Google+

jueves, 30 de septiembre de 2010

El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde

Ficha técnica:
Título: El retrato de Dorian Gray.
Autor: Oscar Wilde.
Editorial: Salvat Editores y Alianza Editorial
Colección: Biblioteca Básica Salvat. RTV.
Año de publicación: 1970
Páginas: 203
Edición: De bolsillo, tapa semidura.

Dorian Gray es un muchacho joven, hermoso y bello donde los haya. Pertenece a la clase alta del Londres del siglo XIX. Su amigo pintor, Basilio Hallward, pinta un cuadro con su figura, y el joven Dorian expresa su deseo de permanecer así siempre.
Dorian Gray acude una noche al teatro de donde se enamora de Sibila Vane, una joven actriz, pero al poco tiempo, y como es un ser caprichoso se "desenamora" y Sibila muere. En esos momentos, Dorian se dará cuenta de que el rostro pintado en el cuadro torna en una mueca de odio. El cuadro refleja su alma, mientras que él no siente nada. ¿Qué hará nuestro joven entonces?

Opinión personal:
Sin haber visto ninguna de las películas anteriormente a la lectura de este libro, tenía una idea prejuzgada de que esta obra. Como clásico de la literatura y al ser versionada en el cine, pensaba que la dosis de aventura iba a ser más elevada y que la acción en sí, era más rápida e interesante.
El libro nos presenta a unos personajes cuyas dosis de "pedantería" superan lo imaginable. En la mayor parte del libro nos sumergiremos en extensos diálogos sobre el sentido de la vida, de la diversión, de la belleza que no conducen a ninguna parte. Las primeras y las últimas páginas, merecen única y realmente ser salvadas. Muchos defensores de esta novela argumentan que trata temas como el hedonismo, y que está lleno de filosofía.
Aún así, el estilo de narración es bastante bueno y está muy cuidado. Se lee fácilmente, a pesar de tratarse de una obra del siglo XIX.
La idea, en aquella época, es bastante buena y original. El libro refleja claramente las ideas y aspiraciones de la clase alta de Londres.

Oscar Wilde (1854-1900) es considerado como uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su puntilloso y gran ingenio. Fue condenado a dos años de trabajos forzados tras un famoso juicio en el que fue acusado de "indecencia grave" por una comisión inquisitoria de actos homosexuales. Luego de cumplir la condena, abandona el Reino Unido, al cual nunca regresaría. Algunas de sus obras son: El retrato de Dorian Gray, Intenciones o De profundis.

Puntuación general:


Nota: Siento no dar más datos en cuanto a la ficha técnica y la imagen de la portada, pero se trata de una edición descatalogada actualmente. Si por curiosidad, quereis conocer más datos, sólo teneis que preguntarme.

Premios!!!



Hola!
Primero de todo agradecer de todo corazón a Arien del blog El Alma de los árboles, al que recomiendo que lo visiteis, que me haya otorgado este maravilloso premio. Y ahora lo que tengo que hacer es otorgarlo a otros 10 blogs y avisarles de que tienen el regalito.

10 blogs que brillan con luz propia:

*********
Este premio también me lo ha otorgado Arien, de El Alma de los Árboles. Muchiiiiiiiiisimas gracias.

Estas son las normas:
1- Guarda la imagen y posteala en tu blog.
2- Pasa este premio a 10 bloggers.
3- Pon un link a los nominados.
4- Haz saber a los nominados que han recibido este premio comentando en sus blogs.
5- Comparte tu aprecio y pon un link al blog de la persona de la que recibiste este premio

Así que se lo paso a unos blogs que me encantan y que recomiendo encarecidamente que visiteis.
 

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Rumor sobre Un féretro en el tocador de señoras.



A raíz de un rumor que se ha ido extendiendo por algunos blogs quiero que sepais unas cositas:

El rumor en cuestión, son la cantidad de faltas ortográficas que tiene Un féretro en el tocador de señoras.

Primero de todo, personalmente no me gusta que se juzgue a los libros ni a sus autores por sus faltas ortográficas, sino que se juzguen por el estilo de narración, la historia contada, los personajes... porque no conocemos si realmente dichas faltas han sido cometidas por el autor (autora en este caso) o por errores tipográficos a la hora de maquetar o imprimir, ya que todo esto es un proceso muy complejo.

Segundo, yo también he leído este libro y durante su lectura, no me dí apenas cuenta de las faltas cometidas y de aquellas que me dí cuenta, las atribuí a un error tipográfico, nada más, sin darle mayor importancia. Aunque, si al autor/a se le ha pasado alguna tilde o alguna falta, entendamoslo, errar es humano.

Y, es que todos sabemos el daño que podemos hacer a aquellos autores noveles que empiezan y se les prejuzga por una nimiedad como las faltas ortográficas.

Con todo esto, no quiero ofender a nadie, a ningún blog, simplemente intentar no manchar injustamente la imagen de un libro y su autora.

Si estaís de acuerdo conmigo, me gustaría que publicarais este post en vuestros blogs y así poder ir acallando poco a poco los rumores. LA UNIÓN HACE LA FUERZA, AMIGOS.

Vals con Bashir...en Las películas de esta vida (y de la otra también)


Vals con bashir es una película de animación documental dirigida y escrita por Ari Folman, estrenada el 5 de junio de 2008 en Israel. Ese mismo año, ganó el Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa y el César a la mejor película extranjera entre otros premios. También fue nominada al Óscar a la mejor película de habla no inglesa y al BAFTA a la mejor película.

La peícula es un documental animado sobre la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano) en 1982. Una noche, en un bar, un viejo amigo cuenta al director Ari que tiene una pesadilla recurrente en la que le persiguen 26 perros. Cada noche, el mismo número de animales. Los dos hombres llegan a la conclusión de que tiene que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de los años ochenta. Ari se sorprende ante el hecho de que no recuerde nada de ese periodo de su vida. Intrigado, decide ver y hablar con viejos amigos y antiguos compañeros dispersados por el mundo entero. Necesita saber la verdad acerca de ese periodo y de sí mismo. Ari escarba cada vez más y sus recuerdos empiezan a reaparecer mediante imágenes surrealistas... (Filmaffinity)


*********
Soy una gran aficionada a las películas de animación, y más a aquellas realizadas en la técnica flash que hace que parezca una película sacada de un cómic. En un principio la película me defraudo y he tenido que indagar por la Red para poder sacar unas conclusiones a lo que fue exactamente la película. Es un documental que busca denunciar un pasado, pero que sintoniza perfectamente con el presente. Muy recomendable. Y.... no os perdais su banda sonora!
*********

Para saber más, aquí.


¿La habeis visto? ¿Qué os parece?

martes, 28 de septiembre de 2010

Otra entrada de cosas variadas en el blog

Tengo un montón de trabajo e ideas para el blog, y para algunas de ellas me gustaría saber vuestra opinión. Si sois tan amables, estaría muy agradecida.

