Google+

jueves, 30 de septiembre de 2010

El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde

Ficha técnica:
Título: El retrato de Dorian Gray.
Autor: Oscar Wilde.
Editorial: Salvat Editores y Alianza Editorial
Colección: Biblioteca Básica Salvat. RTV.
Año de publicación: 1970
Páginas: 203
Edición: De bolsillo, tapa semidura.

Dorian Gray es un muchacho joven, hermoso y bello donde los haya. Pertenece a la clase alta del Londres del siglo XIX. Su amigo pintor, Basilio Hallward, pinta un cuadro con su figura, y el joven Dorian expresa su deseo de permanecer así siempre.
Dorian Gray acude una noche al teatro de donde se enamora de Sibila Vane, una joven actriz, pero al poco tiempo, y como es un ser caprichoso se "desenamora" y Sibila muere. En esos momentos, Dorian se dará cuenta de que el rostro pintado en el cuadro torna en una mueca de odio. El cuadro refleja su alma, mientras que él no siente nada. ¿Qué hará nuestro joven entonces?

Opinión personal:
Sin haber visto ninguna de las películas anteriormente a la lectura de este libro, tenía una idea prejuzgada de que esta obra. Como clásico de la literatura y al ser versionada en el cine, pensaba que la dosis de aventura iba a ser más elevada y que la acción en sí, era más rápida e interesante.
El libro nos presenta a unos personajes cuyas dosis de "pedantería" superan lo imaginable. En la mayor parte del libro nos sumergiremos en extensos diálogos sobre el sentido de la vida, de la diversión, de la belleza que no conducen a ninguna parte. Las primeras y las últimas páginas, merecen única y realmente ser salvadas. Muchos defensores de esta novela argumentan que trata temas como el hedonismo, y que está lleno de filosofía.
Aún así, el estilo de narración es bastante bueno y está muy cuidado. Se lee fácilmente, a pesar de tratarse de una obra del siglo XIX.
La idea, en aquella época, es bastante buena y original. El libro refleja claramente las ideas y aspiraciones de la clase alta de Londres.

Oscar Wilde (1854-1900) es considerado como uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su puntilloso y gran ingenio. Fue condenado a dos años de trabajos forzados tras un famoso juicio en el que fue acusado de "indecencia grave" por una comisión inquisitoria de actos homosexuales. Luego de cumplir la condena, abandona el Reino Unido, al cual nunca regresaría. Algunas de sus obras son: El retrato de Dorian Gray, Intenciones o De profundis.

Puntuación general:


Nota: Siento no dar más datos en cuanto a la ficha técnica y la imagen de la portada, pero se trata de una edición descatalogada actualmente. Si por curiosidad, quereis conocer más datos, sólo teneis que preguntarme.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Un féretro en el tocador de señoras, de Regina Roman

Ficha técnica:
- Título: Un féretro en el tocador de señoras.
- Autora: Regina Roman.
- Editorial: Circulo Rojo. Colección Novela
- ISBN: 978-84-92849-67-3
-Páginas: 253

Olivia de Talier es una joven pija opositora a notarías por dictado de su padre, entonces decide revelarse contra él y se va de casa para vivir con su novio de toda la vida, pero la convivencia con él también resultara imposible por lo que decide vivir sola, pero no lo hará, alguien ha ocupado su piso y le pide que realice una misión. ¿Logrará hacerlo?

Opinión personal:
Es una historia muy original y está contada con un lenguaje coloquial en clave de humor, que puede sorprender a más de un lector.
Nos logramos adentrar perfectamente en la protagonista, sus aspiraciones (el cine o el derecho), sus miedos, sus "encajes" en los diferentes grupos sociales.. y además abrimos el abanico de personajes secundarios que aparecen y podemos imaginar perfectamente cómo son físicamente y moralmente. En este sentido, las descripciones de personajes están muy logradas.
Como he dicho anteriormente, la historia es muy original porque no sólo hay una historia, sino que son varias con la misma protagonista, Olivia de Talier, y todas en relación. Los problemas con el novio y con los padres, el fantasma en casa y la misión, la escuela de cine u opositar a notarías... Cualquiera que lea este libro sabrá lo que quiero decir.
Toda la historia se desarrolla en Madrid en la época actual y vamos pasando por diferentes clases sociales. Es muy fácil situarse, por tanto.

