Google+
Mostrando entradas con la etiqueta J.K. Rowling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.K. Rowling. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2011

Los cuentos de Beedle el Bardo, de J.K. Rowling

¿Os suena esta imagen? ¿Podeis leer de quién es la tumba? ¿Y el símbolo triangular?

Seguramente todos los forofos de Harry Potter habeis acertado, y es que es la tumba de Ignotus Peverell, uno de los tres hermanos de la fábula que configura una gran parte del libro Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Fábula que se encuentra contenida en Los cuentos de Beedle el Bardo, aquellos cuentos que le legó Dumbledore a Hermione.


LOS CUENTOS DE BEEDLE EL BARDO
J.K. Rowling
Editorial Salamandra
ISBN: 978-84-9838-195-5
Páginas: 118
Edición: Rústica en tapa dura

Los cuentos de Beedle el Bardo contienen cinco cuentos de hadas muy diferentes, cada uno con su propio carácter mágico. Son unas historias, como la misma J.K. Rowling define, muy populares desde hace siglos para la mayoría de los niños magos. Según palabras textuales de la autora: "Las historias de Beedle se parecen a nuestros cuentos de hadas en muchos aspectos. Por ejemplo, la virtud a menudo tiene recompensa; y la maldad, castigo. Sin embargo, hay una marcada diferencia. En los cuentos de Beedle el Bardo, los héroes y heroínas saben hacer magia, pero aún así les resulta tan díficil como a los héroes muggles, resolver sus problemas. Las historias de Beedle han ayudado a muchas generaciones de padres magos a explicar a sus hijos esta dolorosa realidad: que la magia, además de solucionar problemas, también los ocasiona"

Además, al final de cada relato Dumbledore nos deleita con algunas cavilaciones sobre las enseñanzas que nos dejan dichos cuentos, revelando al mismo tiempo información sobre la vida en Hogwarts.


¿Qué opino sobre este libro?
Los cuentos de Beedle el Bardo están hechos con una extremada delicadez. Cuentos muy parecidos a todos los que nos contaban de pequeños pero con la diferencia de que sus protagonistas son magos. Parecen dirigidos al público infantil mago y sobre todo, a los estudiosos de la magia Hogwarts o como se les llama entre los muggles "fans del universo Harry Potter".

Los comentarios de Dumbledore al final de cada cuento dotan al libro de increíble valor, pues se hace referencia a muchas leyes mágicas, acontecimientos históricos o a anécdotas de Hogwarts.

Es un libro muy sencillo, fácil y rápido de leer. Una joya para todos los amantes del mundo Harry Potter.


¿Os lo habeis leído?
¡Nos leemos, amigos!

viernes, 19 de noviembre de 2010

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, de J.K. Rowling

HOY se estrena la tan esperada primera parte de la película que hace honor al último título de la saga Harry Potter, y HOY se acaba el desafio que nos propuso Mientras lees. Yo, sintiendolo mucho, no he podido completarlo, por falta de tiempo, aunque simplemente me ha faltado ver cinco de las seis películas. Pero  los libros, los he leído todos y cada uno de ellos, como habeis podido ver en las reseñas.

Sin más dilación, les presento la última reseña. Espero que disfruten viendo la película, tanto como yo he disfrutado con este desafio.

Nos leemos!



Harry Potter, después de la muerte de Dumbledore, no quiere regresar a Hogwarts, sino que va a emplear su tiempo en una misión que le encargó el director: eliminar todos los Horrocruxes, que contienen un fragmento del alma de Voldemort. Al eliminarlos, irá matando poco a poco a su más temible enemigo.
Sin embargo, Harry y sus valientes amigos, sin los cuales no podría realizar esta búsqueda, se topan con un gran misterio: Las reliquias de la muerte, que convertirán al que las posea en el Señor de la Muerte.

Un gran título y uno de los mejores libros de la saga. Completamente elaborado, da respuesta a las múltiples cuestiones que pueden ir surgiendo durante su lectura, no dejando ni un cabo suelto. Un libro con el que reir, entusiasmarse y sobre todo, llorar.

¿Qué decir que no se haya dicho de esta saga, de su autora, de sus personajes? No hay nada, simplemente recordar que no te dejará indiferente, tengas la edad que tengas.

Se ha convertido en mi saga favorita, y de momento hay muy pocas que podrían superarla.

Esto es el fin, amigos, el fin de Harry Potter y Voldemort. El fin de la tan ansiada saga, el principio del fin en su versión cinematográfica.

