Google+
Mostrando entradas con la etiqueta Diana Wynne Jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diana Wynne Jones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2011

Reseña: Cristal Embrujado, Diana Wynne Jones

Tan solo han pasado unos meses desde que falleció la gran autora de la fantasía: Diana Wynne Jones. Le rendimos homenaje con la reseña de su última obra.

LA MAGIA ESTÁ EN LOS OJOS DEL QUE LA MIRA


CRISTAL EMBRUJADO
Traducción: Gema Moraleda
Nocturna Ediciones
ISBN: 9788493801335
Páginas: 333
Rústica con solapas

Sinopsis:

«Cuando Jocelyn Brandon murió (a una edad muy avanzada, como es lo normal en el caso de los magos), legó su casa a su nieto Andrew».

Andrew siempre ha adorado la casa, en especial sus vidrieras mágicas. Pero ahora, al verse como dueño de ella, se da cuenta de que las cosas no son tan fáciles como pensaba: para empezar, están la guardesa, tiránica y vengativa, y el jardinero, maniático y gruñón (pero que, al menos, tiene una hermosa sobrina llamada Stashe). Además, no hay que olvidar a Aidan Cain, un huérfano de doce años que aparece un día para solicitarle protección de unos seres mágicos (entre otros, Titania, Oberón y Puck) que lo persiguen, ni al señor Brown, un siniestro vecino que trata de invadir la barrera mágica que protege la casa. Y, sobre todo, está la magia. De la autora de El castillo ambulante, una novela con ecos de El sueño de una noche de verano.


Opinión personal:

Diana Wynne Jones vuelve a desplegar en esta obra toda su maestría como escritora de fantasía siguiendo la misma línea que en obras anteriores. Esta vez nos sorprende con una casa que no tiene mil pasillos pero que tiene una serie de cristales que encierran magia en su interior. Todo esto mezclado con los personajes de Sueño de una noche de verano de Shakespeare, que tienen su homólogo en la vida real.

Los personajes están muy bien caracterizados, cada uno de ellos tiene unas peculiaridades que lo hacen único o única, algo esencial en una novela como ésta en la que confluyen decenas de personajes. Mientras que el estilo sigue siendo el mismo al que nos tiene acostumbrados Diana (o Gema Moraleda, su traductora), un estilo sencillo y dirigido a todos los públicos.

Sin más, os invito a leerla y a que disfrutéis de la fantasía sin dragones ni elfos, sino con hadas, homólogos y muchos seres humanos.

Puntuación:
8

jueves, 23 de diciembre de 2010

Crítica: La casa de los mil pasillos, de Diana Wynne Jones

¿Te gusta la magia? ¿Y la literatura fantástica? Entonces, preparate para sumergirte de lleno en una casa que tiene muchos, muchos pasillos. Bienvenido a La casa de los mil pasillos de Diana Wynne Jones


LA CASA DE LOS MIL PASILLOS
Diana Wynne Jones
Traducción: Gema Moraleda
Editorial: Nocturna Ediciones
ISBN: 978-84-937396-9-0
Edición: Rustica con solapas
Páginas: 321

¿De qué va este libro?
La vida de la joven Charmain Baker es, esencialmente, respetable. Sus días transcurren con una calma que sólo se ve alterada por las aventuras de los libros de los que apenas saca la nariz. Y entonces, un día, su tia Sempronia le anuncia que ha de ir a cuidar la casa de su tío (unt al William que, por lo visto, es mago) mientras él está fuera.
Charmain, emocionada por hallarse al fin ante su propia aventura, parte de inmediato. Pero cuando llega a la casa, se topa con un laberinto de habitaciones extrañas a las que se accede según unas instrucciones mágicas muy precisas. Hay elfos, kobolds, lubbocks, comidas que se sirven solas, libros de hechizos para aprender a volar y, en fin, todo lo que puede haber en la casa de un mago. Pero también hay pilas y pilas de platos sucios, encantamientos que salen mal y un joven aprendiz de carácter despistado que afirma venir en busca del mago William.
En resumen, algo para lo que ningún libro la había preparado.

Hablando sobre el libro...
Lo primero que llama la atención del libro es su diseño: una portada con un papel pintado en rojo y unas burbujas que nos adentran en las profundidades de la casa. Y como no, el título: La casa de los mil pasillos. Algo mágico y misterioso se debe de mover allí dentro.
Si te gustó El castillo ambulante y El castillo en el aire, te va a gustar esta, su tercera parte. Y si no los has leído, no pasa nada, pues no son obligatoriamente consecutivos.
Mucha gente piensa que los libros de fantasía son complicados, ya que hay muchos términos nuevos, y a determinadas personas es díficil de asimilar. Éste, sin embargo, es un libro de fantasía tan sencillo, que te encanta por ello. Los lubbocks, los kobolds, los elfos, Toia Sempronia, las empanadas del padre de Charmain, unos reyes venidos a menos... todos y cada unos de ellos configuran un gran relato, lleno de imaginación con un único pero: el final no es lo que más destaca del libro pues, quizás sea una impresión personal, no es demasiado impresionante para lo que me esperaba de él. Aún así, no me ha decepcionado y ya lo considero un básico en mi estanteria.



Dianna Wynne Jones nació en Londes en 1934. Es autora de más de cuarenta novelas y una de las principales voces de la literatura fantástica actual. Licencia en Filología Inglesa por la universidad de Oxford, de joven asistió a conferencias de J.R.R. Tolkien, y C.S. Lewis. En 1977 publicó la primera parte de su serie Los mundos de Chrestomanci. Nueve años después apareció su novela El castillo ambulante, que fue llevada al cine en una adaptación de Hayao Miyazaki (del que ya hemos hablado en el blog), cuya historia prosiguió en El castillo en el aire (1990) y La casa de los mil pasillos (2008). Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Mythopoetic Fantasy Award for Children's Literature en dos ocasiones (1996 y 1999), un Karl Edward Wargner Award (1999) y un World Fantasy Award for Life Achievement (2007).

Y la puntuación que merece es...


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...