Google+
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura juvenil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2015

Crítica: Caperucita en Manhattan. Carmen Martín Gaite



Caperucita en Manhattan
Carmen Martín Gaite
Siruela

En el año 2012, Jesús de La Caverna Literaria elaboró una encuesta en su blog para que sus lectores y lectoras eligieran su próxima lectura y ésta fue la obra que resultó ganadora. Y en la reseña que realizó nuestro compañero Jesús en su blog, me enamoré de este libro y supe que quería leerlo. Pero no fue hasta 2014 cuando cierta tarde de octubre, paseando por Madrid, me topé con una librería de viejo y antiguo con este libro en su escaparate. Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite me estaba esperando. No lo dudé, lo cogí rápidamente (como una posesa para que nadie más me lo quitase) y me lo llevé, después de pagarlo, claro.

lunes, 16 de febrero de 2015

Crítica: Zona Prohibida. David Cirici.



Zona Prohibida
David Cirici


Antes de comenzar, me gustaría decir que adoro las novelas en las que ocurre algún tipo de apocalipsis, sea zombie, humano o algo parecido en lo que hay que luchar por salvar a la humanidad o algo así, y eso es precisamente lo que me atrajo de esta novela: un mundo exterior hostil en el que hay que luchar para sobrevivir.

jueves, 18 de julio de 2013

Crítica: Mejor Manolo. Elvira Lindo.


MEJOR MANOLO
Elvira Lindo
Círculo de Lectores y Seix Barral

Si tengo que hablar de uno de los personajes literarios que ha marcado mi infancia ese sería, sin duda, Manolito Gafotas. ¡Qué tardes más divertidas leyendo sus libros! Esos ratos con la sita Asun, el Orejones López, la Susana Bragas Sucias, el Imbécil, Cata, las letras del camión, etc., si hasta me emocioné viendo la película cuando por fin llega a la playa y canta Campanera. Por todo ello y, aunque ya han pasado 10 años desde que se publicó Manolito tiene un secreto, tenía que leer este libro.

El libro comienza contándonos el porqué de esta ausencia tan prolongada y es que la escritora, que se había hecho rica y famosa con estos libros, se tuvo que ir a vivir a Nueva York y claro allí ya no se acordaba de Manolito, pero ella vuelve y quiere que nuestro entrañable personaje le cuente qué ha pasado durante todo este tiempo desde el principio de los tiempos. Y así empieza contándonos el nacimiento de hermanita, la Chirli, y la nueva posición del Imbécil en la familia, la empresa de montaje García-Moreno, y todas las penas que tiene que sufrir un hermano mayor. Eso sí, todo contado cómo si estuviera sucediendo en estos mismos instantes con el nombramiento de personas del gobierno, conflictos y hasta Lady Gaga. No se puede decir mucho más ya que no quiero desvelaros nada y os aconsejo que lo leais, que os sumerjais en el universo Manolito Gafotas y que riais mucho y a carcajadas.

¿Por qué me gusta y por qué lo recomiendo? Porque es un humor español excelente y porque, sobre todo, les gusta tanto a niños como a mayores. A los infantes porque los niños españoles son como Manolito, tienen los mismos problemas y hasta el mismo tipo de madre. Y a los mayores porque nos hace reir, porque nos recuerda a nuestra infancia y porque todos somos (o hemos sido) Manolito. 

10



lunes, 25 de febrero de 2013

Crítica: La historia interminable de Michael Ende

El clásico de la fantasía entre los clásicos y yo no lo había leído (pero me había visto la película). Ya iba siendo hora de disfrutarlo. ¿Lo habéis leído?


LA HISTORIA INTERMINABLE
Michael Ende


"Las pasiones humanas son un misterio, y a los niños les pasa lo mismo que a los mayores. Los que se dejan llevar por ellas no pueden explicárselas, y los que no las han vivido no pueden comprenderlas. Hay hombres que se juegan la vida para subir a una montaña. Nadie, ni siquiera ellos, puede explicar realmente por qué. Otros se arruinan para conquistar el corazón de una persona que no quiere saber nada de ellos. Otros se destruyen a sí mismos por no saber resistir los placeres de la mesa... o de la botella. Algunos pierden cuanto tienen para ganar en un juego de azar, o lo sacrifican todo a una idea fija que jamás podrá realizarse. Unos cuantos creen que sólo serán felices en algún lugar distinto, y recorren el mundo durante toda su vida. Y unos pocos no descansan hasta que consiguen ser poderosos. En resumen: ha tantas pasiones distintas como hombres distintos hay.
La pasión de Bastián Baltasar Bux eran los libros."

