Google+
Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

Crítica: Eloísa y Napoleón. Cristina Florido y Francisco Ruizge




"He conocido a una mujer muy, muy alta y a un hombre muy, muy pequeño. Se querían como nadie que haya podido conocer nunca a pesar de la distancia que mediaba entre ellos. Ochenta centímetros exactamente"

Así comienza la historia de Eloísa y Napoleón, la historia de amor de una mujer muy alta con el ceño fruncido y la historia de un hombre muy pequeño con un gran corazón. La narración de cómo se conocieron, de cómo viven y de cómo el corazón se les salió del pecho.

viernes, 30 de agosto de 2013

Crítica. Tú me has matado. David Sánchez.


TÚ ME HAS MATADO

Tú me has matado es el primer cómic de David Sánchez , publicado por la editorial Astiberri. Un cómic en el que unos misioneros evangélicos se cruzaran en el camino de unos policías corruptos, entremezclándose en dicho cómic alucionaciones, prostitución, sexo, drogas y algún que otro ser extraño.

martes, 27 de agosto de 2013

Crítica: Lydie. Jordi Lafebre y Zidrou


LYDIE
Jordi Lafebre y Zidrou
 
Lydie no es un simple cómic sino una fantástica novela con una original historia. La historia del callejón del bebé con bigote, lugar dónde Lydie nació muerta. Pero un día, Camille, la madre, empezó  a contarle a todo el mundo que su bebé había vuelto. ¿Quién sería el atrevido vecino del callejón que le quitaría la ilusión a la pobre mamá? ¿Por qué hacer el mal cuando se puede hacer el bien?

lunes, 19 de agosto de 2013

Crítica. Pesadilla antes de Navidad de Tim Burton. El manga. Por Jun Asuka


PESADILLA ANTES DE NAVIDAD DE TIM BURTON
Jun Asuka
Editorial Planeta

A estas alturas muy poca gente no conocerá a Tim Burton y una de sus obras maestras: Pesadilla antes de Navidad. Yo he de confesarme una gran fan de la película y también del director, aunque algunas de sus películas no haya podido verlas o no me hayan gustado, pero me parece una especie de genio que torna al mundo de lo oscuro en un mundo mágico e incluso, en un mundo divertido.

martes, 13 de agosto de 2013

Crítica: Miércoles. Juan Berrio.


MIÉRCOLES
Juan Berrio

Miércoles es una novela gráfica que tiene como protagonistas a una ciudad anaranjada y a una comunidad de vecinos cuyas vidas se cruzan y se descruzan en un simple miércoles. Juan Berrio nos muestra en su primera novela gráfica (aunque lleva una amplia trayectoria a sus espaldas) que la rutina puede ser tan apasionante y maravillosa como la intrincada trama de la mejor novela.

viernes, 26 de julio de 2013

Crítica: El arte de volar. Antonio Altarriba y Kim




EL ARTE DE VOLAR
Antonio Altarriba y Kim

"Mi padre se suicidó el 4 de mayo de 2001. Nadie sabe cómo un hombre de su edad y en su estado pudo burlar los controles de vigilancia, subir hasta la cuarta planta, encaramarse a una ventana y arrojarse al vacío. Yo si sé cómo lo hizo. Soy el único que puede saber cómo lo hizo porque, aunque no estaba allí, estaba en él. Siempre he estado en él porque un padre está hecho de sus hijos posibles y soy el único hijo que le fue posible a mi padre, desciendo de mi padre, soy su prolongación y, cuando todavía no había nacido, ya participaba, como potencial genético de todo lo que le ocurría, porque eso sé cómo murió y también cómo vivío. Me contó muchas veces sus peripecias incluso, para paliar los primeros síntomas de la depresión, le insistí en que las escribiera. Dejó doscientas cincuenta cuartillas de letra apretada y rebosante de recuerdos, pero lo que sé de él no es por haberlo oído o leído, lo que sé de su vida es por que, como he dicho, yo estaba en él o, quizá, era con él y ahora, una vez muerto, él está en mí. Así que puedo contar su vida con la verdad de sus testimoniosy la emoción de una sangre que aún corre por mis venas. De hecho, voy a contar la vida de mi padre con sus ojos pero desde mi perspectiva. Puedo, por tanto, asegurar que fue así cómo se suicidó. Puedo igualmente asegurar que, aunque parecieran unos pocos segundos, mi padre tardó noventa años en caer desde la cuarta planta"

