Google+

domingo, 31 de octubre de 2010

El clan del oso cavernario, de Jean M. Auel

Como reza en el encabezado, vamos a celebrar el 30º aniversarios de la publicación del primer libro de la saga Los Hijos de la Tierra, iniciativa a la que se han unido también otros blog, pero de la que yo quiero dar mi particular visión. Para ello, se reseñará cada uno de los libros, uno al mes. Y, cuando llegué el esperadísimo final de la saga, en Marzo, habrá un mes muy tematizado y cargado de sorpresas. Así que, leed bien las entradas, amigos, que puede que allí se encuentren muchas respuestas a vuestras preguntas.
Además, dentro de la pestaña Desafios, iré colgando cómo se va sucediendo todo el aniversario, para que no perdais detalle.

Hoy, día 31, va dedicado a la primera parte: El clan del oso cavernario ¡No os la perdais!

El clan del oso cavernario
Jean M. Auel
Colección: Los hijos de la tierra:
ISBN: 978-84-96231-63-4
Editorial: Maeva
Edición: De bolsillo
Páginas: 565

Sinopsis:
Ayla es una niña de cinco años que se ve alejada de su grupo de iguales, así huérfana encontrará al Clan, un grupo de Neanderthales que la adoptará. Iza, la curandera, y Creb, el Mog-ur u hombre santo, se harán cargo de ella, de su alimentación y de su educación. Ayla pasará así toda su infancia luchando por adaptarse a un entorno que no es el suyo y demostrando una osadía que ninguna otra mujer dentro del Clan se atrevería, pues casi todos les está prohibido.

Opinión personal:
Este libro despierta multiples opiniones entre sus lectores. Se dice que es "soporífero" por la cantidad de descripciones mostradas, pero yo creo que, en este sentido, Jean M. Auel, autora de la saga, podría compararse con un Tolkien de las descripciones. Creo que están cargadas de belleza todas y cada una de ellas, aunque algunas veces parezcan excesivas. Las descripciones ayudan completamente a ambientar la historia y a hacer un viaje al pasado y aterrizar en la prehistoria. Se puede aprender mucho a través de ellas: desde plantas, fabricación de utensilios, lugares... Dotan a la obra de gran significado.

La idea que maneja la obra, con la mujer, Ayla, en el centro de todo, es totalmente novedosa (a pesar de que hayan pasado ya 30 años) y nos muestra la forma de vivir de una mujer dispuesta a luchar contra las convecciones sociales, contra un mundo dominado por hombres desde tiempos atrás. Ayla será la superación en persona en pos de una raza condenada a la extinción.
El libro, a su vez, nos muestra ese periodo de la prehistoria en el cual dos razas se entrelazan para tan sólo una de ellas poder sobrevivir, un cambio muy importante en todo lo que somos ahora.

Me pareció muy interesante el tiempo en el que se desarrolla la obra, desde que Ayla es una niña de cinco años hasta que se convierte en una mujer y en una de las mejores curanderas. Se va percibiendo poco a poco, la madurez de la protagonista, pudiendo saborear así el lector, cada una de sus vivencias, cada uno de sus sentimiendos.

En definitiva, es una obra que destaca por el estilo de la autora, una obra que nos enseña prehistoria, una obra que nos muestra a una mujer en un mundo aún dominado por hombres. Una obra brillante.
Puntuación general:

Un imprescindible en tu estanteria

sábado, 30 de octubre de 2010

Y los ganadores son....Rapidin din din

Antes de nada, quería deciros que en el sidebar está la recopilación del proyecto El Personaje Literario de Adictos a la escritura, para que os lo descargueis (tan sencillo como pinchar en la imagen) y os lo leais, porque hay unos personajes muy chulos y originales y más aún lo son los relatos sobre ellos.... así que, ya sabeis!!

Y bueno, sin entretenerme más, voy con los resultados del concursete:

El primer ganador/a que se llevará a casa un fabuloso lote de marcapáginas + 2 marcapáginas personalizados flipantes + una sorpresita.... es....

IRIS

Y el segundo ganador/a es....

KAROL SCANDIU

Muchas felicidades a las ganadoras, ya sabeis que teneis que mandarme un mail con vuestros datos para que pueda enviaros el premio antes del día 1 de noviembre a las 12:00 horas. Y a los demás, lo siento mucho, me hubiera gustado daros el premio a todos/as pero sólo había dos ganadoras, espero que participeis en próximos concursos del blog. Nos leemos!!

Listado de participantes al concurso

Ayer a las 00:00 horas finalizo en primer concurso del blog. Habeis sido muchos los que habeis participado y me alegro, ya que no esperaba tanta afluencia. Aunque sólo pueden ganar dos, mucha suerte a todos!

El listado siguiente muestra los nicks de cada uno de los participantes y los puntos que les corresponde. He asignado 1 punto a cada comentario, y otros 3 puntos si habeis anunciado el concurso en vuestros blogs, además hay personas que tienen otros 3 puntos extra por haber participado en actividades anteriores en La Musa y El Espiritu.

Si teneis alguna duda o no estais de acuerdo con vuestros puntos, ruego que me mandeis un correo a musayespiritu@gmail.com o que me dejeis un comentario en esta entrada y se solucionará lo antes posible, esta misma tarde intentaré publicar al ganador, así que estad atentos.

Sin más dilación, los participantes son:
Mandarina: 1-7
Maga de Lioncourt: 8-11
Jony: 12-15
Karol Scandiu: 16-22
Maoram: 23
María: 24
Kyra: 25-28
Iris: 29-35
Liz: 36-39
Mientras Lees: 40-46
Javier: 47-50
Eva Mandy: 51
Noe: 52
Marina García: 53
Laura Frías: 54
Helena Psicodelic: 55-58
Marina Y.: 59
Hada fitipaldi: 60-63
Esther: 64-67
Irene J.: 68
ToniVX: 69-72
Sandra: 73-76
Nos leemos!! Mucha suerte a todos!!

viernes, 29 de octubre de 2010

Novedades editoriales: una cantidad impresionantes + presentaciones + CONCURSO

Desde Alamut nos sorprenden con el siguiente título...

Camino sin retorno.
Andrzej Sapkowski.
Título original: Cos sie konczy, cos sie zaczyna y "Spanienkreuz". Traducción: José María Faraldo.
Ilustración de cubierta: Epica Prima.
Diseño de cubierta: Alejandro Terán.
240 págs.
18,95 euros.
Rústica con solapas.
ISBN: 978-84-9889-052-5.

Lo recuerdo, pensó Geralt, lo recuerdo. Sí, allí, en las escaleras resbaladizas por la sangre del castillo de Rhys-Run, donde lucharon hombro con hombro, él y ella, el Lobo y la Gata, dos máquinas de dar muerte, inhumanas en su rapidez y crueldad porque los habían arrastrado hasta el final, enloquecidos, apoyados contra la pared. Sí, entonces los nilfgaardianos retrocedieron, llenos de miedo, ante el brillo y el silbido de sus hojas, y ellos fueron bajando despacio, hacia abajo por las escaleras del castillo de Rhys-Run, húmedas de sangre. Bajaron apoyados el uno en el otro, unidos, y delante de ellos caminaba la muerte, la muerte en forma de dos blancas hojas de espada. El frío y tranquilo Lobo y la loca Gata. El brillo de las hojas, el grito, la sangre, la muerte... Sí, entonces... Entonces...
Ciri volvió a echarse los cabellos hacia atrás y entre sus mechones cenicientos brilló la nívea blancura de la ancha banda de su sien.
Entonces se le volvieron blancos los cabellos a la muchacha.