Harry, por tantos momentos, te llevaremos siempre en el corazón.


sábado, 13 de noviembre de 2010

Crítica: Harry Potter y el misterio del príncipe. J.K. Rowling (Harry Potter y el príncipe mestizo)




Harry Potter y el misterio del príncipeJ.K. Rowling

Editorial Salamandra


Una pieza clave para la historia, no un punto de inflexión, sino lo que parece ser el comienzo de una nueva aventura. Harry Potter pasa sus cuatro primeros años preparándose para enfrentarse a Voldemort y un quinto para volver a enfrentarse, pero Dumbledore, ese viejo e inteligente mago, se da cuenta de que, en realidad, Harry no sabe nada sobre su contricante. Aquí empezará la nueva etapa de Harry Potter, una etapa de descubrimiento y aprendizaje, dónde los sentimientos como la amistad cobran un papel importante.

Una de las mejores obras de la saga. Se destaca claramente en toda la obra, la red narrativa que ha tejido Rowling, uan red que une al lector con un mundo mágico dónde existe el bien encarnado en forma de amor y el mal en forma de muerte.  Es muy interesante conocer, gracias a este libro, la vida de uno de sus personajes más importantes: Tom Ryddle o Lord Voldemort, como posteriormente se le conocería; pues así podemos saber cuáles son los puntos débiles del temido adversario.

El final no deja indiferente a nadie, y es posible que hasta haga saltar alguna que otra lagrimilla. Sin duda, una obra maestra.



viernes, 12 de noviembre de 2010

Harry Potter y la piedra filosofal, de J.K. Rowling.

La musa, el espíritu y yo inauguramos un nuevo tipo de reseña, que utilizaremos para algunos libros, espero que os guste y que os sea amena. Nos leemos.

HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL


Harry Potter revolucionó la literatura infantil, juvenil y adulta, pues es un libro para todos  los públicos. Aún recuerdo cuando todos los niños y niñas de  mi clase se lo habían leído y yo no, renegando siempre de ciertos best-sellers. Hasta que no pude renegar más y sucumbí a la magia de J.K.Rowling y a las aventuras de su joven mago.

En este libro aprecia la inmadurez de la escritora en términos narrativos pues sus posteriores obras si que adquieren esa madurez. Los personajes simplemente se nos introducen, y la acción es muy rápida, incluso demasiado rápida para mi gusto personal. Además está cargada de aventuras, que tienen un lazo de unión, pero algunas se suceden sin tener mucho que ver unas entre otras.

Sin embargo, no es una obra que se deba pasar por alto, sino que es la obra que inició una gran saga llena de imaginación, y que aún hoy con el paso del tiempo y aunque hayamos crecido todos aquellos que empezamos desde muy jóvenes a leerla, seguimos leyendola y releyendola, siendo fans a la saga pase lo que pase, como Harry a Dumbledore.

Disfrutarás claramente de una lectura sencilla, rápida que te enganchará para posteriores sagas. No tiene pérdida.


 


viernes, 5 de noviembre de 2010

Harry Potter y la Orden del Fénix, de J.K.Rowling

HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FÉNIX

J.K. Rowling
Editorial: Salamandra
Páginas: 893
ISBN: 84-7888-742-3
Edición: Rústica en tapa dura

Harry vuelve a pasar el verano con sus tios después de haber visto y luchado contra Lord Voldemort. Una cuadrilla de magos se presentará en su casa y se lo llevará al cuartel general de la Orden del Fénix, una agrupación de magos y brujas que luchan contra el Señor Tenebroso. Así empezará Harry un nuevo curso en Hogwarts, el colegio de magia y hechizeria.. Este año el Ministerio de Magia niega el regreso de Voldemort y la malvada profesora Dolores Umbridge, que enseñará Defensa contra las artes oscuras, intentará desprestigiar a Harry. Muy pronto una profecía intentará ser robada, una profecía que involucra a nuestro joven mago y al Señor Tenebroso.

Opinión personal:

Aquí está el quinto y más extenso libro de toda la saga Harry Potter. Si no fuera porque Rowling es una araña que sabe tejer los hilos de su propia tela, dando forma al libro, cualquiera pensaría que está ante una penosa obra cuyas aventuras mágicas y alucinantes se desarrollan sólo al final. Pero es Rowling y su tela de araña, lo que nos mantiene atrapados hasta el final, a pesar de no suceder casi nada que podamos calificar de "interesantísimo", un simple curso de un alumno de Hogwarts con una profesora horrible que le hará la vida imposible.