Tal vez, el libro cumbre de la literatura fantástica. Es díficil decir algo que no se haya dicho ya de este libro. Casi todo el mundo lo ha leído alguna vez en su vida o, en su defecto, ha visto la película (no muy fiel al libro). Un breve sinopsis podría ser: Bastian es un niño no muy popular en el colegio pero que le encanta leer e inventar historias. Un día, entra en la tienda del señor Karl Konrad Koreander y toma "prestado" un libro, La historia interminable. Corre hacia el colegio, sube al desván y se enfrasca en su lectura, tanto que pasan los días y las noches. Y es que Fantasía está siendo absorbida por la Nada y la Emperatriz Infantil está muy enferma, sólo Atreyu puede buscar a aquel que pueda darle un nuevo nombre. Y, este no es otro, que nuestro querido Bastián.

Es un libro con una belleza indescriptible. Fantasía lo inunda todo, sus gentes, su bondad, su belleza, sus pasiones pero también la maldad y la ambición que lo destruye todo. No debemos permitir que se destruya Fantasía como no debemos perder nuestros sueños e ilusiones, nuestras esperanzas, y debemos afrontar el miedo y saber que para completar un ciclo tenemos que ir pasito a pasito, poco a poco y lo alcanzaremos nuestra meta. 

Algunas de las mejores cosas de este libro son: la gran profusión de personajes, todos cargados de sentido y con una finalidad muy específica. Además, son personajes muy fáciles de entender y que ayudan a nuestros protagonistas a conocer bien el camino. También, la inmensidad de escenarios,  muchos de ellos aparejados a un personaje en concreto que debe vivir en ese lugar y que no puede salir de allí por determinados motivos. Todos los escenarios están muy bien descritos. Y, por último, que es un libro que se puede leer a casi cualquier edad, da igual si eres más joven o más mayor, el libro te enganchará por igual, más bien, te hechizará.

Te lo recomiendo, sin duda, si no lo has leído. Y si lo has hecho, espero que estés de acuerdo conmigo.

9

¿Qué os pareció? ¿Lo leeriais?

lunes, 10 de septiembre de 2012

Crítica: La edad de los milagros. Karen Thompson Walker

Lo primero de todo es dar gracias a Grijalbo por facilitarme el libro y lo segundo es hablar de él. ¿De qué hablará este libro? ¿Qué me habrá parecido?


LA EDAD DE LOS MILAGROS.
Karen Thompson Walker





La Edad de los Milagros es un libro a medio camino entre el apocalipsis y la locura. Su protagonista, Julia, es un niña de 11 años que comienza a sentir los problemas propios de la adolescencia pero en un mundo muy distinto ya que la rotación de la Tierra se ha ralentizado y los días se han vuelto extraños: puede ser de noche muchas horas o de día, u oscurecerse el día a una hora temprana. Los días empezaran a tener muchas más horas. Los relojes dejan de funcionar. En definitiva, el mundo está cambiando.

Cuando empecé a leer el libro, le tenía unas ganar inmensas. Un mundo en destrucción, era la frase que lo definía. Yo veía que me iba a adentrar en un mundo caótico y escalofriante aunque fuera a través de los ojos de una niña. Lo hice, si, pero falló algo. Para mí lo que falló fue el tipo de lenguaje: indicado para un público bastante adolescente. O es que yo estoy acostumbrada a un lenguaje mucho más "currado", por llamarlo de alguna manera.

Sin embargo, voy a hablar ahora de los aspectos positivos, porque no todo va a ser malo. Lo primero de todo decir, que esto es una opinión personal y que te recomiendo leer la novela para que puedas dar la tuya. 
Lo bueno de la novela: la idea es muy original. Contar el mundo de una adolescente en un lugar que ya no es el mundo, tal y como lo conocemos. Los miedos, dudas y el sufrimiento que tendrá que afrontar nos hará que veamos las cosas de otra manera. Y es que, cuando el mundo cambia, cuando el planeta cambia. Todos, absolutamente todos, cambiamos.

Si tenéis hijos/as o hermanos/as adolescentes, les va a encantar esta novela y se verán reflejados en la vida de Julia, nuestra protagonista. Julia se va a dar cuenta de muchas cosas a su alrededor y sabrá valorar los peligros y la amistad.

7


martes, 27 de diciembre de 2011

Historia de Dos Castillos, de Gail Carson Levine. Crítica.

Siempre me dejo seducir por títulos como éste. Títulos de literatura juvenil que son diferentes a lo que estamos acostumbrados. Además títulos de fantasía también alejados de los canones de guerreros y batallas memorables. Gracias a Nocturna Ediciones por enviarmelo.



HISTORIA DE DOS CASTILLOS
Gail Carson Levine

Historia de dos castillos no es la típica historia de dragones, princesas casamenteras, reyes corruptos, ogros malignos... pero sí. Estamos ante una historia totalmente atípica y ahí reside su encanto. Nada sale como tiene que salir.

