Google+
Mostrando entradas con la etiqueta Ensayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensayo. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2011

La cocina de la escritura de Daniel Cassany. Crítica.

He tenido la oportunidad de leerme este manual de escritura debido a una asignatura de mis estudios. Lo considero lo suficientemente interesante para el público en general como para que se merezca una reseña. ¿Queréis saber cómo se cocina una buena escritura?


LA COCINA DE LA ESCRITURA
Daniel Cassany
Editorial Anagrama
Colección Argumentos

La cocina de la escritura no es un simple manual de escritura que enseña cómo preparar buenos platos literarios sino que, además lo hace de forma amena predicando con el ejemplo.

¿Porqué cuando leemos ciertos textos tenemos que releerlos porque no nos hemos enterado de nada? ¿Qué hace de un escritor, un buen escritor? Unas frases demasiado largas, un uso incorrecto de la puntuación o una colocación errónea de las palabras son algunas de las respuestas a estas preguntas pero dentro de La cocina de la escritura encontraremos mucho más.

Me gusta mucho como el autor implica al lector mediante llamadas de atención, ejercicios o incluso, advirtiendole de que vuelva a leer un parrafo pues ya sabe que el lector no se ha enterado de nada.

Se lo recomiendo a todos aquellos a los que les gusta escribir o a los que viven de ello: escritores, periodistas, blogueros, profesores (aunque su función principal no sea precisamente la de escribir),... pues van a encontrar las claves para hacer de sus textos algo más digeribles y aptos para todos los públicos. Su lectura es muy divertida y útil, aunque sin olvidar que leemos un manual. Después de leer La cocina de la escritura todos los demás manuales te pareceran aburridísimos.

8




martes, 3 de agosto de 2010

Crítica: El pensamiento negativo. Risto Mejide.



El pensamiento negativo. Acierta mal y pensarás.
Editorial: Booket
Año: 2009
Páginas: 192

El pensamiento negativo es una selección de articulos de este publicista convertido en jurado (y crítico) del popular concurso televisivo Operación Triunfo. 
El libro narra, sobre todo, algunas vivencias personales del autor, pensamientos y verdades como templos. Algunos de los capítulos, cuyo nombre merece la pena resaltar son: 50 maneras de dividir el mundo, Todo está de paso en tu vida, 100 cosas que aún no he hecho y que - algún día- tengo que hacer, 100 cosas que ya he hecho y que - en teoría- no debería volver hacer, Miedocres...
Otra de las cosas resaltables podría ser la gran cantidad de frases que deja para la historia, así que os animo a leerlo (no os las desvelaré yo por aquí)

Y, ahora el critico debe ser criticado. Pero debe hacerse esto bien, así que, es posible que yo no sepa hacerlo con entereza, pero al menos lo intentaré.
Primero, me gusta su forma de pensar, y me quedo con algo que aplicaré a mi vida diaria: es preferible ser enemigo que hipócrita.
Segundo, en cuanto a su estilo de escritura, demasiado metafórico, además creo que sobran tantas comparaciones con cosas de la vida real, es lo único que podría resultar más denso. Pero, aún así (lo siento por mi dualismo) me gusta, es metafórico pero directo, realista, actual.
Y, por último, cuando lo leaís, no olvideis que todo está bajo la visión de un creativo publicitario (aunque no creo que se os olvide, se encargara de recordaroslo en varios puntos de sus artículos)

Si hubiera que darle una nota, digamos que Notable (8).

Risto Mejide nace en Barcelona en 1974, es licenciado y MBA en Dirección de Empresas, y ha impartido la asignatura de "Vieja Creatividad para la Nueva Economía" durante ocho años en la Universidad de Barcelona ESADE. Ha sido el director creativo de algunas agencias prestigiosas y, en la actualidad, es socio fundador de Aftershare.tv y profesor de Creatividad en el Máster de Comunicación y Publicidad de la Escuela Superior de Diseño Elisava, adscrita a la Universitat Pompeu Fabra. El pensamiento negativo es su segunda obra, después de El sentimiento negativo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...