1. He pensado que el autor de la semana podiais elegirlo a partir de ahora vosotros. No sé si hacerlo mediante encuesta, en la que propongo yo varios autores, o simplemente una entrada y en los comentarios que vayais proponiendo autores. Si creeis que esto no va a surtir mucho efecto o que la gente no va a participar, los sigo escogiendo yo. ¿Que opinais?

2. La participación en el certamen Musas y Espiritus 2009/2010 es bastante escasa, así que estoy pensando replantearlo de otra manera. Eso sí, los premios siguen vigentes y dentro de nada, voy a concretarlos, los tengo preparados, pero todo será en función de si participa más gente o no.
Aprovecho ahora la ocasión, para animaros a participar. Es tan sencillo como rellenar este FORMULARIO. No tardais ni dos minutos, y además ya algunos de vuestros blogs han sido nominados.
Para más información, aquí. Estaría genial además que lo promocionarais en vuestros blogs para que se apunte cada vez más gente.


3. No lo he agradecido antes, así que lo hago ahora. Muchas gracias por esos 96 seguidores, ya estamos cerca de los 100, y tendremos que celebrarlo. Mi cabeza da vueltas a una idea, que espero que no se solape con los premios anteriormente mencionados y podamos celebrarlo como debe ser.
Muchas gracias a todos, a los que me leen, a los que comentan, a los que visitan, a todos. Gracias a vosotros este blog se mantiene en pie y me animais cada día a seguir.

4. En la página de facebook cada vez somos más. Animate y únete a MusayEspiritu. Y si así gusta, difunde.

5. Entrevistando Ando vuelve a la carga. No os puedo adelantar por el momento nada más, sólo deciros que si quereis participar para anunciar vuestros blogs (que un poco de publicidad nunca viene mal), para enseñar vuestros relatos, para anunciar vuestros libros, lo que querais. Solo teneis que mandar un correo a:


con el ASUNTO: Entrevistando Ando.

6. Se ha organizado un concurso de relatos desde http://www.megustaescribir.com/. Animaos a participar. Hay interesantes premios. Os dejo los links: http://certamenliterario.megustaescribir.com/ y bases

Y, amigos, esto es todo por hoy, y por un tiempo al menos. Espero vuestra participación, que comenteis lo que os parezca, estoy abierta a cualquier tipo de sugerencias.

Un saludo grande y muchas gracias a todos.

Novedad Nowevolution: Las horas pérdidas. Trailer oficial.


Las horas perdidas, la obra conjunta de Javi Cuho y Andrea Jen. Ciertamente el trabajo final supera y rebasa la catalogación de cómic o manga, es más una obra de sentimientos, más al estilo de novela gráfica europea. La fusión del guionista de temática gay de Javi Cuho y la influencia en el dibujo de la argentina Andrea Jen. Los cuatro relatos tienen desde poesía a comedia, con las transiciones de estilo que oscilan entre las cuatro historias que componen el tomo.
Toca todos los sentimientos humanos y sobre todo nos hace reflexionar sobre lo que somos y lo que hacemos, para no perder el tiempo en cosas que al final se pierden sin dejar huella. Algo muy válido para todo ser humano, por encima de cualquier condición sexual.



https://twitter.com/nowevolution
http://nowevolution.deviantart.com/
Perfil de Facebook: http://www.facebook.com/nowe.volution

A LA VENTA EL 30 DE SEPTIEMBRE

lunes, 27 de septiembre de 2010

Un féretro en el tocador de señoras, de Regina Roman

Ficha técnica:
- Título: Un féretro en el tocador de señoras.
- Autora: Regina Roman.
- Editorial: Circulo Rojo. Colección Novela
- ISBN: 978-84-92849-67-3
-Páginas: 253

Olivia de Talier es una joven pija opositora a notarías por dictado de su padre, entonces decide revelarse contra él y se va de casa para vivir con su novio de toda la vida, pero la convivencia con él también resultara imposible por lo que decide vivir sola, pero no lo hará, alguien ha ocupado su piso y le pide que realice una misión. ¿Logrará hacerlo?

Opinión personal:
Es una historia muy original y está contada con un lenguaje coloquial en clave de humor, que puede sorprender a más de un lector.
Nos logramos adentrar perfectamente en la protagonista, sus aspiraciones (el cine o el derecho), sus miedos, sus "encajes" en los diferentes grupos sociales.. y además abrimos el abanico de personajes secundarios que aparecen y podemos imaginar perfectamente cómo son físicamente y moralmente. En este sentido, las descripciones de personajes están muy logradas.
Como he dicho anteriormente, la historia es muy original porque no sólo hay una historia, sino que son varias con la misma protagonista, Olivia de Talier, y todas en relación. Los problemas con el novio y con los padres, el fantasma en casa y la misión, la escuela de cine u opositar a notarías... Cualquiera que lea este libro sabrá lo que quiero decir.
Toda la historia se desarrolla en Madrid en la época actual y vamos pasando por diferentes clases sociales. Es muy fácil situarse, por tanto.

Para concluir, simplemente deciros que os animo a leerlo, es un libro muy entretenido y con una historia original, que os hará pasar un buen rato, sin duda.

Regina Roman nace en Málaga  y tal y cómo dice en su página web, es  " Escritora, Abogada Penalista, Actriz, y Policía. Incansable creadora de historias y personajes, acaba de publicar su primera novela, "Un Feretro En El Tocador De Señoras".

Puntuación general:


Gracias a la Editorial Circulo Rojo por haberme cedido el ejemplar.

Si quereis saber más:

domingo, 26 de septiembre de 2010

La autora de la semana #6: Agatha Christie

Muchas gracias a todos los que habeis votado. A vosotros va dedicada esta sección, ya que habeis elegido a la autora de la semana.
Ahora sin más dilación, con un 60% de los votos, frente al 40% que obtuvo Elvira Lindo, le damos la bienvenida a esta sección a la nueva autora de la semana...

HOY:

AGATHA CHRISTIE

Agatha Christie nació el 15 de septiembre de 1890 en Torquay (Devon, Inglaterra). Su padre falleció cuando ella tenía once años y su madre le dio clases en casa, animándola a escribir desde muy joven. A la edad de 16 años, asistió a la escuela de la señora Dryden, en París, a estudiar canto, danza y piano.


Su primer matrimonio, nada feliz, fue en 1914 con el coronel Archibald Christie, aviador del Royal Flying Corps. Tuvieron una hija, Rosalind (1919-2004). Se divorció en 1928.

Durante la Primera Guerra Mundial trabajó en un hospital y en el dispensario del mismo, lo que tuvo cierta influencia en su obra: muchos de los asesinatos que relata se llevan a cabo con venenos.