Es increíble, pero sumergirte en la lectura de Harry Potter es uno de los mayores placeres que puedan existir. Alucinante. 

Puntuación:


viernes, 8 de octubre de 2010

Harry Potter y el cáliz del fuego, de J.K. Rowling

Ficha técnica:
• Título: Harry Potter y el cáliz del fuego.
• Autora: J.K. Rowling
• Editorial: Círculo de Lectores y Salamandra
• ISBN: 84-226-9095-0
• Páginas: 648
• Tipo de edición: Rústica en tapa dura

Harry Potter va a comenzar su cuarto curso en Hogwarts, el colegio de magia y hechicería, no sin antes ir a los Mundiales de Quidditch, dónde alguien hace aparecer la Marca Tenebrosa, la señal de muerte de Lord Voldemort.
Durante este curso se va a celebrar en el colegio el Torneo de los Tres Magos, una competición para fomentar la cooperación internacional entre alumnos de distintos colegios de magia. Sin saber cómo, Harry se verá envuelto en esta y otras muchas aventuras. ¿Logrará salir vivo de ellas?

Opinión personal:
Antes de comenzar su relectura, tenía claro que este libro era mi favorito y, a pesar de que lo dudé leyendo otros libros de la saga, sigue siendo mi favorito y supera con creces a cualquier otro. Las razones de ello son simples.

El eje argumental principal se entrelaza con los secundarios de una forma cuasi perfecta. La historia tiene un sentido de principio a fin, y no hay errores o acciones inconexas, lo cual hace que el desenlace sea completo.

Seguimos adentrándonos en los personajes, en sus emociones, en su pasado y futuro, por ejemplo, Ron, Voldemort, Barty Crouch o Sirius Black, al que vamos cogiendo cariño, entre otros.

Me gustan mucho las descripciones de esta obra: los dragones, los medios de transporte de los alumnos extranjeros, las descripciones físicas de personajes como Krum o Fleur Delacour, las descripciones de situaciones como el baile, las pruebas del torneo,… y la ambientación que acompaña a Voldemort al principio y en lo restante del libro.

En general, un libro que será la delicia de los fans de la saga y de los no tan fans. Y que, por desgracia, la película, aunque fiel a su espíritu, no lo fue tanto a su contenido.

Puntuación general:

viernes, 10 de septiembre de 2010

Harry Potter y el prisionero de Azkaban, de J.K. Rowling



Ficha técnica:
- Título: Harry Potter y el prisionero de Azkaban.
- Autora: J.K. Rowling
- Editorial: Salamandra
- ISBN: 84-7888-519-6
- Páginas: 359
- Edición: En tapa dura

Resumen:
Harry está pasando un largo verano en casa de sus tios, los Dursley, hasta que las cosas se complican y tiene que huir en el autobús noctámbulo. Llega al Caldero Chorreante, la entrada del Callejon Diagon y allí se encuentra con Fudge, el ministro de magia que le dice que corre un gran peligro ya que Sirius Black, un malvado asesino, ha huido de Azkaban, la prisión de los magos y va tras él. Harry Potter comenzará así, su tercer año en Hogwarts rodeado de dementores, quidditch y muchas más aventuras.

Opinión personal:

Creo que soltar simplemente un “me encanta” sería una expresión que se quedaría corta al hablar de este libro. No lo recordaba tan emocionante como me ha parecido con esta relectura. Increíble, fascinante, asombroso.

J.K. Rowling mejora muchísimo desde Harry Potter y la cámara secreta hasta este Harry Potter y el prisionero de Azkaban. La trama, en general, está mucho mejor concebida, algo que se demuestra claramente en la utilización del giratiempo.

Los personajes se integran mucho más dentro de su papel, así podemos encontrar a un Snape cabreado y malhumorado de verdad, una Hermione mucho más cauta e inteligente, un Dumbledore muy sabio, entre otros.

Los escenarios también se encuentran muy logrados, descripciones casi meticulosas del autobús noctámbulo, del Caldero Chorreante, del Callejon Diagon, de algunas aulas de Hogwarts… hacen que parezca que viajas tú mismo en dicho autobús o que tienes que ir a comprar una escoba mágica al callejón.

Poco más se puede decir, de esta gran obra de la literatura juvenil. Juzguen ustedes mismos.

Puntuación general:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...