Google+

lunes, 30 de julio de 2012

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo. Haruki Murakami. Crítica.

Murakami de mis amores y de los de mucha gente. Parece ser que este autor ha despertado en todo el mundo una auténtica fiebre y la verdad es que no es para menos. Estamos cansados de historias típicas, realistas o no, que se ciñen demasiado un determinado patrón y llega Murakami y se las carga todas. El universo de este autor es increíblemente original y por eso gusta.





CRÓNICA DEL PÁJARO QUE DA CUERDA AL MUNDO
Tusquets Editores

Tooru Okada acaba de dejar su trabajo en un bufete de abogados buscando la felicidad y así se pasa el día en casa mientras su mujer trabaja. Un día recibe la llamada anónima de una mujer. Esto cambiará el curso de la historia ya que toda la vida de Tooru Okada tal y como él la había planeado se desmoronará. A partir de ahí, su mujer desaparece y comienzan a surgir una serie de personajes como Malta y Creta Kanoo, Noboru Wataya, May Kasahara... que son extraños en su forma de ver la vida pero que ayudarán a Tooru Okada a que el agua vuelva a fluir por su cauce. 

lunes, 18 de junio de 2012

El brujo de los vientos. Miki Monticelli.Crítica.

Hay un tipo de libros que me gustan mucho, los de fantasía, aunque leo de todo. Pero no me gusta cualquier libro de fantasía sino aquellos que rompen con los parámetros dictados por este género. Gracias a La Galera por enviarme el libro y dejarme disfrutar de esta aventura juvenil de magia y fantasía con unas ilustraciones espectaculares.



EL BRUJO DE LOS VIENTOS
Miki Monticelli

Cassandra ha vivido una infancia complicada y ahora esta encerrada en un internado, sin amigos y sin ningún apoyo. Las cosas no le pueden ir peor hasta que la encierran en una habitación lejos de las comodidades y con la pequeña herencia de su tía: un cuadro y una cosa roja.  Sin embargo y por casualidades del destino, conocerá un chico con el pelo azul y la cara llena de cicatrices que la transportará a un mundo fantástico, un mundo donde se va a librar una intensa batalla entre la Maga del lago muerto y El brujo de los vientos.

Esta es la sinopsis de este gran libro apto para todos los públicos, aunque en un principio esté destinado para un público infantil-juvenil. Pero no os penséis que es el típico libro para adolescentes puberes que buscan mundos fantásticos y personas de la vida real que se enamoran y hacen locuras. ¡No! Este es un libro más mágico, que va destinado a este tipo de público pero que no quiere leer lo típico de este tipo de público.

Me ha gustado todo. Empezando por el aspecto exterior, es una edición en tapa dura con mucho detallismo, por dentro también está ilustrada e incluso presenta pequeños detalles al principio de cada página y al final.


Siguiendo con el aspecto interior, la lectura es muy fluída y está muy bien escrita. Además desborda originalidad. Es un libro que engancha, te atrapa. ¿Qué pasará después?, es lo que te preguntarás constantemente.

Si quieres vivir una experiencia llena de aventura de la mano de la escritora italiana Miki Monticelli, este es tu libro. Sin duda, muy recomendable.

8



 

lunes, 21 de mayo de 2012

Como una novela. Daniel Pennac. Crítica.

Pennac, Pennac, Pennac.. todo el rato oyendo hablar de este señor francés profesor de literatura y no había leído nada de él. Quería haberme leído Mal de Escuela pero en el camino se cruzó Como una novela, un ensayo en el que el placer de la lectura debe ser solo eso, placer.


COMO UNA NOVELA
Daniel Pennac
Anagrama. Colección Argumentos.

Fruto de su propia experiencia como profesor surge esta obra que trata de relatarnos cómo surge el leer y porqué en determinados momentos de nuestra vida, el leer se pierde. No es un libro sobre consejos para que tus hijos lean mejor, ni para ser mejor profesor de literatura, ni siquiera es un libro técnico sobre la lectura y sus variantes, sino que es un libro que explora toda la vida de un lector: cuando empiezas a aprender a leer, cuando descubres grandes novelas y cuando las responsabilidades de la vida diaria te quitan ese tiempo tan preciado que le has dedicado al leer. 

Lo que más me ha gustado de esta obra es la forma en la que está escrita, diferente de otros ensayos, con capítulos cortos pero cargados de contenidos y directos. También, la parte final en la que Pennac relata los derechos del lector, que son: derecho a no leer, a saltarse páginas, a no terminar un libro, a releer, a leer cualquier cosa, al bovarismo, a leer en cualquier sitio, a hojear, a leer en voz alta y a callarnos. 

El libro, dicho coloquialmente, no deja títere con cabeza y es una crítica, una forma de denuncia contra los sistemas pedagógicos que no hacen que el niño/adolescente lea; contra la pérdida de la lectura en voz alta; contra el veloz mundo en el que vivimos, e incluso, contra algunas novelas que hay que leer porque hay que leerlas y para comprender mucho mejor otras que están en un nivel superior, dejándose invadir por ellas.

