Google+
Mostrando entradas con la etiqueta John Verdon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Verdon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2012

No abras los ojos. John Verdon. Crítica

NO ABRAS LOS OJOS
John Verdon
Roca Editorial


2 semanas. Es el plazo que se da David Gurney, el protagonista de la novela, para intentar resolver el asesinato de una novia muy joven el mismo día de su boda, bajo extrañas circunstancias. Un reto intelectual que atrae esta vez al detective para hacer un alto en su retiro lejos de Nueva York, a pesar de las reticencias de su mujer, Madeleine, a que su marido vuelva a las andadas.

Este es el fuerte argumento con el que intenta atraparnos la nueva novela de John Verdon, autor conocido por su libro debut Se lo que estás pensando (cuya crítica ya hicimos por aquí hace un tiempo), todo un éxito en ventas.

Al igual que ya hizo con aquel misterio del "caso Mellery", Verdon trata a sus personajes con una gran sensibilidad psicológica. Es lo que llama la atención durante toda la novela: la maestría con la que el autor describe a todos sus personajes siempre a través de detalles de su personalidad. Todos salvo a uno: el protagonista, David Gurney, cuyo narrador en 3ª persona ahonda en la psique del detective hasta no saber si es realmente el bueno de David quien nos está contando la historia.

En cuanto a la trama, puedo aventurar que es bastante ambiciosa y que no decepcionará a nadie. Durante la novela se tratan temas tales como los abusos sexuales, la psicología como terapia, las adiciones, etc. Además, Verdon aumenta el número de personajes con respecto a su primera novela.

Quizás esa ambición haya llevado al autor a cerrar algo rápido el libro en la última parte del mismo, precipitando algunos acontecimientos y dejando algunas líneas argumentales sin dilucidar completamente.

No obstante, No abras los ojos es una gran novela negra que enganchará probablemente a todo aquel que intente echarle un ojo, puesto que el autor consigue mantener la tensión hasta el último momento.


8


lunes, 29 de agosto de 2011

Crítica: Sé lo que estás pensando. De John Verdon.

Este libro se lo regalé a mi chico hace ya un tiempo pero me moría de ganas de leerlo y eso hice, se lo robé por unos días y me lo leí muy rápidamente. ¿Queréis saber que me pareció?



SÉ LO QUE ESTÁS PENSANDO
John Verdon
Roca Editorial


Un hombre recibe una carta que le invita a pensar en un número cualquiera. Cuando abre el sobre se da cuenta de que el número escrito es el mismo que había pensado.
Sé lo que estás pensando es la historia de un detective ya retirado que se verá involucrado en el caso cuando un conocido suyo le lleva la carta. Un caso que le llevará tras la pista de un asesino en serie.

Dentro el género de la novela negra, esta novela es muy distinta a otras. Ya os adelanto que el asesino no es el mayordomo y que no os vais a ver dentro de una comisaria de policía con interrogatorios y multiples sospechosos, sino que vais a conocer cómo se forma poco a poco el patrón psicológico de un asesino en serie.

La novela contiene muchas referencias a otros hechos como el 11 de septiembre y todo lo que vino después como una seguridad extrema en ciertos edificios del gobierno que se puede apreciar en su arquitectura. También influye en las páginas de esta novela, la experiencia como publicista del autor, algo que se volverá muy importante, sobre todo, a la hora de establecer el perfil del asesino. Y, como no, la referencia al cine (y la literatura) es algo reseñable, desde el primer momento os dareis cuenta de la importancia de Psicosis o de El resplandor, y como los elementos que estás tienen en común se unen a los elementos de esta novela.

Lo que menos me ha gustado es el personaje protagonista, bien caracterizado pero para mi gusto, a pesar de ser muy inteligente se me hizo un poco lento, ya que la novela intercala fragmentos en los que el detective está sumergido en el caso con fragmentos de su pasado y las emociones que estos producen en su presente, algo que me pareció muy poco relevante para el desarrollo de la novela.

Es una buena novela para pasar un buen rato (o malo, según como se mire). Dentro de ella, el lector va a poder intentar adivinar ciertos acontecimientos y algunos incluso los predecirá. El saber qué va a pasar también hace interesante el argumento de esta novela.

8


NOTA: Se sorteará un marcapáginas del blog (con la mascota de la Semana Negra) entre todos los comentarios "sustanciales" de esta entrada
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...