Google+

lunes, 29 de agosto de 2011

Crítica: Sé lo que estás pensando. De John Verdon.

Este libro se lo regalé a mi chico hace ya un tiempo pero me moría de ganas de leerlo y eso hice, se lo robé por unos días y me lo leí muy rápidamente. ¿Queréis saber que me pareció?



SÉ LO QUE ESTÁS PENSANDO
John Verdon
Roca Editorial


Un hombre recibe una carta que le invita a pensar en un número cualquiera. Cuando abre el sobre se da cuenta de que el número escrito es el mismo que había pensado.
Sé lo que estás pensando es la historia de un detective ya retirado que se verá involucrado en el caso cuando un conocido suyo le lleva la carta. Un caso que le llevará tras la pista de un asesino en serie.

Dentro el género de la novela negra, esta novela es muy distinta a otras. Ya os adelanto que el asesino no es el mayordomo y que no os vais a ver dentro de una comisaria de policía con interrogatorios y multiples sospechosos, sino que vais a conocer cómo se forma poco a poco el patrón psicológico de un asesino en serie.

La novela contiene muchas referencias a otros hechos como el 11 de septiembre y todo lo que vino después como una seguridad extrema en ciertos edificios del gobierno que se puede apreciar en su arquitectura. También influye en las páginas de esta novela, la experiencia como publicista del autor, algo que se volverá muy importante, sobre todo, a la hora de establecer el perfil del asesino. Y, como no, la referencia al cine (y la literatura) es algo reseñable, desde el primer momento os dareis cuenta de la importancia de Psicosis o de El resplandor, y como los elementos que estás tienen en común se unen a los elementos de esta novela.

Lo que menos me ha gustado es el personaje protagonista, bien caracterizado pero para mi gusto, a pesar de ser muy inteligente se me hizo un poco lento, ya que la novela intercala fragmentos en los que el detective está sumergido en el caso con fragmentos de su pasado y las emociones que estos producen en su presente, algo que me pareció muy poco relevante para el desarrollo de la novela.

Es una buena novela para pasar un buen rato (o malo, según como se mire). Dentro de ella, el lector va a poder intentar adivinar ciertos acontecimientos y algunos incluso los predecirá. El saber qué va a pasar también hace interesante el argumento de esta novela.

8


NOTA: Se sorteará un marcapáginas del blog (con la mascota de la Semana Negra) entre todos los comentarios "sustanciales" de esta entrada

miércoles, 17 de agosto de 2011

Librogógicos (2): Andrea y los masticadores de Eduardo Martínez-Abarca

Cuando Eduardo me habló de su libro, me quedé enamorada de él (del libro, por supuesto) y no he parado hasta que me hice con la novela y hasta que, por fin, la leí. Mi amor por este libro se incrementó cuando pude asistir a su presentación en el Centro Cultural de Chamberí (Madrid). ¿Queréis saber que me pareció? Seguid leyendo...



ANDREA Y LOS MASTICADORES
Eduardo Martínez-Abarca
Editorial Edebé

Aclarar que aunque parezca un libro para niños (a partir de 10-12 años), lo puede leer todo el mundo. Que seas una persona adulta, no quiere decir que no lo leas. Anímate, pues la lectura infantil-juvenil puede sorprenderte.

¿Qué pasaría en un mundo en el que las boluminosas sustituyeran a nuestra bombillas? ¿O en un mundo en el que los masticadores impulsaran trenes, calentaran agua y otras tareas, solamente con la ayuda de las canciones? Este es el mundo de Andrea y también el mundo de Samuel, de Beatriz, de Julián y de Victor, la Cuadrilla. Con ellos vamos a pasar un buen rato persiguiendo el misterio de las desapariciones de masticadores.¿Lo conseguirán resolver?

El libro es excelente. No tengo palabras. La prosa que emplea el autor es muy sencilla y fácil de leer, además creo que una característica de este libro es la pérdida de la noción del tiempo narrativo, algo que en algunas novelas puede resultar nefasto pero, que en esta, lo hace mucho más ameno, ya que olvidarás los días que pasan desde que Andrea y sus amigos empiezan a tejer los hilos hasta que... y hasta aquí puedo leer.
Los personajes están muy caracterizados, así podremos descubrir dentro de la Cuadrilla, al líder, al que pronuncia mal las palabras, al más inteligente... Aunque también aparecen muchos personajes secundarios que siempre tienen algo que ver en la historia y que la enriquecen. Todo esto es muy típico en los libros de este tipo de temática.

