Google+

miércoles, 25 de abril de 2012

El caballero de la armadura oxidada. Robert Fisher. Crítica.

Este libro para mayores y más pequeños lo he leído por recomendación de la bibliotecaria. Un libro muy cortito que pretende enseñar sobre todas las cosas.


EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA
Robert Fisher
Ediciones Obelisco

Este libro de autoayuda en forma de cuento fantástico cuenta la historia de un caballero que se ha pasado la vida yendo de batalla en batalla, rescatando princesas y conquistando castillos, y claro, para ello tiene que llevar siempre la armadura puesta. Tanto tiempo pasa con la armadura que ya no se la quita ni para dormir ni para comer, pues un caballero debe estar siempre listo para cumplir su cometido. Sin embargo, se da cuenta que no hace felices a las personas que están a su alrededor y tampoco se hace feliz a sí mismo. Entonces decide emprender un viaje buscando a Merlín a través de su propio interior.

El libro es sencillisimo y cortisimo y tiene, como todos los libros de autoayuda, una intención moralizante. Intenta que nos demos cuenta de las barreras, en forma de armadura, que le ponemos a nuestro corazón  y que impiden que nos conozcamos y nos amemos a nosotros mismos. 

Personalmente, es un libro que, como he dicho anteriormente, es muy sencillo pero la intención de enseñarte algo se hace tan patente que no me acaba de convencer. Es un libro muy bonito a través del cual podemos viajar por el sendero de la verdad, el castillo del silencio, el castillo del conocimiento, el de la voluntad y la osadía para llegar a la cima de la verdad pero como que no está hecho para mí, pues cuando me sumerjo en un libro lo hago con la intención de evadirme y eso es precisamente lo que más me ayuda, aparte de que si no fuera tan explícito.

No puedo suspenderlo porque el libro no es malo, en absoluto, solo que yo no soy el tipo de público hacia el que va dirigido, pero hay a mucha gente que le puede gustar y eso se demuestra en que la edición que yo me he leído era la 87ª. 
A quien le gusten estos libros o se quiera evadir en una lectura ligerita pero con ciertas enseñanzas, es su libro, sin duda.

7


lunes, 23 de abril de 2012

Hoy es el gran día







FELIZ DÍA DEL LIBRO a todos los lectores y lectoras y, por supuesto, a los libros, esos eternos compañeros de viajes.

Y para Cataluña, ¡¡¡FELIZ SANT JORDI!!!


Por supuesto podéis disfrutar de este día con las miles de actividades que se realizan.

En Madrid, La noche de los libros: http://www.madrid.org/lanochedeloslibros/
En internet: http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/y muchas otras actividades más.
 [...]

Fuente imagen: http://1.bp.blogspot.com/__obCsoUf2_Y/SC1-_U40evI/AAAAAAAAANc/5MhobhS3zVM/s400/dia_del_libro1.jpg


lunes, 16 de abril de 2012

El legado de los Grimm. Polly Shulman. Crítica.

Alguna vez he dicho que me encantan las novelas de fantasía, pero no todas, sino las que muestran algo original, pues este género va mucho más allá de novelas tipo El señor de los anillos y cuando sale una distinta, casi siempre me acaba gustando su originalidad.



EL LEGADO DE LOS GRIMM
Polly Shulman

Si abres la contraportada del libro y buceas entre las últimas páginas descubres que se terminó de imprimir el 20 de diciembre del 2011, aniversario de la publicación de la primera edición de La cenicienta de Los hermanos Grimm. ¡Qué casualidad! Si precisamente vamos a hablar de una historia que tiene que ver con estos grandes recopiladores de cuentos.

