Google+
Mostrando entradas con la etiqueta Desafios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desafios. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2012

¿Cuántos libros lograré leerme este año? Desafío 2012

El año pasado y tal como comenté en esta entrada, me apunté al desafío de leerme 50 libros y lo conseguí, así que este año, debería proponerme leer algunos más. Sin embargo, me costó tanto que no sé si podré hacerlo de nuevo. Después de pensarmelo mucho, intentaré superar la cifra pero no me voy a poner otra cifra tope para superar. Así, el desafío será "Leer más de 50 libros"



Dentro del desafio intentaré también leer libros atrasados, completaré la bibliografía de Haruki Murakami, etc. Y alguna que otra cosa que se me ocurra.

Y en esta entrada iré poniendo la lista de libros. Si queréis acceder a ella, encontraréis un link en la columna de la derecha.

1. La península. Julien Gracq
2. El eterno olvido. Enrique Osuna Vega.
3. Si tú me dices ven, lo dejo todo... pero dime ven. Albert Espinosa.
4. Mrs. Hemingway en París. Paula McLain.
5.De qué hablo cuando hablo de correr. Haruki Murakami.
6. Tombuctú. Paul Auster
7. El oasis maldito. Fernando J. Sánchez Lijón.
8. La casa del propósito especial. John Boyne.
9. El legado de los Grimm. Polly Shulman
10. El caballero de la armadura oxidada. Robert Fisher.
11. Matilda. Roal Dahl.
12. La conjura de los necios. John Kennedy Toole
13.El brujo de los vientos. Miki Monticelli.
14. Como una novela. Daniel Pennac.
15. Camino de las luciérnagas. Daniel Paniagua Díez.
16. Renacimiento. Kenzaburo Oé.
17. Crónica del pájaro que da cuerda al mundo. Haruki Murakami.
18. Maus: relato de un superviviente. Art Spiegelman
19. La edad de los milagros. Karen Thompson.
20. Todas las chicas besan con los ojos cerrados. Enric Pardo.
21. Cincuenta sombras de Grey. E.L. James
22. Fábula de venecia. Corto Maltés. Hugo Pratt.
23. La primera luz de la mañana. Fabio Volo.
24. A sangre fría. Truman Capote.
25. La ruta de las estrellas. David Mira Herranz.
26. Sonata de primavera. Ramón del Valle-Inclán.
27. El invierno del mundo. Ken Follet.
28. Baila, baila, baila. Haruki Murakami.


¿Lo conseguíré? ¿Qué desafios estáis haciendo vosotros?


miércoles, 28 de diciembre de 2011

¡¡¡ Si, he leído 50 libros en este 2011!!!



Tengo que reconocer que me ha costado un poquito, pues en algunas ocasiones me he sentido obligada a terminar y a terminar, aunque finalmente lo he agradecido ya que no habría descubierto libros espectaculares de no ser así.

En libro abierto (que ha cerrado, o eso creo) fue el blog que propuso este desafio, en el que participamos más de 700 personas. Este año, es posible que me lancé a mí misma un desafio igual o parecido, pero eso será un pelín más adelante.

La lista es infinita (¡más quisiera yo!) y pasa por libros de todo tipo: desde infantiles, juveniles, de fantasía, policiacas, en formato e-book,... incluso manuales para escribir mejor y un ensayo sobre tecnología y educación.