Para concluir, simplemente deciros que os animo a leerlo, es un libro muy entretenido y con una historia original, que os hará pasar un buen rato, sin duda.

Regina Roman nace en Málaga  y tal y cómo dice en su página web, es  " Escritora, Abogada Penalista, Actriz, y Policía. Incansable creadora de historias y personajes, acaba de publicar su primera novela, "Un Feretro En El Tocador De Señoras".

Puntuación general:


Gracias a la Editorial Circulo Rojo por haberme cedido el ejemplar.

Si quereis saber más:

viernes, 10 de septiembre de 2010

Harry Potter y el prisionero de Azkaban, de J.K. Rowling



Ficha técnica:
- Título: Harry Potter y el prisionero de Azkaban.
- Autora: J.K. Rowling
- Editorial: Salamandra
- ISBN: 84-7888-519-6
- Páginas: 359
- Edición: En tapa dura

Resumen:
Harry está pasando un largo verano en casa de sus tios, los Dursley, hasta que las cosas se complican y tiene que huir en el autobús noctámbulo. Llega al Caldero Chorreante, la entrada del Callejon Diagon y allí se encuentra con Fudge, el ministro de magia que le dice que corre un gran peligro ya que Sirius Black, un malvado asesino, ha huido de Azkaban, la prisión de los magos y va tras él. Harry Potter comenzará así, su tercer año en Hogwarts rodeado de dementores, quidditch y muchas más aventuras.

Opinión personal:

Creo que soltar simplemente un “me encanta” sería una expresión que se quedaría corta al hablar de este libro. No lo recordaba tan emocionante como me ha parecido con esta relectura. Increíble, fascinante, asombroso.

J.K. Rowling mejora muchísimo desde Harry Potter y la cámara secreta hasta este Harry Potter y el prisionero de Azkaban. La trama, en general, está mucho mejor concebida, algo que se demuestra claramente en la utilización del giratiempo.

Los personajes se integran mucho más dentro de su papel, así podemos encontrar a un Snape cabreado y malhumorado de verdad, una Hermione mucho más cauta e inteligente, un Dumbledore muy sabio, entre otros.

Los escenarios también se encuentran muy logrados, descripciones casi meticulosas del autobús noctámbulo, del Caldero Chorreante, del Callejon Diagon, de algunas aulas de Hogwarts… hacen que parezca que viajas tú mismo en dicho autobús o que tienes que ir a comprar una escoba mágica al callejón.

Poco más se puede decir, de esta gran obra de la literatura juvenil. Juzguen ustedes mismos.

Puntuación general:

lunes, 30 de agosto de 2010

El mundo de Sofía: Una novela sobre la historia de la filosofía, de Jostein Gaarder

"El no sabe llevar su contabilidad por espacio de tres mil años, se queda como un ignorante en la oscuridad y sólo vive al día" Goethe.

Ficha técnica:

  • Título: El mundo de Sofía. Una novela sobre la historia de la filosofía.

  • Autor: Jostein Gaarder.

  • Colección: Las tres edades.

  • Editorial: Siruela.

  • ISBN: 84-7844-322-3

  • Páginas: 633

  • 52º edición (2003).
Sofía Amudsen empieza a recibir unas misteriosas cartas en su buzón: unas contienen preguntas acerca de la vida y otras un curso de filosofía. Desde los presocráticos, Sofía se empezará a enganchar a esto que llaman filosofía y empezará a indagar sobre el misterioso filosofo que le está dando esas clases. Para ello, deberá indagar a través de un gran sinfin de autores que configuran la historia del pensamiento: Platón, Aristóteles, Descartes, Locke, Marx...