Otra de las características de este libro y que me ha sorprendido gratamente es, permitanme la redundancia, la sorpresa. No intentes averiguar qué va a pasar después porque no lo conseguirás. El libro gira de tal manera, que los acontecimientos van cambiando pero, a la vez, siguen una misma línea.

En general, la imaginación que desborda el libro es impresionante, unos seres tan curiosos como los masticadores no se encuentran en cualquier parte. Por ello, lo recomiendo además de porque hará las delicias de pequeños y mayores ya que resalta valores tan importantes como la amistad, la importancia del trabajo en equipo, la tenacidad y la valentía. Son valores intrínsecos que los niños (y muchos mayores que también lo necesitan) van asimilando poco a poco sin que nosotros nos demos cuenta.

Y si queréis saber más, solamente tenéis que leerlo. Sin duda, un trabajo excelente.
 10


Podéis visitar la página web del libro (aunque creo que se encuentra en construcción): http://www.andreaylosmasticadores.com/

Y también podéis ver la magnífica presentación de la obra en el Centro Cultural de Chamberí (Madrid) con motivo del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid:



P.D.A: Gracias a Eduardo por recomendarme este libro y por hacerme pasar un buen rato leyéndolo (y en la presentación)

miércoles, 3 de agosto de 2011

Crítica: El Don. (Los libros de Pellinor I). De Alison Croggon.

El libro llegó a mis manos gracias a la Editorial Ambar y me dispuse a leerlo gracias a las buenísimas críticas que pululaban por la Red.


EL DON
Los libros de Pellinor
Alison Croggon
Editorial Ambar
Colección: Fantasy

El libro, muy en la línea del fantasy tradicional con toques adolescentes, nos narra la historia de Maerad, una joven esclava que posee El Don. Cadvan se dará cuenta de ello y la liberará de los yugos que la afligen, convirtiéndose así en su mentor. Viajaran por gran parte de las Tierras de Edil Amaranth para que, al fin, Maerad pueda convertirse en Bardo y comience a prepararse para la derrota de la Oscuridad, pues es su destino. Este es el primer libro de la tetralogía: Los libros de Pellinor, que seguro que dará mucho que hablar.

El libro sigue un estilo muy sencillo y fácil de leer, creo que se distingue porque parece dirigirse especialmente a un público adolescente. Esto mismo le ocurre a la historia, muy propia del fantasy, pero con determinados toques que la hacen adecuada para el tipo de público del que hablabamos antes.

La historia en sí tiene reminiscencias que recuerdan al gran autor del fantasy: J.R.R. Tolkien. Los paisajes evocadores o tener un objetivo final son algunas de ellas. Sin embargo, a pesar de esta comparación, el libro tiene algo (o mejor dicho, no tiene) que no es tolkiano ni mucho menos: la ausencia de seres de otras razas, orcos, hobbits, elfos... En este libro las personas son las que cobran especial importancia, eso si personas con poderes mágicos, aunque no nos podemos olvidar de los seres de la oscuridad.

La protagonista nos permita ahondar en su personalidad a lo largo de toda la obra (y seguramente a lo largo de toda la saga). Una protagonista que se adapta muy bien a cualquier cambio que ocurra en su vida, que experimentará muchos de los hitos que marcan la adolescencia y que nos permitirá que la psicoanalicemos pues las referencias psicológicas también están presentes aunque no son muy patentes.

Personalmente, me ha gustado bastantes aunque al principio se me hizo un poco denso debido a la cantidad de sucesos y sus descripciones, pero que luego encendió la chispa y todas las palabras pasaron ante mis ojos como si fueran centellas. Lo recomiendo a todo el mundo, en especial, a todos aquellos a los que les encante la literatura juvenil y a los que les guste el fantasy.

Puntuación:

8


jueves, 21 de julio de 2011

Librogógicos (1). Crítica: Rico y Óscar y el secuestrador del súper. Andreas Steinhöfel.