Os pongo por aquí todos los libros leídos:

1. Pompeya: Comienza la aventura, de Kim M. Kimselius

2. Los cuentos de Beedle el Bardo, de J.K. Rowling

3. El circulo perfecto de Moruena Estríngana

4. Las llanuras del tránsito, de Jean M. Auel.

5. Éxodo, de Anissa B. Damon

6. Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo, de Albert Espinosa

7. After dark, de Haruki Murakami

8. Los Refugios de Piedra de Jean M. Auel

9. Tierras de Esmeralda. La Esfera mágica. Pilar Alberdi

10. Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza

11. Dorian Stark, de Alexis Brito Delgado

12. La tierra de las cuevas pintadas, de Jean M. Auel

13. Cristal Embrujado, de Diana Wynne Jones.

14. Las Largas Sombras, de Elia Barceló

15. El enigma de la calle Calabria, de Jerónimo Tristante

16. Luz mortecina, de Stuart McBride

17. Erótika. Vol.1, de Karol Scandiu (e-book)

18. Tres profecías. Íroas, hijos de los dioses, de Jordi Nogués

19. Rico y Óscar y el secuestrador del súper. Andreas Steinhöfel.

20. La rebelión, de Sara de Dios Valdajos.

21. Kafka en la orilla, de Haruki Murakami

22. Historia de un idiota contada por el mismo, de Félix de Azúa

23. El Don. Los libros de Pellinor I, de Allison Croggon.

24. Sé lo que estás pensando. John Verdon.

25. El gabinete de curiosidades. Las crónicas de Kronos: Libro 1. De Marie Rutkoski.

26. Andrea y los masticadores. Eduardo Martínez- Abarca

27. El coleccionista de niños. Stuart MacBride

28. Piel Herida. Stuart MacBride

29. Porque perdí la confronta (Cuentos de un cubano mudo). Luife Galeano

30. Persépolis. Marjane Satriani

31. Las noches de la furia. Javier López Martín.

32. Cronotemia y otras historias de viajeros del tiempo. VVAA

33. Isla de Nam. Pilar Alberdi.

34. Historias de una gaviota. Cristina Caviedes. (e-book)

35. La revelación. David Ruíz del Portal

36. Ludwig y Frank. David Nel-lo

37. Del suelo al cielo. Regina Roman

38. Las pruebas. James Dashner.

39. La cocina de la escritura, de Daniel Cassany

40. La evacuación. Carlos Almira.

41. Sputnik, mi amor. Haruki Murakami.

42. La elegancia del erizo. Muriel Barbery.

43. Yinn. Fuego Azul. Ana Alonso y Javier Pelegrin.

44. Kappa. Ryunosuke Akutagawa.

45. Cómo escribir bien en español. Graciela Reyes.

46. Kika Superbruja y el viaje a Mandolán. Knister.

47. El genial mundo de Tom Gates de L. Pichon.

48. Desarrollo tecnológico y educación, de Antonio Bautista

49. Historia de dos castillos, de Gail Carson Levine.

50. Pierrot, de Nisa Arce

También podéis consultar la lista completa aquí
 
¿Coincidimos en algún libro? ¿Qué os parece?

lunes, 28 de marzo de 2011

Crítica: Los Refugios de Piedra, de Jean M. Auel

Mañana se estrena La Tierra de las Cuevas Pintadas, hoy Los Refugios de Piedra, el libro que lo antecede.

¡Bienvenidos una vez más a la Era Glacial! ¡Bienvenidos a la Era Auel!




Los Refugios de Piedra.
Maeva

Después de su épico viaje a través de Europa, Ayla y Jondalar llegan por fin a su hogar, la Novena Caverna de los Zelandonii, al suroeste de Francia, antiguo emplazamiento de la Edad de Piedra. La familia de Jondalar se muestra cauta con Ayla, la bella y joven mujer que le acompaña, criada en su infancia con el Clan. Pronto se verá sorprendida por sus costumbres y forma de vida, así como por sus ropas, casas y diferentes formas de interpretar el arte. Ayla queda encantada cuando encuentra a Zelandoni, la líder espiritual de la Novena Caverna, junto con la que podrá compartir sus conocimientos y prácticas medicinales de curación.

Tras las dificultades y los peligros que hasta ahora les han acechado, Ayla anhela paz y tranquilidad junto a Jondalar, quien desea unirse en la inminente ceremonia matrimonial. Sin embargo, sus singulares dotes espirituales no pasan inadvertidas a los integrantes de su nueva comunidad, e incluso después de dar a luz a su deseado hijo debe aceptar la idea de que tiene que desempeñar un papel más decisivo en el destino de los Zelandonii.