De "Algo termina, algo comienza"

Andrzej Sapkowski es el gran renovador de la literatura fantástica de nuestros tiempos, un genio del lenguaje y la caracterización cuya prosa ya ha hechizado a millones de lectores en todo el mundo.

"Un artista de enorme originalidad (...) Las imágenes que crea se quedan para siempre en la memoria (...) Lectura apasionante, literatura de primera fila, y uno de los frentes de la vanguardia de la narrativa europea." Andrés Ibáñez en ABC

"La obra de Sapkowski embruja por su calidad." Ricard Ruiz en Qué Leer

"Sapkowski es sin duda la gran revelación de la literatura fantástica." Jacinto Antón en Babelia, El País

Ediciones Babylon trae más novedades:

Juegos de seducción 2 (y último) de la escritora sevillana Nut y Susurro de besos, de la escritora y dibujante valenciana “Dorianne”, ambos pertenecientes a la colección Amare y de temática homoerótica.
Ambos libros podrán encontrarse a la venta durante el Salón del Manga de Barcelona que se celebra desde el viernes 29 de octubre al lunes 1 de noviembre. Dorianne estará presente en el evento.
En la tienda de Ediciones Babylon se podrán encontrar packs descuentos relacionados con estos dos títulos.

Título: Juegos de Seducción 2
Autora: Nut
Nº de volúmenes: 2
Tamaño: 23,5 x 15,3 cm
Encuadernación: rústica con solapas a color, interior B/N
Páginas: 452 (con ilustraciones interiores)
Género: homoerótico (Sólo para adultos)
Colección: Colección Amare nº2
Fecha de salida: octubre 2010
Precio con IVA: 17 €
ISBN: 978-84-938088-5-3

Karel ha tomado la decisión de, por primera vez en su vida, dejar que sea su corazón quien le guíe, lo cual le lleva inexorablemente a abrir una puerta hacia un pasado que no sólo le aterra, sino que es el culpable del mayor de sus temores: amar y ser amado.

Noel ve en este acto de confianza la aceptación de sus sentimientos, lo que le hará concebir la feliz posibilidad de un futuro en común. Pero sabe que, para que esto suceda, aún hay oscuros y dolorosos secretos que deben ver la luz, secretos que habitan en lo más profundo de sus pesadillas.

¿Cuál es esa última defensa tras la cual Karel se protege? ¿De dónde proviene su atávico temor al amor?

¿Cuál es ese secreto que guarda Noel y que todavía no le ha contado a Karel? ¿Algo tan grave que conseguiría abrir una brecha en la relación sentimental que mantienen?

¿Y quién es Izaak?

Título: Susurro de besos
Autora: Dorianne
Nº de volúmenes: 1
Tamaño: 23,5 x 15,3 cm
Encuadernación: rústica con solapas a color, interior B/N
Páginas: 332
Género: homoerótico (Sólo para adultos)
Colección: Colección Amare nº3
Fecha de salida: octubre 2010
Precio con IVA: 13 €
ISBN: 978-84-938300-1-4

Marc y Samuel son compañeros de cuarto en una residencia universitaria.

Samuel es un chico con muy baja autoestima: tímido, reservado, melancólico y atormentado por la muerte de su madre y la mala relación con su padre.
Marc, en cambio, es simpático, alegre, divertido y bromista, y se desvive por hacer sonreír a Samuel.
Sin embargo, ambos guardan un secreto que los atormenta: son homosexuales y están enamorados el uno del otro sin saberlo.

Roca Editorial nos muestra sus catálogos...


La mitad de la sangre de Brooklyn
Charlie Huston (Autor/a), Josefa Linares de la Puerta (Traductor/a)
Colección: Runas
224 Páginas
Rústica Hilo
I.S.B.N.: 978-84-206-8331-7
16,00IVA incluido
Octubre 2010

En Manhattan no hay demasiado espacio ni demasiada sangre y los Clanes de Vampiros no son partidarios de compartir. Por eso, cuando por túneles y puentes empiezan a llegar nuevos infectados por el Virus, los Clanes quieren saber la razón. Joe Pitt, que se ha convertido en jefe de seguridad de la Sociedad para poder cuidar de su amiga, Evie, debe cruzar el puente para buscar al clan de los Engendros y descubrir que está impulsando a ese grupo de salvajes a llamar a la puerta de la Sociedad.
“Como siempre, Huston hace una exhibición de su formidable talento: sus escenas de acción no tienen parangón en la ficción policiaca y sus diálogos son tan ingeniosos y certeros que Elmore Leonard debería estar poniéndose nervioso.” Publisher Weekly
“Una novela de vampiros de aquí y ahora. En realidad son tres novelas en una: una novela de vampiros, una novela de detectives y una novela política.” The Washington Post
“A los aficionados les parecerá que esta aventura, aún más sangrienta, de Joe Pitt es incluso mejor que las anteriores.” Kirkus Reviews
 
 
Si eres de Málaga o vas a estar por allí...no te pierdas...
PRESENTACIONES DE "UN FÉRETRO EN EL TOCADOR DE SEÑORAS"
 
viernes 29 de octubre, EL CORTE INGLÉS (Málaga) 19:30 horas
jueves 4 noviembre LIBRERÍA LUCES (Alameda principal) 20:00 horas
jueves 11 noviembre LIBRERÍA PROMETEO/PROTEO (Málaga) 19:30 horas (ORGANIZA, EL COLEGIO DE ABOGADOS DE MALAGA)

Para más información http://www.reginaroman.com/

Y... si estás por Barcelona, no te pierdas el Salón del Manga y pasate por el stand de NOWEVOLUTION
Durante los días 28 de Octubre al 1 de Noviembre, nuestra editorial, por fin acude como expositor al salón del manga de Barcelona. Estaremos en el stand número 110. Ven a visitarnos y conocernos. Con la compra de los tomos que coincide están allí sus dibujantes sortearemos dibujos únicos a los compradores.

 Para más información:
http://nowevolution.blogspot.com/2010/10/salon-del-manga-de-barcelona-2010-llega.html
http://www.nowevolution.net/
http://nowevolution.blogspot.com/
https://twitter.com/nowevolution
http://nowevolution.deviantart.com/
http://www.facebook.com/nowe.volution


Por último os recuerdo que quedan muy poquitas horas para que participeis en el concurso RAPIDIN DIN DIN....en el que os podreis llevar unos fabulosos marcapáginas...

Es muy sencillo...participad!!

Pinchad en este link

Llega Maldición III de Lucia Gonzalez Lavado ¿Te lo vas a perder?

