Google+

domingo, 30 de octubre de 2011

Librogógicos (3): Ludwig y Frank de David Nel-Lo. Crítica

Me gustan mucho los libros para niños y más si son ilustrados como es el caso de este libro. Pero, ¿es un buen libro para niños y niñas?, ¿enseña algún valor tan importante hoy en día?


LUDWIG Y FRANK
David Nel-Lo
Ilustraciones de Gustavo Roldán


Ludwig y Frank es la historia, como bien dice el título, de un niño llamado Ludwig y de un niño llamado Frank. En realidad no es una historia sino dos historias. Ludwig es rico y vive en un gran palacio en Alemania pero tiene unos pies asombrosamente grandes y esto le traerá alguna complicación. Frank, sin embargo, es pobre, hijo de un reparador de máquinas de escribir, vive en Inglaterra y es extremadamente inteligente. Dos vidas completamente opuestas pero con mucho en común.

Lo primero que llama la atención del libro es su aspecto encuadernado en tapa dura y con muchas ilustraciones en tonos rojos y negros, así como el contraste de tipografía de letra cuando se nombran los apellidos de Ludwig o de Frank.





La historia de Ludwig y Frank es la historia de una amistad pero sin nosotros saberlo. Son dos historias que nos muestran la dualidad del mundo en que vivimos, esa eterna confrontación entre el rico y el pobre, el diferente por el aspecto físico y el diferente en el aspecto intelectual... y como esas dos historias o los personajes de estas dos historias tienen que sobrevivir en el mundo que les ha tocado pues en cualquiera de ellos puede haber dificultades. Este es el aspecto moral más importante del libro. Y como aspecto didáctico, surgen numerosas posibilidades, ya que con la lectura de este libro, los niños y niñas interiorizan esto. Además, siempre se les puede ayudar con preguntas de refuerzo y esto lo pueden hacer maestros/as, padres, madres, hermanos...

Aunque a simple vista esté pensado como un libro para niños y niñas a partir de 10 años (más o menos, siempre dependerá del desarrollo lector de cada uno), lo puede leer cualquiera, es un libro para todos los públicos y enseñar a gran parte de ese público la dualidad que hay en el mundo, lo diferentes y parecidos que pueden ser dos niños, uno alemás y otro inglés.

Por último, me ha gustado mucho y podría decir sin lugar a dudas, aunque un tanto coloquialmente, que es un libro buenísimo para todos/as, recomendable en altas dosis. Tanto, que el premio Josep M. Folch i Torres ganado en 2010 está merecido correctamente.

10

--- Agradecimientos a La Galera ---


viernes, 28 de octubre de 2011

Crítica: Del suelo al cielo de Regina Roman.

Hace tiempo leí Un ferétro en el tocador de señoras y me gustó mucho el tipo de prosa de Regina Roman. Esta vez no me quería perder su nueva novela publicada bajo un nuevo sello editorial, y que tiene una pequeña unión con la novela citada anteriormente.



DEL SUELO AL CIELO
Regina Roman

Del suelo al cielo es la historia de Cayetana o Antoñita la fantástica, una ricachona de ciudad que ha ido directamente del suelo al cielo, es decir, desde su pequeño pueblo de Málaga hasta la elite de la jet-set madrileña y todo construido a base de mentiras. Cierto día se entera de que su padre no es su padre sino que es un sueco forrado de pasta que le ha dejado en herencia un palacete de estilo victoriano en la capital pero tendrá que compartir la herencia y eso a Cayetana no le gustará nada de nada.

El lenguaje que caracteriza al libro es tan ameno y coloquial que lo hace fácil de leer y muy cercano al público. No te hace falta releer una frase porque era tan sumamente complicada que te perdiste al principio, sino que es claro y directo. Es una aspecto brillante que caracteriza no sólo al libro sino, en general, a toda la obra de Regina Roman.
El segundo aspecto resaltable es la historia en sí. Muy imaginativa y original. La historia de una mitómana es algo que puede sorprender pues a saber qué es lo próximo que va a inventar para salir del paso y además, con gracia y salero, pues a pesar de ser rica no se le quita "el tono" de pueblo reflejado en el uso de refranes, palabras coloquiales, etc., en los diálogos.
Por último, el humor siempre está presente como una forma de ver la vida, aunque el estrés se haga patente pues la protagonista va de un lado para otro y siempre está ideando planes un tanto malvados para conseguir lo que ella quiere.

