Google+
Mostrando entradas con la etiqueta novela erótica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela erótica. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2015

¿Qué regalar para San Valentín? Pues libros


Llegadas estas fechas pues muchos y muchas buscan que regalar para sorprender a su pareja. Cenas románticas, hoteles con encanto, bombones o flores son algunos de los regalos preferidos para esta celebración. Si sois de los que les gusta regalar algo por San Valentín, dejad de comeros la cabeza. El mejor regalo son los libros ya que duran horas y horas y proporcionan un inmenso placer.

A continuación os dejo con una selección de libros románticos para regalar en San Valentín:


jueves, 8 de agosto de 2013

Qué leer en este verano 2013 (o en lo que queda de él): lecturas recomendadas



En verano es época de vacaciones, de viajes, de tiempo libre... y en todo ese tiempo, no hay excusa para no leer. Pero, ¿qué leer en verano? A veces se nos hace difícil decidir: ¿Qué libro me llevo en la maleta? ¿Qué libro elijo para los niños? ¿Un clásico o algo más actual?

Desde La musa y el espíritu os queremos ayudar con esa elección proponiéndoos una serie de títulos indispensables que todo lector debería (o al menos podría intentar) leer.

Si eres de libros clásicos...

Un libro muy recomendable es Las penas del joven Werther de Goethe. Romanticismo en estado puro.

 

O puedes decantarte por un clásico de ciencia-ficción: La guerra de los mundos de H.G. Wells. ¡Mucho mejor que la película!



Y un clásico muy actual: 1984 de George Orwell



Si te gusta la literatura erótica...

No puede faltar la novela de la temporada: La sociedad Juliette de la ex-actriz porno Sasha Grey.


Y si has leído Cincuenta sombras de Grey de E.L. James, échate unas risas con Cincuenta sombras de Gregorio de Rosella Calabró


Y no podía faltar, Pidemelo de Eva G. Rey



Si buscas un libro para llevar a la montaña...

¡No hay duda! Elige Kafka en la orilla de Haruki Murakami. 



Si buscas un libro para llevar a la playa...

Inferno de Dan Brown, el autor de El código Da Vinci, regresa con esta nueva novela.


O La reina descalza de Ildefonso Falcones, una novela ambientada en Sevilla, que hará las delicias de todos los fans de este autor.



Si quieres un libro de literatura infantil...

Una opción puede ser cualquier libro de la serie de aventuras de Tom Gates de L. Pichon. Un personaje muy entrañable y divertido con el que los pequeños de la casa se verán identificados. El genial mundo de Tom Gates es la primera novela de esta serie de libros.



O elige Mejor Manolo de Elvira Lindo. Pero no te olvides de leerte las anteriores entregas de Manolito Gafotas


Si lo que te gusta es la novela negra...

Puedes decantarte por clásicos de Agatha Christie, como Asesinato en el Orient Express.



Por grandes autores como Petros Markaris y su novela Con el agua al cuello.


O por un autor de rabiosa actualidad, John Verdon, con su última novela Deja en paz al diablo o con cualquiera de las dos anteriores: No abras los ojos y Sé lo que estás pensando.



Y si no quieres elegir ningún libro de esta lista, eres libre de saltártela y elegir cualquier otro. Eso sí, solamente te pedimos una cosa: si te gusta, recomiéndanoslo. Te estaremos muy agradecidos ;-)


lunes, 8 de julio de 2013

Crítica: La sociedad Juliette. Sasha Grey

LA SOCIEDAD JULIETTE
Sasha Grey

Hace poco tiempo, en este blog, tuvimos la oportunidad de conocer a la autora en un encuentro con bloggers que tuvo lugar en Madrid. En este encuentro, pudimos hacerle una pequeña entrevista y descubrir lo genial que era. Después, me he sumergido en la lectura de La Sociedad Juliette (si, no me dio tiempo a leerlo antes de la entrevista, mea culpa). 

Pero, empecemos por el principio, ¿de qué va La sociedad Juliette

La Sociedad Juliette cuenta la historia de Catherine, una estudiante de cine con muchas fantasías, que tiene una aburrida vida sexual con su pareja, Jack. Con lo cual, empieza a imaginar y por la cabeza se le pasan las más divertidas, sensuales y eróticas fantasías sexuales con su profesor, con su chico, con el jefe de su chico, etc. Y, poco a poco, gracias a Anna, su amiga, se introduce en un mundo de perversión y sexo. Se introduce en la Sociedad Juliette. Pero no es oro todo lo que reluce y Catherine se irá dando cuenta de que detrás de lo que ella creía perfecto, se esconde algo más oscuro. (Y hasta aquí puedo leer...)

