Google+

lunes, 29 de abril de 2013

Reseña: S.E.C.R.E.T. de L. Marie Adeline.

Aunque leí hace tiempo este libro, por motivos personales no había podido escribir aún la reseña. Hoy vengo a hablaros de literatura erótica de nuevo (ya lo hice con Cincuenta sombras de Grey, Cincuenta sombras de Gregorio y Erótika) pero esta vez con un título completamente diferente y enigmático, S.E.C.R.E.T, ¿nos guardas el secreto?

S.E.C.R.E.T
L. Marie Adeline

Cassie es una chica del montón, no sobresale por nada y lleva una vida rutinaria y aburrida. Se quedo viuda muy jovencita sin haber experimentado nada más que a su marido y ahora trabaja de camarera en una cafetería. Le gusta observar a los clientes pero, sobre todo, a una pareja en especial, se les ve muy enamorados y felices como si acabaran de hacer el amor. Un día, a ella se le cae una libretita que llega a manos de Cassie, sin embargo, pronto volverá a recuperarla aunque no lo hará sola sino con Matilda, que le abrirá las puertas de S.E.C.R.E.T., un club secreto en el que podrá hacer realidad 10 fantasías sexuales y liberarse de las ataduras de su propio cuerpo y de la sociedad. 

La literatura erótica está de moda, tal y como podemos ver. El fenómeno Cincuenta sombras de Grey nos ha tocado y, aunque no sea el mejor libro del universo, si que ha abierto una puerta hasta ahora casi cerrada que es la liberación de la mujer en la literatura. Me explico, siempre ha existido literatura erótica pero se escondía ante la sociedad, sin embargo, este fenómeno está posibilitando que casi todas las mujeres lean este tipo de literatura y eso a mí me parece genial. Unido de la mano a esto, el mercado está sacando una infinidad de libros eróticos exclusivamente destinados a mujeres y muy diferentes del ya mentado libro de E.L. James. Este es el caso de S.E.C.R.E.T., de L. Marie Adeline, un libro que proclama cierta revolución sexual de la mujer pero de forma positiva, la mujer es dueña de su propio cuerpo y tiene que experimentar con él para ser feliz. Por eso me ha gustado S.E.C.R.E.T., porque es diferente, ya no nos compran con coches, ordenadores ni vuelos en helicoptero, ni siquiera nos persiguen con dispositivos instalados en el móvil, ni nos meten en el cuarto del "placer". No. Ahora, es la protagonista la que sale al mundo, la que lo vive, sin ataduras (nunca mejor dicho) y siendo ella la que decide hasta dónde y cuándo. Esta concepción positiva de la revolución sexual de la mujer es lo más destacable de este libro y por ello lo recomiendo.

7

martes, 23 de abril de 2013

Dedicatoria. Luis García Montero.



Si alguna vez la vida te maltrata,
acuérdate de mí,
que no puede cansarse de esperar
aquel que no se cansa de mirarte.

Luis García Montero



Feliz Día del Libro

lunes, 11 de marzo de 2013

Crítica: Cincuenta sombras de Gregorio de Rossella Calabrò

Si el tal Mr. Grey te parecía demasiado perfecto para ser real, éste es tu libro. Ahora sí, en este libro Mr. Grey es convertido en Gregorio, un hombre normal y corriente, al que el divo de ojos grises tiene mucho que envidiar.






CINCUENTA SOMBRAS DE GREGORIO
Rossella Calabrò


Mr. Grey es rico, guapo y siempre llevaba las camisas de lino bien planchadas. Es un hombre enigmático, solitario y meláncolico. Además, sabe dónde está su amada en todo momento y lo que necesita. Tiene conversaciones elegantes e ingeniosas con ella y todo a su alrededor es maravilloso, excepto un pasado algo tormentoso, lo que le hace aún más atractivo. Sin embargo, Gregorio va por casa con una camiseta roída, conduce una moto, no se despierta para verte dormir y ronca. En definitiva, un hombre corriente y muy real.

