Google+
Mostrando entradas con la etiqueta Hijos de la tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hijos de la tierra. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2011

La Tierra de las Cuevas Pintadas, de Jean M. Auel - Crítica




La Tierra de las Cuevas Pintadas
Editorial Maeva
ISBN: 9788415120100
Páginas: 798
Edición Rústica con solapas


Hace ya muchos años que Ayla, la niña cromañón, fue expulsada del Clan del Oso Cavernario y que inició su largo viaje por todo el continente europeo. Finalmente, en este libro, La tierra de las cuevas pintadas, se ha establecido en la cueva de donde procede su compañero Jondalar, con quien ha tenido una muy deseada hija llamada Jonayla. La joven lucha por encontrar un equilibrio entre sus nuevas obligaciones como madre y su preparación para convertirse en líder espiritual y en curandera. Durante su formación queda muy impactada al contemplar las maravillosas pinturas que se encuentran en algunas cuevas y le ayudan a sentirse especialmente cercana a la Madre Tierra.


El estilo de Auel sigue patente en este libro, pero parece que ha cambiado algunos matices. Las descripciones aunque siguen siendo importantes parecen quedar en un segundo plano dejando que los sentimientos ocupen un primer escalón. El tiempo en este libro es mucho más rápido que en sus predecesores, lo que hace que te preguntes si te gusta más esta rapidez o la lentitud que hace que saborees cada una de las páginas.

En un principio y a pesar de que la lectura pueda ser más rápida, el libro me aburrió, aunque yo seguía leyéndolo. No pasaba nada interesante y todo el viaje de las cuevas logra cansar un poco al lector.

Sin embargo, cierto día y en cierto momento del libro, la chispa se enciende y no puedes parar de leer. Quieres saber más, conocer mucho más, empaparte de Ayla y Jondalar, sentir sus sentimientos, emocionarse. Es indescriptible. Solamente aquél que haya sentido eso con un libro sabría explicarlo.
Por tanto, merece la pena la espera de, llamémosle, aburrimiento para descubrir que Jean M. Auel no decae sino que se supera en esta obra.

Extremadamente recomendable. Sencillamente impresionante.



lunes, 28 de marzo de 2011

Crítica: Los Refugios de Piedra, de Jean M. Auel

Mañana se estrena La Tierra de las Cuevas Pintadas, hoy Los Refugios de Piedra, el libro que lo antecede.

¡Bienvenidos una vez más a la Era Glacial! ¡Bienvenidos a la Era Auel!




Los Refugios de Piedra.
Maeva

Después de su épico viaje a través de Europa, Ayla y Jondalar llegan por fin a su hogar, la Novena Caverna de los Zelandonii, al suroeste de Francia, antiguo emplazamiento de la Edad de Piedra. La familia de Jondalar se muestra cauta con Ayla, la bella y joven mujer que le acompaña, criada en su infancia con el Clan. Pronto se verá sorprendida por sus costumbres y forma de vida, así como por sus ropas, casas y diferentes formas de interpretar el arte. Ayla queda encantada cuando encuentra a Zelandoni, la líder espiritual de la Novena Caverna, junto con la que podrá compartir sus conocimientos y prácticas medicinales de curación.

Tras las dificultades y los peligros que hasta ahora les han acechado, Ayla anhela paz y tranquilidad junto a Jondalar, quien desea unirse en la inminente ceremonia matrimonial. Sin embargo, sus singulares dotes espirituales no pasan inadvertidas a los integrantes de su nueva comunidad, e incluso después de dar a luz a su deseado hijo debe aceptar la idea de que tiene que desempeñar un papel más decisivo en el destino de los Zelandonii.



Tan sólo quedan unas horas para el esperado regreso de Jean M. Auel a nuestras estanterias con La Tierra de las Cuevas Pintadas, y como no, anteceder el estreno con el último libro publicado hasta hoy (y nunca mejor dicho).

