Google+
Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2013

Dedicatoria. Luis García Montero.



Si alguna vez la vida te maltrata,
acuérdate de mí,
que no puede cansarse de esperar
aquel que no se cansa de mirarte.

Luis García Montero



Feliz Día del Libro

sábado, 9 de marzo de 2013

La muralla. Nicolás Guillén


 LA MURALLA

Para hacer esta muralla,
tráiganme todas las manos:
Los negros, su manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Ay,
una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa, bien,
allá sobre el horizonte.

—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—Una rosa y un clavel...
—¡Abre la muralla!
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—El sable del coronel...
—¡Cierra la muralla!
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—La paloma y el laurel...
—¡Abre la muralla!
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—El alacrán y el ciempiés...
—¡Cierra la muralla!

Al corazón del amigo,
abre la muralla;
al veneno y al puñal,
cierra la muralla;
al mirto y la yerbabuena,
abre la muralla;
al diente de la serpiente,
cierra la muralla;
al ruiseñor en la flor,
abre la muralla...

Alcemos una muralla
juntando todas las manos;
los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa, bien,
allá sobre el horizonte...


miércoles, 13 de febrero de 2013

A Margarita Debayle. Ruben Darío.





A MARGARITA DEBAYLE


Margarita está linda la mar,
y el viento,
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar;
tu acento:
Margarita, te voy a contar
un cuento:
Esto era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita, como tú.
Una tarde, la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.
La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla
y una pluma y una flor.
Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.
Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.
Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
más lo malo es que ella iba
sin permiso de papá.
Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.
Y el rey dijo: —«¿Qué te has hecho?
te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho
que encendido se te ve?».
La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
—«Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad».
Y el rey clama: —«¿No te he dicho
que el azul no hay que cortar?.
¡Qué locura!, ¡Qué capricho!...
El Señor se va a enojar».
Y ella dice: —«No hubo intento;
yo me fui no sé por qué.
Por las olas por el viento
fui a la estrella y la corté».
Y el papá dice enojado:
—«Un castigo has de tener:
vuelve al cielo y lo robado
vas ahora a devolver».
La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el Buen Jesús.
Y así dice: —«En mis campiñas
esa rosa le ofrecí;
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí».
Viste el rey pompas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.
La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.

 * * *

Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento.
Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.

Ruben Darío




 ES COSTUMBRE MUY SANA LEER POEMAS CADA SEMANA

sábado, 9 de febrero de 2013

Ni un día sin rima








Empezamos este sábado de carnaval con una idea estupenda: Ni un día sin rima, una página web creada por unos alumnos del último curso del Grado en Maestro de Educación Primaria de la Universidad Complutense de Madrid. 

¿Qué vais a encontrar? Pues en ella hay poemas, vídeos, actividades para trabajar en las aulas, con vuestros hijos o con quién queráis, y algunas propuestas de los alumnos. También podréis encontrar enlaces a otros blogs.

Os dejo dos vídeos muy interesantes:

Los encuentros de un caracol aventurero de Federico García Lorca 




Se mató un tomate de Elsa Isable Bornemann   


Podéis visitar Ni un día sin rima en: http://niundiasinrima.wix.com/inicio

viernes, 21 de septiembre de 2012

Lugares literarios únicos en el mundo: Dublin Writers Museum


Con motivo de unas vacaciones de estudio de inglés, este verano pude visitar la pequeña y preciosa ciudad costera de Bray, situada al sur de Dublin (a unos 40 minutos en DART). Pero aunque vivía allí, todos los fines de semana y algunos días laborales me dejaba caer por la capital para visitar sus museos, recorrer sus calles, hacer fotos,.. y todo lo que un buen turista no se puede saltar.
En esta visita pude conocer un lugar precioso, situado cerca de Garden of Remembrance y de O'Conell Street. Este lugar es el Dublin Writers Museum.


Por todos es sabido que Irlanda es tierra de escritores. En la capital se pueden encontrar múltiples monumentos dedicados a estos: casas, esculturas, rutas literarias... así que encontrarse con James Joyce o con Oscar Wilde no es fruto de la casualidad.

Cuando llegué al Dublin Writers Museum, un hombre muy simpático me atendió, me vendió las entradas y configuró el idioma en el que iba a realizar la visita en el "auricular". Entré en la primera sala y pude conocer la historia de la literatura irlandesa además de primeras ediciones, réplicas, máquinas de escribir, etc. La segunda sala era una continuación de la primera pero con escritores más modernos (aunque moderno aquí signifique no más allá del siglo XX).




La siguiente parte de la visita comprendía las salas del primer piso: un salón de baile y una biblioteca, en ellos también me encontré con libros fascinantes.

Después caminé hacia las salas de exposiciones. Había dos de ellas: una estaba dedicada a acuarelas y otra a la literatura infantil con pozos de los deseos y libros gigantes.

No voy a dar muchos más detalles porque lo interesante de este lugar es visitarlo y disfrutarlo, así que si tenéis la oportunidad, no lo dejéis pasar.




domingo, 23 de enero de 2011

Una poesía para todos los días.


Hoy me he levantado por la mañana y descubierto que mi hermana tenía una poesía: "El poeta pide a su amor que le escriba". Dicho poema es uno de mis favoritos, me encanta leerlo y me parece precioso. Además, me trae recuerdos, ya que cayó en mi prueba de acceso a la universidad de Lengua Castellana y Literatura. En ese aspecto tuve bastante suerte. Bueno, voy a ir al grano...

Os presento:

EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA

Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mi quiero perderte.

El aire es inmortal. La piedra inerte
ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.

Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,
tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena, pues, de palabras mi locura
o déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre oscura.

Sonetos del amor oscuro
Federico García Lorca

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...