Tenía que empezar esta reseña con el prólogo de esta novela gráfica, El arte de volar, que ha sido ganadora del Premio Nacional de Cómic 2010, Premio Cálamo extraordinario 2009, Premio del Saló Internacional del cómic de Barcelona 2010 a la mejor obra, guión y dibujo, Premio Nacional de Cómic de Catalunya 2010, Premio Diario de Avisos al mejor guión realista 2010, Premios de la Crítica 2010 a la mejor obra nacional y al mejor guión nacional y, el Premio al Mejor Libro Valenciano 2010-2011. Y, como iba diciendo, tenía que empezar por el prólogo porque me parece una forma perfecta de adentrarte en la obra pues te invita a quedarte leyendo y disfrutando con las ilustraciones. 

viernes, 12 de julio de 2013

Crítica: Los capullos no regalan flores. Moderna de pueblo.




LOS CAPULLOS NO REGALAN FLORES

Raquel Córcoles es el nombre real de Moderna de Pueblo. Después de pasar por el ámbito de la publicidad y del periodismo, abrió un blog con su nombre (http://modernadepueblo.com/) que tuvo tanto éxito que en un año publicó su primer album ilustrado Soy de pueblo. Su segundo album es éste, Los capullos no regalan flores en el que, con un tono muy desenfadado y con mucho moderneo, nos retrata a diez tipos de capullos que hay que conocer en los terrenos del amor y del desamor.

lunes, 6 de agosto de 2012

Crítica: Maus. Relato de un superviviente. Art Spiegelman

Otra de mis pasiones en cuanto a la lectura son los cómics aunque, por desgracia, apenas entienda mucho sobre ellos. Me gusta tanto el comic en el que el humor negro está presente y el cómic europeo en el que se muestran el mundo interior de los protagonistas. El cómic que traigo hoy se encuentra en este último grupo.


MAUS: RELATO DE UN SUPERVIVIENTE
Art Spiegelman
Reservoir Books

Artie decide hacer un comic hablando sobre la vida de su padre, Vladek, para ello le hace numerosas visitas en las que se vislumbra su pasado. Vladek va a contar su vida desde que conoce a la madre de Artie y cómo se las tiene que ingeniar para vivir y se las ingenia bastante bien, pues pueden vivir con ciertas comodidades. Sin embargo, un día un señor llamado Hitler decide imponer su ideología y el "exterminio nazi" se hará patente. Él mismo dirá: "Sin duda los judíos son una raza, pero no humana". Vladek y su familia eran judíos y, por tanto, sufrirán las persecuciones nazis, se verán engañados por compatriotas y la palabra amigo tendrá un nuevo significado.

martes, 27 de septiembre de 2011

Crítica: Persépolis, de Marjane Satrapi

Años esperando leerlo después, incluso de haber visto la película. Por h o por b, no iba a comprarlo pero se me presentó una oportunidad y no pude desaprovecharla.

Cambiamos de género en La musa y el Espíritu, nos adentramos en el mundo del cómic, en esta ocasión, iraní. Me aventuro en la reseña de un nuevo formato, espero que os guste.



PERSÉPOLIS
Marjane Satrapi
Norma Editorial


Reseñar un cómic es díficil. No solo te tienes que fijar en la historia que cuenta, sino que el modo de contarla es distinto al de un libro y además, la calidad del dibujo también tiene que ser valorada. En cuánto a esto último, mis palabras serán breves ya que no puedo decir mucho de ello. Solamente que el dibujo de Marjane es inconfundible, siembra estilo, aunque he llegado a ver otros cómics, publicados posteriormente, que lo imitan, en cierto modo. Me gusta que esté en blanco y negro, sin colores que distraigan de lo verdaderamente importante: la historia, excepto en el apéndice final que el toque de color lo acerca a la realidad, mientras que el blanco y negro nos sitúa en el pasado.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...