La novela cuenta con algo que otras novelas eróticas no cuentan: la cultura. La mayoría de las obras de literatura erótica se centran demasiado en los pensamientos de los personajes en lo referente al sexo y en lo que sienten respecto al otro. Las novelas suelen girar en torno a un pensamiento sexual-romántico. Sin embargo, en esta novela, esto no es lo más importante. Existe una relacion romántica pero no se sufre por amor de la manera en que lo hacen otras. Además, las escenas de alto contenido erótico son tratadas con total normalidad sean sexo tipo, sadomasoquismo u otras más "obscenas". 
Y volviendo a la cultura (que me voy del tema), el amor por el cine que tiene la escritora es evidente y constantemente nos recuerda películas como Ciudadano Kane, Belle de Jour o Eyes Wide Shut, se recrea en sus personajes y nos los muestra como ejemplos de las acciones que realizan nuestros protagonistas. Personalmente y, sobre todo, en un determinado momento, la novela me recordó en gran medida a El club de la lucha de Chuk Palahniuk. 

Finalmente, aunque la novela no posea un lenguaje muy culto, sino que es más bien desenfadado y sencillo, aporta algo nuevo a la literatura erótica y por ello, os la recomiendo. Bienvenida al mundo de la literatura, Sasha Grey.

7

Y si queréis saber más sobre la entrevista que le hicimos, pinchad en el siguiente enlace: http://lamusayelespiritu.blogspot.com.es/2013/07/sasha-grey-queria-crear-un-personaje.html



martes, 2 de julio de 2013

Entrevista a Sasha Grey: "Quería crear un personaje femenino más realista"


Sasha Grey, posando con "La Sociedad Juliette" (Foto: EFE)
UNO: no te ofendas por nada de lo que leas a continuación.

DOS: olvida tus inhibiciones.

TRES (y muy importante). a partir de ahora, todo lo que voy a contarte debe quedar entre tú y yo. Vale, ahora vayamos al grano.


Con estas firmes indicaciones, Sasha Grey nos introduce en su primera novela, La Sociedad Juliette, una novela erótica que narra la historia de Catherine, una joven estudiante de cine que descubre la existencia de un misterioso club, un lugar de encuentro para hombres con mucho poder que buscan hacer realidad sus más oscuras fantasías sexuales.

Aprovechando que su autora estuvo promocionando el libro por nuestro país, desde La Musa y El Espíritu tuvimos la ocasión de hacerle algunas preguntas relacionadas con el libro, a las cuales la ex actriz erótica respondió con una simpatía ejemplar.

LA MUSA Y EL ESPÍRITU: Como ya sabemos, ha habido un gran ‘boom’ de novelas eróticas durante estos últimos años. ¿Qué es lo que nos puede aportar La Sociedad Juliette que la diferencie del resto?

Sasha Grey: Creo que la principal diferencia es que la mayoría de las novelas eróticas actuales son más bien novelas románticas. Cuando escribí el libro me inspiré en las novelas eróticas clásicas, que eran a su vez satíricas y reflejaban la sociedad de su tiempo. Luego también he de decir que mi primer y gran amor es el cine, así que me resultó más fácil hacer que Catherine fuera una estudiante de cine, en una relación con un hombre llamado Jack. Están enamorados y se respetan el uno al otro, pero ella no es sexualmente inocente, ni  busca al hombre perfecto, al príncipe azul que la eleve por los aires. Lo que quería crear un personaje femenino que fuera más realista, con un despertar sexual más parecido a la realidad, y creo que ahí es donde radica la mayor diferencia.

L.M.Y.E.E.: En el libro has querido tratar las experiencias sexuales desconocidas. ¿Qué experiencias desconocidas has afrontado a la hora de escribir el libro?

S.G.: Llevo escribiendo desde los diez años, y concretamente llevo desde los dieciséis escribiendo guiones de cine con mi mentor, Anthony D'Juan. Pero una novela es un mundo totalmente diferente, y la verdad es que me sentí intimidada al principio, no estaba segura de poder hacerlo. Empezé a partir de una idea, una propuesta, que conté a muchas personas y les gustó. Eso me infundió una confianza que antes no tenía. Luego, en los momentos que sentía que no podía continuar con el proyecto, mi agente (que también es mi amiga) me animaba a continuar. Personalmente lo que más miedo me daba era que mis personajes sonaran todos igual, que tuvieran todos la misma voz. Una vez que cogí confianza con los personajes, que los ubiqué y asenté bien, me quité ese peso de encima.

