginar a una persona tan culta que se deje llevar por el puesto que le ha tocado en la sociedad: ser portera, y que, sin embargo, lea a Tolstoi y conozca perfectamente los puntos de vista de diversas teorías filosóficas. Pero, después de la lectura del libro, te das cuenta de que en ello mismo reside la inteligencia.

Paloma es una niña superdotada que también se disfraza para no parecer lo que es. Según ella, su destino también está marcado y ella piensa acabar con él. Es amante de la cultura japonesa (sobre todo de los haikus con los que nos inicia cada capítulo) y nos descubrirá el mundo a través de sus movimientos o a través de las Ideas profundas.

Las dos juntas nos contarán las idas y venidas de todos los vecinos, cada uno caricaturizado dentro de la clase alta a la que pertenecen. Todas las manías de dicha clase se reflejan en ellos.

Muchas críticas han dicho de este libro que es una oda a la belleza y no les falta razón. El libro es precioso, inteligente en sí mismo. Leerlo es emocionarte, cerrar los ojos y sentir el arte en tu imaginación.
El estilo de la autora pasa por varios registros: se vuelve vulgar, educado o culto según el personaje o la situación en la que estén, y me llama mucho la atención en Renée, pues es el personaje que con más facilidad adopta estos registros.
Un libro perfecto.

9

domingo, 27 de noviembre de 2011

Nisa Arce va a dedicar sus obras para Navidad

Nisa Arce, la autora de Pierrot, El mundo a mis pies, Wishbone y Doce Campanadas nos trae una sugerente campaña para estas navidades... Leed atentamente


Nisa Arce nos manda este peculiar mensaje:

¡Hola a todos!

Se acercan las Navidades, y en estas fechas nunca está de más regalar (o autoregalarse, je, je) un libro. Por si alguien estuviera interesado en regalar algún ejemplar de mis obras, me los puede encargar, que irán dedicados a la persona en cuestión. Como siempre, me encargo de conseguirlos y enviarlos por correo a todo el mundo.

Son estos cuatro:

El mundo a mis pies, cuento infantil. Más información sobre el libro en este apartado de mi web, se puede leer un fragmento gratuito aquí.
Wishbone. Más información sobre el libro en este apartado de mi web, se puede leer un fragmento aquí (el libro ha sido elegido para el programa Canarias Lee 2011 del Gobierno de Canarias, y será leído por alumnos de 18 institutos de toda Canarias a lo largo de 2012, centros a los que acudiré a charlar con dichos alumnos).
Doce campanadas. Más información sobre el libro en este apartado de mi web, se puede leer un fragmento gratuito aquí.
Pierrot. Más información sobre el libro en este apartado de mi web, se puede leer un fragmento gratuito aquí.

¡Un gran saludo!

http://www.nisa-arce.net/
 
Yo creo que es una buena ocasión para regalar algo totalmente personalizado. Una buena iniciativa.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Fragmentos: ¡Fuera de aquí!


- ¡Fuera de aquí! ¡Salid de aquí, cerdos! ¡Malditos locos! Asquerosas bestias, estáis celosos, ¿verdad? Sois unos sinvergüenzas, mira que atreverse a venir aquí, ¡con ese descaro! Bastardos insolentes, queréis quedároslo todo, ¿no es cierto? Con qué aires de superioridad os paseáis por aquí. ¡Fuera de mi vista, cerdos obscenos! ¡Sois unos animales crueles y egoístas! ¿Es que no podéis dejarme en paz de una vez por todas?

Kappa. Ryunosuke Akutagawa


viernes, 25 de noviembre de 2011

¿Cómo unir la literatura y las matemáticas?

Constantemente oímos decir: Es que yo soy de letras y las matemáticas no se me dan bien; o al contrario, es que soy de ciencias y eso de las letras... ¿Porqué tiene que ser así? ¿Porqué tiene que existir una barrera aparentemente infranqueable entre las ciencias y las letras, entre la literatura y las matemáticas?



Son muchos los intentos llevados a cabo con éxito que ponen en común estas dos materias: El señor del cero, El diablo de los números, ¡Malditas matemáticas!: Alicia en el pais de las mates, El país de las mates para novatos (y para expertos)... todas ellas desde la narrativa.