En esta ocasión, todo parece cambiar. Ayla y Jondalar se quedan en un lugar y parece ser, que ya no hay más descubrimientos nuevos sino una transmisión de esos conocimientos al pueblo de Jondalar.
Tal vez, y arriesgandome mucho, sea este el libro que menos me ha gustado de todos, y aún así me parece excelente. El estilo de Auel esta vez decae un poco: menos descripciones, el tiempo pasa más deprisa... algo a lo que no nos tenía acostumbrados. Sin embargo, si te gustan las historias de amor, este último es el libro del amor de Los Hijos de la Tierra por excelencia y además, un buen libro para poder conocer una cultura en profundidad: los Zelandonii.

No puedo decir nada más que no haya dicho ya. Una colección excelente, original, culta y que te hará vivir al lado de Ayla y Jondalar hasta que te dé pena abandonarlos. Chapó.

***********


sábado, 5 de marzo de 2011

Crítica: Las llanuras del tránsito, de Jean M. Auel



LAS LLANURAS DEL TRÁNSITO
Jean M. Auel
Ediciones Maeva
ISBN: 978-84-96231-66-5
Páginas: 1010
Edición: Bolsillo



Ayla y Jondalar abandonan la seguridad de la tierra de Los Cazadores de Mamuts cerca del Mar Negro y emprenden un largo y difícil viaje a través de un continente entero. Su objetivo es el emplazamiento Cro-Magnon, lo que hoy en día es el Sur de Francia, desde donde Jondalar había partido años atrás.

Acompañados por su domesticado Lobo, el noble caballo Corredor y la serena yegua Whinney, desafían a enemigos salvajes y elementos peligrosos del terreno en la búsqueda del lugar que se convertirá en su hogar.



Cuarta parte de la saga Los hijos de la Tierra. Dos personajes: Ayla y Jondalar. Un viaje por todo el territorio, hoy llamado Europa.

Me encantan los libros sobre viajes, cualquier viaje, a cualquier destino, de cualquier modo, pero bien escrito. Éste lo es.

Si buceamos por la red y buscamos opiniones de este libro, las encontraremos de todo tipo. Gente a la que le encantó, gente a la que le aburrió, gente que le dio igual, incluso gente que se saltó páginas pues dicen que es tan pesado como su peso real. Yo me quedé un poco asombrada al leer esto, pues casi se me hizo corto.

En el mundo actual en el que vivimos, la gente no suele estar acostumbrada a leer grandes libros y sí lo hace, la mayoría eligen libros “rápidos”. Este no es un libro rápido ni tal vez fácil. Para ello tienes que leerte los anteriores y perderte entre el estilo de esta autora, pues es un estilo con muchas descripciones, que aporta numerosos conocimientos acerca de la Prehistoria, de los animales que vivían, de las costumbres, etc. No todo el mundo es apto para leer tanto y detenerse en esa lectura.

Yo, me atrevería a decir, que Las Llanuras del Tránsito es el libro con más descripciones de toda la saga (aún falta saber que nos depararan los dos últimos) pues vamos a conocer Europa, una Europa sin casi población y con muchas extensiones de tierra sin habitar nada más que por los animales. Además se ve como evolucionan las costumbres de un pueblo a otro, según la localización y los recursos de su zona.

Ayla y Jondalar nos siguen deleitando con su amor durante todo el viaje. Lo iremos comprobando en la intensa carga erótica que posee este libro. Son dos protagonistas que irán aprendiendo a ser más humanos, recogiendo un trocito de cada cultura que visitan, dejando sus conocimientos a la gente de aquel lugar y esperando el regreso a casa.

En definitiva, es un libro fabuloso, que reúne todas las condiciones para ser un gran libro sobre viajes, pero en una época muy lejana.


NOTA: Gana éste y los demás libros de la saga Los Hijos de la Tierra (aquí)

miércoles, 5 de enero de 2011

Crítica: Los cazadores de mamuts, de Jean M. Auel

Ayla abandona lo que ha sido hasta ahora su nuevo hogar, el valle, dónde vivió en soledad después de haber sido desterrada del Clan. Pero no lo abandona sola, sino con Jondalar, con el que ha descubierto el amor.

Los protagonistas se aventuran en un viaje que los llevara hasta el Campamento del León de los Mamutoi, dónde se integrará a pesar de las diferencias y en donde descubrirá un nuevo amor, Ranec. El triángulo amoroso que se forma la obligará de nuevo a huir, a buscar su propio destino.


