Google+
Mostrando entradas con la etiqueta Haruki Murakami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haruki Murakami. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2015

Crítica: Después del terremoto. Haruki Murakami.




Después del terremoto
Tusquets Editores

Es conocido por gran parte de las lectores y lectores de este blog, mi amor por la narrativa de Murakami. Nunca me ha decepcionado y esa pasión ha ido creciendo y creciendo hasta límites insospechados (es una exageración evidente, no me consideraré nunca tan acérrima a nada ni a nadie).

miércoles, 16 de julio de 2014

Crítica: Los años de peregrinación del chico sin color. Haruki Murakami.





LOS AÑOS DE PEREGRINACIÓN DEL CHICO SIN COLOR


Y aquí estamos otra vez con Haruki Murakami. Un escritor afamado en todo el mundo que se ha convertido en un escritor de culto para algunos y en algo mainstream para otros. Alguna vez he leído alguna crítica (¿destructiva, tal vez?) en algún blog sobre "los modernos que leen a Murakami", aunque creo sinceramente que más allá de modas (y a pesar de que este señor saque un libro cada año o así) Murakami gusta por sus historias, sus personajes, su particular visión del mundo.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Crítica: Baila, baila, baila de Haruki Murakami.


Hace unos meses PriceMinister nos propuso a los blogueros y blogueras elegir el mejor libro del 2012. Yo elegí como lectura Baila, baila, baila de Murakami. Un autor que ya hemos descubierto en muchas ocasiones en este blog y es que el conocidísimo autor nipón, me encanta.




BAILA, BAILA, BAILA
Tusquets Editores.

A menudo sueño con el Hotel Delfín.
Yo estoy en ese sueño. Es decir, "formo parte" de él como una especie de circunstancia continua. El sueño revela de manera manifiesta que pertenezco a la continuidad del sueño. En éste, el Hotel Delfín está deformado. Es más achatado y largo. Tanto que, en lugar de un hotel, parece un larguísimo puente techado. El puente se extiende desde tiempos pretéritos hasta los confines del universo. Y yo estoy en él. Allí, en ese hotel, hay alguien más, alguien que derrama lágrimas. Las derrama por mí.
El hotel me envuelve. Percibo con toda claridad sus latidos y su calor. En el sueño, yo soy una parte más del hotel.
Así es el sueño.

El principio del libro nos augura algo bueno y nos demuestra lo que Haruki Murakami es una mezcla entre la realidad y lo onírico. Recordemos Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas o incluso Kafka en la orilla, por nombrar tres de sus libros en los que el sueño y lo real se confunden hasta límites insospechados.

lunes, 30 de julio de 2012

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo. Haruki Murakami. Crítica.

Murakami de mis amores y de los de mucha gente. Parece ser que este autor ha despertado en todo el mundo una auténtica fiebre y la verdad es que no es para menos. Estamos cansados de historias típicas, realistas o no, que se ciñen demasiado un determinado patrón y llega Murakami y se las carga todas. El universo de este autor es increíblemente original y por eso gusta.





CRÓNICA DEL PÁJARO QUE DA CUERDA AL MUNDO
Tusquets Editores

Tooru Okada acaba de dejar su trabajo en un bufete de abogados buscando la felicidad y así se pasa el día en casa mientras su mujer trabaja. Un día recibe la llamada anónima de una mujer. Esto cambiará el curso de la historia ya que toda la vida de Tooru Okada tal y como él la había planeado se desmoronará. A partir de ahí, su mujer desaparece y comienzan a surgir una serie de personajes como Malta y Creta Kanoo, Noboru Wataya, May Kasahara... que son extraños en su forma de ver la vida pero que ayudarán a Tooru Okada a que el agua vuelva a fluir por su cauce. 

lunes, 27 de febrero de 2012

De qué hablo cuando hablo de correr. Haruki Murakami. Crítica.

Todo el que se pasa por este blog y ha leído algunas de las reseñas que le he hecho a Murakami sabe que tengo algo especial con el autor nipón. Por tanto, no podía dejar pasar su novela más autobiográfica, aunque aún no he leído toda su obra.