Elisabeth Rew, la protagonista de esta historia, tiene quince años, unas hermanastras como las de cenicienta y un empleo en un archivo de objetos antiguo. Pronto descubre que allí hay algo muy especial, ya que algunos objetos no son objetos vulgares sino que "huelen" a magia, sobre todo, la Colección de los Grimm, que reúne artículos mágicos como botas de siete leguas, peines de sirenas y un siniestro espejo parlante. Pero últimamente se oyen rumores acerca de un pájaro enorme que sobrevuela los alrededores y gente que desaparece como por arte de magia. Además, algunos objetos de la colección de los hermanos Grimm han empezado a perder su magia. Para averiguarlo, nos sumergiremos en una aventura sin igual que recuerda a algunas películas de los años 80 en ciertas ocasiones como Cariño he encogido a los niños.

No sé si es que los cuentos de fantasía me encantan, o me encanta Polly Shulman o me encantan las traducciones que hace Gema Moraleda pero, lo cierto, es que todos los libros que traduce me acaban encantado. Bueno, tal vez sea todo el conjunto lo que hace que me gusten los libros.
Éste en concreto es especial, la historia que cuenta es muy mágica. Elisabeth tiene problemas económicos y decide trabajar en un archivo de objetos, pero Elisabeth no tiene amigos y allí no sólo clasificará, prestará e irá ascendiendo sino que los hará. Ella y sus recientes estrenados compañeros tendrán que resolver el misterio de los hermanos Grimm, aunque puede que el ladrón esté entre ellos.

La prosa es ligerisima, se lee de un suspiro además de que la acción sucede muy rápido, va al grano. Es un libro muy trabajado y bien documentado en lo que respecta a los autores de los que habla como Los hermanos Grimm, H.G. Wells y muchos otros, además de la historia de muchas de las reliquias. También hay que valorar que la autora al ser Matemática ha introducido muchos conceptos cercanos a la lógica y a estas ciencias.
Los personajes asimilan cada uno su rol: Elisabeth, más inocente; Anjali, la guapa; Marc, el guaperas; Aaron, el fan de la ciencia ficción; el doctor Rust; la señora Callender;.. y un gran sinfín de personajes increíbles.  
Poco más se puede decir, ¡ah!, que para los amantes de la romántica, también hay una historia de amor entre sus líneas.

Muy recomendable para pasar un buen rato entre magia y lógica. 

8'5


jueves, 12 de abril de 2012

La casa del propósito especial. John Boyne. Crítica.


A este libro le tenía yo ganas pero solamente porque me llamaba el título. ¿Cuántas veces hemos leído un título que parece que está bien y el libro luego no era nada del otro mundo? Y es verdad, no me entusiasmaba demasiado la historia que contaba, pero después de leerla, cambie de opinión.




LA CASA DEL PROPÓSITO ESPECIAL.
John Boyne
Salamandra

Georgi Danilovich Yachmenev es un chico cualquiera de Kashin. Sin embargo, la visita del primo del zar a su pequeño pueblo hará cambiar los caminos de su vida.

John Boyne, el autor de El niño con el pijama de rayas, nos narra la bonita historia de una vida, la vida de Georgi pero de una manera especial, no linealmente, dejando que dos historias concluyan en un punto común, a la vez que une la puerta de entrada con la de salida.

El libro va envuelto de un aúrea de misterio. Vas leyendo y notas que algo se te escapa. ¿Qué pasa? Supongo que es algo propio ya de este autor como pudimos comprobar con el libro con el que se hizo famoso. Es una nueva visión de lo que es uno de los misterios más célebres del siglo pasado. 

Voy a recomendar la novela porque es muy interesante sumergirse en la visión que da John Boyne de la historia, contada desde otro punto de vista, adentrándose en el mundo de los Romanov, los últimos zares de Rusia, un muchacho de Kashin y la Europa del periodo de entreguerras. No voy a decir mucho más, como veis mis palabras han sido algo escasas, pues es un libro que hay que leer y disfrutarlo y así emocionarse, como me ocurrió a mí.

8



lunes, 9 de abril de 2012

El oasis maldito de Francisco J. Sánchez Lizón. Crítica

Todos los blogs que han reseñado esta novela hablan maravillas de ella. Yo cada vez que leía una de esas reseñas, decía: "¡qué envidia! ¡ójala pudiera leerlo!" Y ahora he podido hacerlo gracias a Francisco J. Sánchez Lizón, el autor, que me lo hizo llegar.