La minusvaloración de los pueblos y sus gentes es la característica que, personalmente, menos me ha gustado. Sobre todo, hizo que juzgara un poco mal el libro en un principio, pero luego me di cuenta que no es para tanto, y que,  en realidad, y aunque no se demuestre la protagonista ama a su pueblo y a su familia bastante más de lo que ella piensa, o al menos eso he querido creer yo.

Un dato importante es la unión de esta obra con Un féretro en el tocador de señoras, reflejado a través de una escena común de ambos libros. No nos podemos olvidar de nuestra querida pija y un poco cegata, Olivia de Talier.

Por último, recomendar la lectura del libro pues es extremadamente divertido. Regina Roman mejora mucho más como escritora en este libro. Así que si queréis pasar uno de los mejores ratos como lectores, tenéis que leer este libro.

9


--- Agradecimientos a Regina Roman por la cesión de un ejemplar ---



domingo, 23 de octubre de 2011

Erótika, Karol Scandiu y Macu Marrero. Crónica de una presentación

Ayer en pleno barrio Salamanca (Madrid) en la Casa del Libro de la calle Hermosilla tuvo lugar la presentación del libro de nuestra querida Karol Scandiu, Erótika. Un libro que se autopublicó en un primer momento y que luego la Editorial Circulo Rojo decidió apostar por él.




Karol llegó acompañada de Irene Comendador y de su marido, espléndidos todos, a la gran cita. Después de tomarnos algo, fuimos directamente a la que iba a ser una gran presentación. Macu Marrero, la autora de la saga Mihai, sería la encargada de presentar a Karol. Después de una más que emotiva presentación, le llegó el turno a la autora de Erótika que empezó agradeciendo a todos los que habían hecho posible que ella estuviera allí. A mí me vino a la mente el refrán "Es de bien nacidos ser agradecidos". Comentó todo lo concerniente a su libro, el cual reseñamos en su momento en el blog, y el cual os recomiendo leer.
Macu volvió a intervenir para leernos a todos un fragmento de Erótika y hacernos a todos reflexionar. Cómo se habían creado y por qué cada una de las historias que componen este libro fue uno de los temas principales de la presentación, donde Karol literalmente dijo que en Erótika había puesto todo su corazón. Ambas amigas, Macu y Karol, nos deleitaron con unas geniales palabras durante toda la presentación. 

"En Erótika puse todo mi corazón"

Después llegó la ronda de preguntas en la cual no solo se habló del libro de Karol sino también del de Macu, de los blogs y de cómo Erótika tuvo su promoción a través de ellos. También de la otra faceta de Karol: el photoshop y las maravillas que hace con él. Como prueba tenéis la cabecera y fondo de este blog, y muchas más en el blog Ilustrando imposibles.

Finalizamos con las firmas del libro y nos despedimos de Karol Scandiu que nos hizo pasar una velada realmente agradable.

Tuve la oportunidad de conocer a Déborah de Escribolee, Escriboleeo, Viajera Interdimensional e Incursores de la noche (autora de Atrapada en otra dimensión), a Irene Comendador del blog homónimo y a Kyra Dark de La cara oculta de la Luna y a muchos otros que no me dio tiempo a saludar. Espero que haya una próxima vez.

Gracias a Karol Scandiu, a todos los que lo hicieron posible y a todos los allí presentes.

sábado, 15 de octubre de 2011

La Revelación, de David Ruiz del Portal. Crítica.

Cuando el autor, David Ruiz del Portal, se puso en contacto conmigo no me pude negar a leer su novela. Una novela muy distinta a las que yo estoy acostumbrada a leer. Una novela con un tema controvertido en esta sociedad en la que vivimos. Una novela que se atreve a ir más allá.



LA REVELACIÓN
David Ruiz del Portal
Editorial Círculo Rojo



La novela comienza con unos episodios claramente apocalípticos destinados a llamar al lector y a introducirlo en la lectura. Stuart Apple será su principal protagonista, un psicólogo clínico que va a visitar a una paciente enferma que, en realidad, no achaca de ningún mal sino que es el mismísimo arcángel Uriel en persona. Esta le encomendará una extraña misión: la búsqueda del hijo del doctor, un hijo perdido largo tiempo atrás.

