Google+
Mostrando entradas con la etiqueta James Dashner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Dashner. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2011

Las pruebas, de James Dashner. Crítica

Después de leer El corredor del laberinto, Las pruebas de este mismo autor y continuación del anteriormente citado no podía faltar entre mi colección.


LAS PRUEBAS
James Dashner
Traducción de Noemí Risco Mateo

Gracias a la astucia, Thomas y sus amigos, han conseguido salir del laberinto. Se encuentran con un mundo apoteósico, decadente. Una extraña enfermedad, el Destello, los ha contagiado a todos y tienen que luchar por sobrevivir en un mundo sin apenas vida racional.

Las pruebas vuelve a seguir la línea de El corredor del laberinto pero esta vez conocemos el final, es decir, se plantea un desafio y se les recompesa por ello si lo consiguen. En el anterior volumen, ellos mismos debían buscar una salida al laberinto, su único incentivo era volver al mundo del que provenían. Ahora su único incentivo será sobrevivir.

Me encantan las novelas de corte fantasioso en las que un grupo de chicos tiene que verselas con el mundo real, un mundo apocalíptico, lleno de seres infectados que luchan por un trozo de cordura. Además, el ver que todo está programado, es decir, que los resultados de las acciones de cada uno de los participantes en las pruebas viene dado de antemano aunque ellos no lo sepan. Me gustan mucho, así de sencillo. La novela tiene toques de las últimas modas: los zombies, además de recordar a la fabulosa serie Perdidos, en cuanto que detrás de todo hay "algo" muy poderoso (Sinceramente esperó que esta novela no acabé como acabó la susodicha serie)

El lenguaje es tan rápido, tan ameno. Involucra al lector de principio a fin, con lo que al unirse con una historia muy original, hacen de Las Pruebas un gran libro. Podría ser la continuación como lectura, aunque hablando de una historia totalmente diferente, de Harry Potter o Los juegos del hambre. Una saga que va a dar mucho que hablar, sobre todo, al llevar a la gran pantalla la adaptación cinematográfica de la primera novela. 

En definitiva, el libro me ha gustado tanto como su primera parte, El corredor del laberinto. Es una novela apta para todos los públicos y emocionante hasta decir basta.  

10


miércoles, 29 de diciembre de 2010

Crítica: El corredor del laberinto. James Dashner

"Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al  mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra... Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran... y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces".



EL CORREDOR DEL LABERINTO
James Dashner
Traducción de Noemí Risco Mateo
Editorial: Nocturna Ediciones
Colección: Literatura Mágica
ISBN: 9788493801311
Páginas: 524
Edición: Rústica con solapas.

¿De que trata este libro?
Thomas llega al Claro. No se acuerda de nada de su vida pasada, sólo de su nombre. El Claro esta rodeado de un laberinto peligroso cuyas puertas se cierran por la noche para proteger la seguridad de los ocupantes, pues ciertos laceradores atacan a todo aquél que se mueva. Al día siguiente viene una chica, es la última. Nunca antes había venido ninguna y ahora ella obligará a Thomas a recordar. ¿Por qué están ahí? ¿Quién los ha llevado hasta allí? ¿Dónde está situado el laberinto? ¿Cómo es de grande? ¿Qué misterioso mensaje hay que desentrañar para poder salir de allí? ¿Qué es El Cambio?
Algunas de estas preguntas se desentrañaran en este primer volumen de la trilogía homónima, además la 20th Century Fox ya ha comprado sus derechos cinematográficos.

¿Cuál es mi opinión sobre este libro?
Excelente. Inmejorable. Un libro lleno de aventuras y enigmas que te mantendrán en vilo durante las más de quinientas páginas. Un libro rápido y sencillo y lleno de emociones.
No miento si digo que he disfrutado de cada una de sus palabras al máximo, mi cerebro no ha parado de darle vueltas a multitud de interrogantes en torno a los cuales se configura el libro. Un libro que recomiendo a todo el mundo y que deseo que se convierta en un best-seller mundial (lo siento, por aquellas personas que se niegan a leer best-sellers, que haberlas haylas, como las meigas).
Y creo que queda  poco más que decir, leedlo, no como una obligación, sino disfrutando de su lectura, que estoy segura os va a apasionar.



James Dashner nació en Georgia en 1972. Licenciado por la Brigham Young University, en 2003 publicó su primer libro, A Door in the Woods, seguido de A Gift of Ice (2004), The Tower of Air (2004) y War of the Black Curtain (2005). Entre 2008 y 2010 publicó su trilogía The 13th Reality. El corredor del laberinto es la primera parte de una trilogía homónima cuya segunda novela saldrá a la venta en Estados Unidos a finales de 2010. http://www.jamesdashner.com/
Si buceais por youtube, vais a encontrar un montón de videos de fans a la novela, así que su alcance mediático está siendo, por lo pronto, bastante grande. Yo por mi parte os dejo con el trailer oficial:

No quiero desperdiciar la opinión de darle las gracias a Nocturna por el guiño que tiene a los lectores y/o apasionados a la literatura en general, ya que en la última página de los libros, ponen por ejemplo:
"Esta edición de El corredor del laberinto se terminó de imprimir en Zaragoza el 26 de septiembre de 2010, aniversario de la publicación de la primera edición de El jardín de Rama, de Arthur C. Clarke, en 1991"
Muchas gracias


Y, para acabar, sólo me queda dar la puntuación, ésta es:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...