LOS CAZADORES DE MAMUTS
Jean M. Auel
ISBN: 978-84-96231-65-8
Páginas: 763
Edición: Rústica de bolsillo

Parece que los libros de la saga Los hijos de la Tierra "crecen" en número de páginas cuánto más vamos avanzando en dicha saga, algo que puede echar hacia atrás hasta al más ávido lector. Pero no sólo crece en volumen sino que también lo hace en cuánto a creación y originalidad. A estas alturas, nadie niega ya que esta saga es un tesoro único que proviene de la  prehistoria, lo nunca antes leído. Y este libro no es para menos.

domingo, 31 de octubre de 2010

El clan del oso cavernario, de Jean M. Auel

Como reza en el encabezado, vamos a celebrar el 30º aniversarios de la publicación del primer libro de la saga Los Hijos de la Tierra, iniciativa a la que se han unido también otros blog, pero de la que yo quiero dar mi particular visión. Para ello, se reseñará cada uno de los libros, uno al mes. Y, cuando llegué el esperadísimo final de la saga, en Marzo, habrá un mes muy tematizado y cargado de sorpresas. Así que, leed bien las entradas, amigos, que puede que allí se encuentren muchas respuestas a vuestras preguntas.
Además, dentro de la pestaña Desafios, iré colgando cómo se va sucediendo todo el aniversario, para que no perdais detalle.

Hoy, día 31, va dedicado a la primera parte: El clan del oso cavernario ¡No os la perdais!

El clan del oso cavernario
Jean M. Auel
Colección: Los hijos de la tierra:
ISBN: 978-84-96231-63-4
Editorial: Maeva
Edición: De bolsillo
Páginas: 565

Sinopsis:
Ayla es una niña de cinco años que se ve alejada de su grupo de iguales, así huérfana encontrará al Clan, un grupo de Neanderthales que la adoptará. Iza, la curandera, y Creb, el Mog-ur u hombre santo, se harán cargo de ella, de su alimentación y de su educación. Ayla pasará así toda su infancia luchando por adaptarse a un entorno que no es el suyo y demostrando una osadía que ninguna otra mujer dentro del Clan se atrevería, pues casi todos les está prohibido.

Opinión personal:
Este libro despierta multiples opiniones entre sus lectores. Se dice que es "soporífero" por la cantidad de descripciones mostradas, pero yo creo que, en este sentido, Jean M. Auel, autora de la saga, podría compararse con un Tolkien de las descripciones. Creo que están cargadas de belleza todas y cada una de ellas, aunque algunas veces parezcan excesivas. Las descripciones ayudan completamente a ambientar la historia y a hacer un viaje al pasado y aterrizar en la prehistoria. Se puede aprender mucho a través de ellas: desde plantas, fabricación de utensilios, lugares... Dotan a la obra de gran significado.

La idea que maneja la obra, con la mujer, Ayla, en el centro de todo, es totalmente novedosa (a pesar de que hayan pasado ya 30 años) y nos muestra la forma de vivir de una mujer dispuesta a luchar contra las convecciones sociales, contra un mundo dominado por hombres desde tiempos atrás. Ayla será la superación en persona en pos de una raza condenada a la extinción.
El libro, a su vez, nos muestra ese periodo de la prehistoria en el cual dos razas se entrelazan para tan sólo una de ellas poder sobrevivir, un cambio muy importante en todo lo que somos ahora.

Me pareció muy interesante el tiempo en el que se desarrolla la obra, desde que Ayla es una niña de cinco años hasta que se convierte en una mujer y en una de las mejores curanderas. Se va percibiendo poco a poco, la madurez de la protagonista, pudiendo saborear así el lector, cada una de sus vivencias, cada uno de sus sentimiendos.

En definitiva, es una obra que destaca por el estilo de la autora, una obra que nos enseña prehistoria, una obra que nos muestra a una mujer en un mundo aún dominado por hombres. Una obra brillante.
Puntuación general:

Un imprescindible en tu estanteria

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...