Google+

sábado, 8 de mayo de 2010

Crítica: Textos sobre educación y enseñanza. Karl Marx.

"El ciudadano Marx afirma que una dificultad de índole peculiar esta ligada a esta cuestión. Por una parte, es necesario cambiar las condiciones sociales para crear un nuevo sistema de enseñanza; por otra, hace falta un sistema de enseñanza nuevo para poder cambiar las condiciones sociales" Karl Marx, en la Exposición ante el Consejo General de la AIT, 1869


Con motivo de la realización de un trabajo para Sociología de la Educación tuve que leer este libro, y me encontré con una completa síntesis del pensamiento de Marx y Engels.


Textos sobre educación y enseñanza es una recopilación de textos de las obras de estos autores, en la que se exponen sus ideas sobre la educación.


Tanto Marx como Engels son conocidos por su crítica al capitalismo y por sus teorías económicas, por lo que este libro nos hace ver que más allá de todo esto, querían la educación íntegra y libre del pueblo obrero.


Lejos de opiniones políticas, seas de derechas o de izquierdas, verde, azul, rojo o lila, te recomiendo que leas este libro.


Este libro se editó únicamente en 1978 en Madrid por la editorial Comunicación y actualmente se encuentra descatalogado, pero lo podreís encontrar en algunas bibliotecas.


"Todo texto tiene su contexto"


lunes, 3 de mayo de 2010

Crítica: Un mundo feliz. A. Huxley


Acabé hace tan sólo unos días esta gran obra literaria y acabé anonadada.

Un mundo feliz relata la historia de esto mismo, un nuevo mundo en el que todos son felices o creen serlo. Un mundo acondicionado en el que cada cual tiene su papel y en el que el soma ocupa un lugar muy importante. En definitiva, una utopía sobre un mundo en el cual nadie está enfermo, todos tienen lo que desean, aunque lo que deseen no exceda los límites de su acondicionamiento.
Por otra parte, casi como dos historias paralelas, surge la figura del salvaje, hijo de una ex-patriada, que ve el nuevo mundo como algo sin belleza. El Salvaje intentará convivir en este mundo pero le será imposible atenerse a tantas reglas.

Está escrito por A. Huxley (1894-1963) que ha publicado numerosas obras (novelas, poesía) cuyos textos más famosos son Un mundo feliz y Las puertas de la percepción, el cual inspiraría al nombre de un famoso grupo de música.




martes, 16 de febrero de 2010

Crítica: Un hombre en la oscuridad, Paul Auster

Me acabo de leer este libro. Cuando menos tiempo tengo (exámenes), escojo un libro perfecto para mantenerme enganchada durante horas.

Os cuento un poco el argumento:

August Brill ha sufrido un accidente de coche y se está recuperando en casa de su hija. No puede dormir e inventa historias en la oscuridad. En una de ellas, Owen Brick, un joven mago despierta en el fondo de un foso de paredes muy lisas que no puede escalar. No sabe dónde está ni cómo ha llegado allí, pero oye el ruido de una batalla. América está inmersa en una oscura guerra civil. Los atentados del 11-S no han tenido lugar ni tampoco la guerra de Irak. Brick no entiende nada pero se entera de que su misión es asesinar a un hombre que no puede dormir y que, como un dios, inventa en la noche esa guerra que no acabará nunca si él no muere.


Son dos novelas en una, y te mantienen enganchad@ hasta el final. Es una historia personal y a la vez, una historia en otro mundo, los mundos de la imaginación, de la lectura.
Leerosla, os sorprendereis.
Un saludo.

martes, 17 de febrero de 2009

Introducción: Nacimiento

Me siento vacía, siento que la alegría de la que hasta hace poco se alimentaba mi fuerza vital se ha ido agotando, hasta la esperanza que era mi último recurso, se agotó.Al igual que se ha ido agotando todo desde que empezó esta interminable agonía.
Me ahogó. Me hundo y me ahogo sin saberlo en este vaso de agua, me he olvidado de nadar si es que alguna vez supe hacerlo, y no puedo tocar fondo.
Cada fracaso es un poco de oxígeno menos. Fracasos que están acabando con mi vida, mi tan preciada vida.
"Sssh", una voz me llama. Agudizo todos mis sentidos y me pongo alerta; "sssh", vuelve a llamarme; "no has fracasado, has aprendido a no volver a fracasar", susurra. De repente, me siento llena, siento que mis energías se vuelven a activar, con mis pies puedo tocar al fin el fondo, necesito erguirme, tomar impulso y...
...ya estoy fuera, vuelvo a respirar, escupo el agua que se había acumulado en mis pulmones.

Me siento libre, llena de vida.

He vuelto a nacer.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...