Tan sólo quedan unas horas para el esperado regreso de Jean M. Auel a nuestras estanterias con La Tierra de las Cuevas Pintadas, y como no, anteceder el estreno con el último libro publicado hasta hoy (y nunca mejor dicho).

En esta ocasión, todo parece cambiar. Ayla y Jondalar se quedan en un lugar y parece ser, que ya no hay más descubrimientos nuevos sino una transmisión de esos conocimientos al pueblo de Jondalar.
Tal vez, y arriesgandome mucho, sea este el libro que menos me ha gustado de todos, y aún así me parece excelente. El estilo de Auel esta vez decae un poco: menos descripciones, el tiempo pasa más deprisa... algo a lo que no nos tenía acostumbrados. Sin embargo, si te gustan las historias de amor, este último es el libro del amor de Los Hijos de la Tierra por excelencia y además, un buen libro para poder conocer una cultura en profundidad: los Zelandonii.

No puedo decir nada más que no haya dicho ya. Una colección excelente, original, culta y que te hará vivir al lado de Ayla y Jondalar hasta que te dé pena abandonarlos. Chapó.

***********


sábado, 5 de marzo de 2011

Crítica: Las llanuras del tránsito, de Jean M. Auel



LAS LLANURAS DEL TRÁNSITO
Jean M. Auel
Ediciones Maeva
ISBN: 978-84-96231-66-5
Páginas: 1010
Edición: Bolsillo



Ayla y Jondalar abandonan la seguridad de la tierra de Los Cazadores de Mamuts cerca del Mar Negro y emprenden un largo y difícil viaje a través de un continente entero. Su objetivo es el emplazamiento Cro-Magnon, lo que hoy en día es el Sur de Francia, desde donde Jondalar había partido años atrás.

Acompañados por su domesticado Lobo, el noble caballo Corredor y la serena yegua Whinney, desafían a enemigos salvajes y elementos peligrosos del terreno en la búsqueda del lugar que se convertirá en su hogar.



Cuarta parte de la saga Los hijos de la Tierra. Dos personajes: Ayla y Jondalar. Un viaje por todo el territorio, hoy llamado Europa.

Me encantan los libros sobre viajes, cualquier viaje, a cualquier destino, de cualquier modo, pero bien escrito. Éste lo es.

Si buceamos por la red y buscamos opiniones de este libro, las encontraremos de todo tipo. Gente a la que le encantó, gente a la que le aburrió, gente que le dio igual, incluso gente que se saltó páginas pues dicen que es tan pesado como su peso real. Yo me quedé un poco asombrada al leer esto, pues casi se me hizo corto.

En el mundo actual en el que vivimos, la gente no suele estar acostumbrada a leer grandes libros y sí lo hace, la mayoría eligen libros “rápidos”. Este no es un libro rápido ni tal vez fácil. Para ello tienes que leerte los anteriores y perderte entre el estilo de esta autora, pues es un estilo con muchas descripciones, que aporta numerosos conocimientos acerca de la Prehistoria, de los animales que vivían, de las costumbres, etc. No todo el mundo es apto para leer tanto y detenerse en esa lectura.

Yo, me atrevería a decir, que Las Llanuras del Tránsito es el libro con más descripciones de toda la saga (aún falta saber que nos depararan los dos últimos) pues vamos a conocer Europa, una Europa sin casi población y con muchas extensiones de tierra sin habitar nada más que por los animales. Además se ve como evolucionan las costumbres de un pueblo a otro, según la localización y los recursos de su zona.

Ayla y Jondalar nos siguen deleitando con su amor durante todo el viaje. Lo iremos comprobando en la intensa carga erótica que posee este libro. Son dos protagonistas que irán aprendiendo a ser más humanos, recogiendo un trocito de cada cultura que visitan, dejando sus conocimientos a la gente de aquel lugar y esperando el regreso a casa.