Maldición es la primera trilogía romántica paranormal escrita por la autora Lucía González Lavado. La serie comenzó con Las criaturas de la noche, novela donde conocíamos a los protagonistas: Dairine, Logan, Darnelle y Tyrel, además de descubrir que las leyendas, en ocasiones, esconden más de una verdad.

Le siguió la segunda entrega: La amenaza de las sombras. En las entrañas de Aine. Las aventuras de los protagonistas continuaban en un lugar sombrío, oscuro, donde no podías confiar en nadie y en nada…

Maldición llega a su fin; las incógnitas que surgen en Las criaturas de la noche y La amenaza de las sombras alcanzarán muy pronto respuestas y descubrirás que el pasado es un fantasma del que no se puede huir, del que no puedes escapar por mucho que lo entierres…, es eterno y omnipresente y sólo hacién-dole frente puedes sustraerte a su influencia.

Ha llegado el desenlace. ¿Quiénes son Ethan y Trisha en realidad? ¿Qué se-cretos oculta Dairine? ¿Podrán Trisha y Dairi escapar de la tela de araña que el pasado de su padre ha tejido alrededor de ellas?

Todas las respuestas en: En las garras del pasado, tercera y última parte de la trilogía Maldición.

MALDICIÓN III. EN LAS GARRAS DEL PASADO

Maldición I. Las criaturas de la noche. Lucía González Lavado. Nabla Edicio-nes.
Maldición II. La amenaza de las sombras. En las entrañas de Aine. Lucía González Lavado. Nabla Ediciones.
Maldición III. En las garras del pasado. Lucía González Lavado. Nabla Edicio-nes.

Página oficial de la autora: http://www.luciaglez.com/
Blog oficial de la autora: http://dris82.wordpress.com/


Las Criaturas de la Noche.
Lucía González Lavado
Nabla Ediciones
Serie: Maldición
Marzo 2009
Páginas:336
Precio: 16,00€
ISBN: 978-84-92461-26-4

La noche ha caído como cada día, pero la de hoy se presenta misteriosa y enigmática. A Dairine, una joven huérfana de 17 años, nada le ha impedido escapar a hurtadillas del orfanato para ver actuar a su grupo de música favorito. Sin embargo, sufre el ataque de algo siniestro en las sombras, y la que iba a ser una noche mágica se convierte en un terrorífica pesadilla.
Cuando Dairine despierta se encuentra en los brazos de Tyrel Mallister, el solista y gui-tarrista de los Blue Wings, el grupo al que adora desde hace años. A partir de ese mo-mento se crea una especial unión entre ambos; Ty parece conocer qué le ha ocurrido a Dairine entre las brumas de la noche y ella ve en él algo especial, a pesar de sus largos incisivos…
Conforme más se van conociendo Tyrel y Dairine descubren que no son lo que aparen-tan. Sombras de secretos envuelven a la joven… ¿Quién es Dairine en realidad? ¿Por qué oculta celosamente su pasado? Y lo más inquietante… ¿Qué clase de ser es Ty?
Una romántica historia de amor, donde un corazón roto y una mente perdida se encuen-tran y atraen en una ciudad donde los peligros acechan.



La amenaza de las sombras
Lucía González Lavado
Nabla Ediciones
Serie: Maldición
Diciembre 2009
ISBN: 978-84-92461-41-7
Precio: 16,00€
Páginas: 304
Leer primer capítulo: aquí


Un corazón roto y una mente perdida deberán luchar contra el pasado y presente para defender su amor en un mundo subterráneo lleno de peligros.
Junto a ellos, una muchacha acostumbrada a huir y un joven atormentado por su pasado coinciden en un mundo poblado de dioses, de donde los humanos han sido desterrados.
La joven Dairine y sus amigos, los hermanos Darnelle, Logan y Ty Mallister, intentan desesperadamente acabar con la maldición que la malvada diosa Shaina desencadenó sobre ellos. Decididos a librarse de su tortura de una vez por todas, penetran en el inter-ior del planeta en busca de su enemiga. Les sirve de guía el libro del científico William Asghor que describe un terrorífico viaje a las entrañas de su mundo. Sin embargo, una vez entrados, cunde en ellos el desconcierto. Todo cuanto habían leído sobre ese mundo dominado por dioses no coincide con la realidad. Están en un entorno desconocido, ro-deados de seres tan peligrosos y crueles como la propia Shaina. ¿Podrá el amor hacer frente al peligro?
Pero no sólo Dairine y sus amigos han bajado al abismo. ¿Quiénes son Ethan y Trisha? ¿Qué les une a las mafias de Aine y a la Corporación Gulzar?
Trisha decide fingir que desconoce la identidad de Logan, y con su cercanía al joven espera descubrir los secretos que Dairine oculta. Sin embargo, cuanto más tiempo está junto al joven más detalles inquietantes descubre en él. ¿Será todo fruto de su imagina-ción? ¿O es real? ¿Será Logan una persona normal y corriente o bien un ente monstruo-so?

Una novela llena de misterio, amor y extrañas criaturas, donde nada es lo que aparenta, pero tiene un oculto sentido.

“En La amenaza de las sombras, Lucía González nos revela los secretos del mundo que se nos presentó en la fascinante Criaturas de la noche, mezclando con gran habilidad aventura, romance, acción trepidante y un terror casi cósmico: una combinación que atrapará a los lectores. Sin duda Lucia González tiene un talento único para la fantasía” Javier Negrete, autor de Señores del Olimpo

¿Os lo vais a perder?

jueves, 28 de octubre de 2010

Queda muy poquito para que se acabe el plazo...participa ahora!!


Teneís hasta mañana a las 00:00 horas para participar en el concurso Rapidín, dín, dín....

Otros ya lo han hecho, ¿por qué tú no?

martes, 26 de octubre de 2010

ESPECIAL Harry Potter

Dentro de muy poco llega a nuestras pantallas la primera parte de la esperadísima séptima película de Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte, y como tanto La Musa como El Espíritu son fans de esta maravillosa saga quieren rendirle un homenaje especial.
Por lo tanto, aparte de las reseñas de los libros (realizadas gracias al Desafio Harry Potter, que podeis encontrar en la pestaña Desafios del menú superior) y otras curiosidades, vamos a navegar por  todo el universo del famoso mago.

¿Me acompañais?




ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE HARRY POTTER

Nota: Puede contener Spoilers

- El séptimo libro se filtró en Internet cinco días antes de su publicación, la falla de seguridad más grande en la serie, debido a que en dicha fecha se había realizado la distribución de los ejemplares a los almacenes regionales de Inglaterra.
- Rowling tenía el epílogo escrito desde antes del primer libro, y había anunciado que la última palabra del mismo era "scar" (cicatriz), pero que podía cambiar. Efectivamente ha cambiado, si bien la palabra se encuentra en la anteúltima frase del libro. Es el primer libro en la serie que tiene epílogo.

