Primero de todo debo de reconocer que no he leído absolutamente nada de esta autora. Para ser más sincera confieso que empecé a leerme La ciudad de las bestias y Paula, pero no avancé más del primer capítulo. Pero, aún así, me apetece rendirle homenaje. Así que os presento a Isabel Allende, la autora de la semana.
HOY:
ISABEL ALLENDE
Isabel Allende nace en Perú en 1942, Entre 1953 y 1958, su familia residió mucho sucesivamente en Bolivia y Beirut (Líbano). En Bolivia frecuentó una escuela estadounidense y en Beirut estudió en un colegio normal privado inglés. En 1958 retornó a Chile y se reencontró con Miguel Frías, con quien contrajo matrimonio en 1962. Desde 1959 hasta 1965 trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Santiago de Chile. En 1963 nació su hija Paula. Los años siguientes pasó largas temporadas en Europa, residiendo especialmente en Bruselas y Suiza. De retorno a Chile en 1966, nació su hijo Nicolás. A partir de 1967 tomó parte en la redacción de la revista Paula, al tiempo que publicó una gran cantidad de artículos sobre diversos temas. Posteriormente realizó diversas colaboraciones para la revista infantil Mampato y publicó dos cuentos para niños (La abuela Panchita y Lauchas y lauchones) y una colección de artículos titulada Civilice a su troglodita; además trabajó en dos canales de televisión chilenos. En 1973 estrenó su obra de teatro El embajador.
En 1981, teniendo su abuelo 99 años y estando él mismo a las puertas de la muerte, comenzó a escribirle una carta que se convirtió en un manuscrito: La casa de los espíritus (1982), su primera novela y su obra más conocida. En 1984, publicó De amor y de sombra, la que rápidamente se convirtió en otro gran éxito y que también fue llevada al cine.
En 1992 muere Paula, su hija de 28 años, a causa de una porfiria, que la dejó en coma en una clínica de Madrid. La dolorosa experiencia la impulsa a escribir Paula, libro autobiográfico epistolar donde relata como fue su niñez, juventud hasta llegar a la época del exilio. Actualmente reside en San Rafael, (California). Ha sido distinguida en la Academia de Artes y Letras de Estados Unidos y su lema es: "Dejen volar su imaginación y escriban lo necesario".
En el plano literario, confiesa que cuando comienza a escribir ella genera un lugar, una época y los personajes y la historia se van dando por sí solos, es decir, no tiene un plan inicial con todas las acciones. Varios de sus libros han nacido de cartas o reflexiones personales; La casa de los espíritus y Paula, son ejemplos de esto. Compuso Paula como un homenaje a su hija y, aunque muchos estudiosos catalogan la obra en el género autobiográfico, ella misma indica que es más como una "memoria" porque no es una biografía propiamente dicha sino una colección de recuerdos más cercana a la ficción que a la realidad, aunque ésta última la inspiró.
El humor es parte integral de sus escritos, ya sean periodísticos u obras literarias. Confiesa que se acostumbró a escribir de esta manera cuando era periodista y ahora, gracias a eso, puede ver la historia "detrás" de cada asunto, una visión alternativa.
La ciudad de las bestias es su intento de llegar al público lector joven. Decidió escribirlo después de dos libros con bastante investigación histórica; este nuevo libro le daría un descanso y en él podría plasmar su imaginación de una manera más libre, ya que la ficción histórica siempre requiere mucho cuidado para atenerse a los hechos sucedidos.
Cuando era periodista los demás eran su cuento; ella tenía derecho a tocar el timbre de una casa, meterse dentro y hacer preguntas o detener a un desconocido a media calle e interrogarlo acerca de cosas personales (pensamientos).
Su obra ha sido clasificada en el movimiento literario conocido como Post-Boom, aunque algunos estudiosos prefieren el término "Novísima literatura". Este movimiento se caracteriza por la vuelta al realismo, una prosa más sencilla de leer pues se pierde la preocupación por crear nuevas formas de escribir (meta-literatura), el énfasis en la historia, la cultura local, entre otros.
Book trailer de La Isla bajo el mar
¿Os habeís leído algo de ella? ¿Qué os pareció?
Fuente: Wikipedia
U.uff' la verdad es que llevo años con la ciudad de las bestias pendiente..
ResponderEliminarme ley la trilogía de la ciudad de las bestias, y bueno, bien, pero "la hija de la fortuna" fue casi imposible, lo terminé por amor propio, además de que el final me dejó O_O. Lo intenté con la casa de los espíritus, ya que a mi prima le encanta pero no pude. Es muy descriptiva y muy lenta para mi gusto... pero es una buena autora... para gustos colores, no?
ResponderEliminarYo me leí la trilogía compuesta por La casa de los espíritus, Hijo de la Fortuna y Retrato en sepia. Al principio me costó coger el ritmo, pero después fue un no parar, me tuve que leer los tres libros del tirón XDD
ResponderEliminarEs lo único que me he leído de ella, así que no sé como será el resto, pero desde luego recomiendo los que leí ;P
Besitos
Carmen
¡Hola amiga!espero q pasaste un feliz finde...... y q pasas un hermoso semana. un beso
ResponderEliminary por cierto tienes premios en mi blog-espero q te gustan..un beso..Angy
http://checktheseblueskiesout.blogspot.com/2010/08/mas-premios-nuevos_29.html
A la escritora la conocía, y el libro me sonaba... pero no sabía tanto de ella ^^
ResponderEliminarBueno, ya me puedo ir a dormir (y eso que me acabo de levantar xDDD)
Bisous!