El 3 de diciembre de 1926, desapareció durante diez días mientras se encontraba en Sunningdale (Berkshire), causando gran alarma en la prensa. Su coche se halló abandonado en una cantera de Newland's Corner (Surrey). Finalmente se la encontró en un hotel de Harrogate, el Swan Hydro (actualmente Old Swan Hotel), bajo el nombre de la mujer con quien su marido había reconocido recientemente serle infiel. Afirmó haber sufrido amnesia a causa de un ataque de nervios tras la muerte de su madre y la confesión de infidelidad por parte de su marido. Aún se discute si todo es verdad o simplemente un truco publicitario.Esta aventura fue filmada en 1979 con el título "Agatha y la actuación de Vanessa Redgrave".

En 1930 se casó con el arqueólogo Max Mallowan, 14 años más joven que ella. Lo acompañó en sus viajes a Oriente Medio, que sirvió de trasfondo a varias de sus novelas.
En 1961 fue nombrada miembro de la Real Sociedad de Literatura y hecha doctora honoris causa en Letras por la Universidad de Exeter. En 1971 se le concedió el título de Dama del Imperio Británico, un título de nobleza que en aquellos días se concedía con poca frecuencia.

Agatha Christie murió de causas naturales el 12 de enero de 1976, a la edad de 85 años, en Winterbrook House, Cholsey, cerca de Wallingford, Oxfordshire. Está enterrada en el cementerio de la iglesia de St. Mary, en Cholsey.

********

Christie publicó más de ochenta novelas y obras de teatro, principalmente del tipo de la habitación cerrada y de argumentos donde interviene uno de sus personajes principales, Hércules Poirot y Miss Marple. Aunque le gustaba variar la forma establecida del relato de detectives (uno de sus primeros libros, La muerte de Roger Ackroyd, es famoso por su sorprendente desenlace), era escrupulosa en jugar limpio con el lector al asegurarse de dar toda la información para resolver el problema.

La mayoría de sus novelas y relatos se han llevado al cine, algunos en más de una ocasión, como Asesinato en el Orient Express y Muerte en el Nilo.

Agatha Christie estuvo escribiendo desde el final de la Primera Guerra Mundial, cuando creó a su personaje Hércules Poirot, el pequeño detective belga con su cabeza con forma de huevo y su pasión por "el orden y método", y desde entonces uno de los detectives más populares desde Sherlock Holmes. Poirot y sus otros detectives, como Miss Marple, han aparecido también en las numerosas películas, programas de radio y representaciones teatrales basados en los libros de Agatha Christie.

Varios de sus libros han sido publicados a título póstumo, entre ellos su autobiografía.
Además de ser escritora detectivesca, Agatha Christie escribió 6 novelas románticas bajo el pseudónimo Mary Westmacott, algunas obras teatrales y un libro de poemas.

********
Ocho casos de Poirot fue el libro que me leí de esta autora hace ya más de un año.  Es una colección de historias sobre su famoso detective. Me gustó, fue bastante entretenido leerlo, y el desenlace siempre me sorprendía, pero aún así creo que el estilo de escritura de Agatha Christie  y yo, no concordamos demasiado.

Ahora es vuestro turno, ¿qué os parece la autora: su estilo de escritura, sus historias...? ¿Qué habeís leído de ella?

Información extraída de wikipedia

viernes, 24 de septiembre de 2010

Nocturna Ediciones presenta: El rey Cophetua


Autor: Julien Gracq
Traducción: Julià de Jòdar
Prólogo: Jesús Ferrero
Fecha de publicación: 11 de octubre de 2010
Formato: 21 x 15 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 112
PVP: 13,95 €
ISBN: 978-84-938013-0-4
Colección: Noches Blancas, n.º 4
Género: Literario/Novela
Otros idiomas: francés, inglés

«Cuando rememoro la época en que se acababa mi juventud, nada me parece más opresivo, más perturbador, que el recuerdo de los meses en que maduraba, sin comprenderlo aún, la resolución de la guerra de 1914…»

El protagonista de El rey Cophetua, un soldado sin nombre que resultó herido en la Batalla de Flandes, inicia El rey Cophetua al rememorar el otoño de 1917 en Francia, justo antes de que la guerra llegase a su final. Es el día de Todos los Santos. Mientras el personaje viaja desde París a Braye-la-Forêt para visitar a Nueil, un viejo amigo, evoca todos sus recuerdos de la guerra, los bombardeos y el dolor. Entretanto, piensa en su amigo: se pregunta por qué lo habrá llamado y, al mismo tiempo, desea verlo. Pero cuando finalmente llega a la villa de Nueil, este no está. En su lugar lo recibe una doncella, también sin nombre.

Entre esos dos desconocidos prácticamente anónimos tiene lugar un encuentro (retratado por André Delvaux en su película Rendez-vous à Bray) que, más que por el presente y el futuro, se preocupa por el pasado, por revivir, mediante un plano intemporal donde sólo quedan sombras, el momento que «marcó el fin de su juventud».


«No le dieron el Premio Nobel porque lo hubiera rechazado». El País.

«Gracq es uno de los escritores más estimulantes, originales e imaginativos de la literatura francesa contemporánea». The New York Times Book Review.

Julien Gracq nació en Saint-Florent-le-Vieil en 1910 como Louis Poirier, se licenció en Ciencias Políticas e impartió Historia y Geografía en diversos institutos franceses. En 1937 se afilió al Partido Comunista Francés, aunque dos años después lo abandonó debido al pacto germano-soviético. Ese mismo año conoció a André Breton y a los surrealistas, lo que posteriormente influiría en el estilo de sus obras.
Durante la Segunda Guerra Mundial, estuvo cautivo como prisionero de guerra en Silesia con otros oficiales de la Armada Francesa, entre los que destaca el escritor y crítico literario Armand Hogg, con el que luego iniciaría una duradera amistad.
Algunas de sus novelas son En el castillo de Argol (1938), El mar de las Sirtes (1951), novela por la que recibió el premio Goncourt (rechazado por el autor), y Los ojos del bosque (1954). También publicó ensayo (en 1948 dedicó un libro al estudio de la obra de André Breton), además de teatro (Le roi pêcheur, 1948), crítica literaria y diversos artículos. Murió en Angers en 2007.

Si quereís leer el primer capítulo para terminar de convenceros, aquí.
Y si quereis visitar la web de Nocturna Ediciones, aquí

No tiene pérdida!! A la venta el 11 de octubre

martes, 21 de septiembre de 2010

IMM #3: Indecisión totalus



Llevo tiempo planeando este IMM. No me decidía hacerlo así que los libros se me han ido acumulando.
Mi intención era hacer un Vlog, pero después de varias tomas y de que yo no valía delante de la cámara, lo dejé. Después grabe un Audiolog y lo inserté en un video con imágenes de los libros, pero me quedo muy soso, y sin sentimiento, así que, la solución final ha sido hacer un IMM como los de toda la vida.

Espero que os guste.