L.M.Y.E.E.: ¿Qué crees que aporta a la sociedad este tipo de novelas eróticas? ¿Crees que nos encontramos ante una especie de “revolución sexual encubierta” con la masificación de las mismas?

S.G.: Bueno, no pretendo llegar tan lejos (ríe), pero si se produce eso sería maravilloso. Al escribir este libro, al igual que cuando actuaba como actriz porno, lo que pretendía era animar a la gente a no sentirse avergonzado/a de su sexualidad, así como a aceptarse a sí mismos y a los demás algo mejor.

L.M.Y.E.E.: Cine, televisión, música, literatura… ¿Cuál es el próximo reto de Sasha Grey?

S.G.: Sigo teniendo muchos retos por delante, sobre todo en el terreno del cine convencional. Acabo de terminar una película con Nacho Vigalondo (que fue una experiencia estupenda), y a algunos de los canales de televisión y productoras que han tenido la oportunidad de ver el material antes de acabar les ha gustado mucho. Es estupendo demostrarle a los demás que están equivocados (ríe). A un nivel más personal me gustaría involucrarme cada vez más en iniciativas que promuevan la educación y los derechos humanos. Hay un gran sitio web llamado witness.org que precisamente denuncia problemas de derechos humanos en todo el planeta, y son muy inteligentes en el enfoque que dan a las soluciones para poder cambiar las cosas en el mundo.


Sasha Grey nos atendió con gran amabilidad. ¡Le deseamos mucha suerte con su novela!

lunes, 29 de abril de 2013

Reseña: S.E.C.R.E.T. de L. Marie Adeline.

Aunque leí hace tiempo este libro, por motivos personales no había podido escribir aún la reseña. Hoy vengo a hablaros de literatura erótica de nuevo (ya lo hice con Cincuenta sombras de Grey, Cincuenta sombras de Gregorio y Erótika) pero esta vez con un título completamente diferente y enigmático, S.E.C.R.E.T, ¿nos guardas el secreto?

S.E.C.R.E.T
L. Marie Adeline

Cassie es una chica del montón, no sobresale por nada y lleva una vida rutinaria y aburrida. Se quedo viuda muy jovencita sin haber experimentado nada más que a su marido y ahora trabaja de camarera en una cafetería. Le gusta observar a los clientes pero, sobre todo, a una pareja en especial, se les ve muy enamorados y felices como si acabaran de hacer el amor. Un día, a ella se le cae una libretita que llega a manos de Cassie, sin embargo, pronto volverá a recuperarla aunque no lo hará sola sino con Matilda, que le abrirá las puertas de S.E.C.R.E.T., un club secreto en el que podrá hacer realidad 10 fantasías sexuales y liberarse de las ataduras de su propio cuerpo y de la sociedad. 

La literatura erótica está de moda, tal y como podemos ver. El fenómeno Cincuenta sombras de Grey nos ha tocado y, aunque no sea el mejor libro del universo, si que ha abierto una puerta hasta ahora casi cerrada que es la liberación de la mujer en la literatura. Me explico, siempre ha existido literatura erótica pero se escondía ante la sociedad, sin embargo, este fenómeno está posibilitando que casi todas las mujeres lean este tipo de literatura y eso a mí me parece genial. Unido de la mano a esto, el mercado está sacando una infinidad de libros eróticos exclusivamente destinados a mujeres y muy diferentes del ya mentado libro de E.L. James. Este es el caso de S.E.C.R.E.T., de L. Marie Adeline, un libro que proclama cierta revolución sexual de la mujer pero de forma positiva, la mujer es dueña de su propio cuerpo y tiene que experimentar con él para ser feliz. Por eso me ha gustado S.E.C.R.E.T., porque es diferente, ya no nos compran con coches, ordenadores ni vuelos en helicoptero, ni siquiera nos persiguen con dispositivos instalados en el móvil, ni nos meten en el cuarto del "placer". No. Ahora, es la protagonista la que sale al mundo, la que lo vive, sin ataduras (nunca mejor dicho) y siendo ella la que decide hasta dónde y cuándo. Esta concepción positiva de la revolución sexual de la mujer es lo más destacable de este libro y por ello lo recomiendo.

7

lunes, 11 de marzo de 2013

Crítica: Cincuenta sombras de Gregorio de Rossella Calabrò

Si el tal Mr. Grey te parecía demasiado perfecto para ser real, éste es tu libro. Ahora sí, en este libro Mr. Grey es convertido en Gregorio, un hombre normal y corriente, al que el divo de ojos grises tiene mucho que envidiar.