En definitiva, es un libro fabuloso, que reúne todas las condiciones para ser un gran libro sobre viajes, pero en una época muy lejana.


NOTA: Gana éste y los demás libros de la saga Los Hijos de la Tierra (aquí)

miércoles, 5 de enero de 2011

Crítica: Los cazadores de mamuts, de Jean M. Auel

Ayla abandona lo que ha sido hasta ahora su nuevo hogar, el valle, dónde vivió en soledad después de haber sido desterrada del Clan. Pero no lo abandona sola, sino con Jondalar, con el que ha descubierto el amor.

Los protagonistas se aventuran en un viaje que los llevara hasta el Campamento del León de los Mamutoi, dónde se integrará a pesar de las diferencias y en donde descubrirá un nuevo amor, Ranec. El triángulo amoroso que se forma la obligará de nuevo a huir, a buscar su propio destino.


LOS CAZADORES DE MAMUTS
Jean M. Auel
ISBN: 978-84-96231-65-8
Páginas: 763
Edición: Rústica de bolsillo

Parece que los libros de la saga Los hijos de la Tierra "crecen" en número de páginas cuánto más vamos avanzando en dicha saga, algo que puede echar hacia atrás hasta al más ávido lector. Pero no sólo crece en volumen sino que también lo hace en cuánto a creación y originalidad. A estas alturas, nadie niega ya que esta saga es un tesoro único que proviene de la  prehistoria, lo nunca antes leído. Y este libro no es para menos.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, de J.K. Rowling

HOY se estrena la tan esperada primera parte de la película que hace honor al último título de la saga Harry Potter, y HOY se acaba el desafio que nos propuso Mientras lees. Yo, sintiendolo mucho, no he podido completarlo, por falta de tiempo, aunque simplemente me ha faltado ver cinco de las seis películas. Pero  los libros, los he leído todos y cada uno de ellos, como habeis podido ver en las reseñas.

Sin más dilación, les presento la última reseña. Espero que disfruten viendo la película, tanto como yo he disfrutado con este desafio.

Nos leemos!



Harry Potter, después de la muerte de Dumbledore, no quiere regresar a Hogwarts, sino que va a emplear su tiempo en una misión que le encargó el director: eliminar todos los Horrocruxes, que contienen un fragmento del alma de Voldemort. Al eliminarlos, irá matando poco a poco a su más temible enemigo.
Sin embargo, Harry y sus valientes amigos, sin los cuales no podría realizar esta búsqueda, se topan con un gran misterio: Las reliquias de la muerte, que convertirán al que las posea en el Señor de la Muerte.

Un gran título y uno de los mejores libros de la saga. Completamente elaborado, da respuesta a las múltiples cuestiones que pueden ir surgiendo durante su lectura, no dejando ni un cabo suelto. Un libro con el que reir, entusiasmarse y sobre todo, llorar.

¿Qué decir que no se haya dicho de esta saga, de su autora, de sus personajes? No hay nada, simplemente recordar que no te dejará indiferente, tengas la edad que tengas.

Se ha convertido en mi saga favorita, y de momento hay muy pocas que podrían superarla.

Esto es el fin, amigos, el fin de Harry Potter y Voldemort. El fin de la tan ansiada saga, el principio del fin en su versión cinematográfica.

Harry, por tantos momentos, te llevaremos siempre en el corazón.


sábado, 13 de noviembre de 2010

Crítica: Harry Potter y el misterio del príncipe. J.K. Rowling (Harry Potter y el príncipe mestizo)




Harry Potter y el misterio del príncipeJ.K. Rowling

Editorial Salamandra


Una pieza clave para la historia, no un punto de inflexión, sino lo que parece ser el comienzo de una nueva aventura. Harry Potter pasa sus cuatro primeros años preparándose para enfrentarse a Voldemort y un quinto para volver a enfrentarse, pero Dumbledore, ese viejo e inteligente mago, se da cuenta de que, en realidad, Harry no sabe nada sobre su contricante. Aquí empezará la nueva etapa de Harry Potter, una etapa de descubrimiento y aprendizaje, dónde los sentimientos como la amistad cobran un papel importante.