- Cuentos de Eva Luna, de Isabel Allende. Una colección de 23 cuentos llenos de multitud de curiosos personajes. Isabel Allende fue autora de la semana hace poco en el blog, y me apetecía leer algo más de ella. No sé si los reseñaré, pero estoy segura que dentro de nada los leeré, a pesar de que la edición sea muy antigua (1992) y las páginas estén más que amarillas.

- El hobbit, de J.R.R. Tolkien. Digamos que es la precuela de El señor de los anillos, y al gustarme tanto esta saga, creo que es importante leer todo lo que antecede a ella. Seguro que no me defrauda.

- De profundis, de Oscar Wilde. Una especie de autobiografía en la que nos adentraremos dentro de la vida y obra de este peculiar autor, que ha publicado entre otras, El retrato de Dorian Gray (dentro de nada reseña)
- La promesa del ángel, de Frederic Lenoir y Violette Cabesos. La crítica la ha señalado como una historia parecida a Los pilares de la Tierra, de Ken Follet. Me asusta su gran número de páginas (555). Esperemos que resulte entretenida. http://www.megustaleerdebolsillo.com/

- Estambul. Ciudad y recuerdos, de Orhan Pamuk, premio nobel de literatura 2006. Es una novela autobiográfica en la que poder descubrir todos los rincones de esta maravillosa ciudad y de la infancia del autor. Lo gané en un concurso de radio organizado por el programa SerLectores de Cadena Ser. Muchas gracias. http://www.megustaleerdebolsillo.com/

- Que el vasto mundo siga girando, de Colum McCann. Cuenta la historia de un funambulista que cruzó las Torres Gemelas sobre una cuerda, y de toda la vida frenética de la ciudad de Nueva York. Me gusto mucho el título y la sinopsis, creo que va a ser un gran libro. Es de Circulo de Lectores.

- Tombuctú, de Paul Auster. Autor que también ocupó su puesto como autor de la semana. He leído poco de él, pero me gustó tanto que he decidido continuar leyendolo. También de Circulo de Lectores.

- Brisingr, de Christophen Paolini. Es la tercera parte de la saga El legado, cuyos títulos precedentes son Eragon y Eldest. Soy muy fan de los dragones y por tanto, toda historia que hable de ellos, me llama mucho la atención. Eragon me enganchó, algo que la película casi logra destrozar. Sin embargo, Eldest se me hizo muy pesado. Esta penúltima parte (queda una aún, o eso creo) espero que me enganche tanto o más que la primera. Además tiene una portada preciosa. De Circulo de Lectores.


- Los hombres que no amaban a las mujeres, de Stieg Larsson. A pesar de que multitud de personas sean fans de la saga Millenium, yo aún no he empezado, pues quería que se pasase un poco la fiebre. Por casualidad, ha llegado este libro a mis manos y me lo pienso leer. Ya os diré si comparto la opinión de la mayoría de la gente.

Entramos en la Zona Editorial:

- ¡Por qué te pedí casarnos! de Nicolas Rey. Por cortesía de la editorial Oberon. Muchas gracias. Ya lo leí y lo reseñé en el blog (aquí), así que poco más que decir.

- Un féretro en el tocador de señoras, de Regina Roman. Por cortesía de la Editorial Circulo Rojo. Me ha llegado hace nada y lo he leído y dentro de muy poquito la reseña. Un adelanto: es un libro divertidísimo. Muchas gracias por enviarmelo.

Y ahora es vuestro turno, ¿qué libros teneis? ¿qué libros recomendais? Comentad y contad lo que querais, no me como a nadie.

Un besito.

**********
OFF-TOPIC:
- Primero, hay abierta una encuesta en el blog para que decidais quien es la autora de la semana. No dudeis en participar.
-Segundo: seguimos en la primera fase de los premios Musas y Espiritus 2009/2010, tan sólo teneis que rellenar este FORMULARIO, y podreis entrar en el sorteo de fabulosos premios, además de tener la oportunidad de ser nombrados Blog del año!. Para más información, aquí.

Próximamente en Nowevolution: Esclavo de la Rosa

Desde Nowevolution nos llega la siguiente noticia:

El Esclavo de la rosa. Es el nuevo proyecto que antes de la salida de Las horas perdidas, os queremos presentar una nueva colaboración de nuestra editorial con Javi Cuho, en esta ocasión con otra gran dibujante gran conocida en el mundo del cómic español, Van Durán. Bienvenida Van a esta tu casa.


Próximamente en nowevolution.

Constará de dos volúmenes de 144 pags cada uno. Os informaremos de más detalles mucho antes de lo que se pueda pensar. Sólo deciros que el proyecto ya está muy avanzado.


Para más información:
El esclavo de la rosa, nowevolution
http://www.nowevolution.net/

http://nowevolution.blogspot.com/
https://twitter.com/nowevolution
http://nowevolution.deviantart.com/
http://www.facebook.com/nowe.volution

domingo, 19 de septiembre de 2010

El autor de la semana #5: Stephen King

Cojan sus linternas y un buen abrigo, miren por la ventana y si está lloviendo fuertemente y los truenos no te dejan dormir, es el momento de recibir al maestro del género de terror.

HOY:

STEPHEN KING
Steve Edwin King nació en Portland (Maine), el 21 de septiembre de 1947. Fue el segundo hijo de Donald y Nellie Ruth Pillsbury King, que se separaron cuando Stephen era sólo un niño. Él y su hermano mayor, David, fueron criados por su madre y pasaron parte de su infancia en Fort Wayne, Indiana, donde estaba la familia de su padre, y en Strattford, Connecticut, además de visitar frecuentemente a miembros de la familia de su madre en Malden, Massachusetts. Cuando Stephen tenía once años su madre les trajo de vuelta a Durham, Maine.

Escribió su primer relato a los 7 años y a los 18 vendió su primer texto a una revista. Fue en esta época cuando vio la luz uno de los artículos más anhelados por los coleccionistas. Entre 1960 y 1963 publicó el famoso People, places & things. Vol. I, escrito junto a Chris Chesley, su amigo de la infancia. Eran 18 cuentos, ocho escritos por King, nueve por Chesley y uno en colaboración. Se puede apreciar en ellos la influencia de los comics de E. C. Comics y las películas de terror de la época. Sólo se conoce la existencia de un ejemplar, que está en manos del mismísimo King, aunque algunos coleccionistas poseen algunas fotocopias.

Estudió lengua y literatura inglesas en la Universidad de Maine, donde participó activamente en las movilizaciones estudiantiles contra la guerra de Vietnam. Terminó sus estudios en 1970.

Trabajó un tiempo en una lavandería, mientras publicaba ya relatos en varias revistas, y en 1971 empezó a impartir clases de inglés en una escuela secundaria. Para entonces ya había comenzado a escribir su primer éxito literario, que en 1974 se convertiría en su primera novela, Carrie, con la que se ganó el favor de la crítica, y que trata de una mujer dotada de poderes telequinésicos que se venga atrozmente de sus compañeros de la escuela. De esta novela se vendieron cuatro millones de ejemplares, y dos años más tarde fue llevada al cine. Después de Carrie produjo muchos otros éxitos y llegó a colocar cinco libros al mismo tiempo en la lista de los más vendidos del New York Times. Su siguiente trabajo fue El misterio de Salem's Lot (Salem's Lot), en 1975, en la que narra las vivencias en una pequeña ciudad de Maine y habitada por vampiros.