La protagonista, Elodie, viaja desde Lahnt hasta Dos Castillos porque quiere ser cómica pero no tiene dinero y a partir de ahí, las cosas se complican, pues sin dinero no puedes ser aprendiz. Sin embargo, tiene un talento especial para actuar, lo que le llevara lejos o puede que no. Al llegar a Dos Castillos, la suerte se vuelve en contra de ella y descubre que allí las cosas son diferentes: los dragones son ELLO, los ogros son amables y educados, los gatos son ladronzuelos y las conspiraciones están por todas partes. Elodie se verá obligada a sobrevivir haciendo diversos trabajos que no tienen que ver nada con lo que ella pretendía y así descubrirá que no todo el mundo es como se muestra a los demás, sino que pueden ser sepulcros blanqueados.

Estaba yo leyendolo cuando una compañera de clase se me acercó y me dijo que su libro favorito era otro de esta misma autora, El mundo encantado de Ela (Hechizada en el cine) y eso me animó mucho más a leer. El estilo es tan desenfadado y  la historia tan original que me ha encantado. No se puede pretender adivinar qué es lo que va a pasar pues no lo vas a saber. Cuando crees que sí, va a ser que no, y cuando creas que no, posiblemente sea  que sí. Esta dualidad es lo que hace al libro único. No me gustaría contar mucho más pues prefiero que lo leáis pues no os vais a arrepentir. Es un libro increible.

9


jueves, 1 de diciembre de 2011

Yinn. Fuego Azul, de Ana Alonso y Javier Pelegrín. Crítica.

Tenía muchas ganas de leer a estos autores, pues están ya consagrados dentro del mundo de la literatura juvenil, y uno de ellos fue profesor en mi antiguo instituto. No lo supe hasta mucho después, lo que fue una pena. Tengo que dar las gracias a la editorial Anaya por darme la oportunidad de leerlo.


YINN. FUEGO AZUL.
Ana Alonso y Javier Pelegrin

Fuego azul es una historia preciosa. Sahar es una joven musulmana que vive junto a su padre médico en Isbiliya (la actual Sevilla) pero éste viaja hasta Toledo para comerciar cuando es secuestrado porque tiene una antigua receta muy útil para la reina Doña Urraca de Castilla, que quiere hacersela beber a su marido y así recuperar territorios. Sahar será la encargada de llevar la receta hasta su destinatario pero no está libre de peligros pues hay muchos enemigos que también ansían tener la receta y otros muchos peligros en los caminos, sobre todo, para una joven.

Fuego Azul se sitúa en el s XII, cuando la mitad peninsular la ocupaban los musulmanes y los territorios norteños pertenecían a los cristianos, en plena Reconquista. Esta novela nos habla de las dificultades que una joven hubiera podido tener en esa época, pero también nos habla de los peligros que acechan, de los intereses de los hombres por conseguir más tierras, más riqueza y más poder, de como la amistad prevalece por encima de todo y de como las leyendas se pueden hacer realidad. Haremos un viaje por toda España, recorreremos Consuegra, Toledo y sus leyendas, Oviedo, León,.... y conoceremos a personajes de la época.

Es una novela distinta a lo que actualmente se hace para jóvenes y eso la hace especial. Paseamos por la fantasía pero sin alejarnos de la realidad, algo de lo que no muchas otras obras pueden presumir. El estilo es muy fresco y muy sencillo de leer, además de muy familiar. Lo que menos me ha gustado es que en ciertas ocasiones, la narración da la impresión de ir demasiado rápido, pero aún así no te pierdes.

Es una novela mágica por la que todos nos deberíamos perder alguna vez en la vida.

8





lunes, 7 de noviembre de 2011

Las pruebas, de James Dashner. Crítica

Después de leer El corredor del laberinto, Las pruebas de este mismo autor y continuación del anteriormente citado no podía faltar entre mi colección.


LAS PRUEBAS
James Dashner
Traducción de Noemí Risco Mateo

Gracias a la astucia, Thomas y sus amigos, han conseguido salir del laberinto. Se encuentran con un mundo apoteósico, decadente. Una extraña enfermedad, el Destello, los ha contagiado a todos y tienen que luchar por sobrevivir en un mundo sin apenas vida racional.

Las pruebas vuelve a seguir la línea de El corredor del laberinto pero esta vez conocemos el final, es decir, se plantea un desafio y se les recompesa por ello si lo consiguen. En el anterior volumen, ellos mismos debían buscar una salida al laberinto, su único incentivo era volver al mundo del que provenían. Ahora su único incentivo será sobrevivir.