Una de las mejores obras de la saga. Se destaca claramente en toda la obra, la red narrativa que ha tejido Rowling, uan red que une al lector con un mundo mágico dónde existe el bien encarnado en forma de amor y el mal en forma de muerte.  Es muy interesante conocer, gracias a este libro, la vida de uno de sus personajes más importantes: Tom Ryddle o Lord Voldemort, como posteriormente se le conocería; pues así podemos saber cuáles son los puntos débiles del temido adversario.

El final no deja indiferente a nadie, y es posible que hasta haga saltar alguna que otra lagrimilla. Sin duda, una obra maestra.



viernes, 12 de noviembre de 2010

Harry Potter y la piedra filosofal, de J.K. Rowling.

La musa, el espíritu y yo inauguramos un nuevo tipo de reseña, que utilizaremos para algunos libros, espero que os guste y que os sea amena. Nos leemos.

HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL


Harry Potter revolucionó la literatura infantil, juvenil y adulta, pues es un libro para todos  los públicos. Aún recuerdo cuando todos los niños y niñas de  mi clase se lo habían leído y yo no, renegando siempre de ciertos best-sellers. Hasta que no pude renegar más y sucumbí a la magia de J.K.Rowling y a las aventuras de su joven mago.

En este libro aprecia la inmadurez de la escritora en términos narrativos pues sus posteriores obras si que adquieren esa madurez. Los personajes simplemente se nos introducen, y la acción es muy rápida, incluso demasiado rápida para mi gusto personal. Además está cargada de aventuras, que tienen un lazo de unión, pero algunas se suceden sin tener mucho que ver unas entre otras.

Sin embargo, no es una obra que se deba pasar por alto, sino que es la obra que inició una gran saga llena de imaginación, y que aún hoy con el paso del tiempo y aunque hayamos crecido todos aquellos que empezamos desde muy jóvenes a leerla, seguimos leyendola y releyendola, siendo fans a la saga pase lo que pase, como Harry a Dumbledore.

Disfrutarás claramente de una lectura sencilla, rápida que te enganchará para posteriores sagas. No tiene pérdida.


 


viernes, 5 de noviembre de 2010

Harry Potter y la Orden del Fénix, de J.K.Rowling

HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FÉNIX

J.K. Rowling
Editorial: Salamandra
Páginas: 893
ISBN: 84-7888-742-3
Edición: Rústica en tapa dura

Harry vuelve a pasar el verano con sus tios después de haber visto y luchado contra Lord Voldemort. Una cuadrilla de magos se presentará en su casa y se lo llevará al cuartel general de la Orden del Fénix, una agrupación de magos y brujas que luchan contra el Señor Tenebroso. Así empezará Harry un nuevo curso en Hogwarts, el colegio de magia y hechizeria.. Este año el Ministerio de Magia niega el regreso de Voldemort y la malvada profesora Dolores Umbridge, que enseñará Defensa contra las artes oscuras, intentará desprestigiar a Harry. Muy pronto una profecía intentará ser robada, una profecía que involucra a nuestro joven mago y al Señor Tenebroso.

Opinión personal:

Aquí está el quinto y más extenso libro de toda la saga Harry Potter. Si no fuera porque Rowling es una araña que sabe tejer los hilos de su propia tela, dando forma al libro, cualquiera pensaría que está ante una penosa obra cuyas aventuras mágicas y alucinantes se desarrollan sólo al final. Pero es Rowling y su tela de araña, lo que nos mantiene atrapados hasta el final, a pesar de no suceder casi nada que podamos calificar de "interesantísimo", un simple curso de un alumno de Hogwarts con una profesora horrible que le hará la vida imposible.