Así comienza esta novela que no tiene una única historia ni un único lugar sino que desarrollará varias. En primer lugar, la historia de Stuart Apple y la búsqueda de su hijo que lo llevará desde Boston hasta Saintes (Francia) en una serie de sucesos ilógicos. En segundo lugar, la historia de Patricia, la mujer del doctor que se encuentra en San Francisco asistiendo a un curso de su especialidad. En tercer lugar, la historia del clero en la que se ven inmersas Rodrigo Chacón, Salvador Ruíz y Massimiliano Kelso. Y, por último, la historia de varias ciudades, Baños, Santiago de Compostela, Fátima y San Francisco que se verán asoladas por la ira de Dios.

El autor, gran conocedor de las religiones, nos adentra en un relato acerca de una Verdad enrevesada en nuestra sociedad, aunque advierte antes de su lectura que todo es fictio y fruto de su imaginación, hay veces en las que te olvidas de que es ficción y llegas a pensar ¿y si fuera verdad? ¿y si Lucifer no es tan malo como lo pintan? ¿y si existe esa dualidad entre el Bien y el Mal cuya frontera no está en absoluto definida?

No quiero contar mucho más sobre el argumento, pues es complejo y lo ideal es que el lector lo descubra por él solo. Contada de forma lineal pero viviendo diversos episodios en muy diversos sitios, donde todo se unirá de una vez por todas para darnos la solución final.

La novela parece estar influída por una moda "americana" de películas semiapocalípticas tales como La guerra de los mundos (basada en la novela de H.G. Wells), Origen, 2012, El día de mañana u otras similares, al narrar ciertos episodios.

Aunque el libro nos cuente una Verdad que no es tal, mi verdad que es profundamente verdadera es que me ha gustado, he disfrutado con su lectura. Además, la unión de diversos episodios aparentemente dispares pero que tienen algo en común, le da puntos positivos, sin duda.

El tema, algo controvertido y que puede herir la sensibilidad de algún que otro lector, es diferente a lo que estamos acostumbrados que merece la pena, aunque simplemente sea para ver que hay algo más allá de mis creencias y que es totalmente respetable.

7'5

--- Gracias a David Ruiz del Portal por mandarme su novela. Te deseo mucha suerte en tu andanza como escritor ---

viernes, 14 de octubre de 2011

Un nuevo colaborador, una nueva visión.

La Musa y el Espíritu se enorgullece de presentar a un nuevo colaborador. Una persona que aportará una nueva visión a este espacio y, sobre todo, un poco de ayuda.

Llevaba tiempo pidiendole que colaborase en este blog por varias razones. La primera de ellas, es su forma de escribir que es simplemente genial. La segunda, porque es un cazador nato de noticias que pululan por la Red. La tercera, porque sabe mucho sobre informática, en general. Y, por último, pero no menos importante, porque gracias a él estoy yo aquí, él me enseñó los pilares fundamentales para empezar en el mundo de los blogs.

Un blog es una tarea a la que hay que dedicar mucho tiempo y yo algunas veces carezco del suficiente. Por eso, el nuevo colaborador está aquí, sobre todo, para ayudar, como decía anteriormente. Él aportará un nuevo punto de vista, ayudará a todas las tareas de diseño, redes sociales, etc y llevará a cabo la Agenda Literaria de este blog. Así como, alguna reseña.

Yo me seguiré encargando de las reseñas, de Red de Blogs, de los relatos... y, por supuesto, de contestaros en el correo del blog.

Sin más dilación, os lo presento. Él es...

ToniVX





ToniVX estudia Economía y Periodismo en la Universidad Carlos III de Getafe (Madrid), desde muy pequeño se interesa por el mundo de Internet y vive muy pendiente de éste, a la caza de novedades, de noticias interesantes... que tengan lugar en la Red. Compagina sus estudios y su afición a Internet, con  el fútbol y otros quehaceres. Ahora ha convertido una parte de La musa y el Espíritu en otra forma de ocupar su tiempo libre.

Demosle una calurosa bienvenida.

 Todos juntos: ¡BIENVENIDO!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...