Yo, desde aquí, me cambio de género y os propongo un "acertijo".

Manuel Golmayo escribió un poema haciendo referencia a uno de los hitos matemáticos más famosos, ¿os atreveis a adivinarlo? (¡ojo! no vale consultarlo en google)

Soy y seré a todos definible
mi nombre tengo que daros,
cociente diametral siempre inmedible,
soy de los redondos aros

lunes, 21 de noviembre de 2011

Sputnik, mi amor. De Haruki Murakami. Crítica.

Llevaba un tiempo en mi estanteria y me llamaba constantemente a su lectura. Murakami tiene como una especie de imán que me atrae hasta leerme sus libros en días, horas.




SPUTNIK, MI AMOR
Tusquets Editores

Sputnik, mi amor es la historia de la cotidianeidad de Japón, la historia de las vidas que allí habitan. Nos encontramos con un narrador en primera persona que se hace llamar K. y que vive enamorado de Sumire, una chica muy especial que quiere ser escritora. Ésta conocerá a Myû, una mujer casada por la que siente una extraordinaria admiración. Juntas van a emprender un viaje por Europa que les llevará hasta una pequeña isla griega.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Red de blogs (12): La casa de los mil blogs

Regresamos con una nueva entrega de esta sección. Llevaba ya tiempo sin hacerla pero no podía esperar más pues se están acumulando infinidad de blogs.

Sin más dilación, os recomiendo que visiteis los siguientes blogs.. Son muy interesantes y muy recomendables!!!!!

Esta vez, no os doy apenas pistas. Visitadlos y si os gustan os quedais.







Un nuevo blogs sobre libros en: http://kayenalibros.blogspot.com/




Realmente bueno. Visitadlo en: http://misdesvariosliterarios.blogspot.com/


Historia de una chica, para los amantes de las blognovelas: http://laura-storyofagirl.blogspot.com/


¿Los visitaréis? Yo, por supuesto que si

sábado, 19 de noviembre de 2011

El genial mundo de Tom Gates, la nueva apuesta para niños de la Editorial Bruño

La EDITORIAL BRUÑO te presenta a TOM GATES a través de su desternillante diario:





El genial mundo de Tom Gates
A PARTIR DE 10 AÑOS
P.V.P.: 12,00 €
*También en catalán

El genial mundo de Tom Gates nos presenta a un joven y divertidísimo “antihéroe” que arrancará carcajadas a los jóvenes lectores con sus “inspiradas” ocurrencias y sus simpáticos dibujos, que inundan todas las páginas de este delirante libro-diario.


“Me llamo Tom Gates. Cuando los profesores no están controlándome, me gusta dibujar y pensar mil maneras de fastidiar a Delia, mi hermana mayor. En el colegio dicen que soy muy distraído y que no me concentro, pero eso es mentira, porque ahora mismo estoy súper concentrado pensando en qué tipo de galleta me gusta más… ¡Ñam!”

Estas son las palabras del propio Tom Gates, un chico muy inteligente y con gran talento (pero también bastante trasto) que siempre encuentra excusas para no hacer los deberes, que se pasa el tiempo haciendo dibujitos en este loco diario donde va narrando sus aventuras cotidianas, que ha formado un grupo musical (los Lobozombis) con su inseparable amigo Derek, que está secretamente enamorado de su compañera Amy… ¡y que trae de cabeza a sus padres y a todos los profesores! (especialmente a la señorita Worthington, que, como todo el mundo sabe, ¡tiene bigote!).


Aquí os dejo el link al primer capítulo: http://issuu.com/brunoeditorial/docs/tomgates

Y el booktrailer....





SOBRE LA AUTORA E ILUSTRADORA:
Especialista en el mundo infantil, la británica Liz Pichon ha publicado buen número de historias en las editoriales más famosas del Reino Unido (Scholastic, Walter Books, Ladybird, Oxfor University Press…) y también ha recibido varios premios (por ejemplo, el “Smarties Silver Award” por su obra My Big Brother Boris). Vive en Brighton con su marido y sus tres hijos.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Fragmentos: Y entonces, lluvia de verano...