Es increíble, pero sumergirte en la lectura de Harry Potter es uno de los mayores placeres que puedan existir. Alucinante. 

Puntuación:


domingo, 31 de octubre de 2010

El clan del oso cavernario, de Jean M. Auel

Como reza en el encabezado, vamos a celebrar el 30º aniversarios de la publicación del primer libro de la saga Los Hijos de la Tierra, iniciativa a la que se han unido también otros blog, pero de la que yo quiero dar mi particular visión. Para ello, se reseñará cada uno de los libros, uno al mes. Y, cuando llegué el esperadísimo final de la saga, en Marzo, habrá un mes muy tematizado y cargado de sorpresas. Así que, leed bien las entradas, amigos, que puede que allí se encuentren muchas respuestas a vuestras preguntas.
Además, dentro de la pestaña Desafios, iré colgando cómo se va sucediendo todo el aniversario, para que no perdais detalle.

Hoy, día 31, va dedicado a la primera parte: El clan del oso cavernario ¡No os la perdais!

El clan del oso cavernario
Jean M. Auel
Colección: Los hijos de la tierra:
ISBN: 978-84-96231-63-4
Editorial: Maeva
Edición: De bolsillo
Páginas: 565

Sinopsis:
Ayla es una niña de cinco años que se ve alejada de su grupo de iguales, así huérfana encontrará al Clan, un grupo de Neanderthales que la adoptará. Iza, la curandera, y Creb, el Mog-ur u hombre santo, se harán cargo de ella, de su alimentación y de su educación. Ayla pasará así toda su infancia luchando por adaptarse a un entorno que no es el suyo y demostrando una osadía que ninguna otra mujer dentro del Clan se atrevería, pues casi todos les está prohibido.

Opinión personal:
Este libro despierta multiples opiniones entre sus lectores. Se dice que es "soporífero" por la cantidad de descripciones mostradas, pero yo creo que, en este sentido, Jean M. Auel, autora de la saga, podría compararse con un Tolkien de las descripciones. Creo que están cargadas de belleza todas y cada una de ellas, aunque algunas veces parezcan excesivas. Las descripciones ayudan completamente a ambientar la historia y a hacer un viaje al pasado y aterrizar en la prehistoria. Se puede aprender mucho a través de ellas: desde plantas, fabricación de utensilios, lugares... Dotan a la obra de gran significado.

La idea que maneja la obra, con la mujer, Ayla, en el centro de todo, es totalmente novedosa (a pesar de que hayan pasado ya 30 años) y nos muestra la forma de vivir de una mujer dispuesta a luchar contra las convecciones sociales, contra un mundo dominado por hombres desde tiempos atrás. Ayla será la superación en persona en pos de una raza condenada a la extinción.
El libro, a su vez, nos muestra ese periodo de la prehistoria en el cual dos razas se entrelazan para tan sólo una de ellas poder sobrevivir, un cambio muy importante en todo lo que somos ahora.

Me pareció muy interesante el tiempo en el que se desarrolla la obra, desde que Ayla es una niña de cinco años hasta que se convierte en una mujer y en una de las mejores curanderas. Se va percibiendo poco a poco, la madurez de la protagonista, pudiendo saborear así el lector, cada una de sus vivencias, cada uno de sus sentimiendos.