CINCUENTA SOMBRAS DE GREGORIO
Rossella Calabrò


Mr. Grey es rico, guapo y siempre llevaba las camisas de lino bien planchadas. Es un hombre enigmático, solitario y meláncolico. Además, sabe dónde está su amada en todo momento y lo que necesita. Tiene conversaciones elegantes e ingeniosas con ella y todo a su alrededor es maravilloso, excepto un pasado algo tormentoso, lo que le hace aún más atractivo. Sin embargo, Gregorio va por casa con una camiseta roída, conduce una moto, no se despierta para verte dormir y ronca. En definitiva, un hombre corriente y muy real.

A la famosa trilogía de E.L. James le ha salido competidor, eso si, desde una faceta humorística. Palabras como "Grey es el mago de las marranadas bajo las sábanas. Gregorio también. El problema es cuando las agita para dispersar el gas", te hacen sacar más de una sonrisa.

El libro es sencillamente genial, muy cortito y muy fácil de leer, además de muy gracioso (aunque esto último sobra decirlo). Un libro que no pretende acabar con el bestseller Cincuenta sombras de Grey sino reirse un poquito de él y de su éxito, no se sabe si logrado por lo que contiene o por una portentosa campaña de marketing. Además pretende destronar el ideal de principe azul o gris (como el señor Grey) tan manido ya desde la literatura, el cine o la televisión. 

Lo recomiendo, sobre todo, para aquellos lectores que ya leeron Cincuenta sombras de Grey y siguientes (pues hay diversos referentes) y se quedaron algo descontentos, o para aquellos que aún quedándose contentos vieron que ese tal Grey no podía ser tan real. Y, si por algún caso, aún no has leído la dichosa trilogía de E.L.James, no pasa nada, puedes echarte unas risas igualmente con unas chispas de realidad.

7'5







lunes, 17 de septiembre de 2012

Crítica: Cincuenta sombras de Grey. E.L. James

La trilogía Cincuenta sombras se ha convertido en la trilogía que todas las mujeres quieren leer. El éxito que envuelve a estos libros es un tanto inexplicable, aunque en buena parte han contribuido una poderosa campaña de marketing. ¿Será oro todo lo que reluce?


E.L. James

A principios de verano arracaba una poderosa campaña publicitaria para dar la bienvenida a las librerías a estas novelas. Páginas web, book trailers, street marketing... incluso a mí me llegó la ola: Grijalbo me ofrecía leer el primer libro de la saga y lo hacía en una espectacular caja que ya enseñé en el blog.
Las ganas por leerlo aumentaban, ¿qué me depararía el libro que está arrasando en todo el mundo? ¿Qué me depararía este tipo de lectura calificada como "porno para mamis"? Si, habéis leído bien: "porno para mamis". Un término un tanto polémico que ha dado mucho que hablar en la blogosfera.

Sin más rodeos, os cuento lo que ya muchos de vosotros sabréis: Anastasia es una joven estudiante que está terminado la carrera. Un día, su amiga y compañera de piso enferma y no puede ir a una importante entrevista. Anastasia decidirá ir por ella y se topará con el carismático Christian Grey, un importante y guapo empresario. Grey y Anastasia se atraen mutuamente, aunque tal vez no se atraigan de la misma manera. Grey acabará seduciendo a la joven Anastasia y llevandola por caminos "oscuros".

El tono con el que se aborda el libro es un tanto "facilón". Su lenguaje parece ser dedicado a mujeres adultas pero adolescentes a la vez. Es un lenguaje sencillo y la carga sexual tampoco es tan potente como parecía en un primer momento. Es una novela erótica y romántica a la par, pero yo no la calificaría como una novela pornográfica ni como "porno para mamis". 

Es una novela muy entretenida y la verdad es que engancha. La curiosidad va aumentando conforme pasas las páginas del libro. ¿Qué ocurrirá con ese amor imposible? ¿Qué estará dispuesto hacer él por ella? ¿Qué hará ella? La autora ha jugado en la novela con lo que muchas de las mujeres sueñan: seducir a un tipo rico que te lleve por lugares misteriosos y recónditos, que explore todas sus capacidades, que las haga sentir femeninas. 

Si hablamos del final, lo único que podemos decir es que no es del todo sorprendente pero te deja con ganas de leer mucho más. Ya lo he dicho antes: la novela engancha.

7

Es muy posible que tú lo hayas leído o que quieras leerlo. O bien, todo lo contrario. Quiero saber tu opinión, así que no te olvides de comentar :-)

jueves, 29 de diciembre de 2011

Pierrot, de Nisa Arce. Crítica

Ya había oido hablar del libro en algunos mails y noticias de internet sobre Nisa Arce. Autora polifacética dónde las haya, lo mismo escribe un libro infantil que un libro de esta temática, que comentaré después. El Blog book tour, una iniciativa de libros viajeros, me lo puso fácil y me apunté al Tour Pierrot. Después de un tiempo llegó a mi casa en perfectas condiciones después de haber pasado por varias manos blogueras (¡Qué cuidadosos/as somos!) y lo leí. Ahora el libro ya está viajando por el territorio español.


