Google+

jueves, 22 de julio de 2010

El nombre del viento de Patrick Rothfuss

Después de un par de días sin actualizar, vuelvo a la carga con más contenido, estoy preparando entrevistas nuevas y pensando en nuevas secciones; pero dar clases particulares consume gran parte de mi tiempo y acabo con un dolor de cabeza tremendo, lo cual hace que me apetezca poco. Espero que lo entendais.

Hoy vengo con un libro que me leí hace ya un tiempo. Este es El Nombre del Viento de Patrick Rothfuss. Sé que muchos lo habeis leído y hace poco vi un IMM de una chica que se lo había cogido de la biblioteca y se lo iba a leer (no recuerdo el blog, lo siento, por favor recordadmelo y lo pongo enseguida)



¿Qué decir de El Nombre del Viento que no se haya dicho ya en otros blogs (más rápidos que yo en leer)?

El nombre del viento cuenta la historia de Kvothe, un tabernero que tiene el pelo rojo, que pasa su infancia en un carromato de trovadores. Un día se encontrará con Abenthy que le enseñará todos los trucos de la simpatía. Pero, por consecuencias del destino, se ve huérfano y abandonado en el bosque. Y, ahí empieza su verdadera historia.



No conocía a Patrick Rothfuss hasta que me regalaron este libro y me sumergí en su lectura. Tengo que admitir que, al principio, pensaba: "Menudo rollo de libro, no pasa nada interesante, siempre lo mismo, siempre lo mismo, ¿dónde está la literatura de fantasía que yo esperaba?", de esa manera aprendía que hay que ser paciente, porque a las pocas páginas, el libro me agarró por los brazos, hizo que agachara mi cabeza y que no parará de leer. 
En cuanto al protagonista, a veces también piensas que es un poco tonto, pero simplemente es su falta de experiencia, su falta de astucia, para enseguida  darte cuenta de su  gran inteligencia y de las grandes aventuras que esto le hará pasar.

Patrick Rothfuss vive en Wisconsin actualmente y es  profesor de lengua y literatura inglesa en la universidad. Esta es su primera novela, que se ha llegado a traducir a 26 lenguas, ha ganado el premio Quill al mejor libro de literatura fantástica y ha sido seleccionado como una de las diez joyas ocultas de 2007 de la libreria Amazon.com. Por su maestría como narrador y la originalidad de su historia, la crítica ha equiparado a Rothfuss  con grandes escritores como J.R.R. Tolkien, Ursula K. Le Guin y George R.R. Martin.
Actualmente este autor está trabajando en The wise Man's Fear (El temor de un hombre sabio) que saldrá pronto a la venta en España.

Por último decir que está editado por Plaza&Janes, y tiene 872 páginas de una historia muy entretenida.

Y, a vosotros, ¿qué os pareció?

jueves, 15 de julio de 2010

Crítica: Las penas del joven Werther. Goethe


Hace un tiempo, conocí a un señor a través del nolotiro.com, éste pensaba tirar una biblioteca de más de 300 libros que pertenecían a su tio, y yo ni corta ni perezosa, le dije que se los recogía, y así fue.
De esta manera, llegó a mis manos Werther (2 ejemplares iguales), un libro que medio desconocía. Aunque mi madre ya lo tenía antes en una antigua colección (así que tengo 3 ejemplares), pero yo ni me acordaba. Además, mi profesor de Teoría de la Educación, hablaba de él constantemente, por lo que me dispuse a leerlo.

Werther es un joven que conoce a Carlota, de la cual se queda enamorado nada más verla, pero ello ya está prometida con el joven Alberto.
Con el tiempo Werther y Carlota se van haciendo muy amigos, hasta el punto de hacerse casi inseparables. Hasta que llega Alberto que quiere casarse con Carlota.
El libro va contando en forma de diario en cartas, todas las penas del joven Werther: sus desdichas con Carlota, el profundo amor que siente por esta, sus cambios de trabajo...