Me encantan las novelas de corte fantasioso en las que un grupo de chicos tiene que verselas con el mundo real, un mundo apocalíptico, lleno de seres infectados que luchan por un trozo de cordura. Además, el ver que todo está programado, es decir, que los resultados de las acciones de cada uno de los participantes en las pruebas viene dado de antemano aunque ellos no lo sepan. Me gustan mucho, así de sencillo. La novela tiene toques de las últimas modas: los zombies, además de recordar a la fabulosa serie Perdidos, en cuanto que detrás de todo hay "algo" muy poderoso (Sinceramente esperó que esta novela no acabé como acabó la susodicha serie)

El lenguaje es tan rápido, tan ameno. Involucra al lector de principio a fin, con lo que al unirse con una historia muy original, hacen de Las Pruebas un gran libro. Podría ser la continuación como lectura, aunque hablando de una historia totalmente diferente, de Harry Potter o Los juegos del hambre. Una saga que va a dar mucho que hablar, sobre todo, al llevar a la gran pantalla la adaptación cinematográfica de la primera novela. 

En definitiva, el libro me ha gustado tanto como su primera parte, El corredor del laberinto. Es una novela apta para todos los públicos y emocionante hasta decir basta.  

10


jueves, 14 de julio de 2011

Crítica: La rebelión. De Sara de Dios Valdajos


LA REBELIÓN
Sara de Dios Valdajos
Editorial Anubis

Su autora, Sara de Dios Valdajos, tan solo tiene 17 años y esta es su quinta novela, aunque la primera publicada.
La historia comienza en una batalla en el futuro cuyo único final posible es volver al pasado y cambiar el rumbo de los acontecimientos. Los protagonistas son nueve adolescentes, de los cuales tres de ellos poseen superpoderes naturales y los restantes, tienen superpoderes inyectados. Todos ellos intentarán salvar a la humanidad.

En todo el libro se reflejan las inquietudes propias de la edad de la autora: salir a divertirse con los amigos, el amor, los conciertos de estrellas del rock... El estilo de escritura, a pesar de ser muy fresco y sencillo, es un poco inmaduro para mi propio estilo de lectura, además es una historia que podría dar mucho más de sí misma y convertirse en una obra comparable con los cómics de X-men o con algunas películas americanas de superheroes, pues al fin y al cabo es una novela de adolescentes con superpoderes.

Aún así, yo alabo la imaginación de la autora pues no todo el mundo puede sacar de su cabez una serie de superpoderes y sabes utilizarlos, hilvanando una historia en la que se mezclan el amor, los gobiernos corruptos, la sociedad...

Si te gustan las novelas juveniles, los estilos de escritura sencillos de leer, la serie de X-Men o cualquier cómic de Marvel, este es tu libro.

Puntuación general:

6'5

miércoles, 22 de junio de 2011

Reseña: Cristal Embrujado, Diana Wynne Jones

Tan solo han pasado unos meses desde que falleció la gran autora de la fantasía: Diana Wynne Jones. Le rendimos homenaje con la reseña de su última obra.

LA MAGIA ESTÁ EN LOS OJOS DEL QUE LA MIRA


CRISTAL EMBRUJADO
Traducción: Gema Moraleda
Nocturna Ediciones
ISBN: 9788493801335
Páginas: 333
Rústica con solapas

Sinopsis:

«Cuando Jocelyn Brandon murió (a una edad muy avanzada, como es lo normal en el caso de los magos), legó su casa a su nieto Andrew».

Andrew siempre ha adorado la casa, en especial sus vidrieras mágicas. Pero ahora, al verse como dueño de ella, se da cuenta de que las cosas no son tan fáciles como pensaba: para empezar, están la guardesa, tiránica y vengativa, y el jardinero, maniático y gruñón (pero que, al menos, tiene una hermosa sobrina llamada Stashe). Además, no hay que olvidar a Aidan Cain, un huérfano de doce años que aparece un día para solicitarle protección de unos seres mágicos (entre otros, Titania, Oberón y Puck) que lo persiguen, ni al señor Brown, un siniestro vecino que trata de invadir la barrera mágica que protege la casa. Y, sobre todo, está la magia. De la autora de El castillo ambulante, una novela con ecos de El sueño de una noche de verano.


Opinión personal:

Diana Wynne Jones vuelve a desplegar en esta obra toda su maestría como escritora de fantasía siguiendo la misma línea que en obras anteriores. Esta vez nos sorprende con una casa que no tiene mil pasillos pero que tiene una serie de cristales que encierran magia en su interior. Todo esto mezclado con los personajes de Sueño de una noche de verano de Shakespeare, que tienen su homólogo en la vida real.