PIERROT
Nisa Arce
Publicaciones Eldalie

Me enamoré del libro por la sinopsis, que cito a continuación: "Luca Gregorutti, un joven y excéntrico artesano de máscaras venecianas descubre por medio de una investigación policial que una de sus creaciones ha sido hallada en la escena de un crimen. Lo que Luca ignora por completo es que su pasado y el de una persona que llega súbitamente a su vida están conectados por el misterioso asesinato"
Me vendieron la moto. Pues si lees la sinopsis piensas en novela negra. Y no era esa la temática sino que Pierrot es un libro de género homoerótico que mezcla algo de novela policiaca en su haber. Sin embargo, esto no quiere decir que no me haya gustado, pero me sentí un poco decepcionada pues no era la temática que necesitaba leer en estos momentos. Pero lo he leído y no me ha defraudado como libro.

El libro cuenta esa historia sobre Luca y sobre Sandro, un napolitano que vende su cuerpo a otros hombres. Dos personas que se acaban enamorando y que están conectadas por ese misterioso asesinato. Es la historia de cómo el amor vence todas las barreras que se le van interponiendo: la vida, la muerte, los padres, las amistades, el trabajo, el SIDA,...
El personaje de Luca fue el que menos me ha convencido pues era un poco fantasioso: su carrera de Historia del arte, su tienda de máscaras venecianas, su avión privado, su lancha motora, su casa en Túnez.. que nos muestra un personaje rico pero con pretensiones de persona de clase media. Sin embargo, Sandro me ha parecido un personaje muy fuerte. Me ha gustado que no se haya enmarcado a los personajes dentro del estereotipo gay, que es como el mundo se lo imagina. Así se plante una nueva visión que abrirá las mentes de muchas personas.

El estilo junto con el lenguaje que se utiliza no me ha terminado de convencer, a veces es muy rápido a veces lento. Me da la impresión que es un lenguaje parecido al que se usa en muchas novelas juveniles. En ocasiones se hace hincapié en detalles que podían haberse eliminado. Y construccíones sintácticas que se repiten demasiado. Sin embargo, tampoco es para decir que es imposible de leer o que es demasiado fácil.

A pesar de todo, el libro no me ha disgustado en absoluto. Y pienso que se debería leer para abrir la mente a muchas personas, para demostrar que este tipo de literatura existe y para creer que se puede a pesar de las dificultades.

7

Gracias al Blog Book Tour

lunes, 20 de junio de 2011

Reseña: Erótika Vol.1 de Karol Scandiu


ERÓTIKA Vol.1
Karol Scandiu
Auto Edición, LULU
Nº de páginas: 243
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 978-1-4477-4454-2
Año de Edición: 2011
Nº Edición: 1ª

Sinopsis:

Ocho protagonistas, cuatro historias...
Amor y deseo llevados hasta el límite, dispuestos a romper barreras y luchar por ser felices sobre todo lo demás.
En las páginas de ErótiKa, un viaje más allá del erotismo, uniendo las historias, vivencias, sueños y temores de los protagonistas que harán que sientas cada paso de su camino.
¿Puede el amor y el deseo prevalecer sobre lo que la sociedad considera correcto?
¿Se puede amar sin importar qué o quiénes estén en contra?
¿Puede un corazón y alma mutilados, volver a creer en el amor?
¿Qué serías capaz de hacer por amor?

Opinión personal:

El libro está compuesto por cuatro relatos que siguen un patrón común protagonizado por una mujer que ha tenido algún suceso que ha marcado su vida drásticamente y que se resuelve gracias a la otra mitad de un todo, la pareja. Cuatro relatos para todos los gustos (eso sí, para mayores de 18 años) desde amor lésbico, amor a primera vista, amor camuflado hasta amor que no entiende de edad.

Las cuatro historias no son simples relatos eróticos sino que saben sacar la forma más sutil del erotismo a través de las palabras, desbordando pasión, deseo y mucho amor.

Los pocos relatos eróticos que había leído antes me parecen banales al lado de Erótika. Esta obra es un cuento de hadas moderno por y para la mujer de hoy que todavía sueña con un principe azul, un caballero o cómo se muestra en el libro, "un vaquero", pero sin olvidarnos de que también se buscan princesas azules.

Karol nos ha mostrado de una manera excelente la mejor cara del erotismo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...