Algunas cosas que ser revelan en esta séptima parte:
- La importancia del color de ojos de Harry
- El porqué de la "mirada de triunfo" de Dumbledore al final del libro 4.
- Qué pasó con la moto de Sirius
- Porqué Dumbledore tenía la capa de invisibilidad
- La historia y la familia de Dumbledore
- De qué lado está Snape realmente
- Cuáles son los otros "horcruxes" de Voldemort (y su ubicación)
- Qué pasó con la casa de los Potter
- El significado del mensaje de Dumbledore a Petunia "Recuerda mi última..."
- Reaparecen Dolores Umbridge y Rita Skeeter
- Reaparece el espejo de dos vías y se revela qué pasó con el lado que pertenecía a Sirius.
- Se revela la historia de Grindelwald
- La deuda de Colagusano con Harry por salvarle la vida cobra importancia en la trama.
- Se revela mucha información sobre Lily, la mamá de Harry.

- A pesar de lo prometido por Rowling, no se descubre qué vió Dudley cuando se enfrentó a los Dementores.
- A pesar de lo dicho por Rowling, no se revelan los doce usos de la sangre de dragón.

Visto en: taringa

Seguiremos informando...

viernes, 22 de octubre de 2010

El circuito de Montecarlo, de Care Santos

Ficha técnica:
Título: El circuito de Montecarlo
Autora: Care Santos
Editorial: Circulo de lectores y SM
ISBN: 84-672-1752-9
Año de edición: 2005
Páginas: 172
Edición: Rústica con solapas

Paula y Javier son dos adolescentes que van a tener un hijo. Sus vidas dan un giro. Javier emprenderá entonces un viaje a su pasado, al encuentro del padre que lo abandonó y correrá la carrera más díficil de su vida en el circuito de Montecarlo.



Opinión personal:
Es un libro muy sencillo de leer. Está contado en un estilo muy coloquial y cercano. Además, es una lectura muy rápida.
Los protagonista son personas muy cercanas, que podemos encontrar en nuestro barrio, en nuestro instituto, facultad o trabajo, y por circunstancias del destino, tienen una vida, que podríamos tener cualquiera de nosotros.
El tema que trata la obra, también nos es familiar: un embarazo no deseado entre adolescentes. Esto se vive en la obra, no desde el punto de vista de ella, al que tan acostumbrados estamos, sino desde el punto de vista de él, una historia que se repite en la propia historia de su vida. Así, podrá vivir episodios de una vida desconocida para él, y conocerá lo que siempre le ha faltado: un padre.
Tan sólo me falta decir que el punto que hace de esta novela, una novela interesante, es toda comparación con la Formula-1, y el circuito de Montecarlo, tan díficil para aquellos que llevan el volante del coche, de la vida. Un absoluto acierto.

Care Santos nació en 1970. Trabaja como periodista y escritora aunque cursó estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona, pero se introdujo desde joven en los caminos del periodismo mediante la colaboración con diversos medios culturales. Durante su carrera ha escrito para revistas como Tiempo, Quimera e Historia, y Vida; periódicos como El Observador, Diari de Barcelona y los mexicanos La Jornada o Siglo XXI; y lo suplementos culturales del ABC, La Razón y El Mundo. Fundadora de la Asociación de Jóvenes Escritores, presidióo dicha entidad entre 1992 y 1998. Con veinticinco años debuta con el libro Cuentos Críticos, y en 1996 obtinee el premio Alclá de Henares de Narrativa con la recopilación de relatos Intemperie. Poeta, cuentista y novelista, ha ganado entre otros galardones, el Ateneo Joven de Sevilla 1999 por la novela Trigal con cuervos, el Alfonso Cossio 2003 por los cuentos de Matar al padre y el Gran Angular 2004 por la novela Los ojos del lobo. Además, es autora de obras como Laluna.com, Te diré quién eres, La muerte de Kurt Cobain, Okupada, Bel: amor más allá de la muerte y Crypta.

Puntuación general:

domingo, 17 de octubre de 2010

Concurso Rapidín dín dín...

Esta semana no habrá autor de la semana (porque no tengo tiempo material para hacerlo) pero hay CONCURSO...

Tengo que agradeceros muchas cosas, como por ejemplo, que seamos más de 100 seguidores, las más de 7000 visitejas, la gran cantidad de comentarios que dejais...
Además, también os tengo que pedir disculpas, porque no puedo estar tanto tiempo en la blogosfera como a mi me gustaria, porque no me da tiempo a comentaros... pero que sepais que aún así os LEO.


Por todo ello, voy a hacer un CONCURSETE...en el que habrá dos ganadores.

CONCURSO RAPIDÍN, DÍN, DÍN...

Premios:
1º Un lote de marcapáginas + 2 marcapáginas personalizados flipantes + sorpresita
2º Un lote de marcapáginas + 1 marcapáginas personalizado flipante + sorpresita

Normas:
- Ser seguidor del blog
- Dejar un comentario en la entrada diciendo "Participo en el concurso" (y luego comentad lo que querais). Vuestro perfil debe ser público para que pueda visitar vuestros blogs, si no es así, mandadme un mail. Si vais a comentar como anónimo, poned vuestro nombre de perfil y mandadme un mail también y lo arreglamos. Si ocurre alguna otra incidencia, mail.
- +3 puntos extra si llevais el banner del concurso a vuestro blog con un link a esta entrada. (se agradece esto enormemente)

- El sorteo es nacional (si sois de fuera de España tan sólo teneis que tener alguna dirección aquí para que os pueda enviar el premio)
- Si teneis alguna duda, mandadme un mail a musayespiritu@gmail.com
- En unos días, al acabar el concurso publicaré una lista con los participantes y sus números correspondientes, y se hará el sorteo por random.org. Los ganadores tienen una semana de plazo para reclamar su premio o se hará de nuevo el sorteo.

- El concurso acaba el día 29 de octubre a las 00:00 horas (hora peninsular)

Además, no me olvido que tienen 3 puntos extras ya conseguidos Mandarina y Mientras lees. Y, a los cuatro participantes de los "fracasados"  premios Musas y Espiritus, para recompensarlos con su participación también les doy 3 puntos extra a cada uno: Karol Scandiu, Lana Drown, Iris y ToniVX

¿A qué esperais?

sábado, 16 de octubre de 2010

Comienza la aventura...


Comienza la aventura...en La Musa y El Espíritu

¿Te lo vas a perder?

Próximamente...

viernes, 15 de octubre de 2010

Novedades editoriales + alguna presentación + Meme terrorífico

Desde bibliopolis....
Los viajes de Joenes

Robert Sheckley
Título original: Journey beyond Tomorrow y Store of Infinity
Traductor: Jesús Pastor
Prólogo de Jesús Pastor
Ilustración de cubierta: Stephen Youll
Diseño de cubierta: Alejandro Terán
Col. Bibliópolis Fantástica nº 44
320 págs., 20,95 euros
ISBN: 978-84-96173-53-8
A LA VENTA: 11.10.2010

Joenes es un joven inocente que se ha criado en la Polinesia, y cuya experiencia del mundo proviene de la amplia biblioteca de sus padres fallecidos. Al perder su empleo, decide salir de su isla para conocer la patria de sus antepasados, los Estados Unidos de comienzos del siglo XXI. Lo que sigue es una disparatada secuencia de encuentros con los más variopintos estamentos e individuos de la paranoica sociedad americana. Desde un primer encontronazo con la policía que lo conduce ante un comité del Senado, Joenes pasa por la fiscalía general, un sanatorio mental, la universidad, un experimento utópico y la increíble aventura del Octágono, hasta que es elegido como representante diplomático para una misión en Rusia que puede detener la guerra inminente... o provocarla.