En 1985 era, además de alcohólico, drogadicto. Mientras escribía Los Tommyknockers (1987) debía ponerse algodones en los oidos para controlar la hemorragia causada por el consumo de cocaína. Su esposa lo ayudó a salir de esta situación y después de un tratamiento de rehabilitación pudo continuar escribiendo liberado de sus problemas de adicciones.

Entre sus novelas cabe destacar El resplandor (The Shining, 1976), obra llevada al cine por Stanley Kubrick en 1980 y que le valió un gran prestigio internacional, y en la que relata la vida de un escritor, esposa y su hijo que pasan el invierno en un hotel con fantasmas y rodeados de nieve. El escritor se vuelve loco e intenta matar a su esposa y a su hijo pero sólo consigue destruirse a sí mismo.

Le siguen otros trabajos importantes como Apocalipsis (The Stand, 1978), La Zona Muerta (The Dead Zone, 1979, filmada en 1983), Ojos de fuego (Firestarter, 1980, filmada en 1984), Cujo (1981), Christine (1983, filmada en 1983), It (1986), Los Tommyknockers (1987); Misery (1987), llevada al cine en 1990 por Rob Reiner y protagonizada por Kathy Bates, quien obtendría un Oscar por su papel en este filme; Un saco de huesos (1998); y La torre oscura (1999).

En 2001 editó las novelas El cazador de sueños (Dreamcatcher) y Casa negra (Black House), esta última escrita en colaboración con Peter Straub. Muchas de sus novelas se han convertido en grandes éxitos cinematográficos. Ha escrito varios libros bajo el seudónimo de Richard Bachman como Maleficio (Thinner, 1984), La Mitad Oscura (Dark Half, 1989).

Sus últimos libros publicados son Blockade Billy y La cúpula.

*******
Mi relación con él simplemente se limita a "El Resplandor" pero tengo muchas ganas de leer algo más de él, pero sólo leer ya que las películas que versionan sus obrar no me llaman demasiado, no por la historia en sí sino porque creo que su realización no se adapta bien del todo a la idea que quiere expresar el autor.

¿Vosotros que opinais? ¿Os gusta Stephen King? ¿Qué libros habeis leído de él?


Links:

viernes, 17 de septiembre de 2010

Hoy recomendamos Página 2

Hola a todos!!!
Como os dije no tengo mucho tiempo últimamente y estoy descentrada, así solamente hoy os voy a dejar con unos videos de un programa que se emite en La2 los domingos por la tarde (a las 20:30 h) , y que seguramente muchos de vosotros hayais visto. Yo cuando saco tiempo no me lo pierdo.

Si quereis echarle un vistazo a la web: página2, donde podreis ver que se van a sacar en próximos programas, entrevistas, libros más vendidos, etc.

Ahora si que si, os dejo con los videos. Espero que os gusten...

Dentro video! (siempre desee decir eso)



¿Lo habeis visto alguna vez? ¿Qué os parece?

Recordad que podeis optar a un premio Musa y Espiritu 2009/2010 , para más información: aquí

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Concursos por la blogosfera

Hola!
Estoy por aquí otra vez, aunque tan sólo a ratos. Perdonad que no me pase por vuestros blogs a comentaros o simplemente a haceros una visita, pero estoy en uno de los trabajo temporales peores de este mundo: la vendimia. Si la conoceis de cerca seguro que sabreis de lo que estoy hablando y sino la conoceis, no lo hagais nunca en la vida, a ser posible
Bien, como llego hiper-mega-super-ultra cansada a penas me da tiempo de nada, pero hoy os traigo un post de concursos que andan por la blogosfera.

Por cierto, dentro de nada Musas y Espiritus 2009/2010, a ver si tengo un ratito y esta noche reviso todo y lo subo.

En Be literature nos traen un concurso desde un Vlog, así que escuchar muy atentamente a Leara.
Se sortean dos packs de Montena y Sm y teneís más o menos una semanita para participar.. Atentos al video.
ENLACE AQUÍ

Concurso RETRUM desde El placer de soñar leyendo. Sortean los dos libros que veis en la fotografía y un cd. El concurso es nacional y acaba el 3 de octubre. Además hay puntos extra. Enlace aquí.


Concurso 200 seguidores desde Yo leo, yo comento. Es muy facilito concursar y acaba el 15 de octubre.
Enlace aquí.

Y desde Soy cazadora de sombras y de libros, otro concursete. El concurso express 600 seguidores, pero daos prisa que acaba el 19 de septiembre!!! y es INTERNACIONAL. Enlace aquí.

Bueno, blogueriles blogueros nos vemos dentro de nada!! Mucha suerte!!!
Un besito

martes, 14 de septiembre de 2010

Hablan de...

Hoy, hablan de mí y dos de mis relatos en dos blogs. Eran para un concurso pero no he ganado, eso sí, me gustaría que os pasaseis y me comentaseis que os parecen los relatos.

El primer relato lleva ya un tiempo expuesto en el blog de Anabel, se titula Silencio


Y, el segundo relato, lleva por título Polvo de estrellas y aparece en el blog de Ayalguita, titulado Mi rincón en las nubes. Publicado en esta entrada.


Tal vez, dentro de poco los publique por aquí, pero pasaros por allí, les haceís una visiteja, les comentais...

Y Próximamente...Musas y espiritus 2009/2010

lunes, 13 de septiembre de 2010

Dentro de muy poquito...

domingo, 12 de septiembre de 2010

La autora de la semana #4: Almudena Grandes

Le vamos a dar la bienvenida desde esta sección a una autora española que acaba de publicar Inés y la alegría en Tusquets Editores. Como ya sabreís quién es, no me ando con rodeos.

HOY:

ALMUDENA GRANDES


Almudena Grandes nació en Madrid en 1960. Cursó estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, y logró saltar a la escena literaria española al ganar el XI Premio Sonrisa Vertical de Novela Erótica con su novela Las edades de Lulú (1989), publicación que supuso un gran éxito de ventas y que fue traducida a más de veinte idiomas.
A partir de Las edades de Lulú comienza una extraordinaria relación con el mundo del cine, ya que varias novelas y cuentos de la escritora han sido adaptadas a la pantalla grandes, como la mencionada Las edades de Lulú, por Bigas Luna, Malena es un nombre de tango (1994), Atlas de geografía humana (1998), Los aires difíciles (2002) o Castillos de Cartón (2004)
Ha escrito tanto novela como cuentos, Modelos de mujer (1996) y también ha publicado recopilaciones de sus artículos para el diario El País, Mercado de Barceló (2003), donde mantiene una polémica columna de opinión. También acude como tertuliana habitual a la Cadena Ser.
El corazón helado (2007) recibió el Premio de la Fundación José Manuel Lara de Novela en el año 2008.