Se lee enseguida y se aprenden muchas cosas sobre este oficio: el de leer. Pues como bien dice Pennac, leer no admite el imperativo, y eso lo sabemos los que nos consideramos lectores.

9




lunes, 7 de mayo de 2012

La conjura de los necios. John Kennedy Toole. Crítica.

Cuando vi este libro en un stand de libros de segunda mano en el metro me dije a mí misma: Tengo que leer este libro. Y así he hecho. No me arrepiento en absoluto.


LA CONJURA DE LOS NECIOS
John Kennedy Toole
Editorial Anagrama


Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios conjuran contra él. 
Jonathan Swift

A esta frase del escritor satírico Jonathan Swift (al cual le debemos Los viajes de Gulliver), le debe el título este libro de John Kennedy Toole, un autor que se suicidó cuando tan solo contaba con 32 años y sin ver su obra publicada. Años más tarde se publicaría y sería alabada por la crítica ganando el Premio Pullitzer. ¿Porqué tantos halagos? Pues porque este libro es una obra maestra fruto de un genio.

Ignatius Reilly es el protagonista de nuestra historia, un señor entrado en carnes y con un gran bigote que todavía vive con su madre. Lleva siempre una gorra de cazador y ropas extrañas, que le hacen ser tomado por sospechoso más de una vez. Y de esa manera exactamente comienza el libro, Ignatius es tomado por sospechoso por un policia y para esconderse de éste, su madre y él se refugian en el Noche de Alegría, un bar del Barrio Francés de Nueva Orleans que esconde algo. Poco después, los dos se estrellan contra una casa a la cual tendrán que pagar los desperfectos, sin embargo, con el sueldo de la madre no tendrán suficiente e Ignatius tendrá que ponerse a trabajar. Al principio, lo coge con desgana pero poco después se da cuenta de que puede montar una revolución a favor de un montón de causas. ¡¡Ah!! Y está el personaje de Myrna Mynkoff, su revolucionaria amiga de la universidad. 

De La conjura de los necios, como de la mayoría de los libros, no se puede contar demasiado, es mejor que se descubra esta inmensa crítica contra la sociedad. Los personajes que aparecen son todos una caricatura grotesca y satírica de los revolucionarios, de las vecinas cotillas, de los jefes "corruptos", de la policía inepta y, por supuesto, de la locura que puede invadir a un hombre.  Se dice que el mismo Ignatius Reilly podría ser un personaje casi autobiográfico pues el autor tuvo que pasar durante su corta muchas de las cosas que le pasan a este grandullón.

Ignatius Reilly podría ser perfectamente un Don Quijote moderno que confunde los molinos con gigantes.

El libro se describe solo. Grandes dosis de humor y de sátira reunidos en una obra maestra del siglo XX

9



miércoles, 25 de abril de 2012

El caballero de la armadura oxidada. Robert Fisher. Crítica.

Este libro para mayores y más pequeños lo he leído por recomendación de la bibliotecaria. Un libro muy cortito que pretende enseñar sobre todas las cosas.


EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA
Robert Fisher
Ediciones Obelisco

Este libro de autoayuda en forma de cuento fantástico cuenta la historia de un caballero que se ha pasado la vida yendo de batalla en batalla, rescatando princesas y conquistando castillos, y claro, para ello tiene que llevar siempre la armadura puesta. Tanto tiempo pasa con la armadura que ya no se la quita ni para dormir ni para comer, pues un caballero debe estar siempre listo para cumplir su cometido. Sin embargo, se da cuenta que no hace felices a las personas que están a su alrededor y tampoco se hace feliz a sí mismo. Entonces decide emprender un viaje buscando a Merlín a través de su propio interior.

El libro es sencillisimo y cortisimo y tiene, como todos los libros de autoayuda, una intención moralizante. Intenta que nos demos cuenta de las barreras, en forma de armadura, que le ponemos a nuestro corazón  y que impiden que nos conozcamos y nos amemos a nosotros mismos. 

Personalmente, es un libro que, como he dicho anteriormente, es muy sencillo pero la intención de enseñarte algo se hace tan patente que no me acaba de convencer. Es un libro muy bonito a través del cual podemos viajar por el sendero de la verdad, el castillo del silencio, el castillo del conocimiento, el de la voluntad y la osadía para llegar a la cima de la verdad pero como que no está hecho para mí, pues cuando me sumerjo en un libro lo hago con la intención de evadirme y eso es precisamente lo que más me ayuda, aparte de que si no fuera tan explícito.

No puedo suspenderlo porque el libro no es malo, en absoluto, solo que yo no soy el tipo de público hacia el que va dirigido, pero hay a mucha gente que le puede gustar y eso se demuestra en que la edición que yo me he leído era la 87ª. 
A quien le gusten estos libros o se quiera evadir en una lectura ligerita pero con ciertas enseñanzas, es su libro, sin duda.

7


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...