Google+
Mostrando entradas con la etiqueta Albert Espinosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albert Espinosa. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2012

Si tú me dices ven, lo dejo todo pero... dime ven. Albert Espinosa. Crítica.

Después de leer Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fueramos tú y yo, no es que me quedará con muchas ganas de leer a Albert Espinosa, pero la verdad es que como su estilo es tan fresco pues hay en determinadas ocasiones que apetecen sus lecturas sencillas. Esta vez le cogí prestado el libro a mi compañera de piso y lo leí en menos que canta un gallo.


SI TÚ ME DICES VEN LO DEJO TODO... PERO DIME VEN
Albert Espinosa
Grijalbo



No me gustaría contar mucho sobre la sinopsis pues el libro tampoco lo hace, sino que deja que el lector sea quién lo lea y lo descubra. El protagonista de esta historia tiene un don para encontrar niños perdidos y trabaja en ello. Un día recibe una llamada para que vaya a Capri, pues ha desaparecido un niño. La historia se va a desarrollar entre esa llamada y el viaje que realiza hasta la isla y los recuerdos que van a ir aflorando.

A Albert Espinosa no se le reconoce, yo creo, por ser un gran autor (la verdad es que su estilo tiende a normalillo) pero si por la originalidad de sus obras o por cómo las estructura. Aquí todo está dado la vuelta. Empieza contando una cosa, pero te dice que te la va a contar después, vuelve a intentar contartela pero se lia y al final te la cuenta pero no el momento que tú esperabas. Por eso es una obra muy muy entretenida y que se lee en apenas unas horas. Sin embargo, no tiene una continuidad en tu memoria. Es fácilmente olvidable.

Algo curioso de esta novela y de las que yo he leído de este autor es que siempre hay objetos que adquieren vida dentro de la obra. En este caso, la mesita de noche es el elemento clave para entender cómo tiene ese don.

Que me ha gustado es algo que no puedo negar, pero que no pasa del mero hecho de entretener. Tal vez yo no sea el tipo de público al que va dirigido esta novela o que estoy acostumbrada a novelas más profundas. El final podría haber sido mucho mejor. Lo cierto es que quedé con ganar de algo más grandioso.

6,5

martes, 5 de abril de 2011

Todo lo que podríamos haber sido tú y yo, si no fuéramos tú y yo, de Albert Spinosa

¿Y si con sólo mirarte pudiera desvelar tus secretos más profundos?
¿Y si con sólo mirarte pudiera sentir con tu corazón?
¿Y si en sólo un instante fuera posible saber exactamente quiénes somos el uno para el otro?



TODO LO QUE PODRÍAMOS HABER SIDO TÚ Y YO SI NO FUERÁMOS TÚ Y YO
Albert Espinosa
Editorial: Grijalbo
Prólogo: Roger Berrezuero
ISBN: 978-84-253-4413-8
Páginas: 203
Edición: Rústica con solapas



Marcos acaba de perder a su madre, una reconocida bailarina que le ha enseñado todo en la vida, y decide que su mundo ya no puede ser igual sin ella. Justo en el momento en que va a dar un giro a su vida, una llama de teléfono cambia radicalmente los acontecimientos.

“Mi don… Es difícil de explicar. Cómo aprendí a utilizarlo es mucho más extraño de relatar. Pero deseo hacerlo. Deseo contároslo. Hay cosas, detalles pequeños que forman parte de uno mismo y hacen que seas como eres. Y el don era algo que me definía. Aunque lo utilizaba muy poco. Hacía que me sintiera más vivo. Si hubiera tenido conectado el don cuando vi a la chica del teatro quizá no hubiera experimentado lo mismo por ella. Lo que sentí fue primario, muy auténtico. ¿Cómo la podía añorar tanto sin conocerla? El ser humano es mágico e indescriptible. Notaba algo especial al volver a recordarla. Una confianza que no debe surgir entre desconocidos, pero que a veces existe y es más intensa que la que sientes por alguien que forma parte de tu entorno desde hace más de veinte años. Ella no se había percatado de mi presencia, no había sentido cómo mis ojos no le habían quitado la mirada ni un solo instante”

Albert Espinosa (Barcelona, 1973) Actor, director, guionista de cine, teatro y televisión e ingeniero industrial superior químico.
Es creador de las películas Planta 4ª, Va a ser que nadie es perfecto, Tu vida en 65’ y No me pidas que te bese porque te besaré. Entre sus trabajos más destacados como actor está el personaje del doctor Utrera en la serie de TVE Abuela de verano, que le proporcionó el premio al actor revelación del año. Colaborador habitual de programas de radio, también escribe semanalmente una columna en El Periódico de Catalunya.
Después del gran éxito que obtuvo con El mundo amarillo (Grijalbo, 2008), Espinosa nos presenta su primera novela, escrita con su habitual humor, ternura y verdad.


El libro te engancha desde la primera página aunque, en realidad, lo hace cuando lees un título tan original que te lleva a preguntarte: ¿qué pasará? ¿Qué habrían sido? ¿De qué habla? No te lo imaginas ni por un momento. Y, de repente, te encuentras sumergido/a en las páginas de este libro y en el estilo tan original de este autor. Te metes dentro y no puedes dejar de leer.

Todo transcurre en una única noche, en la que se van sucediendo una serie de acontecimientos que están encadenados de alguna forma. Sobresale la originalidad de estos hechos y la imaginación del autor para crearlos. Es destacable aún así, los flashbacks a conversación que tuvo el protagonista con su madre en los lugares más recónditos del mundo. Conversaciones que me recuerdan a las que Murakami suele llevar en sus libros: de todo tipo pero cargadas de significado y sentido común.

No puedo decir nada más y para acabar, que mejor que hacerlo con el final (pero sin desvelarlo, claro está). El final se me ha hecho corto, no se da ninguna pista a lo largo del libro para que el lector lo desvele, y eso lo hace aún más sorprendente. Pero al concluir de una forma tan drástica, o te deja con ganas de más o te deja con ganas de quitarte el sombrero y decir: chapó. Nadie en tan pocas palabras pudo decir tanto.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...