Los personajes están muy bien caracterizados, cada uno de ellos tiene unas peculiaridades que lo hacen único o única, algo esencial en una novela como ésta en la que confluyen decenas de personajes. Mientras que el estilo sigue siendo el mismo al que nos tiene acostumbrados Diana (o Gema Moraleda, su traductora), un estilo sencillo y dirigido a todos los públicos.

Sin más, os invito a leerla y a que disfrutéis de la fantasía sin dragones ni elfos, sino con hadas, homólogos y muchos seres humanos.

Puntuación:
8

miércoles, 13 de abril de 2011

Tierras de Esmeralda. La esfera mágica, de Pilar Alberdi


TIERRAS DE ESMERALDA
LA ESFERA MÁGICA
Pilar Alberdi
Editorial: Mundos Épicos
Colección: Serie Joven
ISBN: 978-84-92826-10-0
Páginas: 135

Una Tierra de Leyenda donde numerosos personajes se enfrentan al oscuro mundo representado por Ténebrus y sus secuaces. Mientras en las Tierras de Esmeralda, sus habitantes han comprendido que un libro vale tanto como una biblioteca y una persona como todas ellas, en el oscuro mundo colindante, la oscuridad acecha a cada paso.
¿Pueden unos adolescentes y un anciano devolver la esperanza a las ciudadelas?
¿Y qué tienen que ver en esta historia esos jóvenes voladores de Tilsmans?

El libro te invita a ello: Para saberlo, sólo tienes que abrir el libro por la primera página, allí donde dice: "Tierras de Esmeralda o del linaje de los Smáragdos. Se las conoce también como las tierras de los tres reinos (Mytos, Circe y Artemisa), los tres linajes y las tres bibliotecas". Después, déjate envolver por un mundo mágico, clásico y medieval, donde lo maravilloso se vuelve real.

Una guerra entre el bien y el mal. Una saga que comienza... Más de 50 personajes a tu disposición. Y esto es sólo el inicio.

Pilar Alberdi es licenciada en Psicología por UOC (Universidad Oberta de Catalunya). Cursó estudios de interpretación, dramaturgia, guión y dirección de cortometrajes en el Aula de Medios Escénicos y Audiovisuales de la Universidad de Álcala de Henares y en la sala La Cuarta Pared de Madrid. Recibió, entre otros, el Premio de Relatos Feria del Libro de Madrid, convocado por la editorial Plaza&Janes; el Ciudad de Segovia de Teatro y el Lazarillo para Textos Teatrales. Ha sido finalista del Juan Martín Sauras y del Ciudad de la Laguna, de Cuento. Ha publicado relatos y artículos en diferentes medios periodísticos. Reside en Rincón dela Victoria (Málaga)

Hablamos sobre este libro...

Este libro trata sobre la fantasía, algo que ya habréis supuesto seguramente. Si tuviera que resumir en pocas palabras lo que puede significar esta obra, yo diría algo así como: "un libro para iniciar a los más jóvenes en el mundo fantástico", y así que este género ganará algunos adeptos más. Un libro perfecto para que los jóvenes y los no tan jóvenes digan que quieren seguir leyendo fantasía.
Esta obra cuenta la historia de un joven que decide escapar de un malvado tirano, y como los niños ayudan a vencer a este señor maligno. Pero, no sólo eso, sino que también cuenta la historia de unos libros, que tienen que regresar a su lugar, pues los libros son un gran tesoro. Algo que también hay que ir inculcando poco a poco en los jóvenes y en los no tan jóvenes (que también los hay).
Si tuviera que sacar alguna pega, simplemente decir que todo transcurre tan deprisa que te quedas con ganas de mucho más, quieres conocer los tres mundos, incluso ir de viaje de vacaciones allí y volar en Tilsmans. Esta historia daría para mucho más, según mi parecer.
Este libro incorpora un guiño al lector excelente con dibujos en la parte superior de las páginas, en la numeración, al empezar cada capítulo, entre los textos y el mapa inicial. No sólo te deleitas el oído (sí, el oído) leyendolo, sino que también la vista, contemplando estas hermosas páginas.

Y quiero acabar como he empezado, recomendando este libro a todo aquél que quiera iniciarse en el género fantástico, a todo aquél que ya se ha iniciado y quiera saborear la pureza de este género, y a todo aquél que quiera disfrutar de un libro.

martes, 11 de enero de 2011

Los cuentos de Beedle el Bardo, de J.K. Rowling

¿Os suena esta imagen? ¿Podeis leer de quién es la tumba? ¿Y el símbolo triangular?

Seguramente todos los forofos de Harry Potter habeis acertado, y es que es la tumba de Ignotus Peverell, uno de los tres hermanos de la fábula que configura una gran parte del libro Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Fábula que se encuentra contenida en Los cuentos de Beedle el Bardo, aquellos cuentos que le legó Dumbledore a Hermione.