Su última novela, Inés y la alegría nos traslada a 1944 a la invasión del Valle de Arán, en el Pirineo de Lérida, por el ejército de la Unión Nacional Española. Combinando personajes reales con otros de ficción, Almudena Grandes nos habla de unos hombres y mujeres que luchan por unas convicciones e ideales, y, entre todos ellos, destaca Inés, personaje de ficción, pero que viene a ser la suma de todos ellos.

******
Por mi parte, sólo he leído Castillos de Cartón, mucho antes de su adaptación cinematográfica, la cual no he podido ver aún. Castillos de Cartón cuenta la historia de tres amigos dados al arte y lo que surge de aquella amistad. Me gustó mucho y por ello la recomiendo.

Web de la autora
Más información: Papel en blanco
¿Cuál es vuestra experiencia con Almudena Grandes? ¿Qué libros os habeis leído de ella? ¿Y cuál recomendais encarecidamente?

viernes, 10 de septiembre de 2010

Harry Potter y el prisionero de Azkaban, de J.K. Rowling



Ficha técnica:
- Título: Harry Potter y el prisionero de Azkaban.
- Autora: J.K. Rowling
- Editorial: Salamandra
- ISBN: 84-7888-519-6
- Páginas: 359
- Edición: En tapa dura

Resumen:
Harry está pasando un largo verano en casa de sus tios, los Dursley, hasta que las cosas se complican y tiene que huir en el autobús noctámbulo. Llega al Caldero Chorreante, la entrada del Callejon Diagon y allí se encuentra con Fudge, el ministro de magia que le dice que corre un gran peligro ya que Sirius Black, un malvado asesino, ha huido de Azkaban, la prisión de los magos y va tras él. Harry Potter comenzará así, su tercer año en Hogwarts rodeado de dementores, quidditch y muchas más aventuras.

Opinión personal:

Creo que soltar simplemente un “me encanta” sería una expresión que se quedaría corta al hablar de este libro. No lo recordaba tan emocionante como me ha parecido con esta relectura. Increíble, fascinante, asombroso.

J.K. Rowling mejora muchísimo desde Harry Potter y la cámara secreta hasta este Harry Potter y el prisionero de Azkaban. La trama, en general, está mucho mejor concebida, algo que se demuestra claramente en la utilización del giratiempo.

Los personajes se integran mucho más dentro de su papel, así podemos encontrar a un Snape cabreado y malhumorado de verdad, una Hermione mucho más cauta e inteligente, un Dumbledore muy sabio, entre otros.

Los escenarios también se encuentran muy logrados, descripciones casi meticulosas del autobús noctámbulo, del Caldero Chorreante, del Callejon Diagon, de algunas aulas de Hogwarts… hacen que parezca que viajas tú mismo en dicho autobús o que tienes que ir a comprar una escoba mágica al callejón.

Poco más se puede decir, de esta gran obra de la literatura juvenil. Juzguen ustedes mismos.

Puntuación general:

jueves, 9 de septiembre de 2010

¡Por qué te pedí casarnos! de Nicolas Rey

Ficha técnica:

- Título: ¡Por qué te pedí casarnos!
- Autor: Nicolas Rey.
- Género: Novela.
- Editorial: Oberón.
- ISBN: 978-84-9877-441-2
- Páginas: 198.
- Edición: Rústica con solapas.
- Precio: 10,00 €

Resumen:
Gabriel es un joven dado al alcohol, las drogas y el sexo que se casa con su novia Sophie. Hasta que viva con ella pasarán unas cuantas semanas llenas de traiciones, sexo con otras mujeres, alcohol y drogas. Gabriel un seductor nato capaz de hacer casi cualquier cosa para acostarse con una mujer.

Opinión personal:
Es díficil hablar sobre este libro, ya que hay cosas que sencillamente las he considerado muy originales pero creo firmemente que le falta algo.

Considero a la trama argumental del libro un poco vacía. Pienso que contar simplemente las vivencias de un alcohólico mujeriego sin nada especial en el hilo argumental no merece estar en un libro.
Uno de los temas, a los que se dedica casi exclusivamente el libro, es el sexo, el cual es tratado de una forma cercana al machismo, las mujeres de este libro se ven doblegadas a ser objetos de Gabriel, el protagonista. (Espero no parecer hembrista con esta creencia) Soy de la opinión de que el sexo, como acto natural, debe ser tratado de manera que respete a los dos sexos de manera equitativa.

Parece ser que he puesto el libro en un escalón bastante bajo, pero como soy "abogada de libros", también tengo sus argumentos para defenderlo.

Primero, la portada es preciosa, las letras se leen bastante bien, en general, la edición está muy cuidada.
Segundo, el protagonista queda definido claramente, entendemos todo de él, podemos hasta incluso llegar a comprenderle. Sin embargo, los demás personajes son muy secundarios, apenas logramos conocerlos, como, por ejemplo, a Sophie a la que he echado de menos durante gran parte del libro.
Y, por último, me ha encantado la originalidad de la narración. Te metes dentro de la mente de Gabriel y lees sencillamente, todo lo que él piensa. Este estilo peca a veces de saltos en el tiempo y de lugares que hacen que sea díficil situarte. Nunca había leído algo así y me ha gustado bastante.

Tengo que aclarar que esta es sólo mi humilde opinión, y cada uno tendrá la suya propia, así que no os dejeis influir mucho por mí, ya que os puede gustar realmente este novela.
Autor:

Nicolas Rey es un escritor francés nacido en 1973 en Evreux (Francia) y en 1998 surgió como un huracán en la escena literaria francesa.
¡Por qué te pedí casarnos! obtuvo el prestigioso premio Flora en su país.
Nicolas Rey ha publicado otras novelas como Los treinta al límite o Mi primera vez.






Puntuación general:
A pesar de todo, esta novela se merece un...

Agradecimientos a la editorial Oberón que me lo facilitó.

Ahora sois vosotros los que teneís la palabra.. ¿qué os pareció?

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Cassandra`s Dream... en Las peliculas de esta vida

Creo que va siendo hora de que le rinda homenaje a uno de los directores que más me gustan. Este es Woody Allen. Para mí es único en su estilo y todas sus comedias (si es que esa es su denominación) tienen un humor ácido combiando con alguna que otra muerte.

Si te gusta Woody Allen o simplemente quieres saber más de él. Atención, hoy en Las peliculas de esta vida (y de la otra también).....