A la famosa trilogía de E.L. James le ha salido competidor, eso si, desde una faceta humorística. Palabras como "Grey es el mago de las marranadas bajo las sábanas. Gregorio también. El problema es cuando las agita para dispersar el gas", te hacen sacar más de una sonrisa.

El libro es sencillamente genial, muy cortito y muy fácil de leer, además de muy gracioso (aunque esto último sobra decirlo). Un libro que no pretende acabar con el bestseller Cincuenta sombras de Grey sino reirse un poquito de él y de su éxito, no se sabe si logrado por lo que contiene o por una portentosa campaña de marketing. Además pretende destronar el ideal de principe azul o gris (como el señor Grey) tan manido ya desde la literatura, el cine o la televisión. 

Lo recomiendo, sobre todo, para aquellos lectores que ya leeron Cincuenta sombras de Grey y siguientes (pues hay diversos referentes) y se quedaron algo descontentos, o para aquellos que aún quedándose contentos vieron que ese tal Grey no podía ser tan real. Y, si por algún caso, aún no has leído la dichosa trilogía de E.L.James, no pasa nada, puedes echarte unas risas igualmente con unas chispas de realidad.

7'5







sábado, 9 de marzo de 2013

La muralla. Nicolás Guillén


 LA MURALLA

Para hacer esta muralla,
tráiganme todas las manos:
Los negros, su manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Ay,
una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa, bien,
allá sobre el horizonte.

—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—Una rosa y un clavel...
—¡Abre la muralla!
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—El sable del coronel...
—¡Cierra la muralla!
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—La paloma y el laurel...
—¡Abre la muralla!
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—El alacrán y el ciempiés...
—¡Cierra la muralla!

Al corazón del amigo,
abre la muralla;
al veneno y al puñal,
cierra la muralla;
al mirto y la yerbabuena,
abre la muralla;
al diente de la serpiente,
cierra la muralla;
al ruiseñor en la flor,
abre la muralla...

Alcemos una muralla
juntando todas las manos;
los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa, bien,
allá sobre el horizonte...


lunes, 4 de marzo de 2013

Crítica: Alehop de José Antonio Fortuny.

Rosa Montero describe esta novela como "una farsa negrísima, angustiosamente divertida, ingeniosa, inteligente y muy actual". ¿Qué se esconderá bajo el título de Alehop?, ¿te pica la curiosidad? Sigue leyendo...


Un misterioso circo llega a un pueblo remoto. Mientras la población queda hipnotizada por el espectáculo tan vanguardista que se despliega ante ella, una pareja de ancianos trata de solucionar un insignificante problema doméstico: dotar de ayuda asistencial a una anciana que no se puede levantar de la cama. Así, sin pretenderlo se verán envueltos dentro de una aventura trepidante muy surrealista pero, con un fondo, muy real.

Cuando acabé la novela, me asombré de la sensación que me estaba invadiendo. Es increíble lo que puede sentir un lector después de haber leído una gran novela, tanto que, me dejó sin palabras, sin argumentos para defender la extraordinaria brillantez de esta obra.

Escrita con un lenguaje desenfadado, José Antonio Fortuny indaga en la psique del ser humano sin pretenderlo y en los problemas de la sociedad actual. El poder, la política, etc. lo domina todo y no somos capaces de verlo incluso cuando estamos dentro de la trama. Y esto es lo que le pasa a esta pareja de ancianos. Él ya no puede levantar a la mujer de la cama y acude a los servicios sociales a pedir ayuda asistencial. Éstos un tanto incompetentes solamente le conceden la ayuda 3 días a la semana y el hombre hará lo imposible por conseguir algo más de ayuda pero al parecer es preferible invertir el dinero en mantener contento y entretenido al pueblo que en mejorar la vida de las personas que lo necesitan. 

Yo os animo a que os adentréis en la novela pues es muy sencilla con un lenguaje culto pero muy ágil. Es una novela de una belleza extraordinaria que ahonda en la problemática social de una manera desbordante. Me dejó sin palabras.

10

 Más información en: http://alehopnovela.com/



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...