¿Saben lo que es la lluvia de verano?
      Primero la belleza pura horadando el cielo de verano, ese temor respetuoso que se apodera del corazón, sentirse uno tan irrisorio en el centro mismo de lo sublime, tan frágil y tan pleno de la majestuosidad de las cosas, atónito, cautivado, embelesado por la magnificiencia del mundo.
      Luego, recorrer un pasillo y, de pronto, penetrar en una cámara de luz. Otra dimensión, certezas recién formadas. El cuerpo deja de ser ganga, el espíritu habita las nubes, la fuerza del agua es suya, se anuncian días felices, en un renacer.
      Después, como a veces el llanto, cuando es rotundo, fuerte y solidario, deja tras de sí un gran espacio lavado de discordias, la lluvia, en verano, barriendo el polvo inmóvil, crea en las almas de los seres una suerte de hálito sin fin.

Así, ciertas lluvias de verano se anclan en nosotros como un nuevo corazón que late al unísono del otro.


Muriel Barbery. La elegancia del erizo.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Pasos en el bosque de Erzengel sale a la venta el 25 de noviembre de la mano de Ediciones Muza

Hace mucha ilusión ver cómo blogueras que has ido conociendo desde que empezaste publican, realizan su sueño y más cuando lo hacen con una gran novela.

Esta vez es el caso de Erzengel, que su novela salió ya autopublicada pero por fin una editorial se hace cargo, en este caso Ediciones Muza pone a la venta Pasos en el Bosque.

Título: Pasos en el Bosque

Autora: Erzengel
N° de páginas: 236
ISBN: 978-1926828107
Precio: 18,50 USD
Formato: 6" x 9". Cubierta blanda. Laminado brillante. Papel blanco. Encuadernado alemán.
Fecha de publicación: 25 de noviembre.
Editorial: Ediciones Muza

Sinopsis:

"En las profundidades del bosque, desde hace milenios, los Guardianes trabajan día y noche exterminando seres Oscuros sin que los humanos descubran su existencia. Ahora, han tenido que aumentar sus esfuerzos al detectar que las partículas malignas se mueven con más violencia.

Mientras, en el hospital del pueblo, Alexis despierta luego de varios meses de haber estado en coma. Nada recuerda de su pasado. Sin familia ni amigos, Alexis debe irse a vivir con Víctor, un extraño muchacho que ella ni conoce, pero no tiene otra opción más que aceptar su compañía.

Sueño, pesadillas… Alexis comienza a recuperar sus recuerdos poco a poco y descubre así que no todo es como ella pensaba. Víctor resulta ser un Guardián con más de un secreto para confesar.

Naimé regresa con los suyos poco antes de que el Oscuro Goar declare la guerra a los Guardianes.

Una batalla se presenta en puerta... Hasta tanto no termine, nadie puede declararse vencedor".


Primeras páginas de la novela: http://es.scribd.com/doc/59558924/Primeras-paginas-de-Pasos-en-el-Bosque

Dónde comprarlo:


Web editorial: http://www.tulibreriavirtual.net/
Blog oficial: http://pasosenelbosque.blogspot.com/
(dado que la compra es mediante página web, se realizan envíos a todo el mundo!)

Blog de la Autora: http://www.erzengel-palabrasalviento.com/



Desde La musa y el espíritu le deseamos mucha suerte a Erzengel con su nueva andanza editorial y esperamos que a vosotros os guste su novela y os animéis a haceros con ella.

lunes, 14 de noviembre de 2011

La evacuación, de Carlos Almira. Crítica.

Al estar mi futura (o eso espero) profesión directamente relacionada con el ámbito de la educación no pude dejar de pasar este libro. Buen momento para leerlo y así entender las huelgas de profesores que vemos casi todos los días en televisión.


LA EVACUACIÓN
Carlos Almira
Editorial Nowevolution

La evacuación es una novela que habla de un momento, aquel en el que el inspector, José García, llega al instituto Jean Piaget localizado en un pueblo de Granada. A partir de ahí se va a desencadenar toda la historia que se va a relatar desde la visión de todos los agentes educativos y de otros que también intervienen, directa o indirectamente, en la enseñanza: el inspector, el director, el profesor de letras, los bedeles, Taburete (alumno),...