EL OASIS MALDITO
Francisco J. Sánchez Lizón.
Editorial Círculo Rojo

Una serie de personas reciben de las formas más diversas un mensaje que les llevará a actuar de una determinada manera, enfrentándose así a un destino que ellos mismos se han marcado y que un titiritero anónimo dirige.

El oasis maldito es más bien una historia de consecuencias, una historia que intenta prevenirnos de que todo lo que hagamos puede terner los finales más insospechados.
La trama es complicada y yo jamás hubiera imaginado lo que ocurrió después. Es un libro que, desde luego, sorprende. Es impresionante como este autor ha movido los hilos de sus personajes, entrelazándolos, cambiándolos de escenario y de lugar.

La novela es corta y de fácil lectura. Engancha bastante debido a la curiosidad que despiertan cada una de sus páginas. ¿Qué pasará? ¿Porqué actúan así? ¿Cómo han llegado a esa situación? Estos son los interrogantes que nos iremos planteando y que, hasta el final, no lograremos resolver.

El susodicho final, en el que vamos a descubrir las consecuencias de los actos de cada persona, es muy bueno pero le tengo que poner un "pero": podría haber dado para mucho más, es decir, se me hizo algo corto para lo que era la trama de la novela, me hubiera gustado saborearlo más lentamente. Aún así, con estas últimas palabras acerca del final no me gustaría desprestigiar a la novela pues es magnífica y recomiendo su lectura tanto por la prosa ágil del autor como por la historia que cuenta y cómo la cuenta.

8

miércoles, 4 de abril de 2012

Antes del día del libro estará a la venta Éter de Jordi Nogues

Hola a todos y a todas.

Antes de empezar estas minivacaciones de Semana Santa y mientras voy preparando todas las reseñas que tengo pendientes para empezar desde el lunes con fuerza, os traigo una de las novedades más esperadas de este año, por lo menos para mí. 

Hace un tiempo os adelantabamos en este blog la publicación de Éter, la continuación de Tres profecias (novela reseñada en el blog) de Jordi Nogues Aymerich. Y hoy por fin traemos más noticias sobre esta novela. ¿Queréis saber más? Continuad leyendo.

Sinopsis:
Tras los hechos ocurridos en Tres Profecías, Dorian debe afrontar su condición de Íroas; como hijo de Zeus tiene una misión que cumplir, pero no puede desligarse del sentimiento hacia su hija Agneta y de conocer la verdad sobre su padre.

La unión de los cuatro elementos de la naturaleza: Aire, Fuego, Agua y Tierra podría derrotar a los atlantes. Pero el hallazgo de un quinto y misterioso elemento, el éter, podrá desequilibrar la batalla entre los atlantes y los dioses olímpicos.


Además tienen una promoción especial en la tienda online de Nowevolution para que puedas tener el ejemplar antes que nadie.

¿Os apetece? 


POSDATA: Gracias por esos más de 500 seguidores. Un abrazo muy fuerte para todos.

domingo, 1 de abril de 2012

Novedades en Red de blogs



Hola a todos!!

Hace tiempo empecé con esta iniciativa para dar a conocer nuevos blogs. Ya hay más de 100 blogs que se han apuntado y no quiero dejar pasar este post para darles las gracias a todos ellos por la acogida que le han dado a la iniciativa.
Pero... esto va a cambiar. ¿Porqué? Porque no me da tiempo crear entradas, avisar a todos, etc... Y así se produce un nuevo cambio.

- La forma de apuntarse será la misma. Con un comentario en esta entrada o con un mail a musayespiritu@gmail.com

- Vuestros blogs apareceran en esta página ordenados alfabeticamente, a través de la cual todo aquel que quiera conocer nuevos blogs, se adentre y pueda elegir aquel blog que le parezca bien.

Esto lo iré haciendo de forma paciente y luego os mostraré todo el trabajo. Mientras, ¿ qué os parece?

¡¡¡Feliz Domingo!!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...