Como reza en el encabezado, vamos a celebrar el 30º aniversarios de la publicación del primer libro de la saga Los Hijos de la Tierra, iniciativa a la que se han unido también otros blog, pero de la que yo quiero dar mi particular visión. Para ello, se reseñará cada uno de los libros, uno al mes. Y, cuando llegué el esperadísimo final de la saga, en Marzo, habrá un mes muy tematizado y cargado de sorpresas. Así que, leed bien las entradas, amigos, que puede que allí se encuentren muchas respuestas a vuestras preguntas.
Además, dentro de la pestaña Desafios, iré colgando cómo se va sucediendo todo el aniversario, para que no perdais detalle.
Hoy, día 31, va dedicado a la primera parte: El clan del oso cavernario ¡No os la perdais!
El clan del oso cavernario
Jean M. Auel
Colección: Los hijos de la tierra:
ISBN: 978-84-96231-63-4
Editorial: Maeva
Edición: De bolsillo
Páginas: 565
Sinopsis:
Ayla es una niña de cinco años que se ve alejada de su grupo de iguales, así huérfana encontrará al Clan, un grupo de Neanderthales que la adoptará. Iza, la curandera, y Creb, el Mog-ur u hombre santo, se harán cargo de ella, de su alimentación y de su educación. Ayla pasará así toda su infancia luchando por adaptarse a un entorno que no es el suyo y demostrando una osadía que ninguna otra mujer dentro del Clan se atrevería, pues casi todos les está prohibido.
Ayla es una niña de cinco años que se ve alejada de su grupo de iguales, así huérfana encontrará al Clan, un grupo de Neanderthales que la adoptará. Iza, la curandera, y Creb, el Mog-ur u hombre santo, se harán cargo de ella, de su alimentación y de su educación. Ayla pasará así toda su infancia luchando por adaptarse a un entorno que no es el suyo y demostrando una osadía que ninguna otra mujer dentro del Clan se atrevería, pues casi todos les está prohibido.
Opinión personal:
Este libro despierta multiples opiniones entre sus lectores. Se dice que es "soporífero" por la cantidad de descripciones mostradas, pero yo creo que, en este sentido, Jean M. Auel, autora de la saga, podría compararse con un Tolkien de las descripciones. Creo que están cargadas de belleza todas y cada una de ellas, aunque algunas veces parezcan excesivas. Las descripciones ayudan completamente a ambientar la historia y a hacer un viaje al pasado y aterrizar en la prehistoria. Se puede aprender mucho a través de ellas: desde plantas, fabricación de utensilios, lugares... Dotan a la obra de gran significado.
La idea que maneja la obra, con la mujer, Ayla, en el centro de todo, es totalmente novedosa (a pesar de que hayan pasado ya 30 años) y nos muestra la forma de vivir de una mujer dispuesta a luchar contra las convecciones sociales, contra un mundo dominado por hombres desde tiempos atrás. Ayla será la superación en persona en pos de una raza condenada a la extinción.
El libro, a su vez, nos muestra ese periodo de la prehistoria en el cual dos razas se entrelazan para tan sólo una de ellas poder sobrevivir, un cambio muy importante en todo lo que somos ahora.
Me pareció muy interesante el tiempo en el que se desarrolla la obra, desde que Ayla es una niña de cinco años hasta que se convierte en una mujer y en una de las mejores curanderas. Se va percibiendo poco a poco, la madurez de la protagonista, pudiendo saborear así el lector, cada una de sus vivencias, cada uno de sus sentimiendos.
En definitiva, es una obra que destaca por el estilo de la autora, una obra que nos enseña prehistoria, una obra que nos muestra a una mujer en un mundo aún dominado por hombres. Una obra brillante.
Este libro despierta multiples opiniones entre sus lectores. Se dice que es "soporífero" por la cantidad de descripciones mostradas, pero yo creo que, en este sentido, Jean M. Auel, autora de la saga, podría compararse con un Tolkien de las descripciones. Creo que están cargadas de belleza todas y cada una de ellas, aunque algunas veces parezcan excesivas. Las descripciones ayudan completamente a ambientar la historia y a hacer un viaje al pasado y aterrizar en la prehistoria. Se puede aprender mucho a través de ellas: desde plantas, fabricación de utensilios, lugares... Dotan a la obra de gran significado.
La idea que maneja la obra, con la mujer, Ayla, en el centro de todo, es totalmente novedosa (a pesar de que hayan pasado ya 30 años) y nos muestra la forma de vivir de una mujer dispuesta a luchar contra las convecciones sociales, contra un mundo dominado por hombres desde tiempos atrás. Ayla será la superación en persona en pos de una raza condenada a la extinción.
El libro, a su vez, nos muestra ese periodo de la prehistoria en el cual dos razas se entrelazan para tan sólo una de ellas poder sobrevivir, un cambio muy importante en todo lo que somos ahora.
Me pareció muy interesante el tiempo en el que se desarrolla la obra, desde que Ayla es una niña de cinco años hasta que se convierte en una mujer y en una de las mejores curanderas. Se va percibiendo poco a poco, la madurez de la protagonista, pudiendo saborear así el lector, cada una de sus vivencias, cada uno de sus sentimiendos.
En definitiva, es una obra que destaca por el estilo de la autora, una obra que nos enseña prehistoria, una obra que nos muestra a una mujer en un mundo aún dominado por hombres. Una obra brillante.
Puntuación general:
Un imprescindible en tu estanteria