El libro nos presenta al instituto como algo caótico, ruinoso, sin solución asemejándolo a la educación de este país, en general. Y, luego, cada uno de los agentes nombrados anteriormente se encuentra caricaturizado dentro de un rol específico. Así, la novela nos va a contar en clave satírica el déficit de la educación en estos momentos. Un déficit del que todos somos culpables. ¿En qué hemos convertido nuestro pasaporte al futuro? Pero no solo pone de media vuelta a la educación sino que no se salvan ni la clase administrativa ni la clase política, pues su influencia pasa por la educación, a pesar de que su ámbito ni especialidad tenga nada que ver con esta.

Personalmente el tema que trata el libro me toca de cerca y estoy de acuerdo en bastantes puntos de los que trata, empezando por el cambio que está a pidiendo a gritos la educación pero no un cambio desde una visión política sino desde el punto de vista de las víctimas. Me ha resultado muy curioso cuando aparece Rousseau dando lecciones de pedagogía, pues a pesar de haber escrito Emilio o de la Educación, este filósofo no predicaba mucho con el ejemplo. Por otra parte, he echado un poco en falta un estilo de prosa un poco más fluido. Algunas frases demasiado extensas deshilvanaban el hilo conductor de la lectura.
Sin embargo, me ha gustado y lo recomiendo a todo aquel que quiera saber cómo está el sistema educativo, cuál es la realidad educativa de hoy en día.

7'5



domingo, 13 de noviembre de 2011

Atrapada en otra dimensión pronto en papel

Deborah F. Muñoz de los blogs Escriboleeo, Escribolee, Viajera Interdimensional e Incursores de la Noche, nos trae una noticia más que interesante.

Estudiante de Marketing y Publicidad y aspirante a escritora, Deborah nos ha regalado a todos y nos seguirá regalando su novela Atrapada en Otra Dimensión en descarga directa.

Sin embargo, la novedad es que si quieres conseguirla en papel, lo puedes hacer a partir de ahora.

Su nueva portada para la edición en papel:

Pronto adelantaremos más información.

sábado, 12 de noviembre de 2011

La cocina de la escritura de Daniel Cassany. Crítica.

He tenido la oportunidad de leerme este manual de escritura debido a una asignatura de mis estudios. Lo considero lo suficientemente interesante para el público en general como para que se merezca una reseña. ¿Queréis saber cómo se cocina una buena escritura?


LA COCINA DE LA ESCRITURA
Daniel Cassany
Editorial Anagrama
Colección Argumentos

La cocina de la escritura no es un simple manual de escritura que enseña cómo preparar buenos platos literarios sino que, además lo hace de forma amena predicando con el ejemplo.

¿Porqué cuando leemos ciertos textos tenemos que releerlos porque no nos hemos enterado de nada? ¿Qué hace de un escritor, un buen escritor? Unas frases demasiado largas, un uso incorrecto de la puntuación o una colocación errónea de las palabras son algunas de las respuestas a estas preguntas pero dentro de La cocina de la escritura encontraremos mucho más.

Me gusta mucho como el autor implica al lector mediante llamadas de atención, ejercicios o incluso, advirtiendole de que vuelva a leer un parrafo pues ya sabe que el lector no se ha enterado de nada.

Se lo recomiendo a todos aquellos a los que les gusta escribir o a los que viven de ello: escritores, periodistas, blogueros, profesores (aunque su función principal no sea precisamente la de escribir),... pues van a encontrar las claves para hacer de sus textos algo más digeribles y aptos para todos los públicos. Su lectura es muy divertida y útil, aunque sin olvidar que leemos un manual. Después de leer La cocina de la escritura todos los demás manuales te pareceran aburridísimos.

8




miércoles, 9 de noviembre de 2011

Los editores amenazan con irse de España "si la piratería no baja"

Como muchos/as sabréis, ayer se dieron a conocer los datos referidos al primer semestre de 2011 del "Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales". El estudio está realizado a instancias de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos por la consultora  IDC Research.

En dicho estudio se asegura que la tasa de piratería alcanza ya el 49,3% en el sector del libro digital, de tal forma que "la mitad de los libros consumidos son descargados ilegalmente. Las descargas ilegales se han incrementado de forma alarmante en este sector, con un 40,46% respecto al primer semestre del pasado año", según este estudio.