"Probablemente el mejor autor de relatos, en cualquier género, entre los años cincuenta y mediados de los sesenta." Neil Gaiman
"[Los viajes de Joenes es] su libro más divertido, con ese afilado humor que ha distinguido su obra. (...) Joenes vive una serie de aventuras inverosímiles, colmadas de personajes excéntricos y de historias dentro de historias." David Pringle, Ciencia ficción: las 100 mejores novelas
"Sheckley es especialmente bueno cuando explora la colisión de realidades alternativas, y la exasperación de los infelices que intentan domar las fuerzas del caos con el insignificante instrumento de la razón." Michael Faber, The Guardian

Autor/es: Zink, Michelle

«Para encontrar el final del libro cruza el antiguo bosque hasta la isla mística. Hasta entonces, prepárate para la batalla que está por venir... Y no confíes en nadie».

Tras descubrir que puede reunir el poder necesario para enfrentarse a las fuerzas del mal y con la esperanza de hallar las restantes llaves, Lia decide emprender un largo viaje al encuentro de su destino, «hacia esa oscura y amorfa sombra» que la aguarda. Londres es la ciudad elegida. La acompañará su buena amiga Sonia, quien también desempeña un papel fundamental en la profecía, durante tanto tiempo escondida en el Librum Maleficii et Disordinae, el Libro del Caos.
Ahora, Lia sabe que las páginas perdidas están en algún lugar y que debe descifrar sus palabras para evitar que la profecía se cumpla. Pero todo lo que Alice, su hermana gemela, hace, usando sus poderes de hechicera, gira en torno a su abominable deseo de atraer a las almas y facilitar el retorno de Samael...

Participa además en el concurso de microrrelatos El ángel del caos. Sumérgete en esta inquietante historia, y consigue diversos regalos en:

********


Manu López expondrá en el Salón del cómic de Moguer los días 22, 23, y 24 de octubre. Habrá sesíón de firmas.
Para saber más:

********
PRESENTACIÓN: LAS HORAS PÉRDIDAS de Javi Cuho y Andrea Jen



El Sábado 23 de Octubre a las 19 horas. En las Libreria Antinovs que se encuentra en c/ Josep Anselm Clavé, 6 Barcelona. Esperemos que los barceloneses puedan asistir, pues va a haber algunos regalitos para los asistentes. Más información: aquí y http://www.javicuho.com/

********
MEME TERRORÍFICO


Muchas gracias a mi querida Karol Scandiu, y al blog Historias sobre la Luna, que me han otorgado este meme tan terrorífico muy apropiado para esta época que viene. Muchas gracias.

Reglas del Meme:
1- Contesta el meme y coloca la imagen en un post.
2- Agradece al Blog y la persona que te lo otorgo.
3- Entregaselo a 10 Blogs con los que lo quieras compartir y avisales para que lo recojan.

1- ¿Disfrutas de leer libros de Terror, por qué?
Disfruto leyendo cualquier libro, así que también los de terror
2- ¿Cuál es tu libro de Terror favorito?
La verdad no tengo ninguno favorito, favorito. No he leído mucho acerca de este tipo de literatura
3- ¿Cuál es tu personaje de Terror favorito (vampiro, hombre lobo etc,) y por qué?
Me gusta la gente normal y corriente, que se convierten en asesinos, esquizofrénicos, psicóticos, etc. creo que da mucho más miedo que un hombre lobo, por ejemplo.
4- Tu autor de Terror favorito es...
No tengo ninguno en especial
5- ¿Cuál es el libro de Terror que más te descepcionó y por qué?
La colección de Pesadillas, porque no dan nada nada de miedo
6- ¿Cuál es tu escena de Terror favorita?
Es una en que hay dos niñas saltando a la comba- Freddy Kruger
7- Un libro de Terror que crees que todo el mundo debe leer.
El Resplandor, de Stephen King
8- ¿Cuál fue el primer libro de Terror que leíste?
La colección de Pesadillas de R.L. Stine
9- Cuentanos la maxima situación de Terror que has vivido.
Estaba en un restaurante tematizado con Halloween, había un avión roto, calaveras, telarañas, todos muy bien conseguido. No había nadie todavía en el restaurante y me fui al baño. Y  yo iba pensando, sólo faltaba que con esta decoración me ocurriese algo. Me metí en uno de los servicios y al cerrar se calló el picaporte, pero por fuera y dentro no había nada. No podía salir y empecé a gritar y suerte que me oyó uno de los camareros y me sacó.
10- Bonus: Tu Película de Terror favorita es...
Me gustan algunas pero no sabría decirte una en concreto.

Ahora tengo que nominar a varios blogs, y estoy en lo mismo de siempre, que os lo mereceis todos y sólo puedo darselo a unos pocos. Así que, para todos, para el que lo quiera. Cogedlo, es vuestro. Un besito

jueves, 14 de octubre de 2010

Tokio Blues (Norwegian Wood), de Haruki Murakami


Mientras leeis la reseña, simplemente me gustaría que le dierais al play y vayais escuchando la canción Norwegian Wood de The Beatles.



Ficha técnica:
Título: Tokio Blues (Norwegian wood)
Autor: Haruki Murakami
Editorial: Tusquets Editores
ISBN: 978-84-8383-504-3
Páginas: 381

Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud. Recuerda entonces con melancolía a la misteriosa Naoko, la novia de su mejor amigo de la adolescencia. El suicidio de éste les distanció durante un año, hasta que se reencuentran e inician una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otras mujeres en la vida de Toru, le llevan a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte.

martes, 12 de octubre de 2010

IMM #4: Vlog #1: No está tan mal esto de los vlogs...

¡Hola!
Me he decidido por fin a hacer un Vlog para enseñaros todos los libros. No es muy largo, y os dareís cuenta de la poco profesionalidad con que lo hago (o eso creo) pues apenas explico los libros (aunque para eso ya están las reseñas no?) Espero que os guste (y que me digais en qué puedo mejorar).
Un besito



Nota: El gotelé de la pared es precioso (XD) y si veis un puntero verde: es mi cámara, siempre haciendo de las suyas.
Nota2: Es la tercera vez que subo el video, creo que voy a tener que buscar métodos alternativos para enseñaros mis librejos. Dentro de nada voy a perder la paciencia.

Con la colaboración de y gracias a:

lunes, 11 de octubre de 2010

El rey Cophetua, de Julien Gracq

"Cuando rememoro la época en que se acaba mi juventud, nada me parece más opresivo, más pertubador, que el recuerdo de los meses en que maduraba, sin comprenderlo aún, la resolución de la guerra de 1914..."

