Son muchos los intentos llevados a cabo con éxito que ponen en común estas dos materias: El señor del cero, El diablo de los números, ¡Malditas matemáticas!: Alicia en el pais de las mates, El país de las mates para novatos (y para expertos)... todas ellas desde la narrativa.
Yo, desde aquí, me cambio de género y os propongo un "acertijo".
Manuel Golmayo escribió un poema haciendo referencia a uno de los hitos matemáticos más famosos, ¿os atreveis a adivinarlo? (¡ojo! no vale consultarlo en google)
Soy y seré a todos definible
mi nombre tengo que daros,
cociente diametral siempre inmedible,
soy de los redondos aros
Buffff, del acertijo ni idea la verdad :D
ResponderEliminarPero tienes razón en lo que dices, no veo tan grande la barrera entre las ciencias y la literatura. Yo por ejemplo, soy de ciencias completamente y sin embargo lo que más me gusta es leer :D
¡Besos! ^^
Bueno, es que este acertijo lo conocía de antes, así que mucho mérito no tiene que lo sepa... ¿Lo digo??? O mantengo la intringulis???
ResponderEliminarBesotes!!!
Claro, Margari!! Da la solución!!!!
ResponderEliminarPues lo digo... El número PI. Si mal no recuerdo la explicación que me dió mi amigo, contamos las sílabas de cada palabra de este poema, y te salía todos los valores de este número. Algo así como. Soy = 3, y = 1, seré = 4 y así... PI= 3,14...
ResponderEliminarEs que me resultó curiosa esta explicación...
Besotes!!!
¡Hola!
ResponderEliminar¡que acertijo tan divertido! ¡yo jamas me lo hubiera imaginado!¡que respuesta! :) pero tienes mucha razon, las matematicas no tienen porque ir en contra de las letras, voy a buscar los titulos que mencionan, creo que me hacen falta :D una saludo