LOS CUENTOS DE BEEDLE EL BARDO
J.K. Rowling
Editorial Salamandra
ISBN: 978-84-9838-195-5
Páginas: 118
Edición: Rústica en tapa dura

Los cuentos de Beedle el Bardo contienen cinco cuentos de hadas muy diferentes, cada uno con su propio carácter mágico. Son unas historias, como la misma J.K. Rowling define, muy populares desde hace siglos para la mayoría de los niños magos. Según palabras textuales de la autora: "Las historias de Beedle se parecen a nuestros cuentos de hadas en muchos aspectos. Por ejemplo, la virtud a menudo tiene recompensa; y la maldad, castigo. Sin embargo, hay una marcada diferencia. En los cuentos de Beedle el Bardo, los héroes y heroínas saben hacer magia, pero aún así les resulta tan díficil como a los héroes muggles, resolver sus problemas. Las historias de Beedle han ayudado a muchas generaciones de padres magos a explicar a sus hijos esta dolorosa realidad: que la magia, además de solucionar problemas, también los ocasiona"

Además, al final de cada relato Dumbledore nos deleita con algunas cavilaciones sobre las enseñanzas que nos dejan dichos cuentos, revelando al mismo tiempo información sobre la vida en Hogwarts.


¿Qué opino sobre este libro?
Los cuentos de Beedle el Bardo están hechos con una extremada delicadez. Cuentos muy parecidos a todos los que nos contaban de pequeños pero con la diferencia de que sus protagonistas son magos. Parecen dirigidos al público infantil mago y sobre todo, a los estudiosos de la magia Hogwarts o como se les llama entre los muggles "fans del universo Harry Potter".

Los comentarios de Dumbledore al final de cada cuento dotan al libro de increíble valor, pues se hace referencia a muchas leyes mágicas, acontecimientos históricos o a anécdotas de Hogwarts.

Es un libro muy sencillo, fácil y rápido de leer. Una joya para todos los amantes del mundo Harry Potter.


¿Os lo habeis leído?
¡Nos leemos, amigos!

viernes, 7 de enero de 2011

Crítica: Pompeya. Comienza la aventura, de Kim M. Kimselius

Ramony está de viaje de estudios a las ruinas de la ciudad de Pompeya. Se siente mal al ver los moldes de yeso de los que fallecieron en la erupción del volcán que arrasó la ciudad. Se sienta para descansar y se queda dormida. Cuando es despertada bruscamente ve una Pompeya viva. Ramony comprende que ha sido trasladada en el tiempo a la Pompeya ¡de antes de la erupción!
Se asusta muchísimo, sabe que la ciudad va a ser devastada, que toda la gente morirá, incluso Theo, su nuevo amigo, y ella, sino escapan de allí a tiempo. Pero no sabe cuando el volcán destruirá la ciudad, si será dentro de un siblo, en diez años o en diez minutos...


POMPEYA. COMIENZA LA AVENTURA
Kim M. Kimselius
Colección: Book Nowe
ISBN: 978-84-936258-3-2
Páginas: 187

Pompeya, es un libro que me recuerda a la infancia, a mis colecciones de El Barco de Vapor, Kika Superbruja o Los cinco de Enyd Blyton, pero eso sí con originalidad propia.

La facilidad de su lectura hace que sea para todos los públicos. Viviendo algunas aventuras dentro de la ciudad de Pompeya, antes de la erupción del Vesubio, descubriremos cómo se vivía allí, cómo eran los hogares, las diferentes clases sociales existentes, la moda y las restricciones sociales...y el valor de la amistad, una amistad que perdurará siglos, nunca mejor dicho (cuándo lo leais entendereis porqué). En definitiva, un libro muy entretenido y con el que pasar un buen rato.




Kim M. Kimselius nace en 1954. Con la publicación de su primer libro "Regreso a Pompeya" en 1997, se convirtió en el centro de atención de los medios de comunicación suecos, ya que en una sola semana vendió más de once mil ejemplares con esta obra. De hecho a partir de ese momento se convirtió en la autroa que recogía el testigo de la creadora de "Pipi Calzaslargas", también de origen sueco.

Aunque sus libros estaban enfocados en un principio a niños y jóvenes, la mayoría de los padres, y abuelos ya han leído sus novelas, por el enorme entretenimiento que ofrecen. Con la edición de sus siguientes libros ya lleva vendidos más de medio millón de ejemplares sólo en Suecia. La cifra ya se ha extendido a otros países centroeuropeos.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Crítica: El corredor del laberinto. James Dashner

"Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al  mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra... Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran... y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces".