Ficha técnica:
Título: El rey Cophetua
Autor: Julien Gracq
Traducción: Jesús Ferrero
Fecha de publicación: 11-10-2010 ¡¡HOY!!
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 112
ISBN: 978-84-938013-0-4
Colección: Noches Blancas, nº 4

El protagonista de El rey Cophetua, un soldado sin nombre que resultó herido en la Batalla de Flandes, inicia El rey Cophetua al rememorar el otoño de 1917 en Francia, justo antes de que la guerra llegase a su final. Es el día de Todos los Santos. Mientras el personaje viaja desde Paría a Braye-la-Forét para visitar a Nueil, un viejo amigo, evoca todos sus recuerdos de la guerra, los bombardeos y el dolor. Entretanto, piensa en su amigo: se pregunta por qué lo habrá llamado y, al mismo tiempo, desea verlo. Pero cuando finalmente llega a la villa de Nueil, este no está. En su lugar lo recibe una doncella, también sin nombre.

Opinión personal:
La belleza de esta obra radica en el estilo de escritura del autor. Las descripciones, totalmente detalladas, hacen de un relato como éste una obra de gran belleza.
La historia en sí es simple, un soldado anónimo que va a visitar a un amigo, mientras rememora los recuerdos de la guerra, pero su amigo no ésta y aparece una doncella también anónima. ¿Quién será esa mujer? ¿Cómo se llama el soldado? Pero el amigo no aparece y hace que el lector se pregunte: ¿Dónde está? ¿Qué le habrá pasado? Mientras el narrador, ese soldado sin nombre, va describiendo todos los detalles de la estancia en la que le toca esperar, hasta el cuadro de El rey Cophetua, y todos sus movimientos y acciones. Y la obra acaba, y el lector se queda con ciertos interrogantes en su cabeza, que nunca serán resueltos.
El autor narra genialmente un tiempo de espera, y esa es la belleza de la obra, así de simple.


Julien Gracq nació en Saint-Florent-le-Vieil en 1910 como Louis Poirier, se licenció en Ciencias Políticas e impartió Historia y Geografía en diversos institutos franceses. En 1937 se afilió al Partido Comunista Francés, aunque dos años después lo abandonó debido al pacto germano.soviético. Ese mismo año conoció a André Breton y a los surrealistas, lo que posteriormente influiría en el estilo de sus obras.
Durante la Segunda Guerra Mundial, estuvo cautivo como prisionero de guerra en Silesia con otros oficiales de la Armada Francesa, entre los que destaca el escritor y crítico literario Armand Hogg, con el que luego iniciaría una duradera amistad.
Algunas de sus novelas son En el castillo de Argol (1938), El mar de las Sirtes (1951), novela por la que recibió el premio Goncourt (premio que rechazó), y Los ojos del bosque (1954). También publicó ensayo, además de teatro, crítica literaria y diversos artículos. Murió en Angers en 2007.


Puntuación general:

domingo, 10 de octubre de 2010

La autora de la semana #8 : Elvira Lindo

¿Por qué es nuestra autora de la semana? Pues porque acaba de publicar un libro y porque seguro que ha plagado nuestra infancia con su serie de Manolito Gafotas. Por eso y por mucho más...

HOY:

ELVIRA LINDO

Elvira Lindo nace en Cádiz en 1962. Con doce años se trasladó a vivir a Madrid, donde, tras el instituto, estudió Periodismo, que alternó con su trabajo como locutora para Radio Nacional de España, abandonando finalmente la carrera para dedicarse de lleno a su trabajo en la radio y televisión como locutora, actriz y guionista.

Su primera novela se construyó en torno a uno de sus personajes radiofónicos, que ella misma interpretaba en la radio, el niño madrileño Manolito Gafotas (1994), que se hizo muy popular y un clásico de la literatura infantil española, protagonizando una serie de novelas en primera persona escritas con un sólido estilo literario, humor, ironía y una aguda crítica social. Además de los libros de Manolito Gafotas, Elvira Lindo ha publicado cinco libros de otro personaje, Olivia (una niña muy traviesa, cuyas aventuras van destinadas a un público de corta edad).

Desde su columna veraniega en El País ha caricaturizado su vida de intelectual 'progre', publicándose después las crónicas en forma de libros (Tinto de verano, El mundo es un pañuelo (Tinto de verano II) y Otro verano contigo).

En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Los trapos sucios de Manolito Gafotas y en 2005 el XIX Premio Biblioteca Breve por Una palabra tuya.

Su nuevo libro Lo que me queda por vivir ya está a la venta.

********

Lo que me queda por vivir, la nueva novela de Elvira Lindo, es la crónica de un aprendizaje: cómo se logra a duras penas sobreponerse a la deslealtad; cómo el desvalimiento y la ternura de un hijo alivian la fragilidad de quien ha de hacerse fuerte para protegerlo.


La protagonista del libro, Antonia, tiene veintiséis años cuando se ve sola con un niño de cuatro en el cambiante Madrid de los ochenta.

La suya es la historia de un viaje interior, el de una mujer que se enfrenta a la juventud y a la maternidad mientras intenta hacerse un lugar en la vida, en una ciudad y en una época de tiempo acelerado, más propicio a la confusión que a la certeza, sobre todo para alguien que ha tenido una experiencia demasiado temprana de la pérdida y de la soledad.

Lo que me queda por vivir tiene la fuerza de las novelas que retratan un tiempo al contar unas vidas singulares, hechas por igual de desamparo e inocencia.

********

Ahora es vuestro turno, ¿cuál es vuestra experiencia con Elvira Lindo y su  literatura?

Web de Elvira Lindo
Información extraída de: http://www.guzmanurrero.es/index.php/Libros/qlo-que-me-queda-por-vivirq-de-elvira-lindo.html



Novedades Editoriales: Editorial Circulo Rojo

La Editorial Circulo Rojo nos presenta sus novedades:

Fuga de Auschwitz
Pedro F. Mancha Caro
14.00 €
ISBN: 9788415143031
Novela - 118 páginas - Edición rústica con solapas. 15x21

Novela corta que describe la aventura de un pequeño grupo de prisioneros no resignados a su suerte en Auscwhitz. El relato, acompañado de un sinfín de pequeñas historias interrelacionadas, nos inserta en la vida agobiante y sin esperanza en los campos de la muerte alemanes de la Segunda Guerra Mundial. Se han escrito muchas historias sobre el mayor campo de exterminio de la era moderna, pero esta es la primera que termina con resultado feliz, aunque es un final engañoso, pues muchas veces en la vida la satisfacción llega acompañada de infelicidad, como si la existencia fuera una acumulación de sensaciones y experiencias que no se pueden borrar; y que se van acumulando como los kilos a la edad, recargando el alma y provocando que esa impresión tan placentera se convierta en una secuencia tan corta que en la práctica pareciera que no existiera.

En paz y en gracia de Dios. Historias en torno a la guerra.

José H. Polo
14.95 €
ISBN: 9788415143079
Relatos - 170 páginas - Edición rústica con solapas. 15x21.