CASSANDRA'S DREAM (El sueño de Cassandra)


Ian y Terry son dos hermanos que deciden comprar un velero , a pesar de sus apuros económicos, para salir a navegar. Ian tiene grandes ideas emprendedoras y es un gran ahorrador, quiere salir del negocio en el que está su padre (un restaurante) para poder invertir. Mientras que Terry es más dócil, trabaja en un taller como mecánico y se gasta gran parte de su dinero en el juego, esto les traerá grandes problemas. Cierto día, aparecerá un familiar con mucho dinero para sacarlos de los apuros en los que se meten, no sin antes pedirles un favor que complicará las cosas.


Si os gustó Match Point, esta película os gustará.


Los temas vuelven a ser los mismos que en otras tantas películas de Woody Allen: La muerte y la ambición. En esta se demuestra que el camino del éxito es siempre el camino del mal, y encierra a los personajes en un circulo vicioso de muerte y destrucción del que ya no podrán salir.



Woody Allen, del que seguramente hablaré en más de una ocasión, nació en Nueva York en 1935. Es un director, guionista, actor, músico, escritor y judío estadounidense ganador del premio Óscar en múltiples ocasiones. Es uno de los directores más respetados, influyentes y prolíficos de la era moderna. Allen dirigió, escribió y protagonizó Annie Hall, película considerada por muchos como la mejor comedia de la historia del cine. Otras de sus películas son: Scoop, Match Point, Melinda y Melinda, Sueños de un seductor, Manhattan...


martes, 7 de septiembre de 2010

Novedades del blog: Remix

¡¡Hola a todos!!

Tenía ganas de hacer una entrada hablando de las cosas que poco a poco le voy añadiendo al blog y otros asuntos de interés.

Primero de todo, agradecer a esos 75 seguidores que este blog siga creciendo, a los que me leen, a los que comentan, a todos!!! porque gracias a vosotros me animo cada día a seguir más y más.
¡Muchas gracias!
En segundo lugar, enseñaros la nueva cabecera del blog, que muchos ya habréis visto. Le estuve dando vueltas a muchas ideas y al final, una sencilla ganó. ¿Qué os parece?

También La Musa y El Espiritu ya tienen página en facebook (aquí). Y también podeís haceros fans, si quereis, desde la caja situada en el sidebar.

Y, por último, he estado pensando en incorporar un chatbox, pero creo que no me cabe porque hay demasiadas cosas en el sidebar como para cargarlo más. Al principio quería incorporarlo por si alguien me quería pedir que visitara su blog o que lo afiliara, o que lo votara en algo, pues para que todo esto fuera aparte de lo que son los comentarios de las entradas, ya que pienso que estos deben usarse, sobre todo, para comentar el contenido de las mismas.

Y, amigos, esto es todo por hoy.

No os perdais La Musa y El Espiritu los próximos días que viene cargadita: más peliculas, más reseñas, más IMM's...

Un besito


Novedades Septiembre - Editorial Circulo Rojo

EL NACIONALCATOLICISMO DE JOSÉ PEMARTÍN EN LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Autor: Julio López Iñíguez
248 páginas - 15x21 - Edición rústica
ISBN: 9788415143017
12 €
Colección Investigación

La dictadura de Primo de Rivera constituye uno de los períodos menos conocidos del siglo XX en España. Su praxis política se basaba en la ideología nacionalcatólica que, desarrollada por ideólogos como José Pemartín, pronto iba a construir un discurso político fuertemente nacionalista y religioso. La figura de Pemartín es clave para entender este fenómeno político y gran parte de las
actuaciones políticas de laprimera dictadura española del siglo XX.

LA CAPTACIÓN DE TU PROPIA PERCEPCIÓN.
Autor: Óscar Peñaranda Bueno
140 páginas - 15x21 - Edición rústica con solapas
ISBN: 9788492849956
14.95 €
Colección Imaginación

Durante el transcurso de este libro, el lector podrá experimentar cómo sus sensaciones se sumergen dentro de un campo cada vez más introspectivo e ilustrador, donde observará cómo su percepción será capaz de filtrar la gran dicotomía reflexiva de la que se compone este libro, mostrando una íntima relación entre el lector y su reflexión.
La gran dicotomía entre la percepción y el posible tratamiento reflexivo de ella misma, hacen que la estimulación palpable directa se convierta en un elemento susceptible de ser analizado por la posibilidad innata de percibirse a sí mismo.
Para ello se muestran a continuación una serie de reflexiones unidas a unos bocetos en blanco y negro, que intentan, a la vez, interactuar con el lector y su entendimiento a través de las distintas reflexiones.
EL TIEMPO DE UNA NUEVA EUROPA

Autor: Jorge Gómez Gómez
160 páginas - 15x21 - Edición rústica con solapas
20.00 €
ISBN: 9788492849970
Colección Investigación

Algunos pensadores europeos como Proudhon en su "Principio federativo" (1863", habían manifestado sus intenciones de formar una Europa nida y federada, hasta el estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial, momento en el que el proyecto europeo quedará suspendido. Con la entrada de los fascismos de carácter nacionalista, Europa entra en una aterradora fase de muerte y destrucción. Tras 1945, la reconstrucción de Europa supuso un duro esfuerzo, pero se marcaron los objetivos de unidad, paz y acercamiento entre los pueblos. No sería hasta 1950-51, con la creación de la CECA, cuando el "padre de Europa" Jean Monnet, junto a Konrad Adenauer, Robert Schuman y Alcide de Gasperi, iniciarán el proyecto de la primera comunidad europea.
Hoy en día la configuración de la Unión Europea, aún en proceso de cambio y ampliación, es así gracias al trabajo y tesón de estos incansables arquitectos de "la nueva Europa". Con mucho trabajo todavía por hacer, cada día estamos más cerca de la Europa más preparada, fuerte y competitiva.

"La humanidad, es la asociación de las patrias" (Mazzini, 1830)
"Europa es un cuerpo, es un alma también, no es todavía una conciencia" (Salvador de Madariaga, 1886-1978)

EL GIMP COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE COCINA Y PASTELERÍA

Autor: Alberto Cítores Sanz
104 páginas - 15x21 - Edición rústica con solapas - Fotos a color
ISBN: 9788492849949
12 €
Colección Investigación

Después de realizar en el Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación los cursos del Gimp (1: El GIMP aplicaciones didácticas. Iniciación. 2: El GIMP aplicaciones didácticas. Profundización), comencé a utilizar este recurso con mi alumnado. Enseguida me di cuenta de que había un gran vacío didáctico en los ciclos formativos de cocina y pastelería que iba a costar resolver. Fue entonces cuando me decidí a solventar esta carencia con la publicación de este manual.

HISTORIAS COTIDIANAS


Autor: Llorenç Estella Selva
210 páginas - 15x21 - Edición rústica con solapas
ISBN: 9788492849994
12 €
Colección Relatos

Historias cotidianas, es una selección de más de diez años de relatos, de experiencias, de emociones, de viajes. Mezclando fantasía y realidad. Porque en todo lo real hay algo de fantasía y en todo lo imaginado hay algo de realidad.