EL CORREDOR DEL LABERINTO
James Dashner
Traducción de Noemí Risco Mateo
Editorial: Nocturna Ediciones
Colección: Literatura Mágica
ISBN: 9788493801311
Páginas: 524
Edición: Rústica con solapas.

¿De que trata este libro?
Thomas llega al Claro. No se acuerda de nada de su vida pasada, sólo de su nombre. El Claro esta rodeado de un laberinto peligroso cuyas puertas se cierran por la noche para proteger la seguridad de los ocupantes, pues ciertos laceradores atacan a todo aquél que se mueva. Al día siguiente viene una chica, es la última. Nunca antes había venido ninguna y ahora ella obligará a Thomas a recordar. ¿Por qué están ahí? ¿Quién los ha llevado hasta allí? ¿Dónde está situado el laberinto? ¿Cómo es de grande? ¿Qué misterioso mensaje hay que desentrañar para poder salir de allí? ¿Qué es El Cambio?
Algunas de estas preguntas se desentrañaran en este primer volumen de la trilogía homónima, además la 20th Century Fox ya ha comprado sus derechos cinematográficos.

¿Cuál es mi opinión sobre este libro?
Excelente. Inmejorable. Un libro lleno de aventuras y enigmas que te mantendrán en vilo durante las más de quinientas páginas. Un libro rápido y sencillo y lleno de emociones.
No miento si digo que he disfrutado de cada una de sus palabras al máximo, mi cerebro no ha parado de darle vueltas a multitud de interrogantes en torno a los cuales se configura el libro. Un libro que recomiendo a todo el mundo y que deseo que se convierta en un best-seller mundial (lo siento, por aquellas personas que se niegan a leer best-sellers, que haberlas haylas, como las meigas).
Y creo que queda  poco más que decir, leedlo, no como una obligación, sino disfrutando de su lectura, que estoy segura os va a apasionar.



James Dashner nació en Georgia en 1972. Licenciado por la Brigham Young University, en 2003 publicó su primer libro, A Door in the Woods, seguido de A Gift of Ice (2004), The Tower of Air (2004) y War of the Black Curtain (2005). Entre 2008 y 2010 publicó su trilogía The 13th Reality. El corredor del laberinto es la primera parte de una trilogía homónima cuya segunda novela saldrá a la venta en Estados Unidos a finales de 2010. http://www.jamesdashner.com/
Si buceais por youtube, vais a encontrar un montón de videos de fans a la novela, así que su alcance mediático está siendo, por lo pronto, bastante grande. Yo por mi parte os dejo con el trailer oficial:

No quiero desperdiciar la opinión de darle las gracias a Nocturna por el guiño que tiene a los lectores y/o apasionados a la literatura en general, ya que en la última página de los libros, ponen por ejemplo:
"Esta edición de El corredor del laberinto se terminó de imprimir en Zaragoza el 26 de septiembre de 2010, aniversario de la publicación de la primera edición de El jardín de Rama, de Arthur C. Clarke, en 1991"
Muchas gracias


Y, para acabar, sólo me queda dar la puntuación, ésta es:




sábado, 13 de noviembre de 2010

Crítica: Harry Potter y el misterio del príncipe. J.K. Rowling (Harry Potter y el príncipe mestizo)




Harry Potter y el misterio del príncipeJ.K. Rowling

Editorial Salamandra


Una pieza clave para la historia, no un punto de inflexión, sino lo que parece ser el comienzo de una nueva aventura. Harry Potter pasa sus cuatro primeros años preparándose para enfrentarse a Voldemort y un quinto para volver a enfrentarse, pero Dumbledore, ese viejo e inteligente mago, se da cuenta de que, en realidad, Harry no sabe nada sobre su contricante. Aquí empezará la nueva etapa de Harry Potter, una etapa de descubrimiento y aprendizaje, dónde los sentimientos como la amistad cobran un papel importante.

Una de las mejores obras de la saga. Se destaca claramente en toda la obra, la red narrativa que ha tejido Rowling, uan red que une al lector con un mundo mágico dónde existe el bien encarnado en forma de amor y el mal en forma de muerte.  Es muy interesante conocer, gracias a este libro, la vida de uno de sus personajes más importantes: Tom Ryddle o Lord Voldemort, como posteriormente se le conocería; pues así podemos saber cuáles son los puntos débiles del temido adversario.