"No existe novedad que se saque que no sea inmediatamente pirateada", ha explicado a Efe el director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España, Antonio María Ávila, que ha asegurado no estar sorprendido por estos datos. "El del libro es el sector que más ha crecido en piratería porque los otros ya están machacados", ha indicado Ávila, que ha señalado que "llevan mucho tiempo denunciando que esta situación impide la creación de un mercado de forma ordenada".

"Además -ha recalcado- este aumento no significa que se haya incrementado el índice de lectura en España, sino que lo que ocurre es que existe un grupo de gente que se lucra con la piratería. El valor económico de los libros pirateados en los seis primeros meses del año ascendió a 793,2 millones de euros a lo que hay que sumar el fraude a Hacienda porque no se pagan el IVA correspondiente", ha indicado Ávila.

El responsable de la federación ha lamentado que las autoridades no sean más contundentes en la lucha contra la piratería, y ha dicho no entender el retraso del reglamento para la puesta en marcha de la Ley Sinde, que permitirá el cierre de páginas web de descargas por orden judicial.

"El origen de la piratería está en 12 ó 13 páginas web y, si se cerraran, las descargas ilegales estarían en unos límites tolerables", ha indicado. Según Ávila, de continuar esta situación los editores españoles tendrán que trasladar sus negocios a países que luchen de forma más efectiva contra la piratería.

Por otra parte, gran parte de los usuarios ha cuestionado estos datos a través de las redes sociales, aduciendo argumentos tales como que "no todos los libros que se descargan hubieran sido comprados", o echando en cara a las editoriales el chantajeo moral al que exponen a toda una sociedad. "Pirata es  cobrar 25 eurazos por un libro digital", titula el diario Público en un artículo que recoje algunas de las quejas lanzadas por los usuarios a través de las redes sociales.

Y vosotros/as, ¿qué opináis? ¿tiene razón el gremio de editores en sus quejas? ¿los datos os parecen los acertados? Os esperamos en los comentarios ;-)

Fuente: EFE

lunes, 7 de noviembre de 2011

Las pruebas, de James Dashner. Crítica

Después de leer El corredor del laberinto, Las pruebas de este mismo autor y continuación del anteriormente citado no podía faltar entre mi colección.


LAS PRUEBAS
James Dashner
Traducción de Noemí Risco Mateo

Gracias a la astucia, Thomas y sus amigos, han conseguido salir del laberinto. Se encuentran con un mundo apoteósico, decadente. Una extraña enfermedad, el Destello, los ha contagiado a todos y tienen que luchar por sobrevivir en un mundo sin apenas vida racional.

Las pruebas vuelve a seguir la línea de El corredor del laberinto pero esta vez conocemos el final, es decir, se plantea un desafio y se les recompesa por ello si lo consiguen. En el anterior volumen, ellos mismos debían buscar una salida al laberinto, su único incentivo era volver al mundo del que provenían. Ahora su único incentivo será sobrevivir.

Me encantan las novelas de corte fantasioso en las que un grupo de chicos tiene que verselas con el mundo real, un mundo apocalíptico, lleno de seres infectados que luchan por un trozo de cordura. Además, el ver que todo está programado, es decir, que los resultados de las acciones de cada uno de los participantes en las pruebas viene dado de antemano aunque ellos no lo sepan. Me gustan mucho, así de sencillo. La novela tiene toques de las últimas modas: los zombies, además de recordar a la fabulosa serie Perdidos, en cuanto que detrás de todo hay "algo" muy poderoso (Sinceramente esperó que esta novela no acabé como acabó la susodicha serie)

El lenguaje es tan rápido, tan ameno. Involucra al lector de principio a fin, con lo que al unirse con una historia muy original, hacen de Las Pruebas un gran libro. Podría ser la continuación como lectura, aunque hablando de una historia totalmente diferente, de Harry Potter o Los juegos del hambre. Una saga que va a dar mucho que hablar, sobre todo, al llevar a la gran pantalla la adaptación cinematográfica de la primera novela. 

En definitiva, el libro me ha gustado tanto como su primera parte, El corredor del laberinto. Es una novela apta para todos los públicos y emocionante hasta decir basta.  

10


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...