“Las guerras son la mayor de las locuras y en ellas es lógico que se produzcan acontecimientos que parecen haber sido concebidos por mentes desequilibradas de orates”. No es raro pues que, en este contexto, haya desenlaces grotescos, momentos concretos absurdos y ridículos. De ahí, que en estas historias aparezcan niños zangolotinos de familias burguesas aliados con golfillos de la calle, partidarios todos del Negus abisinio frente al invasor Mussolini; actúe una figura atrabiliaria, conchabada con un cura, para rematar (“en paz y en gracia de Dios”) un sucio y despiadado negocio de usura; sea cierta la salvación de unos fugitivos, gracias a ser confundidos con jerarcas, cuya llegada se espera; auténtico, aunque inverosímil, el caso del indulto de pena capital a un condenado, por el error distraído de una “mano inocente”; y en fin, posibilitar la paradójica amistad de los enemigos y la enemistad de los amigos contra un hombre leal, perseguido por unos y por otros.
El libro pretende contribuir mínimamente a la lucha contra el olvido, individual e histórico. Terrible virus que vacía de sí mismo al hombre, acercándolo a la irracionalidad. En aras, naturalmente, de convertirlo en más manejable y sumiso.
La esencia de mi vida
Elvira Parra Serrano
12.00 €
ISBN: 9788415143222
Novela - 122 páginas - Edición rústica con solapas. 135x195.

Bello y cautivador, un libro que no será posible parar de leer hasta el final. La esencia de mi vida es una historia de coraje, supervivencia y superación. Elena siempre está bajo control de sus propias circunstancias y decide aceptar el compromiso consigo misma y sus aspiraciones. En un contexto donde aparentemente la realidad está devastada a causa de la 'Guerra Civil', la heroína decide ser feliz, cumplir con sus más íntimos deseos e incluso enamorarse. Elena elige vivir, y vivir es lo más emocionante de la vida. Esta novela es una celebración y un canto a esa elección y, por tanto, a todas esas personas que en un momento determinado eligen el camino de valores tan altos como la dignidad, el amor y la verdad hacia sí mismos.
Adicionalmente, la obra es una consecuencia de los actos consecutivos de alguien que ya ha llegado a una madurez, y que contiene en sus palabras el sentido de la experiencia. Es por eso que la obra adquiere veracidad. A través de la niña inocente, buena, que ama a sus padres, después la adolescente violada, la enfermera, la mujer de negocios, hasta la mujer desenamorada... se va transluciendo a una Elena que ha sido fuerte a través de sus pasos, que ha cometido errores quizá, que ha estado defraudada... pero que al fin y al cabo ha sido feliz.

Nunca estáis solos
Juan Carlos Lorenzo
14.95 €
ISBN: 9788415143116
Novela - 298 páginas - Edición rústica con solapas. 15x21
 
Daniel daría la vida por su compañera Laura, que le ha hecho superar su fracasado matrimonio con Marta. Pero un acontecimiento inesperado da un giro radical a su existencia. Tras su reencuentro, ambos lucharán denodadamente contra los planes del comando de ETA que tan profundamente afectan a sus propias vidas y a las de sus hijos, empleando todos los medios a su alcance y
recibiendo la colaboración desinteresada de cientos, miles de personas que también han sufrido la lacra del terrorismo en sus carnes y tratan de garantizar que nunca estemos solos.

Polvo de estrellas
Fernando Caride Mera

12.00 €
ISBN: 9788415143130
Poesía - 94 páginas - Edición rústica con solapas. 15x21.

Con este libro, quiero reflejar las virtudes del amor. Un amor nacido del alma, del paso por la horfandad, y de la pérdida de seres muy queridos para mí. Cómo una persona puede pasar por diversas etapas en su vida. Una metamorfosis desde el sufrimiento más profundo, hasta la misma felicidad reflejada en el amor.
 
Mientras la música suena
Iria Álvarez Garrués
14.95 €
ISBN: 9788492849840
Novela - 154 páginas - Edición rústica con solapas. 15x21.

Mientras la música suena ofrece una visión aparentemente nítida de escenas y situaciones que están a caballo entre lo real y lo imaginario y nos recuerda que entre el sueño y la vigilia hay una línea fronteriza tan delgada que en ocasiones puede llegar a desaparecer.
Una mezcla entre la vida de la protagonista, sus recuerdos, sus ilusiones y sus sueños convive con varias dosis de historia. Un libro en el que el discurso narrativo no sigue un orden cronológico y los saltos en el tiempo son determinados por la memoria del personaje principal. Una historia alimentada por otras muchas, donde la imaginación y el poder de la mente juegan un papel fundamental. Una novela en la que nada es lo que parece.

Caricias del alma

María Isabel Cerquera Burgos
ISBN: 9788415143178
14.95 € - Libro no recomendado para menores de 18 años.
Poesía - 176 páginas - Edición rústica con solapas. 15x21

Sentimientos, fantasía, soledad, grandeza, humildad. Historias de una mujer que un día decidió vestirse de rojo y ponerse al mundo por montera. Buscando caminos no transitados que la llevasen a saber quién era. A pesar de mil caídas, a pesar de mil lágrimas siguió hacia delante. Porque la vida es así y no te detiene, ni te pregunta. Simplemente pasa por delante de tus ojos hasta que ellos se cierran, sin importar el equipaje que hayas logrado para el último viaje.
 
Huir... no es de cobardes
Noelia de Olayo
11.95 €
ISBN: 9788415143147
Novela - 128 páginas - Edición rústica con solapas. 15x21.

Un grupo de cuatro jóvenes se diluyen en el mundo de la drogadicción y el alcohol, guiados siempre por un líder que consigue llevar por el mal camino a los más débiles. Al igual que en la vida real, los cuatro jóvenes verán sus ilusiones tiradas por la borda. A cada uno de ellos le toca un trágico destino, aunque hay quien sabe retirarse a tiempo. Este libro narra los pormenores de la vida de Jordi, que quizá pueda salir del oscuro mundo al que nunca debió entrar, con ayuda de su amiga Libertad y, cómo no, del amor.

Yo ya he elegido, ¿y vosotros?

sábado, 9 de octubre de 2010

Regina Roman en... Entrevistando Andooo

Como os prometí, HOY regresa ENTREVISTANDO ANDOOO....

... y lo hace con una invitada de excepción:

REGINA ROMAN




Espiritu: La historia que narra tu libro es bastante original, y además tiene bastantes tintes de actualidad, ¿cómo te vino la inspiración?
Regina Roman: Siempre quise escribir una novela sobre alguien con la suerte o la desgracia de tener un fantasma en casa, aunque lo cierto es que lo imaginé como un thriller o algo de intriga… jamás como una comedia. Pero Gilda llegó a mi cabeza y por ser como era, ya suponía bastante comicidad en sí misma, tenía que darle una oportunidad; llegó para quedarse y es de las que no aceptan un “no” por respuesta.