DE QUÉ HABLO CUANDO HABLO DE CORRER
Círculo de Lectores (Licencia de Tusquets Editores)


De qué hablo cuando hablo de correr es una novela situada entre el género autobiográfico y el ensayo. Cuenta cómo el correr le ha influido en su vida como persona y como escritor. 
Murakami empezo a correr al igual que empezo a escribir, simplemente un día se puso a ello, después de haber regentado un club de jazz, pobró suerte.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Sputnik, mi amor. De Haruki Murakami. Crítica.

Llevaba un tiempo en mi estanteria y me llamaba constantemente a su lectura. Murakami tiene como una especie de imán que me atrae hasta leerme sus libros en días, horas.




SPUTNIK, MI AMOR
Tusquets Editores

Sputnik, mi amor es la historia de la cotidianeidad de Japón, la historia de las vidas que allí habitan. Nos encontramos con un narrador en primera persona que se hace llamar K. y que vive enamorado de Sumire, una chica muy especial que quiere ser escritora. Ésta conocerá a Myû, una mujer casada por la que siente una extraordinaria admiración. Juntas van a emprender un viaje por Europa que les llevará hasta una pequeña isla griega.

domingo, 10 de julio de 2011

Crítica: Kafka en la Orilla. Haruki Murakami



KAFKA EN LA ORILLA
Haruki Murakami
Tusquets Editores


Estoy escribiendo esto tan sólo una hora después de haber acabado esta novela. La sensación que ha dejado en mí es extraña, no sentida anteriormente y a la vez me llena y me vacía. Creo que es la misma sensación que pueden tener algunos apasionados del arte en la belleza de los cuadros, sobre todo, de los abstractos. Y es que Kakfa en la Orilla es claramente una obra de arte abstracto en forma de literatura.

viernes, 18 de marzo de 2011

After Dark, de Haruki Murakami

¡Hola amigos y amigas! Hoy vuelvo al blog, después de unos días sin tregua en mi trabajo de estudiante, y regreso con un gran libro y un gran autor.


After Dark
Haruki Murakami
Tusquets Editores
Colección: Maxi Tusquets
ISBN: 978-84-8383-562-3
Páginas: 248
Edición: Bolsillo


Cerca de medianoche, Mari, sentada a la mesa de un bar-restaurante, se toma un café mientras lee. La interrumpe un joven músico, Takahashi, al que Mari ha visto una única vez, en una cita de su hermana Eri. Mari, que ha perdido el último tren de vuelta a casa y piensa pasarse la noche leyendo en el restaurante, sufre otra interrupción: la encargada de un “hotel por horas” pide que le ayude con una prostituta agredida por un cliente. Entretanto, en la habitación donde la hermana de Mari se ha sumido en una dulce inconsciencia, el televisor cobra vida y en la pantalla empieza a distinguirse una imagen turbadora…aunque el televisor no está enchufado.

jueves, 14 de octubre de 2010

Tokio Blues (Norwegian Wood), de Haruki Murakami


Mientras leeis la reseña, simplemente me gustaría que le dierais al play y vayais escuchando la canción Norwegian Wood de The Beatles.



Ficha técnica:
Título: Tokio Blues (Norwegian wood)
Autor: Haruki Murakami
Editorial: Tusquets Editores
ISBN: 978-84-8383-504-3
Páginas: 381

Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud. Recuerda entonces con melancolía a la misteriosa Naoko, la novia de su mejor amigo de la adolescencia. El suicidio de éste les distanció durante un año, hasta que se reencuentran e inician una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otras mujeres en la vida de Toru, le llevan a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte.

martes, 8 de junio de 2010

El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas. Haruki Murakami.

EL FIN DEL MUNDO Y UN DESPIADADO PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Haruki Murakami
Tusquets Editores


Dos historias se suceden en este libro, alternandose en los diferentes capítulos. Una, la de un calculador informático en la ciudad de Tokio, que se ve envuelto en una red de poder por controlar el mundo. Y, la otra, sucede en un lugar llamado El fin del mundo, y su protagonista es anónimo, tanto que no tiene ni sombre, y su función allí será la de lector de sueños en unos misteriosos cráneos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...