DIARIO DE UN NIÑO


Autor: Marcelo Tezza Lusardi
272 páginas - 15x21 - Edición rústica con solapas
ISBN: 9788492849932
14.95 €
Colección Poesía

"Diario de un niño" es un libro fácil de leer, pero a veces hay que mirar más allá de las palabras, de lo que aparentemente significan, lo que sentía en el momento aquí queda grabado, ésta es parte de mi vida... ¿y de la tuya?
Dedicado a todos aquellos que lean y escriban, aquellos que luchan, que no se rinden nunca, que si el día se nubla somos nosotros los que cantamos o no, que un día lluvioso no es un mal día.
 
MEDIDAS PARA MEDIR SIN MEDIDA


Autor: Joaquín Chumo Sopale
104 páginas - 15x21 - Edición rústica con solapas
ISBN: 9788492849987
12 €
Colección Imaginación

"Medidas para medir sin medida" es una recopilación de frases y expresiones comúnmente aceptadas que tienen relación con las medidas. Expresiones que toman referencias, incluso partes de nuestro propio cuerpo, y en la mayoría de las ocasiones, desconocemos la verdadera medida de dicha referencia. En otras tantas ocasiones, la verdadera medida de la referencia se desprecia o se exagera hasta puntos incalculables.
Entre sus manos tiene un libro que mide exactamente 21 centímetros de largo, es ¿un palmo? ¿Ha utilizado su propia mano para medirlo?
Entre otras variadas medidas, grandes superficies expresadas en la equivalente a campos de fútbol, cantidades de agua suficientes para llenar cierto número de piscinas olímpicas, distancias medidas con el tiempo. Seguro que más de una vez las habrá escuchado, leído o dicho, ahora en algunos casos, podrá conocer la verdadera medida de algunas de ellas.

¿Qué os parecen?

lunes, 6 de septiembre de 2010

La guerra de los mundos, de H.G. Wells

" De día estamos tan ocupados en nuestros pobres asuntos, que nos parece imposible que alguien, allá arriba, vigile nuestros pasos y, laborioso y metódico, planee la conquista del planeta Tierra. Sólo la noche es capaz, con su oscuridad y su silencio, de crear las condiciones para que los marcianos, los selenitas y demás seres que habitan el universo, tengan cabida en nuestra imaginación. " H.G. Wells




Ficha técnica:

- Autor: H.G. Wells
-Título: La guerra de los mundos (The war of the words)
- Año de edición: 1999
- Editorial: Biblioteca El Mundo
- Colección: Millenium
- ISBN: 84-8130-159-0
- Páginas: 190
- Edición: Rústica con tapa dura.







Sinopsis:
La historia se centra en algunos de los pueblos de la Inglaterra del siglo XIX. Una serie de cilindros caen contra la tierra y de ellos salen los marcianos, cuya misión es invadir el planeta. Con armas más potentes que las humanas, se emprenderá una lucha donde los cañones de los terrestres poco tienen que hacer contra sus rayos calóricos. Pero los marcianos tienen una debilidad, con la que no contaban.

Opinión personal:
La obra se divide en dos libros (La llegada de los marcianos y La tierra bajo los marcianos) claramente diferenciados. La primera parte cuenta sobre esa llegada, sobre cómo la gente tiene que escapar y hay multitud de descripciones, por tanto, es la parte menos entretenida de la historia. Pero, al llegar a la página 123 las historia se vuelve mucho más interesante y mucho mejor narrada, tanto que te engancha. La acción real empieza a suceder en esta segunda parte.
La guerra de los mundos está narrado en primera persona y en pasado, con lo cual hay algunos spoilers del final del libro en páginas precedentes a éste.
Tengo que reconocer que me fue díficil al principio situarme en el lugar en el que se desarrollaba la obra, ya que eran pueblos ingleses que no conocía y tuve que coger un mapa para orientarme.
En cuanto al personaje (y digo personaje porque apenas se adentra en los demás) descubrimos que es un pueblerino cuyo miedo le hace constantemente huir de los marcianos, pero a la vez quiere descubrir más sobre ellos, ser valiente y vivir para contar la historia.

H.G. Wells.
Autor y filósofo político inglés, famoso por sus novelas de ciencia-ficción, que contienen descripciones proféticas de los triunfos de la tecnología así como de los horrores de las guerras del siglo XX. Herbert George Wells nació el 21 de septiembre de 1866, en Bromley, Kent, estudió con una beca en la Normal School of Science de Londres. Trabajó como aprendiz, contable, tutor y periodista hasta 1895, en que pudo dedicarse por completo a escribir. Su relación con Rebecca West, que duró diez años, dio como fruto un hijo, Anthony West, nacido en 1914. Durante los siguientes 50 años escribió más de 80 libros. Su primera novela, La máquina del tiempo (1895), en la que se entrelazaban la ciencia, la aventura y la política, obtuvo un éxito inmediato. A ella le siguieron gran cantidad de obras en esta línea, como El hombre invisible (1897), La guerra de los mundos (1898) y Las cosas del futuro (1933), todas ellas dieron origen a una película. Wells escribió asimismo novelas en las que llevaba a cabo extensos retratos de los personajes, ejemplos de las cuales pueden ser Kipps (1905) y La historia de Mr. Polly (1910), en los que describe con fina ironía el fracaso de las aspiraciones sociales de sus protagonistas. En ambas se deja entrever el medio en que pasó su juventud; la primera cuenta la historia de un profesor cuyo trabajo no recibe el reconocimiento que merece, mientras la segunda retrata a un aprendiz de una mercería. La gran mayoría de sus restantes libros se pueden clasificar como novelas sociales. Entre ellas se encuentran Ann Veronica (1909), en la que defiende los derechos de las mujeres; Tono-Bungay (1909), un ataque al capitalismo irresponsable; y Mr. Britling va hasta el fondo (1916), que describe la reacción del inglés medio ante la guerra. Después de la I Guerra Mundial escribió una obra histórica que se hizo inmensamente popular, El esquema de la historia (2 volúmenes, 1920). A lo largo de toda su vida, Wells se preocupó, y dejó amplia constancia de ello, de la supervivencia de la sociedad contemporánea. Durante un breve periodo de tiempo fue miembro de la Sociedad fabiana. Aunque creyó firmemente en la utopía según la cual las vastas y terroríficas fuerzas materiales puestas a disposición de los seres humanos podrían ser controladas de un modo racional y utilizadas para el progreso y la igualdad entre los habitantes del mundo, poco a poco fue volviéndose más pesimista. Así Del 42 al 44 (1944) criticaba a la mayoría de los líderes mundiales de ese periodo; y El destino del homo sapiens (1945) expresaba las dudas del autor acerca de la posibilidad de supervivencia de la raza humana. Escribió asimismo Experimento de autobiografía, antes de su muerte, acaecida el 13 de agosto de 1946, en Londres.

Puntuación general:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...