E: Cuando escribimos y nos sentimos inspirados, solemos decir que teníamos una musa con nosotros, o que las musas nos acompañaban ¿quién o qué es tu musa o espíritu?
RR: Bueno, creo que lo de las musas es una preciosa metáfora y poco más. Por lo que puedo contarte, las ideas se generan espontáneamente en cualquier situación y lugar, sobre todo, cuando hago footing.

E: ¿De dónde te viene la afición por la literatura?
RR: Desde pequeña, en mi casa se ha leído mucho: teníamos una nutrida biblioteca con ejemplares súper antiguos; me gustaba pensar que eran libros encantados, pero nunca salió nada de entre sus páginas, sólo polvo. Así y todo, me enamoré de ellos y de las historias que contaban.

E: En la novela nos presentas a unos personajes muy pijos, ¿te inspiraste en alguien que hayas conocido alguna vez?
RR: Jajajajajaja ¡¡¡Siiiiiiiiiiiiiiiii!!! Pijos horrorosamente insoportables. ¿Quién no los ha conocido, directa o indirectamente alguna vez? Pero no existe nadie concreto que haya inspirado esos personajes y he procurado que haya un poco de todo, Gilda, Darío y Luis no se comportan como pijos, en cuanto a Dora y Fidel... ya me dirás. El antipijismo con mayúsculas.

E: ¿Por qué este tipo de personajes?
RR: Bueno, acababa de terminar otra novela con ambientes, lenguaje y personalidades completamente diferentes, me pareció un buen cambio de registro. Además, quería incidir en la evolución de Olivia, en cómo florece su verdadero “yo”, que el ambiente afectado de la clase alta, asfixiaba. Era un punto de partida desde el que crear una Olivia mucho más humana y auténtica.

E: Si tuvieras que definir en pocas palabras tu estilo de escritura, ¿cómo lo harías?
RR: Divertido, ágil y fresco; muy cinematográfico. Conoceréis a los personajes en acción, por lo que dicen y cuentan y por cómo reaccionan. Nada de extensísimos párrafos plagados de adjetivos con los que describir… al menos, no en Psyco Comedy.

E: Como autora novel, ¿qué es lo que te ha sido más difícil de todo?
RR: Creer en mi propia obra, pensar que podía interesarle a alguien aparte de mí misma. Llevaba siglos escribiendo muchísimo y guardándolo en un cajón, sin mostrárselo a nadie. No fue hasta que alguien del mundo editorial que no me conocía de nada y leyó algo mío, me animó lo suficiente, que di el gran paso, abrí el cajón y me volví loca, jajajaja. A veces necesitas que ocurra algo así o nunca te atreves.

E: Queremos conocerte mejor. Si tuvieras que elegir un libro que te haya marcado o que recomendarías, ¿cuál elegirías?
RR: ¿Sólo uno? Anda, dame cancha: Jane Eyre (Charlotte Brontë) y Sinuhé el egipcio (Mika Waltari); me los leí muy, muy jovencita y me transportaron a otros mundos, a otras épocas. En el apartado fantasía, soy Harry-Potter-maníaca confesa. Ayudar al lector a evadirse y a pasar un buen rato, es como escuchar las penas de una amiga que te llama para que la consueles: un maravilloso regalo para el que escucha (o escribe).

E: ¿Y un autor?
RR: Te parecerá raro, pero me encanta Kafka. Y Oscar Wilde y… joooo, es que me gusta muchísimo leer. Casi cualquier cosa. Últimamente investigo bastantes autores españoles, los hay geniales.

E:  ¿Tienes algún sueño por cumplir?
RR: Miles, millones, cientos de miles de millones. Soy muy soñadora, mi imaginación me juega muy malas pasadas, jajajajaja. Pero con ver mis novelas hechas realidad y película (fíjate qué poco pido, jajajaja) y que los lectores las sigan recibiendo como a “Un féretro en el tocador de señoras”, me siento pagada, pagadísima.

E: Mucha gente que comienza a escribir deja empezados sus libros o se desaniman simplemente ante la falta de una idea clara, o bien ninguna editorial quiere publicar sus obras. ¿Cómo los animarías?
RR: Son dos supuestos distintos: si el problema es un bloqueo o que se quedan en blanco, yo les aconsejo que la aparten el tiempo que haga falta y piensen en la historia siempre que puedan. Tarde o temprano, llegarán las ideas, no hace falta presionarse, a veces es peor. Si el obstáculo es que “ninguna” editorial quiere publicar… bueno, a veces somos demasiado drásticos: hay montones de editoriales de todos los tamaños, es difícil que un manuscrito haya recorrido de verdad, verdad, tooooooodas las editoriales y haya sido rechazado sin excepción. Hay que seguir probando, están naciendo editoriales nuevas, jóvenes y con muchas ganas de ayudar a los noveles. Y en el supuesto de que nadie la quiera, pero en serio, nadie… pues habría que plantearse si además de contar una buena historia está bien escrita, quizá necesitemos un curso de escritura creativa, o mejorar nuestra expresión… y por último, recordar que Federico Moccia se autopublicó “TRES METROS SOBRE EL CIELO” porque ninguna editorial creyó en él. Son tiempos de crisis, arriesgarse por un autor es complicado y no siempre aciertan, pero es comprensible.

E: Para acabar, sabemos que dentro de poco publicarás otras dos novelas. ¿Podrías hablarnos un poco de ellas?
RR: Siguen siendo Psyco Comedy, pues todavía ando corrigiendo el volumen II de la saga de fantasía. Probablemente antes de navidad, tengamos CUARENTAÑERAS con nosotras: trata la crisis de la edad como trasfondo psicológico y el submundo de los platós de tv, el rodaje de culebrones, como trama cómica. Para primavera, la entrañable Marina Valdemorillos vendrá a visitarnos con una novela donde ella es protagonista absoluta: ESTO TE LO APAÑO YO.COM. El trasfondo psicológico en esta ocasión, es “personas que no saben decir NO” y la trama cómica, las tribulaciones de una economista en paro, que se ve obligada a aceptar el único trabajo que le ofrecen, contable en una gestoría de barrio. Bueno, conociendo a Marina, ya sabemos que se hará de querer desde el minuto cero.
Una y otra, son muy distintas entre sí y tampoco guardan ninguna semejanza con “Un féretro en el tocador de señoras”. Hala, para que no os aburráis.

E: Muchas gracias por todo. Deseo que tengas mucha suerte con tu libro, con los que vienen tras él y que sean muchos más.
RR: Gracias a ti, por dedicar tu valioso tiempo al fomento de la lectura. ¡¡¡¡Hacen falta muchas como tú!!!!!


Si quereis ver a Regina Roman en acción, apuntad en vuestro calendario las siguientes fechas:

29 octubre CORTE INGLÉS MÁLAGA (19:30 h)
4 Noviembre LIBRERÍA LUCES MÁLAGA (20:00h)
12-13 Noviembre MURCIA (por confirmar fecha y lugar)
2 Diciembre ALMERÍA (por confirmar)
17 Diciembre charla en la asociación LA ALMUZARA, DOS HERMANAS (Sevilla) (por confirmar)
18 Diciembre LIBRERÍA LA ARAÑA SEVILLA (por confirmar)

Y, si quereis saber más:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...