Goethe (1749-1832). Poeta, novelista, dramaturgo y científico del Romanticismo. Sus obras más famosas son Fausto, Poesía y Verdad, Las penas del joven Werther, Elegías romanas...

Quien no haya leído este libro le recomiendo que lo haga. Una mezcla de amor y odio, de sentimientos frustrados que acaban por desembocar al fin en un trágico suceso. Un texto enriquecedor que te hará pasar por una multiplicidad de estados hasta que al final, por tus mejillas resbale una lagrima.

viernes, 9 de julio de 2010

Las cosas que no nos dijimos de Marc Levy


¡Hola!
Sé que Las Cosas que no nos dijimos salió hace un tiempo, y hace un tiempo que me lo leí. Pero, como siempre me faltan horas, minutos y segundos del día para escribir sobre él en el blog, lo hago ahora.
El libro cuenta la historia de Julia, una dibujante que lleva un año sin ver a su padre. Cuando se va a casar, su padre muere y ¡tachán! lo han convertido en una especie de robot, con el que vivirá unos días emocionantes en busca de lo perdido en su pasado.
Marc Levy es un autor francés que ha trabajado en Cruz Roja, en Estados Unidos trabajó en una empresa de imagen digital, fundó un despacho de arquitectura en París y a los 39 años se pone a escribir para su hijo. Así ha publicado Et si c'était vrai; Où es-tu?, Sept jours pour une éternité, Mes amis, mes amours...

Además, el libro tiene una chulísima página web.

En general, el libro es fabuloso, fantástico, emocionante, novedoso, cosmopolita, original... y me faltan adjetivos para describirlo. Aunque en principio parezca una historia muy poco real y estrafalaria, al final se convierte en un sueño, en una aventura en la que cada uno formamos parte, tanto que es posible que llores con el final o simplemente llores porque se acaba el libro.
¡Os lo recomiendo!
¡Ah! Está editado por Planeta Internacional, tiene 346 pp y se presenta con geltex sobre cubierta, con la imagen anterior.

martes, 8 de junio de 2010

El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas. Haruki Murakami.

EL FIN DEL MUNDO Y UN DESPIADADO PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Haruki Murakami
Tusquets Editores


Dos historias se suceden en este libro, alternandose en los diferentes capítulos. Una, la de un calculador informático en la ciudad de Tokio, que se ve envuelto en una red de poder por controlar el mundo. Y, la otra, sucede en un lugar llamado El fin del mundo, y su protagonista es anónimo, tanto que no tiene ni sombre, y su función allí será la de lector de sueños en unos misteriosos cráneos.

sábado, 8 de mayo de 2010

Crítica: Textos sobre educación y enseñanza. Karl Marx.

"El ciudadano Marx afirma que una dificultad de índole peculiar esta ligada a esta cuestión. Por una parte, es necesario cambiar las condiciones sociales para crear un nuevo sistema de enseñanza; por otra, hace falta un sistema de enseñanza nuevo para poder cambiar las condiciones sociales" Karl Marx, en la Exposición ante el Consejo General de la AIT, 1869


Con motivo de la realización de un trabajo para Sociología de la Educación tuve que leer este libro, y me encontré con una completa síntesis del pensamiento de Marx y Engels.


Textos sobre educación y enseñanza es una recopilación de textos de las obras de estos autores, en la que se exponen sus ideas sobre la educación.


Tanto Marx como Engels son conocidos por su crítica al capitalismo y por sus teorías económicas, por lo que este libro nos hace ver que más allá de todo esto, querían la educación íntegra y libre del pueblo obrero.


Lejos de opiniones políticas, seas de derechas o de izquierdas, verde, azul, rojo o lila, te recomiendo que leas este libro.


Este libro se editó únicamente en 1978 en Madrid por la editorial Comunicación y actualmente se encuentra descatalogado, pero lo podreís encontrar en algunas bibliotecas.


"Todo texto tiene su contexto"


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...