El libro Rico y Óscar y el secuestrador del súper, de Andreas Steinhöfel inaugura una nueva sección del blog: Librogógicos. En esta sección apareceran reseñas de libros que merezca la pena leer por su alto valor pedagógico y moral, sobre todo, serán obras para niños hasta 14 años.

Esta iniciativa surge por la necesidad de dar cabida en el mundo de las críticas literarias a estos libros para que padres, educadores, blogueros o para que cualquier lector conozca si son buenos estos libros, para que público están recomendados, cuáles son los valores que transmiten o simplemente porqué los hacen más adecuados para los niños que muchos programas de televisíón, por ejemplo.
El objetivo que persigo con esto es fomentar la lectura entre los más jóvenes con el fin de establecer los cimientos del amor por la lectura que se construirá con el paso de los años.




Bienvenidos a Librogógicos



RICO Y ÓSCAR Y EL SECUESTRADOR DEL SÚPER
Andreas Steinhöfel


Rico pone a todo el mundo de los nervios ya que es infradotado, como él mismo dice. Un día encuentra un macarrón y decide averiguar quién es el "vecino cochino" que tira macarrones a la calle, así Andreas Steinhöfel nos presenta a uno de los protagonista de este tierna historia junto con todos los vecinos de su edificio.

Cómo se desenvuelve Rico en su entorno es lo más apreciado de este libro, dándonos a conocer cómo son sus vecinos, el que colecciona piedras, la señora separada de su marido, el de las bolsas de basura, los que tienen muchos hijos, el guapo inquilino nuevo y, por supuesto, Óscar, el nuevo amigo superdotado de Rico.
Todos los personajes están marcados con algún hecho que ha marcado sus vidas y define su personalidad, así no hace falta recordar sus nombres pero es muy fácil para los niños comprender lo que hacen debido a esos hechos.

Toda la historia está contada en clave de humor infantil. Rico asume que es un niño infradotado y lo que ello conlleva, con lo cual nos vemos metidos dentro de la mente de un niño, cómo piensa, qué siente, qué ve en los demás.. y cómo resuelve el misterioso caso del secuestrador del súper, eje argumental de la narración.

Su alto valor pedagógico reside en cada una de las páginas de este libro. Recomendado para niños a partir de 10 años que podrán descubrir que hay niños infradotados o superdotados, pero que son niños al igual que ellos; el valor de la amistad entre dos personas tan diferentes que, a pesar de las diferencias intelectuales, puedan hacer algo igual de bien. Los dibujos, el tipo de letra y el espaciado lo hacen también cómodo y ameno para los lectores más jóvenes.

Da igual si eres un niño, niña, padre, madre, maestro/a, cuentacuentos o lector, este es un libro perfecto para ti, para todos los que tenemos que aprender mucho de los niños.

Puntuación general:

8,5

jueves, 14 de julio de 2011

Crítica: La rebelión. De Sara de Dios Valdajos


LA REBELIÓN
Sara de Dios Valdajos
Editorial Anubis

Su autora, Sara de Dios Valdajos, tan solo tiene 17 años y esta es su quinta novela, aunque la primera publicada.
La historia comienza en una batalla en el futuro cuyo único final posible es volver al pasado y cambiar el rumbo de los acontecimientos. Los protagonistas son nueve adolescentes, de los cuales tres de ellos poseen superpoderes naturales y los restantes, tienen superpoderes inyectados. Todos ellos intentarán salvar a la humanidad.

En todo el libro se reflejan las inquietudes propias de la edad de la autora: salir a divertirse con los amigos, el amor, los conciertos de estrellas del rock... El estilo de escritura, a pesar de ser muy fresco y sencillo, es un poco inmaduro para mi propio estilo de lectura, además es una historia que podría dar mucho más de sí misma y convertirse en una obra comparable con los cómics de X-men o con algunas películas americanas de superheroes, pues al fin y al cabo es una novela de adolescentes con superpoderes.

Aún así, yo alabo la imaginación de la autora pues no todo el mundo puede sacar de su cabez una serie de superpoderes y sabes utilizarlos, hilvanando una historia en la que se mezclan el amor, los gobiernos corruptos, la sociedad...

Si te gustan las novelas juveniles, los estilos de escritura sencillos de leer, la serie de X-Men o cualquier cómic de Marvel, este es tu libro.

Puntuación general:

6'5
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...