El final no deja indiferente a nadie, y es posible que hasta haga saltar alguna que otra lagrimilla. Sin duda, una obra maestra.



viernes, 22 de octubre de 2010

El circuito de Montecarlo, de Care Santos

Ficha técnica:
Título: El circuito de Montecarlo
Autora: Care Santos
Editorial: Circulo de lectores y SM
ISBN: 84-672-1752-9
Año de edición: 2005
Páginas: 172
Edición: Rústica con solapas

Paula y Javier son dos adolescentes que van a tener un hijo. Sus vidas dan un giro. Javier emprenderá entonces un viaje a su pasado, al encuentro del padre que lo abandonó y correrá la carrera más díficil de su vida en el circuito de Montecarlo.



Opinión personal:
Es un libro muy sencillo de leer. Está contado en un estilo muy coloquial y cercano. Además, es una lectura muy rápida.
Los protagonista son personas muy cercanas, que podemos encontrar en nuestro barrio, en nuestro instituto, facultad o trabajo, y por circunstancias del destino, tienen una vida, que podríamos tener cualquiera de nosotros.
El tema que trata la obra, también nos es familiar: un embarazo no deseado entre adolescentes. Esto se vive en la obra, no desde el punto de vista de ella, al que tan acostumbrados estamos, sino desde el punto de vista de él, una historia que se repite en la propia historia de su vida. Así, podrá vivir episodios de una vida desconocida para él, y conocerá lo que siempre le ha faltado: un padre.
Tan sólo me falta decir que el punto que hace de esta novela, una novela interesante, es toda comparación con la Formula-1, y el circuito de Montecarlo, tan díficil para aquellos que llevan el volante del coche, de la vida. Un absoluto acierto.

Care Santos nació en 1970. Trabaja como periodista y escritora aunque cursó estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona, pero se introdujo desde joven en los caminos del periodismo mediante la colaboración con diversos medios culturales. Durante su carrera ha escrito para revistas como Tiempo, Quimera e Historia, y Vida; periódicos como El Observador, Diari de Barcelona y los mexicanos La Jornada o Siglo XXI; y lo suplementos culturales del ABC, La Razón y El Mundo. Fundadora de la Asociación de Jóvenes Escritores, presidióo dicha entidad entre 1992 y 1998. Con veinticinco años debuta con el libro Cuentos Críticos, y en 1996 obtinee el premio Alclá de Henares de Narrativa con la recopilación de relatos Intemperie. Poeta, cuentista y novelista, ha ganado entre otros galardones, el Ateneo Joven de Sevilla 1999 por la novela Trigal con cuervos, el Alfonso Cossio 2003 por los cuentos de Matar al padre y el Gran Angular 2004 por la novela Los ojos del lobo. Además, es autora de obras como Laluna.com, Te diré quién eres, La muerte de Kurt Cobain, Okupada, Bel: amor más allá de la muerte y Crypta.

Puntuación general:

viernes, 8 de octubre de 2010

Harry Potter y el cáliz del fuego, de J.K. Rowling

Ficha técnica:
• Título: Harry Potter y el cáliz del fuego.
• Autora: J.K. Rowling
• Editorial: Círculo de Lectores y Salamandra
• ISBN: 84-226-9095-0
• Páginas: 648
• Tipo de edición: Rústica en tapa dura

Harry Potter va a comenzar su cuarto curso en Hogwarts, el colegio de magia y hechicería, no sin antes ir a los Mundiales de Quidditch, dónde alguien hace aparecer la Marca Tenebrosa, la señal de muerte de Lord Voldemort.
Durante este curso se va a celebrar en el colegio el Torneo de los Tres Magos, una competición para fomentar la cooperación internacional entre alumnos de distintos colegios de magia. Sin saber cómo, Harry se verá envuelto en esta y otras muchas aventuras. ¿Logrará salir vivo de ellas?

Opinión personal:
Antes de comenzar su relectura, tenía claro que este libro era mi favorito y, a pesar de que lo dudé leyendo otros libros de la saga, sigue siendo mi favorito y supera con creces a cualquier otro. Las razones de ello son simples.

El eje argumental principal se entrelaza con los secundarios de una forma cuasi perfecta. La historia tiene un sentido de principio a fin, y no hay errores o acciones inconexas, lo cual hace que el desenlace sea completo.

Seguimos adentrándonos en los personajes, en sus emociones, en su pasado y futuro, por ejemplo, Ron, Voldemort, Barty Crouch o Sirius Black, al que vamos cogiendo cariño, entre otros.

Me gustan mucho las descripciones de esta obra: los dragones, los medios de transporte de los alumnos extranjeros, las descripciones físicas de personajes como Krum o Fleur Delacour, las descripciones de situaciones como el baile, las pruebas del torneo,… y la ambientación que acompaña a Voldemort al principio y en lo restante del libro.

En general, un libro que será la delicia de los fans de la saga y de los no tan fans. Y que, por desgracia, la película, aunque fiel a su espíritu, no lo fue tanto a su contenido.

Puntuación general:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...