En definitiva, es una obra que destaca por el estilo de la autora, una obra que nos enseña prehistoria, una obra que nos muestra a una mujer en un mundo aún dominado por hombres. Una obra brillante.
Puntuación general:

Un imprescindible en tu estanteria

viernes, 8 de octubre de 2010

Harry Potter y el cáliz del fuego, de J.K. Rowling

Ficha técnica:
• Título: Harry Potter y el cáliz del fuego.
• Autora: J.K. Rowling
• Editorial: Círculo de Lectores y Salamandra
• ISBN: 84-226-9095-0
• Páginas: 648
• Tipo de edición: Rústica en tapa dura

Harry Potter va a comenzar su cuarto curso en Hogwarts, el colegio de magia y hechicería, no sin antes ir a los Mundiales de Quidditch, dónde alguien hace aparecer la Marca Tenebrosa, la señal de muerte de Lord Voldemort.
Durante este curso se va a celebrar en el colegio el Torneo de los Tres Magos, una competición para fomentar la cooperación internacional entre alumnos de distintos colegios de magia. Sin saber cómo, Harry se verá envuelto en esta y otras muchas aventuras. ¿Logrará salir vivo de ellas?

Opinión personal:
Antes de comenzar su relectura, tenía claro que este libro era mi favorito y, a pesar de que lo dudé leyendo otros libros de la saga, sigue siendo mi favorito y supera con creces a cualquier otro. Las razones de ello son simples.

El eje argumental principal se entrelaza con los secundarios de una forma cuasi perfecta. La historia tiene un sentido de principio a fin, y no hay errores o acciones inconexas, lo cual hace que el desenlace sea completo.

Seguimos adentrándonos en los personajes, en sus emociones, en su pasado y futuro, por ejemplo, Ron, Voldemort, Barty Crouch o Sirius Black, al que vamos cogiendo cariño, entre otros.

Me gustan mucho las descripciones de esta obra: los dragones, los medios de transporte de los alumnos extranjeros, las descripciones físicas de personajes como Krum o Fleur Delacour, las descripciones de situaciones como el baile, las pruebas del torneo,… y la ambientación que acompaña a Voldemort al principio y en lo restante del libro.

En general, un libro que será la delicia de los fans de la saga y de los no tan fans. Y que, por desgracia, la película, aunque fiel a su espíritu, no lo fue tanto a su contenido.

Puntuación general:

viernes, 10 de septiembre de 2010

Harry Potter y el prisionero de Azkaban, de J.K. Rowling



Ficha técnica:
- Título: Harry Potter y el prisionero de Azkaban.
- Autora: J.K. Rowling
- Editorial: Salamandra
- ISBN: 84-7888-519-6
- Páginas: 359
- Edición: En tapa dura

Resumen:
Harry está pasando un largo verano en casa de sus tios, los Dursley, hasta que las cosas se complican y tiene que huir en el autobús noctámbulo. Llega al Caldero Chorreante, la entrada del Callejon Diagon y allí se encuentra con Fudge, el ministro de magia que le dice que corre un gran peligro ya que Sirius Black, un malvado asesino, ha huido de Azkaban, la prisión de los magos y va tras él. Harry Potter comenzará así, su tercer año en Hogwarts rodeado de dementores, quidditch y muchas más aventuras.

Opinión personal:

Creo que soltar simplemente un “me encanta” sería una expresión que se quedaría corta al hablar de este libro. No lo recordaba tan emocionante como me ha parecido con esta relectura. Increíble, fascinante, asombroso.

J.K. Rowling mejora muchísimo desde Harry Potter y la cámara secreta hasta este Harry Potter y el prisionero de Azkaban. La trama, en general, está mucho mejor concebida, algo que se demuestra claramente en la utilización del giratiempo.

Los personajes se integran mucho más dentro de su papel, así podemos encontrar a un Snape cabreado y malhumorado de verdad, una Hermione mucho más cauta e inteligente, un Dumbledore muy sabio, entre otros.

Los escenarios también se encuentran muy logrados, descripciones casi meticulosas del autobús noctámbulo, del Caldero Chorreante, del Callejon Diagon, de algunas aulas de Hogwarts… hacen que parezca que viajas tú mismo en dicho autobús o que tienes que ir a comprar una escoba mágica al callejón.

Poco más se puede decir, de esta gran obra de la literatura juvenil. Juzguen ustedes mismos.

Puntuación general:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...