Opinión personal:
Yo siempre he tenido una asignatura pendiente: la filosofía. No es que se me diera mal en el instituto -al contrario-, sino que no llegaba a entenderla del todo. Quería convertirme en cada uno de los filosofos importantes y meterme en su mente para poder entender cada recoveco de su pensamiento y, por tanto, de su filosofía.
El mundo de Sofía es como una de esas muñecas rusas que están una dentro de la otra, y las vas abriendo y las descubres. Este libro hará lo mismo con la historia de la filosofía.
El mundo de Sofía logra narrar de forma amena esa historia del pensamiento a lo largo de los siglos. Me he adentrado en ese mundo -cumpliendo así lo que pretendía el autor- y ver como era Platón, leer unos folios escritos con máquina de escribir, ver a un señor disfrazado de monje en una antigua iglesia, etc.
En cuanto a los personajes, están sublimemente logrados. Conoces casi "al dedillo" a cada uno de ellos, aunque los envuelva un hilo de misterio que es lo que hace esta novela única.
La obra se desarrolla en Noruega, pero los escenarios son más sencillos: un bosque, una cabaña, la casa de Sofía... Todos descritos detalladamente.
Es un libro imprescindible de tener en la estanteria si te gusta la filosofía.



Jostein Gaarder (1952) es un escritor noruego autor de novelas, historias cortas y libros para niños.
Nació en el seno de una familia pedagógica, su madre era profesora y escritora de libros infantiles y su padre director de un colegio. Estudió filología escandinava, Historia de las ideas e Historia de la religión en la Universidad de Oslo. Fue profesor de filosofía y literatura en un instituto de Bergen durante once años.
Su trabajo más conocido es la novela El mundo de Sofía: novela sobre la historia de la filosofía. Este popular trabajo ha sido traducido a 53 idiomas, se han impreso 26 millones de copias de los cuales se han vendido 6 millones sólo en Alemania. El mundo de Sofía (1991) es el libro que le convierte en uno de los autores de más éxito en Europa, en donde la novela se ha convertido en un auténtico best-seller. En 1990 recibió el Premio Nacional de Crítica Literaria en Noruega y el Premio Literario del Ministerio de Asuntos Sociales y Científicos por "El misterio del solitario" y al año siguiente el Premio Europeo de Literatura Juvenil.
Otras de sus obras son: El misterio de navidad, El vendedor de cuentos o El castillo de los Pirineos.

Puntuación general:

miércoles, 25 de agosto de 2010

Reseña: El juego de Claudia de Laura S.B.


Ficha técnica:
  • Título: El juego de Claudia.
  • Autora: Laura S.B.
  • Editorial: Ediciones Babylon
  • ISBN: 978-84-938088-1-5
  • Páginas: 120
Resumen propio:

Claudia pasa una noche de juerga llena de drogas y alcohol. Después de eso, tiene que acompañar a su hermano Dani a una obra de teatro "Theatre of Hell", que resultará ser un malvado juego en un lugar horrible, en el cual Claudia hará todo lo posible por encontrar a su hermano.


Opinión personal:
El libro es de fácil lectura a lo largo de sus 120 páginas. La autora expresa con un lenguaje bastante sencillo una infinidad de acontecimientos que le irán sucediento a Claudia durante el transcurso de su aventura. Te involucras totalmente en la acción, formando parte de esta Claudia y su país de las pesadillas. La narración es muy rápida - algo a lo que yo no estoy muy acostumbrada- pero muy suave, te empuja a leer más.
Todos los personajes que aparecen en el libro están perfectamente logrados, desde Claudia, la alcohólica y dada a las drogas; Adán, "el chico bueno"; Él; el oráculo del bosque...
En cuanto a los escenarios parece que navegas en uno de los mundos góticos de Tim Burton, aunque con una pizca de terror que lo hace muy atractivo, también.


Laura Sanchez Becerra (Sevilla, agosto de 1981), le apasionan desde muy pequeña la ilustración, el dibujo, la lectura fantástica, la ciencia ficción y el terror. Comenzó su aprendizaje artístico a los catorce años realizando sus primeros cómics y se licenció en Bellas Artes en 2004, tras lo que dirigió su carrera profesional hacia la publicidad y el mundo del diseño. Paralelamente, poco antes de terminar sus estudios, decidió complementar su propuesta artística con el medio escrito, embarcándose en la narrativa fantástica con algunos cuentos y relatos, de los cuales El caniche fue expuesto en la XI Muestra de Creación Joven de Sevilla en 2006. En el año 2010 publicó su primera novela, El Imperio Plateado (Bicho ediciones), primera parte de una saga de fantasía y ciencia ficción que lleva por título La luz de Léoen. El juego de Claudia supone su segunda incursión en el género fantástico, con algunos tintes de terror.



Puntuación general:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...